El estado de alimentación de renacuajos de Pleurodema thaul (Anura: Leptodactylidae) modula la adquisición de un aprendizaje relacionado a riesgo de depredación

Autores
Pueta, Mariana; Andaluz Arcos, Nayan; Perotti, Maria Gabriela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estado de alimentación de los animales modula la respuesta antidepredador y podría interferir en la adquisición de información relacionada al riesgo de depredación. En renacuajos, la disminución de la actividad locomotora es una respuesta antidepredador muy frecuente. Mediante una serie de ensayos de laboratorio estudiamos si un aprendizaje asociativo de reconocimiento de riesgo de depredación es modulado por el estado de alimentación de renacuajos de Pleurodema thaul durante la fase de adquisición de dicho aprendizaje. Un grupo de renacuajos de Pleurodema thaul fue alimentado ad libitum y otro grupo fue privado de comida 36 h previo a la fase de adquisición del aprendizaje. En la fase de adquisición la mitad de los renacuajos de cada tratamiento de alimentación recibió señal química de anfípodos dañados junto con señal química de conespecíficos dañados (grupo Apareado); la otra mitad recibió ambas señales pero con 4 h de diferencia entre la adición de cada una (grupo Control). Al finalizar la fase de adquisición todos los renacuajos fueron alimentados ad libitum y 48 h después se evaluó el cambio en la actividad de los renacuajos frente a la señal de anfípodo dañado. Los resultados mostraron que durante la evaluación los renacuajos del grupo Apareado que fueron bien alimentados previo a la adquisición disminuyeron su actividad frente a la clave de anfípodo dañado, mientras que los renacuajos que fueron hambreados no mostraron disminución en la actividad. Los renacuajos hambreados no parecen generar una asociación entre la señal de daño de conespecíficos y la de anfípodos, que sí adquieren aquellos renacuajos bien alimentados. Nuestros resultados brindan información importante acerca de cómo el estado de alimentación de renacuajos podría interferir en la adquisición de aprendizajes y afectar, por ejemplo, la detección temprana del riesgo de depredación.
Fil: Pueta, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Andaluz Arcos, Nayan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Perotti, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Materia
RENACUAJOS
APRENDIZAJE ASOCIATIVO
ALIMENTACIÓN
ANFÍPODOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63909

id CONICETDig_dd098a19bffb4fa74a96da6d23120f10
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63909
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El estado de alimentación de renacuajos de Pleurodema thaul (Anura: Leptodactylidae) modula la adquisición de un aprendizaje relacionado a riesgo de depredaciónPueta, MarianaAndaluz Arcos, NayanPerotti, Maria GabrielaRENACUAJOSAPRENDIZAJE ASOCIATIVOALIMENTACIÓNANFÍPODOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El estado de alimentación de los animales modula la respuesta antidepredador y podría interferir en la adquisición de información relacionada al riesgo de depredación. En renacuajos, la disminución de la actividad locomotora es una respuesta antidepredador muy frecuente. Mediante una serie de ensayos de laboratorio estudiamos si un aprendizaje asociativo de reconocimiento de riesgo de depredación es modulado por el estado de alimentación de renacuajos de Pleurodema thaul durante la fase de adquisición de dicho aprendizaje. Un grupo de renacuajos de Pleurodema thaul fue alimentado ad libitum y otro grupo fue privado de comida 36 h previo a la fase de adquisición del aprendizaje. En la fase de adquisición la mitad de los renacuajos de cada tratamiento de alimentación recibió señal química de anfípodos dañados junto con señal química de conespecíficos dañados (grupo Apareado); la otra mitad recibió ambas señales pero con 4 h de diferencia entre la adición de cada una (grupo Control). Al finalizar la fase de adquisición todos los renacuajos fueron alimentados ad libitum y 48 h después se evaluó el cambio en la actividad de los renacuajos frente a la señal de anfípodo dañado. Los resultados mostraron que durante la evaluación los renacuajos del grupo Apareado que fueron