Parámetros esenciales para utilizar en modelos epidemiológicos de COVID-19 en Argentina: una revisión rápida

Autores
Argento, Fernando Javier; Rodriguez Cairoli, Federico; Perelli, Lucas; Augustovski, Federico Ariel; Pichon Riviere, Andrés; Bardach, Ariel Esteban
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
INTRODUCCIÓN: Los modelos de simulación para COVID-19 requieren una serie de parámetros epidemiológicos que varían en base a cuestiones propias de cada región y al momento de la pandemia que se esté atravesando. OBJETIVO: Esta revisión rápida presenta los parámetros epidemiológicos esenciales potencialmente utilizables en Argentina. MÉTODOS: Se realizó una búsqueda en las principales bases de datos y en buscadores de artículos en estado de preimpresión (preprints) de parámetros relacionados con la propagación del virus y evolución de la enfermedad, y el uso del sistema de salud. Para revisar los artículos seleccionados se utilizó una herramienta de evaluación de calidad apropiada al diseño del estudio. RESULTADOS: De las variables relacionadas con la propagación y evolución; el período de incubación es de 5,8 días (intervalos de confianza [IC95%]: 4,83-6,85), el período de infecciosidad es de 6,25 días (IC95%: 5,09-7,51), el número básico de reproducción es de 3,32 (IC95%: 3,24-3,39), y la tasa de fatalidad en pacientes infectados fue de 0,64% (IC95%: 0,5-0,78). De las variables relacionadas con el uso del sistema de salud, el tiempo de internación hospitalaria es de 5 días (rango intercuartílico [RIC]: 3-9), el tiempo de internación en una unidad de cuidados intensivos (UCI) es de 7 días (RIC: 4-11), el porcentaje de pacientes internados que requieren de UCI es de 26% (IC95%: 20-33) y, de estos, el porcentaje que requieren de ventilación mecánica es de 69% (IC95%: 61-75). DISCUSIÒN: Estudios recientes y datos de acceso públicos a nivel nacional muestran valores distintos a los relevados de la bibliografía internacional. La información recolectada en este trabajo puede contribuir a informar futuros modelamientos y tableros de control para predecir la dinámica de la epidemia en Argentina.
INTRODUCTION: Simulation models for COVID-19 require a set of epidemiological parameters that vary according to regional issues and the timing of the pandemic. OBJECTIVE: This rapid review presents the essential epidemiological parameters potentially usable in Argentina. METHODS: A search of the main databases and search engines for articles in preprint status (preprints) of parameters related to the spread of the virus and evolution of the disease, and the use of the health system was carried out. A quality assessment tool appropriate to the study design was used to review the selected articles. RESULTS: Of the variables related to the spread and evolution; the incubation period is 5.8 days (confidence intervals [CI95%]: 4.83-6.85), the infectious period is 6.25 days (CI95%: 5.09-7.51), the basic reproduction number is 3.32 (CI95%: 3.24-3.39), and the fatality rate in infected patients was 0.64% (CI95%: 0.5-0.78). Of the variables related to health system use, the length of hospital stay was 5 days (interquartile range [IQR]: 3-9), the length of stay in an intensive care unit (ICU) was 7 days (IQR: 4-11), the percentage of hospitalized patients requiring ICU was 26% (CI95%: 20-33) and, of these, the percentage requiring mechanical ventilation was 69% (CI95%: 61-75). DISCUSSION: Recent studies and publicly available data at the national level show values different from those reported in the international literature. The information collected in this work may contribute to inform future modeling and dashboards to predict the dynamics of the epidemic in Argentina.
