Amores locos. A propósito de la mania erótica en el Fedro
- Autores
- Fierro, Maria Angelica
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo intentaré mostrar que en el Fedro la mania, en tanto estado alterado de conciencia, representa para Platón desde un síntoma de un máximo desequilibrio psíquico y una corrupción ético-cognitiva hasta un estado mental privilegiado, propio de la locura profética, catártica, poética y, particularmente, de la erótica. En tal sentido mostraré que: i. En el Primer Discurso de Sócrates (238b-c) la definición de erōs como “apetito connatural por los placeres” e irracional vs. la “opinión adquirida orientada a lo mejor” (equiparada aquí a la sōphrosynē como perfección de la enkrateia), ya sugerida a través de la descripción del amante en el Discurso lisíaco (230e-234c), presenta la locura erótica como reñida con la razón, en concordancia con la visión del sentido común. ii. El Segundo Discurso de Sócrates (243e-257c) constituye una instancia superadora a esta alternativa al proponer que: a) tanto en la locura amorosa ordinaria como en la de origen divino existe una exacerbación del apetito (epithymia) sexual en el amante ante la belleza física del amado que causa una percepción y modo de actuar que se aparta de los parámetros normales; b) no obstante, ambas se diferencian en que, mientras en el caso del erōs “izquierdo” (266a) este queda reducido a su expresión apetitiva y se desarrolla sin freno, en el del erōs “derecho” (266a) precisamente la renuncia a la satisfacción sexual no solo impulsa sino que exacerba el amor a la sabiduría, tanto en el amante como en el amado y estimula así en la parte racional del alma el deseo de captación de la belleza en sí. iii. Finalmente me referiré a cómo en el contexto del mito se presentan tres formas de anamnēsis vinculadas de distinto modo con la locura erótica. Por una parte, el verdadero amante enloquecido de amor por el joven, rememora, gracias a la belleza en él presente y de un modo más o menos consciente, una captación directa y extradiscursiva de un ámbito divino y trascendente. Esta modalidad de la razón sería, no obstante, estimulante a la vez que complementaria –no meramente anticipatoria– a los ineludibles esfuerzos del trabajo dialéctico-argumentativo y reflexivo de la razón, descripta en el mito como reconstrucción rememorativa del entramado eidético. A ello se agrega un tercer tipo de anamnēsis consistente en recordar el tipo de configuración psíquica divina correspondiente a nuestra alma a través de la contemplación de la estructura isomórfica del alma del amado; en el caso de los amantes filósofos, se trataría de un alma “tipo Zeus”, que representa el ideal de una cómoda conducción de los aspectos irracionales al estar sustentada en un satisfactorio cumplimiento de los anhelos de la razón.
Fil: Fierro, Maria Angelica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Filosofía Antigua; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Platón
FEDRO
"MANÍA"
"ÉROS"
AMOR
LOCURA
REMINISCENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124230
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_86f50a45eacf5bf0ebb1cd03373fbc57 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124230 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Amores locos. A propósito de la mania erótica en el FedroCrazy loves. About erotic mania in the PhaedrusFierro, Maria AngelicaPlatónFEDRO"MANÍA""ÉROS"AMORLOCURAREMINISCENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En el presente trabajo intentaré mostrar que en el Fedro la mania, en tanto estado alterado de conciencia, representa para Platón desde un síntoma de un máximo desequilibrio psíquico y una corrupción ético-cognitiva hasta un estado mental privilegiado, propio de la locura profética, catártica, poética y, particularmente, de la erótica. En tal sentido mostraré que: i. En el Primer Discurso de Sócrates (238b-c) la definición de erōs como “apetito connatural por los placeres” e irracional vs. la “opinión adquirida orientada a lo mejor” (equiparada aquí a la sōphrosynē como perfección de la enkrateia), ya sugerida a través de la descripción del amante en el Discurso lisíaco (230e-234c), presenta la locura erótica como reñida con la razón, en concordancia con la visión del sentido común. ii. El Segundo Discurso de Sócrates (243e-257c) constituye una instancia superadora a esta alternativa al proponer que: a) tanto en la locura amorosa ordinaria como en la de origen divino existe una exacerbación del apetito (epithymia) sexual en el amante ante la belleza física del amado que causa una percepción y modo de actuar que se aparta de los parámetros normales; b) no obstante, ambas se diferencian en