bien alimentados previo a la adquisición disminuyeron su actividad frente a la clave de anfípodo dañado, mientras que los renacuajos que fueron hambreados no mostraron disminución en la actividad. Los renacuajos hambreados no parecen generar una asociación entre la señal de daño de conespecíficos y la de anfípodos, que sí adquieren aquellos renacuajos bien alimentados. Nuestros resultados brindan información importante acerca de cómo el estado de alimentación de renacuajos podría interferir en la adquisición de aprendizajes y afectar, por ejemplo, la detección temprana del riesgo de depredación.Fil: Pueta, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Andaluz Arcos, Nayan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Perotti, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaAsociación Herpetológica Argentina2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/63909Pueta, Mariana; Andaluz Arcos, Nayan; Perotti, Maria Gabriela; El estado de alimentación de renacuajos de Pleurodema thaul (Anura: Leptodactylidae) modula la adquisición de un aprendizaje relacionado a riesgo de depredación; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 31; 2; 7-2017; 1-90326-551X1852-5768CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuadherpetol/article/view/9757info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:45:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/63909instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:45:10.689CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El estado de alimentación de renacuajos de Pleurodema thaul (Anura: Leptodactylidae) modula la adquisición de un aprendizaje relacionado a riesgo de depredación
title El estado de alimentación de renacuajos de Pleurodema thaul (Anura: Leptodactylidae) modula la adquisición de un aprendizaje relacionado a riesgo de depredación
spellingShingle El estado de alimentación de renacuajos de Pleurodema thaul (Anura: Leptodactylidae) modula la adquisición de un aprendizaje relacionado a riesgo de depredación
Pueta, Mariana
RENACUAJOS
APRENDIZAJE ASOCIATIVO
ALIMENTACIÓN
ANFÍPODOS
title_short El estado de alimentación de renacuajos de Pleurodema thaul (Anura: Leptodactylidae) modula la adquisición de un aprendizaje relacionado a riesgo de depredación
title_full El estado de alimentación de renacuajos de Pleurodema thaul (Anura: Leptodactylidae) modula la adquisición de un aprendizaje relacionado a riesgo de depredación
title_fullStr El estado de alimentación de renacuajos de Pleurodema thaul (Anura: Leptodactylidae) modula la adquisición de un aprendizaje relacionado a riesgo de depredación
title_full_unstemmed El estado de alimentación de renacuajos de Pleurodema thaul (Anura: Leptodactylidae) modula la adquisición de un aprendizaje relacionado a riesgo de depredación
title_sort El estado de alimentación de renacuajos de Pleurodema thaul (Anura: Leptodactylidae) modula la adquisición de un aprendizaje relacionado a riesgo de depredación
dc.creator.none.fl_str_mv Pueta, Mariana
Andaluz Arcos, Nayan
Perotti, Maria Gabriela
author Pueta, Mariana
author_facet Pueta, Mariana
Andaluz Arcos, Nayan
Perotti, Maria Gabriela
author_role author
author2 Andaluz Arcos, Nayan
Perotti, Maria Gabriela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv RENACUAJOS
APRENDIZAJE ASOCIATIVO
ALIMENTACIÓN
ANFÍPODOS
topic RENACUAJOS
APRENDIZAJE ASOCIATIVO
ALIMENTACIÓN
ANFÍPODOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El estado de alimentación de los animales modula la respuesta antidepredador y podría interferir en la adquisición de información relacionada al riesgo de depredación. En renacuajos, la disminución de la actividad locomotora es una respuesta antidepredador muy frecuente. Mediante una serie de ensayos de laboratorio estudiamos si un aprendizaje asociativo de reconocimiento de riesgo de depredación es modulado por el estado de alimentación de renacuajos de Pleurodema thaul durante la fase de adquisición de dicho aprendizaje. Un grupo de renacuajos de Pleurodema thaul fue alimentado ad libitum y otro grupo fue privado de comida 36 h previo a la fase de adquisición del aprendizaje. En la fase de adquisición la mitad de los renacuajos de cada tratamiento de alimentación recibió señal química