Fil: Argento, Fernando Javier. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina
Fil: Rodriguez Cairoli, Federico. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina
Fil: Perelli, Lucas. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina
Fil: Augustovski, Federico Ariel. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pichon Riviere, Andrés. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina
Fil: Bardach, Ariel Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública; Argentina
Materia
COVID-19
Factores Epidemiológicos
Modelos Estadísticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135721

id CONICETDig_de0ed216b55f8ea9feded6a41eaa59e8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135721
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Parámetros esenciales para utilizar en modelos epidemiológicos de COVID-19 en Argentina: una revisión rápidaEssential parameters for use in epidemiological models of COVID-19 in Argentina: a rapid reviewArgento, Fernando JavierRodriguez Cairoli, FedericoPerelli, LucasAugustovski, Federico ArielPichon Riviere, AndrésBardach, Ariel EstebanCOVID-19Factores EpidemiológicosModelos Estadísticoshttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3INTRODUCCIÓN: Los modelos de simulación para COVID-19 requieren una serie de parámetros epidemiológicos que varían en base a cuestiones propias de cada región y al momento de la pandemia que se esté atravesando. OBJETIVO: Esta revisión rápida presenta los parámetros epidemiológicos esenciales potencialmente utilizables en Argentina. MÉTODOS: Se realizó una búsqueda en las principales bases de datos y en buscadores de artículos en estado de preimpresión (preprints) de parámetros relacionados con la propagación del virus y evolución de la enfermedad, y el uso del sistema de salud. Para revisar los artículos seleccionados se utilizó una herramienta de evaluación de calidad apropiada al diseño del estudio. RESULTADOS: De las variables relacionadas con la propagación y evolución; el período de incubación es de 5,8 días (intervalos de confianza [IC95%]: 4,83-6,85), el período de infecciosidad es de 6,25 días (IC95%: 5,09-7,51), el número básico de reproducción es de 3,32 (IC95%: 3,24-3,39), y la tasa de fatalidad en pacientes infectados fue de 0,64% (IC95%: 0,5-0,78). De las variables relacionadas con el uso del sistema de salud, el tiempo de internación hospitalaria es de 5 días (rango intercuartílico [RIC]: 3-9), el tiempo de internación en una unidad de cuidados intensivos (UCI) es de 7 días (RIC: 4-11), el porcentaje de pacientes internados que requieren de UCI es de 26% (IC95%: 20-33) y, de estos, el porcentaje que requieren de ventilación mecánica es de 69% (IC95%: 61-75). DISCUSIÒN: Estudios recientes y datos de acceso públicos a nivel nacional muestran valores distintos a los relevados de la bibliografía internacional. La información recolectada en este trabajo puede contribuir a informar futuros modelamientos y tableros de control para predecir la dinámica de la epidemia en Argentina.INTRODUCTION: Simulation models for COVID-19 require a set of epidemiological parameters that vary according to regional issues and the timing of the pandemic. OBJECTIVE: This rapid review presents the essential epidemiological parameters potentially usable in Argentina. METHODS: A search of the main databases and search engines for articles in preprint status (preprints) of parameters related to the spread of the virus and evolution of the disease, and the use of the health system was carried out. A quality assessment tool appropriate to the study design was used to review the selected articles. RESULTS: Of the variables related to the spread and evolution; the incubation period is 5.8 days (confidence intervals [CI95%]: 4.83-6.85), the infectious period is 6.25 days (CI95%: 5.09-7.51), the basic reproduction number is 3.32 (CI95%: 3.24-3.39), and the fatality rate in infected patients was 0.64% (CI95%: 0.5-0.78). Of the variables related to health system use, the length of hospital stay was 5 days (interquartile range [IQR]: 3-9), the length of stay in an intensive care unit (ICU) was 7 days (IQR: 4-11), the percentage of hospitalized patients requiring ICU was 26% (CI95%: 20-33) and, of these, the percentage requiring mechanical ventilation was 69% (CI95%: 61-75). DISCUSSION: Recent studies and publicly available data at the national level show values different from those reported in the international literature. The information collected in this work may contribute to inform future modeling and dashboards to predict the dynamics of the epidemic in Argentina.Fil: Argento, Fernando Javier. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; ArgentinaFil: Rodriguez Cairoli, Federico. