Juventudes y producción cultural en los márgenes: Trayectorias y experiencias de jóvenes cumbieros
- Autores
- Silba, Malvina Leonor
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Por qué un libro sobre músicos de cumbia? Primero, por el valor que la cumbia tiene en el campo de la música popular en la Argentina contemporánea, heredera de una tradición musical potente en tanto escenario de luchas por el poder y por el sentido. Segundo, porque sus protagonistas alcanzaron un alto nivel de difusión social y mediática en los últimos 20 años, cuando comenzaron a surgir las primeras bandas de la denominada cumbia villera. Varones jóvenes, de clases popularesy medias bajas, habitantes de barrios periféricos o de villas miserias, quienes han cargado con el estigma no sólo de ser jóvenes y pobres sino también los herederos de una música degradada al interior de las jerarquías culturales legítimas. Han tenido el desafío de mostrar que sabían hacer música en un contexto de fuertes restricciones materiales y simbólicas, al tiempo que soportaban el peso del prejuicio y la discriminación sobre sus prácticas culturales, sus formas de vida ysus elecciones estéticas, políticas y morales. Así, se fueron apropiando de un estilo de hacer cumbia novedoso y revulsivo, utilizando su voz para contar una realidad que amplios sectores de la sociedad preferían no conocer. La cumbia villera se fue expandiendo por escenarios y territorios diversos, y desde el centro a las distintas periferias se entonaron y bailaron los himnos nacionales cumbieros. Este libro resume las trayectorias de algunos de sus creadores con la esperanza de que las luchas de poder se libren, también, en torno a una cultura verdaderamente inclusiva.
Fil: Silba, Malvina Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
Juventudes
Producción cultural
Música popular
Clase y cultura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160197
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dd24d5af678bedbe5cdda85a6e5a1e5d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160197 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Juventudes y producción cultural en los márgenes: Trayectorias y experiencias de jóvenes cumbierosSilba, Malvina LeonorJuventudesProducción culturalMúsica popularClase y culturahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5¿Por qué un libro sobre músicos de cumbia? Primero, por el valor que la cumbia tiene en el campo de la música popular en la Argentina contemporánea, heredera de una tradición musical potente en tanto escenario de luchas por el poder y por el sentido. Segundo, porque sus protagonistas alcanzaron un alto nivel de difusión social y mediática en los últimos 20 años, cuando comenzaron a surgir las primeras bandas de la denominada cumbia villera. Varones jóvenes, de clases popularesy medias bajas, habitantes de barrios periféricos o de villas miserias, quienes han cargado con el estigma no sólo de ser jóvenes y pobres sino también los herederos de una música degradada al interior de las jerarquías culturales legítimas. Han tenido el desafío de mostrar que sabían hacer música en un contexto de fuertes restricciones materiales y simbólicas, al tiempo que soportaban el peso del prejuicio y la discriminación sobre sus prácticas culturales, sus formas de vida ysus elecciones estéticas, políticas y morales. Así, se fueron apropiando de un estilo de hacer cumbia novedoso y revulsivo, utilizando su voz para contar una realidad que amplios sectores de la sociedad preferían no conocer. La cumbia villera se fue expandiendo por escenarios y territorios diversos, y desde el centro a las distintas periferias se entonaron y bailaron los himnos nacionales cumbieros. Este libro resume las trayectorias de algunos de sus creadores con la esperanza de que las luchas de poder se libren, también, en torno a una cultura verdaderamente inclusiva.Fil: Silba, Malvina Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaGrupo Editor Universitario; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160197Silba, Malvina Leonor; Juventudes y producción cultural en los márgenes: Trayectorias y experiencias de jóvenes cumbieros; Grupo Editor Universitario; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2018; 90978-987-1309-63-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.clacso.org.ar/biblioteca_juventudes/detalle.php?id_libro=2254info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160197instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:18.956CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Juventudes y producción cultural en los márgenes: Trayectorias y experiencias de jóvenes cumbieros |
title |
Juventudes y producción cultural en los márgenes: Trayectorias y experiencias de jóvenes cumbieros |
spellingShingle |
Juventudes y producción cultural en los márgenes: Trayectorias y experiencias de jóvenes cumbieros Silba, Malvina Leonor Juventudes Producción cultural Música popular Clase y cultura |
title_short |
