Calibrando un mundo negro sobre rojo. Análisis visual, morfo-técnico y temporal de la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI)
- Autores
- Basile, Mara Valeria; Ratto, Norma Rosa
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Diversos colegas han estudiado y establecido, a lo largo de los años, ciertas generalidades relativas a la caracterización y contextualización del estilo cerámico Belén, acotando su distribución espacial a las actuales provincias de Catamarca, La Rioja, Salta y Tucumán. En términos cronológicos, lo ubican en un extenso lapso que abarca desde el Período de Desarrollos Regionales (PDR, ca. 9001400 A.D.) hasta los momentos de ocupación incaica del noroeste argentino (NOA), perdurando en ciertas áreas, incluso hasta los tiempos de conquista hispana.En la región de Fiambalá, los trabajos realizados hasta el momento han permitido definir el lenguaje visual que caracteriza al conjunto Belén local y observar que presenta, con mucha intensidad, cierto tipo de representaciones que no son comunes en otras regiones, y que aquí ocupan lugares altamente visibles, centrales y de alto contraste en el cuerpo de las piezas cerámicas. Si el registrode algunos tipos de contornos y técnica expresiva (exciso) en las tinajas tiene o no valor cronológico, tal como habían propuesto los arqueólogos pioneros, es aún un tema pendiente de discusión y resolución. En esta dirección, nos proponemos articular el análisis visual y morfo-técnico con los fechados radiocarbónicos de las piezas del estilo Belén provenientes del oeste de Tinogasta, para evaluar la existencia de cambios y continuidades en términos morfométricos (formas, tamaños y contornos), compositivos, temáticos y/o técnicos a lo largo del tiempo. Para ello trabajaremos con piezas enteras, tanto abiertas (cuencos) como cerradas (tinajas), recuperadas en las distintas modalidades de los contextos funerarios registrados (infantes en urna, adultos en cista, directos bajo reparo). Actualmente, los materiales forman parte de diversas colecciones depositadas en museos públicos o privados y en instituciones gubernamentales y/o educativas, que difieren en la calidad de la información complementaria asociada, tanto contextual como documental. Esto nos permitirá comenzar a discutir los sentidos de la permanencia o el abandono de ciertas narrativas evocadas y sus formas de expresión en un lapso de 300 años atravesados por la conquista incaica y española.
Fil: Basile, Mara Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Ratto, Norma Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
I Jornadas de Arqueología del Noroeste Argentino: Trayectorias, diálogos y saberes
Tilcara
Argentina
Sociedad Argentina de Antropología - Materia
-
ANALISIS VISUAL
MORFOLOGICO
TEMPORAL
CERÁMICA BELÉN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167660
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dd7813b12a4b45dbda2435fd9afce354 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167660 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Calibrando un mundo negro sobre rojo. Análisis visual, morfo-técnico y temporal de la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI)Basile, Mara ValeriaRatto, Norma RosaANALISIS VISUALMORFOLOGICOTEMPORALCERÁMICA BELÉNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Diversos colegas han estudiado y establecido, a lo largo de los años, ciertas generalidades relativas a la caracterización y contextualización del estilo cerámico Belén, acotando su distribución espacial a las actuales provincias de Catamarca, La Rioja, Salta y Tucumán. En términos cronológicos, lo ubican en un extenso lapso que abarca desde el Período de Desarrollos Regionales (PDR, ca. 9001400 A.D.) hasta los momentos de ocupación incaica del noroeste argentino (NOA), perdurando en ciertas áreas, incluso hasta los tiempos de conquista hispana.En la región de Fiambalá, los trabajos realizados hasta el momento han permitido definir el lenguaje visual que caracteriza al conjunto Belén local y observar que presenta, con mucha intensidad, cierto tipo de representaciones que no son comunes en otras regiones, y que aquí ocupan lugares altamente visibles, centrales y de alto contraste en el cuerpo de las piezas cerámicas. Si el registrode algunos tipos de contornos y técnica expresiva (exciso) en las tinajas tiene o no valor cronológico, tal como habían propuesto los arqueólogos pioneros, es aún un tema pendiente de discusión y resolución. En esta dirección, nos proponemos articular el análisis visual y morfo-técnico con los fechados radiocarbónicos de las piezas del estilo