que, mientras en el caso del erōs “izquierdo” (266a) este queda reducido a su expresión apetitiva y se desarrolla sin freno, en el del erōs “derecho” (266a) precisamente la renuncia a la satisfacción sexual no solo impulsa sino que exacerba el amor a la sabiduría, tanto en el amante como en el amado y estimula así en la parte racional del alma el deseo de captación de la belleza en sí. iii. Finalmente me referiré a cómo en el contexto del mito se presentan tres formas de anamnēsis vinculadas de distinto modo con la locura erótica. Por una parte, el verdadero amante enloquecido de amor por el joven, rememora, gracias a la belleza en él presente y de un modo más o menos consciente, una captación directa y extradiscursiva de un ámbito divino y trascendente. Esta modalidad de la razón sería, no obstante, estimulante a la vez que complementaria –no meramente anticipatoria– a los ineludibles esfuerzos del trabajo dialéctico-argumentativo y reflexivo de la razón, descripta en el mito como reconstrucción rememorativa del entramado eidético. A ello se agrega un tercer tipo de anamnēsis consistente en recordar el tipo de configuración psíquica divina correspondiente a nuestra alma a través de la contemplación de la estructura isomórfica del alma del amado; en el caso de los amantes filósofos, se trataría de un alma “tipo Zeus”, que representa el ideal de una cómoda conducción de los aspectos irracionales al estar sustentada en un satisfactorio cumplimiento de los anhelos de la razón.Fil: Fierro, Maria Angelica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Filosofía Antigua; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/124230Fierro, Maria Angelica; Amores locos. A propósito de la mania erótica en el Fedro; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía; Nuevo Itinerario; 14; 6-2019; 138-1741850-3578CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://hum.unne.edu.ar/revistas/itinerario/revista14.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/124230instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:15.942CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Amores locos. A propósito de la mania erótica en el Fedro Crazy loves. About erotic mania in the Phaedrus |
title |
Amores locos. A propósito de la mania erótica en el Fedro |
spellingShingle |
Amores locos. A propósito de la mania erótica en el Fedro Fierro, Maria Angelica Platón FEDRO "MANÍA" "ÉROS" AMOR LOCURA REMINISCENCIA |
title_short |
Amores locos. A propósito de la mania erótica en el Fedro |
title_full |
Amores locos. A propósito de la mania erótica en el Fedro |
title_fullStr |
Amores locos. A propósito de la mania erótica en el Fedro |
title_full_unstemmed |
Amores locos. A propósito de la mania erótica en el Fedro |
title_sort |
Amores locos. A propósito de la mania erótica en el Fedro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fierro, Maria Angelica |
author |
Fierro, Maria Angelica |
author_facet |
Fierro, Maria Angelica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Platón FEDRO "MANÍA" "ÉROS" AMOR LOCURA REMINISCENCIA |
topic |
Platón FEDRO "MANÍA" "ÉROS" AMOR LOCURA REMINISCENCIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo intentaré mostrar que en el Fedro la mania, en tanto estado alterado de conciencia, representa para Platón desde un síntoma de un máximo desequilibrio psíquico y una corrupción ético-cognitiva hasta un estado mental privilegiado, propio de la locura profética, catártica, poética y, particularmente, de la erótica. En tal sentido mostraré que: i. En el Primer Discurso de Sócrates (238b-c) la definición de erōs como “apetito connatural por los placeres” e irracional vs. la “opinión adquirida orientada a lo mejor” (equiparada aquí a la sōphrosynē como perfección de la enkrateia), ya sugerida a través de la descripción del amante en el Discurso lisíaco (230e-234c), presenta la locura erótica como reñida con la razón, en concordancia con la visión del sentido común. ii. El Segundo Discurso de Sócrates (243e-257c) constituye una instancia superadora a esta alternativa al proponer que: a) tanto en la locura amorosa ordinaria como en la de origen divino existe una exacerbación del apetito (epithymia) sexual en el amante ante la belleza física del amado que causa una percepción y modo de actuar que se aparta de los parámetros normales; b) no obstante, ambas se diferencian en que, mientras en el caso del erōs “izquierdo” (266a) este queda reducido a su expresión apetitiva y se desarrolla sin freno, en el del erōs “derecho” (266a) precisamente la renuncia a la satisfacción sexual no solo impulsa sino que exacerba el amor a la sabiduría, tanto en el amante como en el amado y estimula así en la parte racional del alma