Las vueltas de Victoria Ocampo
- Autores
- Vazquez, Maria Celia; Barral, Manuela
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde una perspectiva genealógica, puede reconocerse cómo se reaviva el interés por Victoria Ocampo a través de oleadas que a lo largo de las décadas la empujan hacia el centro. Después de su muerte, a mediados de los ochenta, se empiezan a sacudir las aguas con la publicación de la Autobiografía. Nuevas lectoras (Beatriz Sarlo, Adriana Rodríguez Pérsico, Nora Domínguez y Cristina Iglesia, entre algunas pocas) introducirán un giro en la crítica al pensarla más allá de la diatriba y la celebración. Asimismo, se alejarán de aquellos presupuestos ideológicos predominantes en las lecturas desde los años cincuenta. Si en los ochenta fueron fuerzas propulsoras la modernización de la crítica literaria y la importación de teorías ligadas a las escrituras del yo; en la década siguiente, fueron las lecturas feministas y en perspectiva de género de Sylvia Molloy y Francine Masiello las responsables de que comenzara a vislumbrarse otra faceta. En los últimos años, además, el nombre de Victoria Ocampo ha vuelto a circular en librerías y en la prensa, gracias a la reedición de algunas de sus obras y a partir de la compilación de sus epistolarios. Teniendo en cuenta esta indudable vigencia, o esta confirmación de que el futuro ya llegó, este dossier se suma al impulso ocampiano como un espacio de reflexión y discusión para lectores actuales.
Fil: Vazquez, Maria Celia. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Barral, Manuela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina - Materia
-
Victoria Ocampo
historia de la crítica literaria
lecturas feministas
archivo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262326
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_dda17c86da32cea13da9b3bd2c472021 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262326 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Las vueltas de Victoria OcampoThe Turns of Victoria OcampoVazquez, Maria CeliaBarral, ManuelaVictoria Ocampohistoria de la crítica literarialecturas feministasarchivohttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Desde una perspectiva genealógica, puede reconocerse cómo se reaviva el interés por Victoria Ocampo a través de oleadas que a lo largo de las décadas la empujan hacia el centro. Después de su muerte, a mediados de los ochenta, se empiezan a sacudir las aguas con la publicación de la Autobiografía. Nuevas lectoras (Beatriz Sarlo, Adriana Rodríguez Pérsico, Nora Domínguez y Cristina Iglesia, entre algunas pocas) introducirán un giro en la crítica al pensarla más allá de la diatriba y la celebración. Asimismo, se alejarán de aquellos presupuestos ideológicos predominantes en las lecturas desde los años cincuenta. Si en los ochenta fueron fuerzas propulsoras la modernización de la crítica literaria y la importación de teorías ligadas a las escrituras del yo; en la década siguiente, fueron las lecturas feministas y en perspectiva de género de Sylvia Molloy y Francine Masiello las responsables de que comenzara a vislumbrarse otra faceta. En los últimos años, además, el nombre de Victoria Ocampo ha vuelto a circular en librerías y en la prensa, gracias a la reedición de algunas de sus obras y a partir de la compilación de sus epistolarios. Teniendo en cuenta esta indudable vigencia, o esta confirmación de que el futuro ya llegó, este dossier se suma al impulso ocampiano como un espacio de reflexión y discusión para lectores actuales.Fil: Vazquez, Maria Celia. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Barral, Manuela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262326Vazquez, Maria Celia; Barral, Manuela; Las vueltas de Victoria Ocampo; Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 13; 26; 4-2024; 98-1031853-9580CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://badebec.unr.edu.ar/index.php/badebec/article/view/633info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:46:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262326instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:46:24.641CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Las vueltas de Victoria Ocampo The Turns of Victoria Ocampo |
| title |
Las vueltas de Victoria Ocampo |
| spellingShingle |
Las vueltas de Victoria Ocampo Vazquez, Maria Celia Victoria Ocampo historia de la crítica literaria lecturas feministas archivo |
