Los colores y el tiempo. Correlacionando la cronología y el análisis arqueométrico de pigmentos en la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI)
- Autores
- Basile, Mara Valeria; Ratto, Norma Rosa; Freire, Eleonora; Reinoso, Maria Elba; Rossi, Micaela; Halac, Emilia Beatriz
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la región de Fiambalá los trabajos realizados hasta el momento han permitido definir el lenguaje visual que caracteriza al conjunto Belén local y observar que presenta con mucha intensidad cierto tipo de representaciones que no son comunes en otras regiones y que aquí ocupan lugares altamente visibles, centrales y de alto contraste en el cuerpo de las piezas cerámicas. Recientemente hemos avanzado en la articulación del análisis visual y morfo-técnico con los fechados radiocarbónicos de las piezas del estilo Belén provenientes del oeste de Tinogasta, para evaluar la existencia de cambios y continuidades en términos morfométricos (formas, tamaños y contornos), compositivos, temáticos y/o técnicos a lo largo del tiempo. Este acercamiento permitió: (i) reafirmar la profunda reiteración de imágenes, técnicas, morfologías y modos de organizar el espacio plástico que perduran en el tiempo; e (ii) identificar ciertos cambios fundamentalmente en los repertorios temáticos y técnicos que, al menos en la región de Fiambalá, permiten plantear diferencias cronológicas entre las piezas Belén. En esta oportunidad, incluimos como herramienta metodológica el análisis arqueométrico (difracción de rayos X y espectroscopia Raman) de las sustancias colorantes empleadas en los diseños bicromáticos de una muestra de piezas Belén procedente de contextos locales con asociación cronológica absoluta o relativa. Los resultados, que se integrarán con el análisis de muestreos de las potenciales fuentes colorantes regionales, permitirán evaluar la existencia de continuidades o cambios en la selección de las materias primas utilizadas para la preparación de las pinturas rojas y negras a lo largo del tiempo. Así, seguiremos calibrando la cronología del estilo Belén a nivel local incorporando a la discusión la tecnología de producción del color en un lapso de 300 años atravesados por la conquista incaica y española.
Fil: Basile, Mara Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Ratto, Norma Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Freire, Eleonora. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina
Fil: Reinoso, Maria Elba. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rossi, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Halac, Emilia Beatriz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina
IX Congreso Nacional de Arqueometría
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades - Materia
-
PIGMENTOS
DRX
RAMAN
CERÁMICA BELÉN
FIAMBALÁ-CATAMARCA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243798
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d932ffd8a97446fd278a7f358ad2f9de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243798 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los colores y el tiempo. Correlacionando la cronología y el análisis arqueométrico de pigmentos en la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI)Basile, Mara ValeriaRatto, Norma RosaFreire, EleonoraReinoso, Maria ElbaRossi, MicaelaHalac, Emilia BeatrizPIGMENTOSDRXRAMANCERÁMICA BELÉNFIAMBALÁ-CATAMARCAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En la región de Fiambalá los trabajos realizados hasta el momento han permitido definir el lenguaje visual que caracteriza al conjunto Belén local y observar que presenta con mucha intensidad cierto tipo de representaciones que no son comunes en otras regiones y que aquí ocupan lugares altamente visibles, centrales y de alto contraste en el cuerpo de las piezas cerámicas. Recientemente hemos avanzado en la articulación del análisis visual y morfo-técnico con los fechados radiocarbónicos de las piezas del estilo Belén provenientes del oeste de Tinogasta, para evaluar la existencia de cambios y continuidades en términos morfométricos (formas, tamaños y contornos), compositivos, temáticos y/o técnicos a lo largo del tiempo. Este acercamiento permitió: (i) reafirmar la profunda reiteración de imágenes, técnicas, morfologías y modos de organizar el espacio plástico que perduran en el tiempo; e (ii) identificar ciertos cambios fundamentalmente en los repertorios temáticos y técnicos que, al menos en la región de Fiambalá, permiten plantear diferencias cronológicas entre las piezas Belén. En esta oportunidad, incluimos como herramienta metodológica el análisis arqueométrico (difracción de rayos X y espectroscopia Raman) de las sustancias