Crecimiento urbano e informalidad residencial. El caso de Nuestro Hogar III en la periferia de Córdoba, Argentina
- Autores
- Marengo, Maria Cecilia; Monayar, María Virginia
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo presenta avances de investigaciones en curso en el Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat de la FAUD - Universidad Nacional de Córdoba, financiadas por CONICET, centradas en el estudio de los procesos de crecimiento urbano que tienen lugar en las dos últimas décadas, en la ciudad de Córdoba. El análisis, aporta evidencias de cómo los bordes de la ciudad concentran paradójicamente, enclaves que alojan a sectores sociales de muy alto ingreso y bolsones de pobreza extrema. Interesa de manera particular abordar en este artículo, la problemática del hábitat informal y su relación con la extensión urbana. Dar cuenta de las condiciones de vida presentes en un asentamiento periférico, es el punto de partida para proponer ejes de acción en el diseño de políticas públicas habitacionales, orientadas a atenuar condiciones de segregación y a facilitar el acceso a una mayor calidad de vida para los pobres urbanos.
The paper presents the evidence resulting from current research at the Research Institute of Housing and Habitat, FAUD - National University of Córdoba, financed by CONICET, focusing on the study of urban growth processes that took place, during the last two decades, in the city of Cordoba. The analysis provides evidence of how the urban periphery, paradoxically, concentrates enclaves of very high income sectors and pockets of extreme poverty. This article is of particular interest as it addresses the problem of informal habitat and its relationship to urban sprawl. The description of present living conditions in a suburban slum is the starting point for proposing courses of action in the design of public housing policies aimed at mitigating conditions of segregation and facilitating access to a higher quality of life for the urban poor.
Fil: Marengo, Maria Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de la Vivienda; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH | Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH; Argentina
Fil: Monayar, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH | Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de la Vivienda; Argentina - Materia
-
Extensión urbana
Informalidad
Acceso al suelo
Segregación
Pobreza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197014
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_262cff891e9221c0d8a2395a0318dc0f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197014 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Crecimiento urbano e informalidad residencial. El caso de Nuestro Hogar III en la periferia de Córdoba, ArgentinaMarengo, Maria CeciliaMonayar, María VirginiaExtensión urbanaInformalidadAcceso al sueloSegregaciónPobrezahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El artículo presenta avances de investigaciones en curso en el Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat de la FAUD - Universidad Nacional de Córdoba, financiadas por CONICET, centradas en el estudio de los procesos de crecimiento urbano que tienen lugar en las dos últimas décadas, en la ciudad de Córdoba. El análisis, aporta evidencias de cómo los bordes de la ciudad concentran paradójicamente, enclaves que alojan a sectores sociales de muy alto ingreso y bolsones de pobreza extrema. Interesa de manera particular abordar en este artículo, la problemática del hábitat informal y su relación con la extensión urbana. Dar cuenta de las condiciones de vida presentes en un asentamiento periférico, es el punto de partida para proponer ejes de acción en el diseño de políticas públicas habitacionales, orientadas a atenuar condiciones de segregación y a facilitar el acceso a una mayor calidad de vida para los pobres urbanos.The paper presents the evidence resulting from current research at the Research Institute of Housing and Habitat, FAUD - National University of Córdoba, financed by CONICET, focusing on the study of urban growth processes that took place, during the last two decades, in the city of Cordoba. The analysis provides evidence of how the urban periphery, paradoxically, concentrates enclaves of very high income sectors and pockets of extreme poverty. This article is of particular interest as it addresses the problem of informal habitat and its relationship to urban sprawl. The description of present living conditions in a suburban slum is the starting point for proposing courses of action in the design of public housing policies aimed at mitigating conditions of segregation and facilitating access to a higher quality of life for the urban poor.Fil: Marengo, Maria Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de la Vivienda; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH | Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH; ArgentinaFil: Monayar, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH | Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de la Vivienda; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197014Marengo, Maria Cecilia; Monayar, María Virginia; Crecimiento urbano e informalidad residencial. El caso de Nuestro Hogar III en la periferia de Córdoba, Argentina; Universidad Nacional del Nordeste; Cuaderno urbano; 13; 13; 8-2012; 7-251666-61861853-3655CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/5fwmfyinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:02:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197014instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:02:49.131CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Crecimiento urbano e informalidad residencial. El caso de Nuestro Hogar III en la periferia de Córdoba, Argentina |