de anfípodos dañados junto con señal química de conespecíficos dañados (grupo Apareado); la otra mitad recibió ambas señales pero con 4 h de diferencia entre la adición de cada una (grupo Control). Al finalizar la fase de adquisición todos los renacuajos fueron alimentados ad libitum y 48 h después se evaluó el cambio en la actividad de los renacuajos frente a la señal de anfípodo dañado. Los resultados mostraron que durante la evaluación los renacuajos del grupo Apareado que fueron bien alimentados previo a la adquisición disminuyeron su actividad frente a la clave de anfípodo dañado, mientras que los renacuajos que fueron hambreados no mostraron disminución en la actividad. Los renacuajos hambreados no parecen generar una asociación entre la señal de daño de conespecíficos y la de anfípodos, que sí adquieren aquellos renacuajos bien alimentados. Nuestros resultados brindan información importante acerca de cómo el estado de alimentación de renacuajos podría interferir en la adquisición de aprendizajes y afectar, por ejemplo, la detección temprana del riesgo de depredación.
Fil: Pueta, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Andaluz Arcos, Nayan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Perotti, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
description El estado de alimentación de los animales modula la respuesta antidepredador y podría interferir en la adquisición de información relacionada al riesgo de depredación. En renacuajos, la disminución de la actividad locomotora es una respuesta antidepredador muy frecuente. Mediante una serie de ensayos de laboratorio estudiamos si un aprendizaje asociativo de reconocimiento de riesgo de depredación es modulado por el estado de alimentación de renacuajos de Pleurodema thaul durante la fase de adquisición de dicho aprendizaje. Un grupo de renacuajos de Pleurodema thaul fue alimentado ad libitum y otro grupo fue privado de comida 36 h previo a la fase de adquisición del aprendizaje. En la fase de adquisición la mitad de los renacuajos de cada tratamiento de alimentación recibió señal química de anfípodos dañados junto con señal química de conespecíficos dañados (grupo Apareado); la otra mitad recibió ambas señales pero con 4 h de diferencia entre la adición de cada una (grupo Control). Al finalizar la fase de adquisición todos los renacuajos fueron alimentados ad libitum y 48 h después se evaluó el cambio en la actividad de los renacuajos frente a la señal de anfípodo dañado. Los resultados mostraron que durante la evaluación los renacuajos del grupo Apareado que fueron bien alimentados previo a la adquisición disminuyeron su actividad frente a la clave de anfípodo dañado, mientras que los renacuajos que fueron hambreados no mostraron disminución en la actividad. Los renacuajos hambreados no parecen generar una asociación entre la señal de daño de conespecíficos y la de anfípodos, que sí adquieren aquellos renacuajos bien alimentados. Nuestros resultados brindan información importante acerca de cómo el estado de alimentación de renacuajos podría interferir en la adquisición de aprendizajes y afectar, por ejemplo, la detección temprana del riesgo de depredación.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/63909
Pueta, Mariana; Andaluz Arcos, Nayan; Perotti, Maria Gabriela; El estado de alimentación de renacuajos de Pleurodema thaul (Anura: Leptodactylidae) modula la adquisición de un aprendizaje relacionado a riesgo de depredación; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 31; 2; 7-2017; 1-9
0326-551X
1852-5768
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/63909
identifier_str_mv Pueta, Mariana; Andaluz Arcos, Nayan; Perotti, Maria Gabriela; El estado de alimentación de renacuajos de Pleurodema thaul (Anura: Leptodactylidae) modula la adquisición de un aprendizaje relacionado a riesgo de depredación; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 31; 2; 7-2017; 1-9
0326-551X
1852-5768
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuadherpetol/article/view/9757
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Herpetológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Herpetológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848597810119704576
score 13.24909