Lejana tierra mí: Loteos Fraudulentos

Autores
Monayar, María Virginia
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se analizan las características que adquiere una tipología de informalidad como es la de los loteos fraudulentos, en la ciudad de Córdoba. En muchas ciudades latinoamericanas la adquisición de suelo urbano a través del mercado informal es una práctica común a las familias de menores ingresos. En Córdoba, los loteos ilegales aunque significan el menor porcentaje en las situaciones de irregularidad que registra la Municipalidad de Córdoba, afecta a mas de 3500 familias y constituyen un fenómeno creciente. Esta modalidad de producción y ocupación del suelo urbano, significa altos costos para las familias habitantes en estos asentamientos, quienes deben convivir con servicios escasos y costo de vida cotidiana mas elevados (alimentos, construcción, transporte, etc.) que en las áreas formales. También los gobiernos de las ciudades y la población urbana en general, deben asumir mayores costos de dotación de servicios e infraestructura urbana en terrenos no previstos ni planificados para tal fin. Para la atención y abordaje frente a casos de Loteos Fraudulentos, los organismos de planificación y gestión no cuentan con instrumentos legales acabados que les permitan abordar los procesos de regularización. Estos procesos son largos y costosos mas aún en estos tipos de ocupación, donde generalmente median acciones judiciales entre partes. Asimismo se observa que, la falta de una política pública integral y a “largo plazo” que promueva condiciones mas equitativas de acceso al suelo urbano para la población, son factores que inciden en que las Políticas de regularización no hayan sido efectivas para mitigar las situaciones de informalidad urbana.
Fil: Monayar, María Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Materia
INFORMALIDAD URBANA
LOTEOS FRAUDULENTOS
ACCESO AL SUELO
POLÍTICAS DE SUELO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131928

id CONICETDig_dd54a63ed674a0e932ff0c1446c7829d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131928
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lejana tierra mí: Loteos FraudulentosMonayar, María VirginiaINFORMALIDAD URBANALOTEOS FRAUDULENTOSACCESO AL SUELOPOLÍTICAS DE SUELOhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se analizan las características que adquiere una tipología de informalidad como es la de los loteos fraudulentos, en la ciudad de Córdoba. En muchas ciudades latinoamericanas la adquisición de suelo urbano a través del mercado informal es una práctica común a las familias de menores ingresos. En Córdoba, los loteos ilegales aunque significan el menor porcentaje en las situaciones de irregularidad que registra la Municipalidad de Córdoba, afecta a mas de 3500 familias y constituyen un fenómeno creciente. Esta modalidad de producción y ocupación del suelo urbano, significa altos costos para las familias habitantes en estos asentamientos, quienes deben convivir con servicios escasos y costo de vida cotidiana mas elevados (alimentos, construcción, transporte, etc.) que en las áreas formales. También los gobiernos de las ciudades y la población urbana en general, deben asumir mayores costos de dotación de servicios e infraestructura urbana en terrenos no previstos ni planificados para tal fin. Para la atención y abordaje frente a casos de Loteos Fraudulentos, los organismos de planificación y gestión no cuentan con instrumentos legales acabados que les permitan abordar los procesos de regularización. Estos procesos son largos y costosos mas aún en estos tipos de ocupación, donde generalmente median acciones judiciales entre partes. Asimismo se observa que, la falta de una política pública integral y a “largo plazo” que promueva condiciones mas equitativas de acceso al suelo urbano para la población, son factores que inciden en que las Políticas de regularización no hayan sido efectivas para mitigar las situaciones de informalidad urbana.Fil: Monayar, María Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba2010-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131928Monayar, María Virginia; Lejana tierra mí: Loteos Fraudulentos; Universidad Nacional de Córdoba; Hoy la Universidad; 2; 3; 6-2010; 45-471667-6289CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/unc.ar/docs/revista_hoylauniversidad_3/46info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131928instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:07.996CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lejana tierra mí: Loteos Fraudulentos
title Lejana tierra mí: Loteos Fraudulentos
spellingShingle Lejana tierra mí: Loteos Fraudulentos
Monayar, María Virginia
INFORMALIDAD URBANA
