Enfermedades alérgicas, microbiota y empleo de probióticos para su tratamiento

Autores
Docena, Guillermo H.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
A lo largo de la evolución de los seres vivos, los microorganismos han ejercido una presión selectiva que ha modelado el sistema inmune de los distintos organismos, desarrollando la inmunidad innata y la adaptativa, que funcionan a través de una compleja red de células y moléculas dirigidas a detectar y clasificar a los antígenos para controlarlos o eliminarlos. Frente a la enorme variedad y cantidad de partículas y moleculas que ingresan al organismo, de origen ambiental y, microbiano, el sistema inmune tiene la capacidad de montar un delicado equilibrio de mecanismos activos de tolerancia y -al mismo tiempo- mecanismos capaces de eliminar a los microorganismos patógenos. Para poder establecer este equilibrio y convivir en simbiosis con los microorganismos que conforman la microbiota, es necesario que el sistema inmune asociado a la mucosa gastrointestinal ponga en funcionamiento diversos mecanismos que detectan a los microorganismos no patógenos y los preservan. Por el contrario, frente a un microorganismo patogénico el sistema inmune debe activarse y generar un foco inflamatorio, para eliminarlo. Con los antígenos no procarióticos e inocuos –sustancias del medio ambiente, de la dieta o un componente propio– tampoco debe producirse una respuesta inflamatoria. Sin embargo, existen situaciones en las que el sistema inmune se activa en forma inadecuada, produciendo las llamadas reacciones de hipersensibilidad o alergias. En ellas, se produce una ruptura de la tolerancia a sustancias ambientals, alimentarias, etc. En este capítulo se revisan las bases moleculares de los fenómenos mencionados, y se relatan las evidencias de disponibles en favor del uso de microorganismos probióticos en el tratamiento de distintas clases de alergias.
Fil: Docena, Guillermo H.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos; Argentina
Materia
MICROBIOTA
PROBIOTICOS
BACTERIAS
ALERGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163842

id CONICETDig_1c8fa9f9a754fe3fff03290c4aedf6ac
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163842
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Enfermedades alérgicas, microbiota y empleo de probióticos para su tratamientoDocena, Guillermo H.MICROBIOTAPROBIOTICOSBACTERIASALERGIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1A lo largo de la evolución de los seres vivos, los microorganismos han ejercido una presión selectiva que ha modelado el sistema inmune de los distintos organismos, desarrollando la inmunidad innata y la adaptativa, que funcionan a través de una compleja red de células y moléculas dirigidas a detectar y clasificar a los antígenos para controlarlos o eliminarlos. Frente a la enorme variedad y cantidad de partículas y moleculas que ingresan al organismo, de origen ambiental y, microbiano, el sistema inmune tiene la capacidad de montar un delicado equilibrio de mecanismos activos de tolerancia y -al mismo tiempo- mecanismos capaces de eliminar a los microorganismos patógenos. Para poder establecer este equilibrio y convivir en simbiosis con los microorganismos que conforman la microbiota, es necesario que el sistema inmune asociado a la mucosa gastrointestinal ponga en funcionamiento diversos mecanismos que detectan a los microorganismos no patógenos y los preservan. Por el contrario, frente a un microorganismo patogénico el sistema inmune debe activarse y generar un foco inflamatorio, para eliminarlo. Con los antígenos no procarióticos e inocuos –sustancias del medio ambiente, de la dieta o un componente propio– tampoco debe producirse una respuesta inflamatoria. Sin embargo, existen situaciones en las que el sistema inmune se activa en forma inadecuada, produciendo las llamadas reacciones de hipersensibilidad o alergias. En ellas, se produce una ruptura de la tolerancia a sustancias ambientals, alimentarias, etc. En este capítulo se revisan las bases moleculares de los fenómenos mencionados, y se relatan las evidencias de disponibles en favor del uso de microorganismos probióticos en el tratamiento de distintas clases de alergias.Fil: Docena, Guillermo H.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos; ArgentinaAsociación Civil Danone para la Nutrición, la Salud y la Calidad de VidaDe Paula JuanVinderola, Celso GabrielWeill, Ricardo2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163842Docena, Guillermo H.; Enfermedades alérgicas, microbiota y empleo de probióticos para su tratamiento; Asociación Civil Danone para la Nutrición, la Salud y la Calidad de Vida; 2018; 119-134978-987-28033-5-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.danoneinstitute.org/nutrition-health/di-southern-cone-publications/probioticos-su-impacto-en-la-nutricion-y-la-saludinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:02:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163842instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:02:43.033CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Enfermedades alérgicas, microbiota y empleo de probióticos para su tratamiento
title Enfermedades alérgicas, microbiota y empleo de probióticos para su tratamiento
spellingShingle Enfermedades alérgicas, microbiota y empleo de probióticos para su tratamiento
Docena, Guillermo H.