el deseo de captación de la belleza en sí. iii. Finalmente me referiré a cómo en el contexto del mito se presentan tres formas de anamnēsis vinculadas de distinto modo con la locura erótica. Por una parte, el verdadero amante enloquecido de amor por el joven, rememora, gracias a la belleza en él presente y de un modo más o menos consciente, una captación directa y extradiscursiva de un ámbito divino y trascendente. Esta modalidad de la razón sería, no obstante, estimulante a la vez que complementaria –no meramente anticipatoria– a los ineludibles esfuerzos del trabajo dialéctico-argumentativo y reflexivo de la razón, descripta en el mito como reconstrucción rememorativa del entramado eidético. A ello se agrega un tercer tipo de anamnēsis consistente en recordar el tipo de configuración psíquica divina correspondiente a nuestra alma a través de la contemplación de la estructura isomórfica del alma del amado; en el caso de los amantes filósofos, se trataría de un alma “tipo Zeus”, que representa el ideal de una cómoda conducción de los aspectos irracionales al estar sustentada en un satisfactorio cumplimiento de los anhelos de la razón. Fil: Fierro, Maria Angelica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Filosofía Antigua; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En el presente trabajo intentaré mostrar que en el Fedro la mania, en tanto estado alterado de conciencia, representa para Platón desde un síntoma de un máximo desequilibrio psíquico y una corrupción ético-cognitiva hasta un estado mental privilegiado, propio de la locura profética, catártica, poética y, particularmente, de la erótica. En tal sentido mostraré que: i. En el Primer Discurso de Sócrates (238b-c) la definición de erōs como “apetito connatural por los placeres” e irracional vs. la “opinión adquirida orientada a lo mejor” (equiparada aquí a la sōphrosynē como perfección de la enkrateia), ya sugerida a través de la descripción del amante en el Discurso lisíaco (230e-234c), presenta la locura erótica como reñida con la razón, en concordancia con la visión del sentido común. ii. El Segundo Discurso de Sócrates (243e-257c) constituye una instancia superadora a esta alternativa al proponer que: a) tanto en la locura amorosa ordinaria como en la de origen divino existe una exacerbación del apetito (epithymia) sexual en el amante ante la belleza física del amado que causa una percepción y modo de actuar que se aparta de los parámetros normales; b) no obstante, ambas se diferencian en que, mientras en el caso del erōs “izquierdo” (266a) este queda reducido a su expresión apetitiva y se desarrolla sin freno, en el del erōs “derecho” (266a) precisamente la renuncia a la satisfacción sexual no solo impulsa sino que exacerba el amor a la sabiduría, tanto en el amante como en el amado y estimula así en la parte racional del alma el deseo de captación de la belleza en sí. iii. Finalmente me referiré a cómo en el contexto del mito se presentan tres formas de anamnēsis vinculadas de distinto modo con la locura erótica. Por una parte, el verdadero amante enloquecido de amor por el joven, rememora, gracias a la belleza en él presente y de un modo más o menos consciente, una captación directa y extradiscursiva de un ámbito divino y trascendente. Esta modalidad de la razón sería, no obstante, estimulante a la vez que complementaria –no meramente anticipatoria– a los ineludibles esfuerzos del trabajo dialéctico-argumentativo y reflexivo de la razón, descripta en el mito como reconstrucción rememorativa del entramado eidético. A ello se agrega un tercer tipo de anamnēsis consistente en recordar el tipo de configuración psíquica divina correspondiente a nuestra alma a través de la contemplación de la estructura isomórfica del alma del amado; en el caso de los amantes filósofos, se trataría de un alma “tipo Zeus”, que representa el ideal de una cómoda conducción de los aspectos irracionales al estar sustentada en un satisfactorio cumplimiento de los anhelos de la razón. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/124230 Fierro, Maria Angelica; Amores locos. A propósito de la mania erótica en el Fedro; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía; Nuevo Itinerario; 14; 6-2019; 138-174 1850-3578 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/124230 |
identifier_str_mv |
Fierro, Maria Angelica; Amores locos. A propósito de la mania erótica en el Fedro; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía; Nuevo Itinerario; 14; 6-2019; 138-174 1850-3578 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://hum.unne.edu.ar/revistas/itinerario/revista14.htm |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614417430347776 |
score |
13.070432 |