colorantes empleadas en los diseños bicromáticos de una muestra de piezas Belén procedente de contextos locales con asociación cronológica absoluta o relativa. Los resultados, que se integrarán con el análisis de muestreos de las potenciales fuentes colorantes regionales, permitirán evaluar la existencia de continuidades o cambios en la selección de las materias primas utilizadas para la preparación de las pinturas rojas y negras a lo largo del tiempo. Así, seguiremos calibrando la cronología del estilo Belén a nivel local incorporando a la discusión la tecnología de producción del color en un lapso de 300 años atravesados por la conquista incaica y española.Fil: Basile, Mara Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Ratto, Norma Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Freire, Eleonora. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; ArgentinaFil: Reinoso, Maria Elba. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rossi, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Halac, Emilia Beatriz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; ArgentinaIX Congreso Nacional de ArqueometríaCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y HumanidadesUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y HumanidadesIzeta, Andres DarioRomanutti, CatalinaWeihmuller, María PaulaRobledo, Andrés IgnacioConte, BernardaCattaneo, Gabriela RoxanaLaguens, Andres Gustavo2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243798Los colores y el tiempo. Correlacionando la cronología y el análisis arqueométrico de pigmentos en la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI); IX Congreso Nacional de Arqueometría; Córdoba; Argentina; 2024; 42-43978-950-33-1808-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/174679Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243798instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:38.0CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los colores y el tiempo. Correlacionando la cronología y el análisis arqueométrico de pigmentos en la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI) |
title |
Los colores y el tiempo. Correlacionando la cronología y el análisis arqueométrico de pigmentos en la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI) |
spellingShingle |
Los colores y el tiempo. Correlacionando la cronología y el análisis arqueométrico de pigmentos en la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI) Basile, Mara Valeria PIGMENTOS DRX RAMAN CERÁMICA BELÉN FIAMBALÁ-CATAMARCA |
title_short |
Los colores y el tiempo. Correlacionando la cronología y el análisis arqueométrico de pigmentos en la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI) |
title_full |
Los colores y el tiempo. Correlacionando la cronología y el análisis arqueométrico de pigmentos en la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI) |
title_fullStr |
Los colores y el tiempo. Correlacionando la cronología y el análisis arqueométrico de pigmentos en la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI) |
title_full_unstemmed |
Los colores y el tiempo. Correlacionando la cronología y el análisis arqueométrico de pigmentos en la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI) |
title_sort |
Los colores y el tiempo. Correlacionando la cronología y el análisis arqueométrico de pigmentos en la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Basile, Mara Valeria Ratto, Norma Rosa Freire, Eleonora Reinoso, Maria Elba Rossi, Micaela Halac, Emilia Beatriz |
author |
Basile, Mara Valeria |
author_facet |
Basile, Mara Valeria Ratto, Norma Rosa Freire, Eleonora Reinoso, Maria Elba Rossi, Micaela Halac, Emilia Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Ratto, Norma Rosa Freire, Eleonora Reinoso, Maria Elba Rossi, Micaela Halac, Emilia Beatriz |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Izeta, Andres Dario Romanutti, Catalina Weihmuller, María Paula Robledo, Andrés Ignacio Conte, Bernarda Cattaneo, Gabriela Roxana Laguens, Andres Gustavo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PIGMENTOS DRX RAMAN CERÁMICA BELÉN FIAMBALÁ-CATAMARCA |
topic |