| title_short |
Las vueltas de Victoria Ocampo |
| title_full |
Las vueltas de Victoria Ocampo |
| title_fullStr |
Las vueltas de Victoria Ocampo |
| title_full_unstemmed |
Las vueltas de Victoria Ocampo |
| title_sort |
Las vueltas de Victoria Ocampo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vazquez, Maria Celia Barral, Manuela |
| author |
Vazquez, Maria Celia |
| author_facet |
Vazquez, Maria Celia Barral, Manuela |
| author_role |
author |
| author2 |
Barral, Manuela |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Victoria Ocampo historia de la crítica literaria lecturas feministas archivo |
| topic |
Victoria Ocampo historia de la crítica literaria lecturas feministas archivo |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde una perspectiva genealógica, puede reconocerse cómo se reaviva el interés por Victoria Ocampo a través de oleadas que a lo largo de las décadas la empujan hacia el centro. Después de su muerte, a mediados de los ochenta, se empiezan a sacudir las aguas con la publicación de la Autobiografía. Nuevas lectoras (Beatriz Sarlo, Adriana Rodríguez Pérsico, Nora Domínguez y Cristina Iglesia, entre algunas pocas) introducirán un giro en la crítica al pensarla más allá de la diatriba y la celebración. Asimismo, se alejarán de aquellos presupuestos ideológicos predominantes en las lecturas desde los años cincuenta. Si en los ochenta fueron fuerzas propulsoras la modernización de la crítica literaria y la importación de teorías ligadas a las escrituras del yo; en la década siguiente, fueron las lecturas feministas y en perspectiva de género de Sylvia Molloy y Francine Masiello las responsables de que comenzara a vislumbrarse otra faceta. En los últimos años, además, el nombre de Victoria Ocampo ha vuelto a circular en librerías y en la prensa, gracias a la reedición de algunas de sus obras y a partir de la compilación de sus epistolarios. Teniendo en cuenta esta indudable vigencia, o esta confirmación de que el futuro ya llegó, este dossier se suma al impulso ocampiano como un espacio de reflexión y discusión para lectores actuales. Fil: Vazquez, Maria Celia. Universidad Nacional del Sur; Argentina Fil: Barral, Manuela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina |
| description |
Desde una perspectiva genealógica, puede reconocerse cómo se reaviva el interés por Victoria Ocampo a través de oleadas que a lo largo de las décadas la empujan hacia el centro. Después de su muerte, a mediados de los ochenta, se empiezan a sacudir las aguas con la publicación de la Autobiografía. Nuevas lectoras (Beatriz Sarlo, Adriana Rodríguez Pérsico, Nora Domínguez y Cristina Iglesia, entre algunas pocas) introducirán un giro en la crítica al pensarla más allá de la diatriba y la celebración. Asimismo, se alejarán de aquellos presupuestos ideológicos predominantes en las lecturas desde los años cincuenta. Si en los ochenta fueron fuerzas propulsoras la modernización de la crítica literaria y la importación de teorías ligadas a las escrituras del yo; en la década siguiente, fueron las lecturas feministas y en perspectiva de género de Sylvia Molloy y Francine Masiello las responsables de que comenzara a vislumbrarse otra faceta. En los últimos años, además, el nombre de Victoria Ocampo ha vuelto a circular en librerías y en la prensa, gracias a la reedición de algunas de sus obras y a partir de la compilación de sus epistolarios. Teniendo en cuenta esta indudable vigencia, o esta confirmación de que el futuro ya llegó, este dossier se suma al impulso ocampiano como un espacio de reflexión y discusión para lectores actuales. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/262326 Vazquez, Maria Celia; Barral, Manuela; Las vueltas de Victoria Ocampo; Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 13; 26; 4-2024; 98-103 1853-9580 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/262326 |
| identifier_str_mv |
Vazquez, Maria Celia; Barral, Manuela; Las vueltas de Victoria Ocampo; Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 13; 26; 4-2024; 98-103 1853-9580 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://badebec.unr.edu.ar/index.php/badebec/article/view/633 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
| publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977112278925312 |
| score |
13.087074 |