MICROBIOTA
PROBIOTICOS
BACTERIAS
ALERGIA
title_short Enfermedades alérgicas, microbiota y empleo de probióticos para su tratamiento
title_full Enfermedades alérgicas, microbiota y empleo de probióticos para su tratamiento
title_fullStr Enfermedades alérgicas, microbiota y empleo de probióticos para su tratamiento
title_full_unstemmed Enfermedades alérgicas, microbiota y empleo de probióticos para su tratamiento
title_sort Enfermedades alérgicas, microbiota y empleo de probióticos para su tratamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Docena, Guillermo H.
author Docena, Guillermo H.
author_facet Docena, Guillermo H.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv De Paula Juan
Vinderola, Celso Gabriel
Weill, Ricardo
dc.subject.none.fl_str_mv MICROBIOTA
PROBIOTICOS
BACTERIAS
ALERGIA
topic MICROBIOTA
PROBIOTICOS
BACTERIAS
ALERGIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo de la evolución de los seres vivos, los microorganismos han ejercido una presión selectiva que ha modelado el sistema inmune de los distintos organismos, desarrollando la inmunidad innata y la adaptativa, que funcionan a través de una compleja red de células y moléculas dirigidas a detectar y clasificar a los antígenos para controlarlos o eliminarlos. Frente a la enorme variedad y cantidad de partículas y moleculas que ingresan al organismo, de origen ambiental y, microbiano, el sistema inmune tiene la capacidad de montar un delicado equilibrio de mecanismos activos de tolerancia y -al mismo tiempo- mecanismos capaces de eliminar a los microorganismos patógenos. Para poder establecer este equilibrio y convivir en simbiosis con los microorganismos que conforman la microbiota, es necesario que el sistema inmune asociado a la mucosa gastrointestinal ponga en funcionamiento diversos mecanismos que detectan a los microorganismos no patógenos y los preservan. Por el contrario, frente a un microorganismo patogénico el sistema inmune debe activarse y generar un foco inflamatorio, para eliminarlo. Con los antígenos no procarióticos e inocuos –sustancias del medio ambiente, de la dieta o un componente propio– tampoco debe producirse una respuesta inflamatoria. Sin embargo, existen situaciones en las que el sistema inmune se activa en forma inadecuada, produciendo las llamadas reacciones de hipersensibilidad o alergias. En ellas, se produce una ruptura de la tolerancia a sustancias ambientals, alimentarias, etc. En este capítulo se revisan las bases moleculares de los fenómenos mencionados, y se relatan las evidencias de disponibles en favor del uso de microorganismos probióticos en el tratamiento de distintas clases de alergias.
Fil: Docena, Guillermo H.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos; Argentina
description A lo largo de la evolución de los seres vivos, los microorganismos han ejercido una presión selectiva que ha modelado el sistema inmune de los distintos organismos, desarrollando la inmunidad innata y la adaptativa, que funcionan a través de una compleja red de células y moléculas dirigidas a detectar y clasificar a los antígenos para controlarlos o eliminarlos. Frente a la enorme variedad y cantidad de partículas y moleculas que ingresan al organismo, de origen ambiental y, microbiano, el sistema inmune tiene la capacidad de montar un delicado equilibrio de mecanismos activos de tolerancia y -al mismo tiempo- mecanismos capaces de eliminar a los microorganismos patógenos. Para poder establecer este equilibrio y convivir en simbiosis con los microorganismos que conforman la microbiota, es necesario que el sistema inmune asociado a la mucosa gastrointestinal ponga en funcionamiento diversos mecanismos que detectan a los microorganismos no patógenos y los preservan. Por el contrario, frente a un microorganismo patogénico el sistema inmune debe activarse y generar un foco inflamatorio, para eliminarlo. Con los antígenos no procarióticos e inocuos –sustancias del medio ambiente, de la dieta o un componente propio– tampoco debe producirse una respuesta inflamatoria. Sin embargo, existen situaciones en las que el sistema inmune se activa en forma inadecuada, produciendo las llamadas reacciones de hipersensibilidad o alergias. En ellas, se produce una ruptura de la tolerancia a sustancias ambientals, alimentarias, etc. En este capítulo se revisan las bases moleculares de los fenómenos mencionados, y se relatan las evidencias de disponibles en favor del uso de microorganismos probióticos en el tratamiento de distintas clases de alergias.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/163842
Docena, Guillermo H.; Enfermedades alérgicas, microbiota y empleo de probióticos para su tratamiento; Asociación Civil Danone para la Nutrición, la Salud y la Calidad de Vida; 2018; 119-134
978-987-28033-5-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/163842
identifier_str_mv Docena, Guillermo H.; Enfermedades alérgicas, microbiota y empleo de probióticos para su tratamiento; Asociación Civil Danone para la Nutrición, la Salud y la Calidad de Vida; 2018; 119-134
978-987-28033-5-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.danoneinstitute.org/nutrition-health/di-southern-cone-publications/probioticos-su-impacto-en-la-nutricion-y-la-salud
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Danone para la Nutrición, la Salud y la Calidad de Vida
publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Danone para la Nutrición, la Salud y la Calidad de Vida
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980034594209792
score 12.993085