Más frecuentes de lo esperado. Los quirquinchos en la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI)
- Autores
- Durante, Lilén; Basile, Mara Valeria
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las relaciones entre humanos y animales han sido objeto de debates profundos que indican que éstas involucran múltiples dimensiones que exceden lo meramente económico y suelen implicar diálogos, entendimiento, pactos, negociaciones, intercambios, acuerdos y desacuerdos. El análisis de sus representaciones desplegadas en soportes que circulaban o participaban en contextos específicos, como las tinajas y cuencos cerámicos, constituye una vía de entrada para explorar estos sentidos. Al respecto, los análisis visuales realizados hasta el momento sobre la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Dpto. Tinogasta, Catamarca) han revelado que el repertorio temático local suele exhibir con mucha intensidad ciertas imágenes de animales (lechuzas y animales felinizados) que no son tan frecuentes en otras áreas. En esta oportunidad nos proponemos continuar con una línea de indagación en desarrollo que se centra específicamente en un tipo de representación zoomorfa que no había sido aún estudiada sistemáticamente ni en la región ni en áreas aledañas: los quirquinchos. En esta dirección, presentaremos los resultados del análisis realizado sobre el material cerámico Belén relevado por el Proyecto Arqueológico Chaschuil-Abaucán a lo largo de los años de trabajo en la región. Dicha muestra de piezas cerradas y abiertas, en su mayoría procedentes de contextos funerarios diversos, es resultado de excavaciones asistemáticas y sistemáticas y actualmente se encuentran depositadas en museos regionales, extra-regionales o en manos de particulares. El análisis visual se orientó a: (i) identificar las características anatómicas distintivas de las representaciones de quirquinchos; (ii) estimar su intensidad de representación dentro del repertorio Belén local; y (iii) definir los recursos plásticos y compositivos utilizados por los realizadores de estas imágenes en su creación. El abordaje sistemático propuesto develó que, si bien no suele ocupar una posición central ni destacada dentro de las piezas, el quirquincho es el animal más intensamente representado dentro del repertorio Belén de Fiambalá superando ampliamente la frecuencia de los considerados característicos de la región. Estos resultados nos permitirán comenzar a discutir las posibles implicancias existentes detrás de la creación y circulación de estas imágenes entre las sociedades que las produjeron, teniendo en cuenta los contextos de los que participaron, las características anatómicas y etológicas del orden Cingulata-con particular foco en las especies de Catamarca-y los relatos y creencias con que se los vincula.
Fil: Durante, Lilén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Basile, Mara Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
1º Jornadas de Arqueología del NOA: Trayectorias, Diálogos y Saberes
Tilcara
Argentina
Sociedad Argentina de Antropología - Materia
-
CERAMICA BELÉN
REPERTORIO TEMATICO
REPRESENTACIONES DE QUIRQUINCHOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167839
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_925b8a45722d9221431a643a4b86cd34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167839 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Más frecuentes de lo esperado. Los quirquinchos en la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI)Durante, LilénBasile, Mara ValeriaCERAMICA BELÉNREPERTORIO TEMATICOREPRESENTACIONES DE QUIRQUINCHOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las relaciones entre humanos y animales han sido objeto de debates profundos que indican que éstas involucran múltiples dimensiones que exceden lo meramente económico y suelen implicar diálogos, entendimiento, pactos, negociaciones, intercambios, acuerdos y desacuerdos. El análisis de sus representaciones desplegadas en soportes que circulaban o participaban en contextos específicos, como las tinajas y cuencos cerámicos, constituye una vía de entrada para explorar estos sentidos. Al respecto, los análisis visuales realizados hasta el momento sobre la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Dpto. Tinogasta, Catamarca) han revelado que el repertorio temático local suele exhibir con mucha intensidad ciertas imágenes de animales (lechuzas y animales felinizados) que no son tan frecuentes en otras áreas. En esta oportunidad nos proponemos continuar con una línea de indagación en desarrollo que se centra específicamente en un tipo de representación zoomorfa que no había sido aún estudiada sistemáticamente ni en la región ni en áreas aledañas: los quirquinchos. En esta dirección, presentaremos los resultados del análisis realizado sobre el material cerámico Belén relevado por el Proyecto Arqueológico Chaschuil-Abaucán a lo largo de los años de trabajo en la región. Dicha muestra de piezas cerradas y