Juventudes y producción cultural en los márgenes: Trayectorias y experiencias de jóvenes cumbieros |
title_full |
Juventudes y producción cultural en los márgenes: Trayectorias y experiencias de jóvenes cumbieros |
title_fullStr |
Juventudes y producción cultural en los márgenes: Trayectorias y experiencias de jóvenes cumbieros |
title_full_unstemmed |
Juventudes y producción cultural en los márgenes: Trayectorias y experiencias de jóvenes cumbieros |
title_sort |
Juventudes y producción cultural en los márgenes: Trayectorias y experiencias de jóvenes cumbieros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Silba, Malvina Leonor |
author |
Silba, Malvina Leonor |
author_facet |
Silba, Malvina Leonor |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Juventudes Producción cultural Música popular Clase y cultura |
topic |
Juventudes Producción cultural Música popular Clase y cultura |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Por qué un libro sobre músicos de cumbia? Primero, por el valor que la cumbia tiene en el campo de la música popular en la Argentina contemporánea, heredera de una tradición musical potente en tanto escenario de luchas por el poder y por el sentido. Segundo, porque sus protagonistas alcanzaron un alto nivel de difusión social y mediática en los últimos 20 años, cuando comenzaron a surgir las primeras bandas de la denominada cumbia villera. Varones jóvenes, de clases popularesy medias bajas, habitantes de barrios periféricos o de villas miserias, quienes han cargado con el estigma no sólo de ser jóvenes y pobres sino también los herederos de una música degradada al interior de las jerarquías culturales legítimas. Han tenido el desafío de mostrar que sabían hacer música en un contexto de fuertes restricciones materiales y simbólicas, al tiempo que soportaban el peso del prejuicio y la discriminación sobre sus prácticas culturales, sus formas de vida ysus elecciones estéticas, políticas y morales. Así, se fueron apropiando de un estilo de hacer cumbia novedoso y revulsivo, utilizando su voz para contar una realidad que amplios sectores de la sociedad preferían no conocer. La cumbia villera se fue expandiendo por escenarios y territorios diversos, y desde el centro a las distintas periferias se entonaron y bailaron los himnos nacionales cumbieros. Este libro resume las trayectorias de algunos de sus creadores con la esperanza de que las luchas de poder se libren, también, en torno a una cultura verdaderamente inclusiva. Fil: Silba, Malvina Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
¿Por qué un libro sobre músicos de cumbia? Primero, por el valor que la cumbia tiene en el campo de la música popular en la Argentina contemporánea, heredera de una tradición musical potente en tanto escenario de luchas por el poder y por el sentido. Segundo, porque sus protagonistas alcanzaron un alto nivel de difusión social y mediática en los últimos 20 años, cuando comenzaron a surgir las primeras bandas de la denominada cumbia villera. Varones jóvenes, de clases popularesy medias bajas, habitantes de barrios periféricos o de villas miserias, quienes han cargado con el estigma no sólo de ser jóvenes y pobres sino también los herederos de una música degradada al interior de las jerarquías culturales legítimas. Han tenido el desafío de mostrar que sabían hacer música en un contexto de fuertes restricciones materiales y simbólicas, al tiempo que soportaban el peso del prejuicio y la discriminación sobre sus prácticas culturales, sus formas de vida ysus elecciones estéticas, políticas y morales. Así, se fueron apropiando de un estilo de hacer cumbia novedoso y revulsivo, utilizando su voz para contar una realidad que amplios sectores de la sociedad preferían no conocer. La cumbia villera se fue expandiendo por escenarios y territorios diversos, y desde el centro a las distintas periferias se entonaron y bailaron los himnos nacionales cumbieros. Este libro resume las trayectorias de algunos de sus creadores con la esperanza de que las luchas de poder se libren, también, en torno a una cultura verdaderamente inclusiva. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/160197 Silba, Malvina Leonor; Juventudes y producción cultural en los márgenes: Trayectorias y experiencias de jóvenes cumbieros; Grupo Editor Universitario; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2018; 90 978-987-1309-63-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/160197 |
identifier_str_mv |
Silba, Malvina Leonor; Juventudes y producción cultural en los márgenes: Trayectorias y experiencias de jóvenes cumbieros; Grupo Editor Universitario; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2018; 90 978-987-1309-63-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.clacso.org.ar/biblioteca_juventudes/detalle.php?id_libro=2254 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Grupo Editor Universitario; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Grupo Editor Universitario; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613691847213056 |
score |
13.070432 |