Belén provenientes del oeste de Tinogasta, para evaluar la existencia de cambios y continuidades en términos morfométricos (formas, tamaños y contornos), compositivos, temáticos y/o técnicos a lo largo del tiempo. Para ello trabajaremos con piezas enteras, tanto abiertas (cuencos) como cerradas (tinajas), recuperadas en las distintas modalidades de los contextos funerarios registrados (infantes en urna, adultos en cista, directos bajo reparo). Actualmente, los materiales forman parte de diversas colecciones depositadas en museos públicos o privados y en instituciones gubernamentales y/o educativas, que difieren en la calidad de la información complementaria asociada, tanto contextual como documental. Esto nos permitirá comenzar a discutir los sentidos de la permanencia o el abandono de ciertas narrativas evocadas y sus formas de expresión en un lapso de 300 años atravesados por la conquista incaica y española.Fil: Basile, Mara Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Ratto, Norma Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaI Jornadas de Arqueología del Noroeste Argentino: Trayectorias, diálogos y saberesTilcaraArgentinaSociedad Argentina de AntropologíaSociedad Argentina de Antropología2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167660Calibrando un mundo negro sobre rojo. Análisis visual, morfo-técnico y temporal de la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI); I Jornadas de Arqueología del Noroeste Argentino: Trayectorias, diálogos y saberes; Tilcara; Argentina; 2022; 65-65978-987-1280-54-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornadasarqueologiadelnoa.wordpress.com/libro-de-resumenes/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:52:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167660instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:52:40.773CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Calibrando un mundo negro sobre rojo. Análisis visual, morfo-técnico y temporal de la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI) |
title |
Calibrando un mundo negro sobre rojo. Análisis visual, morfo-técnico y temporal de la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI) |
spellingShingle |
Calibrando un mundo negro sobre rojo. Análisis visual, morfo-técnico y temporal de la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI) Basile, Mara Valeria ANALISIS VISUAL MORFOLOGICO TEMPORAL CERÁMICA BELÉN |
title_short |
Calibrando un mundo negro sobre rojo. Análisis visual, morfo-técnico y temporal de la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI) |
title_full |
Calibrando un mundo negro sobre rojo. Análisis visual, morfo-técnico y temporal de la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI) |
title_fullStr |
Calibrando un mundo negro sobre rojo. Análisis visual, morfo-técnico y temporal de la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI) |
title_full_unstemmed |
Calibrando un mundo negro sobre rojo. Análisis visual, morfo-técnico y temporal de la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI) |
title_sort |
Calibrando un mundo negro sobre rojo. Análisis visual, morfo-técnico y temporal de la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Basile, Mara Valeria Ratto, Norma Rosa |
author |
Basile, Mara Valeria |
author_facet |
Basile, Mara Valeria Ratto, Norma Rosa |
author_role |
author |
author2 |
Ratto, Norma Rosa |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANALISIS VISUAL MORFOLOGICO TEMPORAL CERÁMICA BELÉN |
topic |
ANALISIS VISUAL MORFOLOGICO TEMPORAL CERÁMICA BELÉN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Diversos colegas han estudiado y establecido, a lo largo de los años, ciertas generalidades relativas a la caracterización y contextualización del estilo cerámico Belén, acotando su distribución espacial a las actuales provincias de Catamarca, La Rioja, Salta y Tucumán. En términos cronológicos, lo ubican en un extenso lapso que abarca desde el Período de Desarrollos Regionales (PDR, ca. 9001400 A.D.) hasta los momentos de ocupación incaica del noroeste argentino (NOA), perdurando en ciertas áreas, incluso hasta los tiempos de conquista hispana.En la región de Fiambalá, los trabajos realizados hasta el momento han permitido definir el lenguaje visual que caracteriza al conjunto Belén local y observar que presenta, con mucha intensidad, cierto tipo de representaciones que no son comunes en otras regiones, y que aquí ocupan lugares altamente visibles, centrales y de alto contraste en el cuerpo de las piezas cerámicas. Si el registrode algunos tipos de contornos y técnica expresiva (exciso) en las tinajas tiene o no valor cronológico, tal como habían propuesto los arqueólogos pioneros, es aún un tema pendiente de discusión y resolución. En esta dirección, nos proponemos articular el análisis visual y morfo-técnico con los fechados radiocarbónicos de las piezas del estilo Belén provenientes del oeste de Tinogasta, para evaluar la existencia de cambios y continuidades en términos morfométricos (formas, tamaños y contornos), compositivos, temáticos y/o técnicos a lo largo del tiempo. Para ello trabajaremos con piezas enteras, tanto abiertas (cuencos) como cerradas (tinajas), recuperadas en las distintas modalidades de los contextos funerarios registrados (infantes en urna, adultos en cista, directos bajo reparo). Actualmente, los materiales forman parte de diversas colecciones depositadas en museos públicos o privados y en instituciones gubernamentales y/o educativas, que difieren en la calidad de la información complementaria asociada, tanto contextual como documental. Esto nos permitirá comenzar a discutir los sentidos de la permanencia o el abandono de ciertas narrativas evocadas y sus formas de expresión en un lapso de 300 años atravesados por la conquista incaica y española. Fil: Basile, Mara Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina Fil: Ratto, Norma Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina I Jornadas de Arqueología del Noroeste Argentino: Trayectorias, diálogos y saberes Tilcara Argentina Sociedad Argentina de Antropología |
description |
Diversos colegas han estudiado y establecido, a lo largo de los años, ciertas generalidades relativas a la caracterización y contextualización del estilo cerámico Belén, acotando su distribución espacial a las actuales provincias de Catamarca, La Rioja, Salta y Tucumán. En términos cronológicos, lo ubican en un extenso lapso que abarca desde el Período de Desarrollos Regionales (PDR, ca. 9001400 A.D.) hasta los momentos de ocupación incaica del noroeste argentino (NOA), perdurando en ciertas áreas, incluso hasta los tiempos de conquista hispana.En la región de Fiambalá, los trabajos realizados hasta el momento han permitido definir el lenguaje visual que caracteriza al conjunto Belén local y observar que presenta, con mucha intensidad, cierto tipo de representaciones que no son comunes en otras regiones, y que aquí ocupan lugares altamente visibles, centrales y de alto contraste en el cuerpo de las piezas cerámicas. Si el registrode algunos tipos de contornos y técnica expresiva (exciso) en las tinajas tiene o no valor cronológico, tal como habían propuesto los arqueólogos pioneros, es aún un tema pendiente de discusión y resolución. En esta dirección, nos proponemos articular el análisis visual y morfo-técnico con los fechados radiocarbónicos de las piezas del estilo Belén provenientes del oeste de Tinogasta, para evaluar la existencia de cambios y continuidades en términos morfométricos (formas, tamaños y contornos), compositivos, temáticos y/o técnicos a lo largo del tiempo. Para ello trabajaremos con piezas enteras, tanto abiertas (cuencos) como cerradas (tinajas), recuperadas en las distintas modalidades de los contextos funerarios registrados (infantes en urna, adultos en cista, directos bajo reparo). Actualmente, los materiales forman parte de diversas colecciones depositadas en museos públicos o privados y en instituciones gubernamentales y/o educativas, que difieren en la calidad de la información complementaria asociada, tanto contextual como documental. Esto nos permitirá comenzar a discutir los sentidos de la permanencia o el abandono de ciertas narrativas evocadas y sus formas de expresión en un lapso de 300 años atravesados por la conquista incaica y española. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/167660 Calibrando un mundo negro sobre rojo. Análisis visual, morfo-técnico y temporal de la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI); I Jornadas de Arqueología del Noroeste Argentino: Trayectorias, diálogos y saberes; Tilcara; Argentina; 2022; 65-65 978-987-1280-54-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/167660 |
identifier_str_mv |
Calibrando un mundo negro sobre rojo. Análisis visual, morfo-técnico y temporal de la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI); I Jornadas de Arqueología del Noroeste Argentino: Trayectorias, diálogos y saberes; Tilcara; Argentina; 2022; 65-65 978-987-1280-54-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornadasarqueologiadelnoa.wordpress.com/libro-de-resumenes/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083055828074496 |
score |
13.22299 |