PIGMENTOS DRX RAMAN CERÁMICA BELÉN FIAMBALÁ-CATAMARCA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la región de Fiambalá los trabajos realizados hasta el momento han permitido definir el lenguaje visual que caracteriza al conjunto Belén local y observar que presenta con mucha intensidad cierto tipo de representaciones que no son comunes en otras regiones y que aquí ocupan lugares altamente visibles, centrales y de alto contraste en el cuerpo de las piezas cerámicas. Recientemente hemos avanzado en la articulación del análisis visual y morfo-técnico con los fechados radiocarbónicos de las piezas del estilo Belén provenientes del oeste de Tinogasta, para evaluar la existencia de cambios y continuidades en términos morfométricos (formas, tamaños y contornos), compositivos, temáticos y/o técnicos a lo largo del tiempo. Este acercamiento permitió: (i) reafirmar la profunda reiteración de imágenes, técnicas, morfologías y modos de organizar el espacio plástico que perduran en el tiempo; e (ii) identificar ciertos cambios fundamentalmente en los repertorios temáticos y técnicos que, al menos en la región de Fiambalá, permiten plantear diferencias cronológicas entre las piezas Belén. En esta oportunidad, incluimos como herramienta metodológica el análisis arqueométrico (difracción de rayos X y espectroscopia Raman) de las sustancias colorantes empleadas en los diseños bicromáticos de una muestra de piezas Belén procedente de contextos locales con asociación cronológica absoluta o relativa. Los resultados, que se integrarán con el análisis de muestreos de las potenciales fuentes colorantes regionales, permitirán evaluar la existencia de continuidades o cambios en la selección de las materias primas utilizadas para la preparación de las pinturas rojas y negras a lo largo del tiempo. Así, seguiremos calibrando la cronología del estilo Belén a nivel local incorporando a la discusión la tecnología de producción del color en un lapso de 300 años atravesados por la conquista incaica y española. Fil: Basile, Mara Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina Fil: Ratto, Norma Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina Fil: Freire, Eleonora. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina Fil: Reinoso, Maria Elba. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Rossi, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina Fil: Halac, Emilia Beatriz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina IX Congreso Nacional de Arqueometría Córdoba Argentina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
description |
En la región de Fiambalá los trabajos realizados hasta el momento han permitido definir el lenguaje visual que caracteriza al conjunto Belén local y observar que presenta con mucha intensidad cierto tipo de representaciones que no son comunes en otras regiones y que aquí ocupan lugares altamente visibles, centrales y de alto contraste en el cuerpo de las piezas cerámicas. Recientemente hemos avanzado en la articulación del análisis visual y morfo-técnico con los fechados radiocarbónicos de las piezas del estilo Belén provenientes del oeste de Tinogasta, para evaluar la existencia de cambios y continuidades en términos morfométricos (formas, tamaños y contornos), compositivos, temáticos y/o técnicos a lo largo del tiempo. Este acercamiento permitió: (i) reafirmar la profunda reiteración de imágenes, técnicas, morfologías y modos de organizar el espacio plástico que perduran en el tiempo; e (ii) identificar ciertos cambios fundamentalmente en los repertorios temáticos y técnicos que, al menos en la región de Fiambalá, permiten plantear diferencias cronológicas entre las piezas Belén. En esta oportunidad, incluimos como herramienta metodológica el análisis arqueométrico (difracción de rayos X y espectroscopia Raman) de las sustancias colorantes empleadas en los diseños bicromáticos de una muestra de piezas Belén procedente de contextos locales con asociación cronológica absoluta o relativa. Los resultados, que se integrarán con el análisis de muestreos de las potenciales fuentes colorantes regionales, permitirán evaluar la existencia de continuidades o cambios en la selección de las materias primas utilizadas para la preparación de las pinturas rojas y negras a lo largo del tiempo. Así, seguiremos calibrando la cronología del estilo Belén a nivel local incorporando a la discusión la tecnología de producción del color en un lapso de 300 años atravesados por la conquista incaica y española. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/243798 Los colores y el tiempo. Correlacionando la cronología y el análisis arqueométrico de pigmentos en la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI); IX Congreso Nacional de Arqueometría; Córdoba; Argentina; 2024; 42-43 978-950-33-1808-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/243798 |
identifier_str_mv |
Los colores y el tiempo. Correlacionando la cronología y el análisis arqueométrico de pigmentos en la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI); IX Congreso Nacional de Arqueometría; Córdoba; Argentina; 2024; 42-43 978-950-33-1808-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/174679 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270052668145664 |
score |
13.13397 |