| title |
Crecimiento urbano e informalidad residencial. El caso de Nuestro Hogar III en la periferia de Córdoba, Argentina |
| spellingShingle |
Crecimiento urbano e informalidad residencial. El caso de Nuestro Hogar III en la periferia de Córdoba, Argentina Marengo, Maria Cecilia Extensión urbana Informalidad Acceso al suelo Segregación Pobreza |
| title_short |
Crecimiento urbano e informalidad residencial. El caso de Nuestro Hogar III en la periferia de Córdoba, Argentina |
| title_full |
Crecimiento urbano e informalidad residencial. El caso de Nuestro Hogar III en la periferia de Córdoba, Argentina |
| title_fullStr |
Crecimiento urbano e informalidad residencial. El caso de Nuestro Hogar III en la periferia de Córdoba, Argentina |
| title_full_unstemmed |
Crecimiento urbano e informalidad residencial. El caso de Nuestro Hogar III en la periferia de Córdoba, Argentina |
| title_sort |
Crecimiento urbano e informalidad residencial. El caso de Nuestro Hogar III en la periferia de Córdoba, Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Marengo, Maria Cecilia Monayar, María Virginia |
| author |
Marengo, Maria Cecilia |
| author_facet |
Marengo, Maria Cecilia Monayar, María Virginia |
| author_role |
author |
| author2 |
Monayar, María Virginia |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Extensión urbana Informalidad Acceso al suelo Segregación Pobreza |
| topic |
Extensión urbana Informalidad Acceso al suelo Segregación Pobreza |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo presenta avances de investigaciones en curso en el Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat de la FAUD - Universidad Nacional de Córdoba, financiadas por CONICET, centradas en el estudio de los procesos de crecimiento urbano que tienen lugar en las dos últimas décadas, en la ciudad de Córdoba. El análisis, aporta evidencias de cómo los bordes de la ciudad concentran paradójicamente, enclaves que alojan a sectores sociales de muy alto ingreso y bolsones de pobreza extrema. Interesa de manera particular abordar en este artículo, la problemática del hábitat informal y su relación con la extensión urbana. Dar cuenta de las condiciones de vida presentes en un asentamiento periférico, es el punto de partida para proponer ejes de acción en el diseño de políticas públicas habitacionales, orientadas a atenuar condiciones de segregación y a facilitar el acceso a una mayor calidad de vida para los pobres urbanos. The paper presents the evidence resulting from current research at the Research Institute of Housing and Habitat, FAUD - National University of Córdoba, financed by CONICET, focusing on the study of urban growth processes that took place, during the last two decades, in the city of Cordoba. The analysis provides evidence of how the urban periphery, paradoxically, concentrates enclaves of very high income sectors and pockets of extreme poverty. This article is of particular interest as it addresses the problem of informal habitat and its relationship to urban sprawl. The description of present living conditions in a suburban slum is the starting point for proposing courses of action in the design of public housing policies aimed at mitigating conditions of segregation and facilitating access to a higher quality of life for the urban poor. Fil: Marengo, Maria Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de la Vivienda; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH | Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH; Argentina Fil: Monayar, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH | Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de la Vivienda; Argentina |
| description |
El artículo presenta avances de investigaciones en curso en el Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat de la FAUD - Universidad Nacional de Córdoba, financiadas por CONICET, centradas en el estudio de los procesos de crecimiento urbano que tienen lugar en las dos últimas décadas, en la ciudad de Córdoba. El análisis, aporta evidencias de cómo los bordes de la ciudad concentran paradójicamente, enclaves que alojan a sectores sociales de muy alto ingreso y bolsones de pobreza extrema. Interesa de manera particular abordar en este artículo, la problemática del hábitat informal y su relación con la extensión urbana. Dar cuenta de las condiciones de vida presentes en un asentamiento periférico, es el punto de partida para proponer ejes de acción en el diseño de políticas públicas habitacionales, orientadas a atenuar condiciones de segregación y a facilitar el acceso a una mayor calidad de vida para los pobres urbanos. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/197014 Marengo, Maria Cecilia; Monayar, María Virginia; Crecimiento urbano e informalidad residencial. El caso de Nuestro Hogar III en la periferia de Córdoba, Argentina; Universidad Nacional del Nordeste; Cuaderno urbano; 13; 13; 8-2012; 7-25 1666-6186 1853-3655 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/197014 |
| identifier_str_mv |
Marengo, Maria Cecilia; Monayar, María Virginia; Crecimiento urbano e informalidad residencial. El caso de Nuestro Hogar III en la periferia de Córdoba, Argentina; Universidad Nacional del Nordeste; Cuaderno urbano; 13; 13; 8-2012; 7-25 1666-6186 1853-3655 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/5fwmfy |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782366710759424 |
| score |
12.982451 |