En los márgenes de la ciudad letrada: Pedro Lemebel y el archivo colonial
- Autores
- Cabrera, Mario Federico David
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo parte de los aportes de los estudios culturales y la crítica anticolonial para analizar dos crónicas del escritor chileno Pedro Lemebel, El abismo iletrado de unos sonidos y Censo y conquista (¿y esa peluca rosa debajo de la cama?), atendiendo especialmente a las tensiones políticas, historiográficas y estéticas que se ponen de manifiesto en el diálogo con las voces de la cultura prehispánica y con el pensamiento acerca de la experiencia colonial en América Latina. Sostenemos que el ejercicio literario del autor constituye también un aporte al pensamiento crítico latinoamericano por cuanto interpela los efectos de poder de la cultura letrada y propone nuevos recorridos para la memoria.
The present article departs from the contributions of the cultural studies and the anticolonial critique in order to analyze two chronicles of the Chilean writer Pedro Lemebel, “El abismo iletrado de unos sonidos” (“The unlettered abyss of some sounds”) and “Censo y conquista (¿y esa peluca rosa debajo de la cama?)” (“Census and conquest (And that pink wig under the bed?)”), paying special attention to the political, historiographic and aesthetic tensions manifested in the dialogue with the voices of prehispanic culture, and with the thought about the colonial experience in Latin America. We hold that the author’s literary work also makes a contribution to the Latin American critical thought as it questions the effects of the power of the lettered culture and suggests new journeys through the memory.
Fil: Cabrera, Mario Federico David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Departamento de Letras; Argentina - Materia
-
Pedro Lemebel
Archivo
Memoria
Crítica colonial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49843
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dd1472b41b39327a220548b596450e23 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49843 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
En los márgenes de la ciudad letrada: Pedro Lemebel y el archivo colonialIn the margins of the lettered city: Pedro Lemebel and the colonial archiveCabrera, Mario Federico DavidPedro LemebelArchivoMemoriaCrítica colonialhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El artículo parte de los aportes de los estudios culturales y la crítica anticolonial para analizar dos crónicas del escritor chileno Pedro Lemebel, El abismo iletrado de unos sonidos y Censo y conquista (¿y esa peluca rosa debajo de la cama?), atendiendo especialmente a las tensiones políticas, historiográficas y estéticas que se ponen de manifiesto en el diálogo con las voces de la cultura prehispánica y con el pensamiento acerca de la experiencia colonial en América Latina. Sostenemos que el ejercicio literario del autor constituye también un aporte al pensamiento crítico latinoamericano por cuanto interpela los efectos de poder de la cultura letrada y propone nuevos recorridos para la memoria.The present article departs from the contributions of the cultural studies and the anticolonial critique in order to analyze two chronicles of the Chilean writer Pedro Lemebel, “El abismo iletrado de unos sonidos” (“The unlettered abyss of some sounds”) and “Censo y conquista (¿y esa peluca rosa debajo de la cama?)” (“Census and conquest (And that pink wig under the bed?)”), paying special attention to the political, historiographic and aesthetic tensions manifested in the dialogue with the voices of prehispanic culture, and with the thought about the colonial experience in Latin America. We hold that the author’s literary work also makes a contribution to the Latin American critical thought as it questions the effects of the power of the lettered culture and suggests new journeys through the memory.Fil: Cabrera, Mario Federico David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Departamento de Letras; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/49843Cabrera, Mario Federico David; En los márgenes de la ciudad letrada: Pedro Lemebel y el archivo colonial; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Millcayac; 4; 6; 3-2017; 253-2682362-616xCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/millca-digital/article/view/891info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:21:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/49843instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:21:39.807CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
En los márgenes de la ciudad letrada: Pedro Lemebel y el archivo colonial In the margins of the lettered city: Pedro Lemebel and the colonial archive |
title |
En los márgenes de la ciudad letrada: Pedro Lemebel y el archivo colonial |
spellingShingle |
En los márgenes de la ciudad letrada: Pedro Lemebel y el archivo colonial Cabrera, Mario Federico David Pedro Lemebel Archivo Memoria Crítica colonial |
title_short |
En los márgenes de la ciudad letrada: Pedro Lemebel y el archivo colonial |
title_full |
En los márgenes de la ciudad letrada: Pedro Lemebel y el archivo colonial |
title_fullStr |
En los márgenes de la ciudad letrada: Pedro Lemebel y el archivo colonial |
title_full_unstemmed |
En los márgenes de la ciudad letrada: Pedro Lemebel y el archivo colonial |
title_sort |
En los márgenes de la ciudad letrada: Pedro Lemebel y el archivo colonial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabrera, Mario Federico David |
author |
Cabrera, Mario Federico David |
author_facet |
Cabrera, Mario Federico David |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pedro Lemebel Archivo Memoria Crítica colonial |
topic |
Pedro Lemebel Archivo Memoria Crítica colonial |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo parte de los aportes de los estudios culturales y la crítica anticolonial para analizar dos crónicas del escritor chileno Pedro Lemebel, El abismo iletrado de unos sonidos y Censo y conquista (¿y esa peluca rosa debajo de la cama?), atendiendo especialmente a las tensiones políticas, historiográficas y estéticas que se ponen de manifiesto en el diálogo con las voces de la cultura prehispánica y con el pensamiento acerca de la experiencia colonial en América Latina. Sostenemos que el ejercicio literario del autor constituye también un aporte al pensamiento crítico latinoamericano por cuanto interpela los efectos de poder de la cultura letrada y propone nuevos recorridos para la memoria. The present article departs from the contributions of the cultural studies and the anticolonial critique in order to analyze two chronicles of the Chilean writer Pedro Lemebel, “El abismo iletrado de unos sonidos” (“The unlettered abyss of some sounds”) and “Censo y conquista (¿y esa peluca rosa debajo de la cama?)” (“Census and conquest (And that pink wig under the bed?)”), paying special attention to the political, historiographic and aesthetic tensions manifested in the dialogue with the voices of prehispanic culture, and with the thought about the colonial experience in Latin America. We hold that the author’s literary work also makes a contribution to the Latin American critical thought as it questions the effects of the power of the lettered culture and suggests new journeys through the memory. Fil: Cabrera, Mario Federico David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Departamento de Letras; Argentina |
description |
El artículo parte de los aportes de los estudios culturales y la crítica anticolonial para analizar dos crónicas del escritor chileno Pedro Lemebel, El abismo iletrado de unos sonidos y Censo y conquista (¿y esa peluca rosa debajo de la cama?), atendiendo especialmente a las tensiones políticas, historiográficas y estéticas que se ponen de manifiesto en el diálogo con las voces de la cultura prehispánica y con el pensamiento acerca de la experiencia colonial en América Latina. Sostenemos que el ejercicio literario del autor constituye también un aporte al pensamiento crítico latinoamericano por cuanto interpela los efectos de poder de la cultura letrada y propone nuevos recorridos para la memoria. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/49843 Cabrera, Mario Federico David; En los márgenes de la ciudad letrada: Pedro Lemebel y el archivo colonial; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Millcayac; 4; 6; 3-2017; 253-268 2362-616x CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/49843 |
identifier_str_mv |
Cabrera, Mario Federico David; En los márgenes de la ciudad letrada: Pedro Lemebel y el archivo colonial; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Millcayac; 4; 6; 3-2017; 253-268 2362-616x CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/millca-digital/article/view/891 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082607627894784 |
score |
13.22299 |