abiertas, en su mayoría procedentes de contextos funerarios diversos, es resultado de excavaciones asistemáticas y sistemáticas y actualmente se encuentran depositadas en museos regionales, extra-regionales o en manos de particulares. El análisis visual se orientó a: (i) identificar las características anatómicas distintivas de las representaciones de quirquinchos; (ii) estimar su intensidad de representación dentro del repertorio Belén local; y (iii) definir los recursos plásticos y compositivos utilizados por los realizadores de estas imágenes en su creación. El abordaje sistemático propuesto develó que, si bien no suele ocupar una posición central ni destacada dentro de las piezas, el quirquincho es el animal más intensamente representado dentro del repertorio Belén de Fiambalá superando ampliamente la frecuencia de los considerados característicos de la región. Estos resultados nos permitirán comenzar a discutir las posibles implicancias existentes detrás de la creación y circulación de estas imágenes entre las sociedades que las produjeron, teniendo en cuenta los contextos de los que participaron, las características anatómicas y etológicas del orden Cingulata-con particular foco en las especies de Catamarca-y los relatos y creencias con que se los vincula.Fil: Durante, Lilén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Basile, Mara Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina1º Jornadas de Arqueología del NOA: Trayectorias, Diálogos y SaberesTilcaraArgentinaSociedad Argentina de AntropologíaSociedad Argentina de Antropología2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167839Más frecuentes de lo esperado. Los quirquinchos en la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI); 1º Jornadas de Arqueología del NOA: Trayectorias, Diálogos y Saberes; Tilcara; Argentina; 2022; 104-104978-987-1280-54-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornadasarqueologiadelnoa.wordpress.com/libro-de-resumenes/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:21:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167839instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:21:29.451CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Más frecuentes de lo esperado. Los quirquinchos en la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI) |
title |
Más frecuentes de lo esperado. Los quirquinchos en la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI) |
spellingShingle |
Más frecuentes de lo esperado. Los quirquinchos en la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI) Durante, Lilén CERAMICA BELÉN REPERTORIO TEMATICO REPRESENTACIONES DE QUIRQUINCHOS |
title_short |
Más frecuentes de lo esperado. Los quirquinchos en la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI) |
title_full |
Más frecuentes de lo esperado. Los quirquinchos en la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI) |
title_fullStr |
Más frecuentes de lo esperado. Los quirquinchos en la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI) |
title_full_unstemmed |
Más frecuentes de lo esperado. Los quirquinchos en la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI) |
title_sort |
Más frecuentes de lo esperado. Los quirquinchos en la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Durante, Lilén Basile, Mara Valeria |
author |
Durante, Lilén |
author_facet |
Durante, Lilén Basile, Mara Valeria |
author_role |
author |
author2 |
Basile, Mara Valeria |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CERAMICA BELÉN REPERTORIO TEMATICO REPRESENTACIONES DE QUIRQUINCHOS |
topic |
CERAMICA BELÉN REPERTORIO TEMATICO REPRESENTACIONES DE QUIRQUINCHOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las relaciones entre humanos y animales han sido objeto de debates profundos que indican que éstas involucran múltiples dimensiones que exceden lo meramente económico y suelen implicar diálogos, entendimiento, pactos, negociaciones, intercambios, acuerdos y desacuerdos. El análisis de sus representaciones desplegadas en soportes que circulaban o participaban en contextos específicos, como las tinajas y cuencos cerámicos, constituye una vía de entrada para explorar estos sentidos. Al respecto, los análisis visuales realizados hasta el momento sobre la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Dpto. Tinogasta, Catamarca) han revelado que el repertorio temático local suele exhibir con mucha intensidad ciertas imágenes de animales (lechuzas y animales felinizados) que no son tan frecuentes en otras áreas. En esta oportunidad nos proponemos continuar con una línea de indagación en desarrollo que se centra específicamente en un tipo de representación zoomorfa que no había sido aún estudiada sistemáticamente ni en la región ni en áreas aledañas: los quirquinchos. En esta dirección, presentaremos los resultados del análisis realizado sobre el material cerámico Belén relevado por el Proyecto Arqueológico Chaschuil-Abaucán a lo largo de los años de trabajo en la región. Dicha muestra