¿Qué es lo cumbiero en la identidad juvenil cumbiera?
- Autores
- Murolo, Norberto Leonardo
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo se presenta como un ensayo de exposición y reflexión sobre la identidad juvenil cumbiera. En el transcurso de una investigación sobre los usos de las tecnologías de la comunicación por parte de jóvenes del Conurbano Bonaerense Sur, nos acercamos a diversos jóvenes que desde una perspectiva identitaria pertenecían a diferentes grupos. Los cumbieros son uno de estos. Por ello, que llamó nuestra atención y en esta oportunidad proponemos acercarnos a su descripción y a su análisis. Este modo de ser juntos que adoptan numerosos jóvenes en la Argentina tiene que ver principalmente con un género musical que escuchan, bailan, cantan y comparten, pero, a su vez, debajo y detrás de esta primera característica se encuentran otras que son de interés comunicacional, ya que en conjunto conforman un palimpsesto de significado. En este sentido, la construcción de un otro, la música, los locales bailables, las bebidas que consumen, la apropiación del espacio público, los modos de vestirse, los accesorios que emplean, los peinados, los modismos del lenguaje son entonces de nuestro interés.
Fil: Murolo, Norberto Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina - Materia
-
Juventudes
Identidades
Comunicación
Cultura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195910
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fe2a3aa2a1a5cfec429dd1cf34ad197a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195910 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Qué es lo cumbiero en la identidad juvenil cumbiera?Murolo, Norberto LeonardoJuventudesIdentidadesComunicaciónCulturahttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo se presenta como un ensayo de exposición y reflexión sobre la identidad juvenil cumbiera. En el transcurso de una investigación sobre los usos de las tecnologías de la comunicación por parte de jóvenes del Conurbano Bonaerense Sur, nos acercamos a diversos jóvenes que desde una perspectiva identitaria pertenecían a diferentes grupos. Los cumbieros son uno de estos. Por ello, que llamó nuestra atención y en esta oportunidad proponemos acercarnos a su descripción y a su análisis. Este modo de ser juntos que adoptan numerosos jóvenes en la Argentina tiene que ver principalmente con un género musical que escuchan, bailan, cantan y comparten, pero, a su vez, debajo y detrás de esta primera característica se encuentran otras que son de interés comunicacional, ya que en conjunto conforman un palimpsesto de significado. En este sentido, la construcción de un otro, la música, los locales bailables, las bebidas que consumen, la apropiación del espacio público, los modos de vestirse, los accesorios que emplean, los peinados, los modismos del lenguaje son entonces de nuestro interés.Fil: Murolo, Norberto Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195910Murolo, Norberto Leonardo; ¿Qué es lo cumbiero en la identidad juvenil cumbiera?; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 35; 6-2012; 33-411669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1565info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195910instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:31.3CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué es lo cumbiero en la identidad juvenil cumbiera? |
title |
¿Qué es lo cumbiero en la identidad juvenil cumbiera? |
spellingShingle |
¿Qué es lo cumbiero en la identidad juvenil cumbiera? Murolo, Norberto Leonardo Juventudes Identidades Comunicación Cultura |
title_short |
¿Qué es lo cumbiero en la identidad juvenil cumbiera? |
title_full |
¿Qué es lo cumbiero en la identidad juvenil cumbiera? |
title_fullStr |
¿Qué es lo cumbiero en la identidad juvenil cumbiera? |
title_full_unstemmed |
¿Qué es lo cumbiero en la identidad juvenil cumbiera? |
title_sort |
¿Qué es lo cumbiero en la identidad juvenil cumbiera? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Murolo, Norberto Leonardo |
author |
Murolo, Norberto Leonardo |
author_facet |
Murolo, Norberto Leonardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Juventudes Identidades Comunicación Cultura |
topic |
Juventudes Identidades Comunicación Cultura |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo se presenta como un ensayo de exposición y reflexión sobre la identidad juvenil cumbiera. En el transcurso de una investigación sobre los usos de las tecnologías de la comunicación por parte de jóvenes del Conurbano Bonaerense Sur, nos acercamos a diversos jóvenes que desde una perspectiva identitaria pertenecían a diferentes grupos. Los cumbieros son uno de estos. Por ello, que llamó nuestra atención y en esta oportunidad proponemos acercarnos a su descripción y a su análisis. Este modo de ser juntos que adoptan numerosos jóvenes en la Argentina tiene que ver principalmente con un género musical que escuchan, bailan, cantan y comparten, pero, a su vez, debajo y detrás de esta primera característica se encuentran otras que son de interés comunicacional, ya que en conjunto conforman un palimpsesto de significado. En este sentido, la construcción de un otro, la música, los locales bailables, las bebidas que consumen, la apropiación del espacio público, los modos de vestirse, los accesorios que emplean, los peinados, los modismos del lenguaje son entonces de nuestro interés. Fil: Murolo, Norberto Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina |
description |
El trabajo se presenta como un ensayo de exposición y reflexión sobre la identidad juvenil cumbiera. En el transcurso de una investigación sobre los usos de las tecnologías de la comunicación por parte de jóvenes del Conurbano Bonaerense Sur, nos acercamos a diversos jóvenes que desde una perspectiva identitaria pertenecían a diferentes grupos. Los cumbieros son uno de estos. Por ello, que llamó nuestra atención y en esta oportunidad proponemos acercarnos a su descripción y a su análisis. Este modo de ser juntos que adoptan numerosos jóvenes en la Argentina tiene que ver principalmente con un género musical que escuchan, bailan, cantan y comparten, pero, a su vez, debajo y detrás de esta primera característica se encuentran otras que son de interés comunicacional, ya que en conjunto conforman un palimpsesto de significado. En este sentido, la construcción de un otro, la música, los locales bailables, las bebidas que consumen, la apropiación del espacio público, los modos de vestirse, los accesorios que emplean, los peinados, los modismos del lenguaje son entonces de nuestro interés. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/195910 Murolo, Norberto Leonardo; ¿Qué es lo cumbiero en la identidad juvenil cumbiera?; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 35; 6-2012; 33-41 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/195910 |
identifier_str_mv |
Murolo, Norberto Leonardo; ¿Qué es lo cumbiero en la identidad juvenil cumbiera?; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 35; 6-2012; 33-41 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1565 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613871802777600 |
score |
13.069144 |