LOTEOS FRAUDULENTOS
ACCESO AL SUELO
POLÍTICAS DE SUELO
title_short Lejana tierra mí: Loteos Fraudulentos
title_full Lejana tierra mí: Loteos Fraudulentos
title_fullStr Lejana tierra mí: Loteos Fraudulentos
title_full_unstemmed Lejana tierra mí: Loteos Fraudulentos
title_sort Lejana tierra mí: Loteos Fraudulentos
dc.creator.none.fl_str_mv Monayar, María Virginia
author Monayar, María Virginia
author_facet Monayar, María Virginia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INFORMALIDAD URBANA
LOTEOS FRAUDULENTOS
ACCESO AL SUELO
POLÍTICAS DE SUELO
topic INFORMALIDAD URBANA
LOTEOS FRAUDULENTOS
ACCESO AL SUELO
POLÍTICAS DE SUELO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se analizan las características que adquiere una tipología de informalidad como es la de los loteos fraudulentos, en la ciudad de Córdoba. En muchas ciudades latinoamericanas la adquisición de suelo urbano a través del mercado informal es una práctica común a las familias de menores ingresos. En Córdoba, los loteos ilegales aunque significan el menor porcentaje en las situaciones de irregularidad que registra la Municipalidad de Córdoba, afecta a mas de 3500 familias y constituyen un fenómeno creciente. Esta modalidad de producción y ocupación del suelo urbano, significa altos costos para las familias habitantes en estos asentamientos, quienes deben convivir con servicios escasos y costo de vida cotidiana mas elevados (alimentos, construcción, transporte, etc.) que en las áreas formales. También los gobiernos de las ciudades y la población urbana en general, deben asumir mayores costos de dotación de servicios e infraestructura urbana en terrenos no previstos ni planificados para tal fin. Para la atención y abordaje frente a casos de Loteos Fraudulentos, los organismos de planificación y gestión no cuentan con instrumentos legales acabados que les permitan abordar los procesos de regularización. Estos procesos son largos y costosos mas aún en estos tipos de ocupación, donde generalmente median acciones judiciales entre partes. Asimismo se observa que, la falta de una política pública integral y a “largo plazo” que promueva condiciones mas equitativas de acceso al suelo urbano para la población, son factores que inciden en que las Políticas de regularización no hayan sido efectivas para mitigar las situaciones de informalidad urbana.
Fil: Monayar, María Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
description En este artículo se analizan las características que adquiere una tipología de informalidad como es la de los loteos fraudulentos, en la ciudad de Córdoba. En muchas ciudades latinoamericanas la adquisición de suelo urbano a través del mercado informal es una práctica común a las familias de menores ingresos. En Córdoba, los loteos ilegales aunque significan el menor porcentaje en las situaciones de irregularidad que registra la Municipalidad de Córdoba, afecta a mas de 3500 familias y constituyen un fenómeno creciente. Esta modalidad de producción y ocupación del suelo urbano, significa altos costos para las familias habitantes en estos asentamientos, quienes deben convivir con servicios escasos y costo de vida cotidiana mas elevados (alimentos, construcción, transporte, etc.) que en las áreas formales. También los gobiernos de las ciudades y la población urbana en general, deben asumir mayores costos de dotación de servicios e infraestructura urbana en terrenos no previstos ni planificados para tal fin. Para la atención y abordaje frente a casos de Loteos Fraudulentos, los organismos de planificación y gestión no cuentan con instrumentos legales acabados que les permitan abordar los procesos de regularización. Estos procesos son largos y costosos mas aún en estos tipos de ocupación, donde generalmente median acciones judiciales entre partes. Asimismo se observa que, la falta de una política pública integral y a “largo plazo” que promueva condiciones mas equitativas de acceso al suelo urbano para la población, son factores que inciden en que las Políticas de regularización no hayan sido efectivas para mitigar las situaciones de informalidad urbana.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/131928
Monayar, María Virginia; Lejana tierra mí: Loteos Fraudulentos; Universidad Nacional de Córdoba; Hoy la Universidad; 2; 3; 6-2010; 45-47
1667-6289
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/131928
identifier_str_mv Monayar, María Virginia; Lejana tierra mí: Loteos Fraudulentos; Universidad Nacional de Córdoba; Hoy la Universidad; 2; 3; 6-2010; 45-47
1667-6289
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/unc.ar/docs/revista_hoylauniversidad_3/46
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613496202854400
score 13.070432