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; ArgentinaFil: Perelli, Lucas. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; ArgentinaFil: Augustovski, Federico Ariel. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pichon Riviere, Andrés. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; ArgentinaFil: Bardach, Ariel Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública; ArgentinaMinisterio de Salud de la Nación2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/135721Argento, Fernando Javier; Rodriguez Cairoli, Federico; Perelli, Lucas; Augustovski, Federico Ariel; Pichon Riviere, Andrés; et al.; Parámetros esenciales para utilizar en modelos epidemiológicos de COVID-19 en Argentina: una revisión rápida; Ministerio de Salud de la Nación; Revista Argentina de Salud Pública; 4-2021; 1-111852-8724CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/vol13supl/REV_Argentoe24.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/135721instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:11.308CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Parámetros esenciales para utilizar en modelos epidemiológicos de COVID-19 en Argentina: una revisión rápida
Essential parameters for use in epidemiological models of COVID-19 in Argentina: a rapid review
title Parámetros esenciales para utilizar en modelos epidemiológicos de COVID-19 en Argentina: una revisión rápida
spellingShingle Parámetros esenciales para utilizar en modelos epidemiológicos de COVID-19 en Argentina: una revisión rápida
Argento, Fernando Javier
COVID-19
Factores Epidemiológicos
Modelos Estadísticos
title_short Parámetros esenciales para utilizar en modelos epidemiológicos de COVID-19 en Argentina: una revisión rápida
title_full Parámetros esenciales para utilizar en modelos epidemiológicos de COVID-19 en Argentina: una revisión rápida
title_fullStr Parámetros esenciales para utilizar en modelos epidemiológicos de COVID-19 en Argentina: una revisión rápida
title_full_unstemmed Parámetros esenciales para utilizar en modelos epidemiológicos de COVID-19 en Argentina: una revisión rápida
title_sort Parámetros esenciales para utilizar en modelos epidemiológicos de COVID-19 en Argentina: una revisión rápida
dc.creator.none.fl_str_mv Argento, Fernando Javier
Rodriguez Cairoli, Federico
Perelli, Lucas
Augustovski, Federico Ariel
Pichon Riviere, Andrés
Bardach, Ariel Esteban
author Argento, Fernando Javier
author_facet Argento, Fernando Javier
Rodriguez Cairoli, Federico
Perelli, Lucas
Augustovski, Federico Ariel
Pichon Riviere, Andrés
Bardach, Ariel Esteban
author_role author
author2 Rodriguez Cairoli, Federico
Perelli, Lucas
Augustovski, Federico Ariel
Pichon Riviere, Andrés
Bardach, Ariel Esteban
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
Factores Epidemiológicos
Modelos Estadísticos
topic COVID-19
Factores Epidemiológicos
Modelos Estadísticos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv INTRODUCCIÓN: Los modelos de simulación para COVID-19 requieren una serie de parámetros epidemiológicos que varían en base a cuestiones propias de cada región y al momento de la pandemia que se esté atravesando. OBJETIVO: Esta revisión rápida presenta los parámetros epidemiológicos esenciales potencialmente utilizables en Argentina. MÉTODOS: Se realizó una búsqueda en las principales bases de datos y en buscadores de artículos en estado de preimpresión (preprints) de parámetros relacionados con la propagación del virus y evolución de la enfermedad, y el uso del sistema de salud. Para revisar los artículos seleccionados se utilizó una herramienta de evaluación de calidad apropiada al diseño del estudio. RESULTADOS: De las variables relacionadas con la propagación y evolución; el período de incubación es de 5,8 días (intervalos de confianza [IC95%]: 4,83-6,85), el período de infecciosidad es de 6,25 días (IC95%: 5,09-7,51), el número básico de reproducción es de 3,32 (IC95%: 3,24-3,39), y la tasa de fatalidad en pacientes infectados fue de 0,64% (IC95%: 0,5-0,78). De las variables relacionadas con el uso del sistema de salud, el tiempo de internación hospitalaria es de 5 días (rango intercuartílico [RIC]: 3-9), el tiempo de internación en una unidad de cuidados intensivos (UCI) es de 7 días (RIC: 4-11), el porcentaje de pacientes internados que requieren de UCI es de 26% (IC95%: 20-33) y, de estos, el porcentaje que requieren de ventilación mecánica es de 69% (IC95%: 61-75). DISCUSIÒN: Estudios recientes y datos de acceso públicos a nivel nacional muestran valores distintos a los relevados de la bibliografía internacional. La información recolectada en este trabajo puede contribuir a informar futuros modelamientos y tableros de control para predecir la dinámica de la epidemia en Argentina.