de piezas cerradas y abiertas, en su mayoría procedentes de contextos funerarios diversos, es resultado de excavaciones asistemáticas y sistemáticas y actualmente se encuentran depositadas en museos regionales, extra-regionales o en manos de particulares. El análisis visual se orientó a: (i) identificar las características anatómicas distintivas de las representaciones de quirquinchos; (ii) estimar su intensidad de representación dentro del repertorio Belén local; y (iii) definir los recursos plásticos y compositivos utilizados por los realizadores de estas imágenes en su creación. El abordaje sistemático propuesto develó que, si bien no suele ocupar una posición central ni destacada dentro de las piezas, el quirquincho es el animal más intensamente representado dentro del repertorio Belén de Fiambalá superando ampliamente la frecuencia de los considerados característicos de la región. Estos resultados nos permitirán comenzar a discutir las posibles implicancias existentes detrás de la creación y circulación de estas imágenes entre las sociedades que las produjeron, teniendo en cuenta los contextos de los que participaron, las características anatómicas y etológicas del orden Cingulata-con particular foco en las especies de Catamarca-y los relatos y creencias con que se los vincula. Fil: Durante, Lilén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina Fil: Basile, Mara Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina 1º Jornadas de Arqueología del NOA: Trayectorias, Diálogos y Saberes Tilcara Argentina Sociedad Argentina de Antropología |
description |
Las relaciones entre humanos y animales han sido objeto de debates profundos que indican que éstas involucran múltiples dimensiones que exceden lo meramente económico y suelen implicar diálogos, entendimiento, pactos, negociaciones, intercambios, acuerdos y desacuerdos. El análisis de sus representaciones desplegadas en soportes que circulaban o participaban en contextos específicos, como las tinajas y cuencos cerámicos, constituye una vía de entrada para explorar estos sentidos. Al respecto, los análisis visuales realizados hasta el momento sobre la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Dpto. Tinogasta, Catamarca) han revelado que el repertorio temático local suele exhibir con mucha intensidad ciertas imágenes de animales (lechuzas y animales felinizados) que no son tan frecuentes en otras áreas. En esta oportunidad nos proponemos continuar con una línea de indagación en desarrollo que se centra específicamente en un tipo de representación zoomorfa que no había sido aún estudiada sistemáticamente ni en la región ni en áreas aledañas: los quirquinchos. En esta dirección, presentaremos los resultados del análisis realizado sobre el material cerámico Belén relevado por el Proyecto Arqueológico Chaschuil-Abaucán a lo largo de los años de trabajo en la región. Dicha muestra de piezas cerradas y abiertas, en su mayoría procedentes de contextos funerarios diversos, es resultado de excavaciones asistemáticas y sistemáticas y actualmente se encuentran depositadas en museos regionales, extra-regionales o en manos de particulares. El análisis visual se orientó a: (i) identificar las características anatómicas distintivas de las representaciones de quirquinchos; (ii) estimar su intensidad de representación dentro del repertorio Belén local; y (iii) definir los recursos plásticos y compositivos utilizados por los realizadores de estas imágenes en su creación. El abordaje sistemático propuesto develó que, si bien no suele ocupar una posición central ni destacada dentro de las piezas, el quirquincho es el animal más intensamente representado dentro del repertorio Belén de Fiambalá superando ampliamente la frecuencia de los considerados característicos de la región. Estos resultados nos permitirán comenzar a discutir las posibles implicancias existentes detrás de la creación y circulación de estas imágenes entre las sociedades que las produjeron, teniendo en cuenta los contextos de los que participaron, las características anatómicas y etológicas del orden Cingulata-con particular foco en las especies de Catamarca-y los relatos y creencias con que se los vincula. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/167839 Más frecuentes de lo esperado. Los quirquinchos en la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI); 1º Jornadas de Arqueología del NOA: Trayectorias, Diálogos y Saberes; Tilcara; Argentina; 2022; 104-104 978-987-1280-54-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/167839 |
identifier_str_mv |
Más frecuentes de lo esperado. Los quirquinchos en la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI); 1º Jornadas de Arqueología del NOA: Trayectorias, Diálogos y Saberes; Tilcara; Argentina; 2022; 104-104 978-987-1280-54-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornadasarqueologiadelnoa.wordpress.com/libro-de-resumenes/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082603953684480 |
score |
13.22299 |