INTRODUCTION: Simulation models for COVID-19 require a set of epidemiological parameters that vary according to regional issues and the timing of the pandemic. OBJECTIVE: This rapid review presents the essential epidemiological parameters potentially usable in Argentina. METHODS: A search of the main databases and search engines for articles in preprint status (preprints) of parameters related to the spread of the virus and evolution of the disease, and the use of the health system was carried out. A quality assessment tool appropriate to the study design was used to review the selected articles. RESULTS: Of the variables related to the spread and evolution; the incubation period is 5.8 days (confidence intervals [CI95%]: 4.83-6.85), the infectious period is 6.25 days (CI95%: 5.09-7.51), the basic reproduction number is 3.32 (CI95%: 3.24-3.39), and the fatality rate in infected patients was 0.64% (CI95%: 0.5-0.78). Of the variables related to health system use, the length of hospital stay was 5 days (interquartile range [IQR]: 3-9), the length of stay in an intensive care unit (ICU) was 7 days (IQR: 4-11), the percentage of hospitalized patients requiring ICU was 26% (CI95%: 20-33) and, of these, the percentage requiring mechanical ventilation was 69% (CI95%: 61-75). DISCUSSION: Recent studies and publicly available data at the national level show values different from those reported in the international literature. The information collected in this work may contribute to inform future modeling and dashboards to predict the dynamics of the epidemic in Argentina.
Fil: Argento, Fernando Javier. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina
Fil: Rodriguez Cairoli, Federico. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina
Fil: Perelli, Lucas. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina
Fil: Augustovski, Federico Ariel. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pichon Riviere, Andrés. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina
Fil: Bardach, Ariel Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública; Argentina
description INTRODUCCIÓN: Los modelos de simulación para COVID-19 requieren una serie de parámetros epidemiológicos que varían en base a cuestiones propias de cada región y al momento de la pandemia que se esté atravesando. OBJETIVO: Esta revisión rápida presenta los parámetros epidemiológicos esenciales potencialmente utilizables en Argentina. MÉTODOS: Se realizó una búsqueda en las principales bases de datos y en buscadores de artículos en estado de preimpresión (preprints) de parámetros relacionados con la propagación del virus y evolución de la enfermedad, y el uso del sistema de salud. Para revisar los artículos seleccionados se utilizó una herramienta de evaluación de calidad apropiada al diseño del estudio. RESULTADOS: De las variables relacionadas con la propagación y evolución; el período de incubación es de 5,8 días (intervalos de confianza [IC95%]: 4,83-6,85), el período de infecciosidad es de 6,25 días (IC95%: 5,09-7,51), el número básico de reproducción es de 3,32 (IC95%: 3,24-3,39), y la tasa de fatalidad en pacientes infectados fue de 0,64% (IC95%: 0,5-0,78). De las variables relacionadas con el uso del sistema de salud, el tiempo de internación hospitalaria es de 5 días (rango intercuartílico [RIC]: 3-9), el tiempo de internación en una unidad de cuidados intensivos (UCI) es de 7 días (RIC: 4-11), el porcentaje de pacientes internados que requieren de UCI es de 26% (IC95%: 20-33) y, de estos, el porcentaje que requieren de ventilación mecánica es de 69% (IC95%: 61-75). DISCUSIÒN: Estudios recientes y datos de acceso públicos a nivel nacional muestran valores distintos a los relevados de la bibliografía internacional. La información recolectada en este trabajo puede contribuir a informar futuros modelamientos y tableros de control para predecir la dinámica de la epidemia en Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/135721
Argento, Fernando Javier; Rodriguez Cairoli, Federico; Perelli, Lucas; Augustovski, Federico Ariel; Pichon Riviere, Andrés; et al.; Parámetros esenciales para utilizar en modelos epidemiológicos de COVID-19 en Argentina: una revisión rápida; Ministerio de Salud de la Nación; Revista Argentina de Salud Pública; 4-2021; 1-11
1852-8724
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/135721
identifier_str_mv Argento, Fernando Javier; Rodriguez Cairoli, Federico; Perelli, Lucas; Augustovski, Federico Ariel; Pichon Riviere, Andrés; et al.; Parámetros esenciales para utilizar en modelos epidemiológicos de COVID-19 en Argentina: una revisión rápida; Ministerio de Salud de la Nación; Revista Argentina de Salud Pública; 4-2021; 1-11
1852-8724
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/vol13supl/REV_Argentoe24.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Salud de la Nación
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Salud de la Nación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268841166503936
score 13.13397