Perfil longitudinal de anomalías de gravedad entre las ciudades de Rosario (Santa Fe) y Victoria (Entre Ríos), República Argentina, para fines prospectivos

Autores
Pacino, Maria Cristina; Melano, Gonzalo Luis; Haberkorn, Alexis Daniel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La cuenca Chaco-Paranaense es una cuenca intracratónica desarrollada dentro de la plataforma sudamericana desde el Paleozoico, que presenta una potente columna de sedimentos. Si bien esta gran cuenca sedimentaria ha sido objeto de numerosos estudios geofísicos, poco ha sido desarrollado sobre el río Paraná, que a la latitud 33º Sur tiene un ancho de aproximadamente 70 Km. Con el objeto de determinar la profundidad de basamento en este sector de la cuenca se confeccionó un perfil gravimétrico que une las localidades de Rosario y Victoria, en sendas márgenes del río Paraná. Para ello se midieron valores de gravedad en 20 estaciones con gravímetros Lacoste & Romberg y Scintrex que fueron posicionadas con equipos GPS de doble frecuencia. El perfil fue extendido lateralmente utilizando la base de datos gravimétricos de Argentina, lo que permitió analizar la anomalía regional. Para la inversión del perfil gravimétrico se consideraron valores clásicos de densidad que, por otra parte, coinciden con la información proveniente de pozos de exploración en la cuenca, y se utilizaron dos procedimientos diferentes, obteniéndose en ambos casos idénticas conclusiones. El resultado de esta interpretación pretende ser el puntapié inicial para la búsqueda de nuevos yacimientos en la zona, enfocando la atención en recursos de tipo no convencional.
The Chaco-Parana basin is an intracratonic basin developed in the South American platform since Paleozoic era, having strong sedimentary column. Despite many geophysical studies have been carried out about this basin, very little has been done overthe Paraná River, which is 70 Km wide at 33° South latitude. Aiming the determination of the basement depth in this zone, a gravity profile was developed linking Rosario and Victoria cities, at both margins of the river. For that, 20 gravity values were determined using La Coste & Romberg and Scintrex gravitymeters. The location of stations was obtained by double frequency GPS measurements. The profile was laterally extended using the gravity data base of Argentina in order to analyze the regional anomaly. Classical density values were used for the gravity profile inversion. These values are coincident with those from exploration wells. Two different procedures were performed having similar conclusions from both of them.
Fil: Pacino, Maria Cristina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Melano, Gonzalo Luis.
Fil: Haberkorn, Alexis Daniel.
Materia
Gravimetría
Anomalía gravitacional
Perfil gravitacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13865

id CONICETDig_dcf09615a4e31b68db373c867420b6b7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13865
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Perfil longitudinal de anomalías de gravedad entre las ciudades de Rosario (Santa Fe) y Victoria (Entre Ríos), República Argentina, para fines prospectivosGravity anomalies longitudinal profile between Rosario (Santa Fe) and Victoria (Entre Ríos), Argentina, for prospective purposesPacino, Maria CristinaMelano, Gonzalo LuisHaberkorn, Alexis DanielGravimetríaAnomalía gravitacionalPerfil gravitacionalhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La cuenca Chaco-Paranaense es una cuenca intracratónica desarrollada dentro de la plataforma sudamericana desde el Paleozoico, que presenta una potente columna de sedimentos. Si bien esta gran cuenca sedimentaria ha sido objeto de numerosos estudios geofísicos, poco ha sido desarrollado sobre el río Paraná, que a la latitud 33º Sur tiene un ancho de aproximadamente 70 Km. Con el objeto de determinar la profundidad de basamento en este sector de la cuenca se confeccionó un perfil gravimétrico que une las localidades de Rosario y Victoria, en sendas márgenes del río Paraná. Para ello se midieron valores de gravedad en 20 estaciones con gravímetros Lacoste & Romberg y Scintrex que fueron posicionadas con equipos GPS de doble frecuencia. El perfil fue extendido lateralmente utilizando la base de datos gravimétricos de Argentina, lo que permitió analizar la anomalía regional. Para la inversión del perfil gravimétrico se consideraron valores clásicos de densidad que, por otra parte, coinciden con la información proveniente de pozos de exploración en la cuenca, y se utilizaron dos procedimientos diferentes, obteniéndose en ambos casos idénticas conclusiones. El resultado de esta interpretación pretende ser el puntapié inicial para la búsqueda de nuevos yacimientos en la zona, enfocando la atención en recursos de tipo no convencional.The Chaco-Parana basin is an intracratonic basin developed in the South American platform since Paleozoic era, having strong sedimentary column. Despite many geophysical studies have been carried out about this basin, very little has been done overthe Paraná River, which is 70 Km wide at 33° South latitude. Aiming the determination of the basement depth in this zone, a gravity profile was developed linking Rosario and Victoria cities, at both margins of the river. For that, 20 gravity values were determined using La Coste & Romberg and Scintrex gravitymeters. The location of stations was obtained by double frequency GPS measurements. The profile was laterally extended using the gravity data base of Argentina in order to analyze the regional anomaly. Classical density values were used for the gravity profile inversion. These values are coincident with those from exploration wells. Two different procedures were performed having similar conclusions from both of them.Fil: Pacino, Maria Cristina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Melano, Gonzalo Luis.Fil: Haberkorn, Alexis Daniel.Ejército Nacional de Colombia. Escuela de Ingenieros Militares2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/13865Pacino, Maria Cristina; Melano, Gonzalo Luis; Haberkorn, Alexis Daniel; Perfil longitudinal de anomalías de gravedad entre las ciudades de Rosario (Santa Fe) y Victoria (Entre Ríos), República Argentina, para fines prospectivos; Ejército Nacional de Colombia. Escuela de Ingenieros Militares; Ingenieros Militares; 10; 11-2015; 11-212145-3144spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.esing.mil.co/?idcategoria=388590&download=Yinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:17:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/13865instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:17:05.611CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Perfil longitudinal de anomalías de gravedad entre las ciudades de Rosario (Santa Fe) y Victoria (Entre Ríos), República Argentina, para fines prospectivos
Gravity anomalies longitudinal profile between Rosario (Santa Fe) and Victoria (Entre Ríos), Argentina, for prospective purposes
title Perfil longitudinal de anomalías de gravedad entre las ciudades de Rosario (Santa Fe) y Victoria (Entre Ríos), República Argentina, para fines prospectivos
spellingShingle Perfil longitudinal de anomalías de gravedad entre las ciudades de Rosario (Santa Fe) y Victoria (Entre Ríos), República Argentina, para fines prospectivos
Pacino, Maria Cristina
Gravimetría
Anomalía gravitacional
Perfil gravitacional
title_short Perfil longitudinal de anomalías de gravedad entre las ciudades de Rosario (Santa Fe) y Victoria (Entre Ríos), República Argentina, para fines prospectivos
title_full Perfil longitudinal de anomalías de gravedad entre las ciudades de Rosario (Santa Fe) y Victoria (Entre Ríos), República Argentina, para fines prospectivos
title_fullStr Perfil longitudinal de anomalías de gravedad entre las ciudades de Rosario (Santa Fe) y Victoria (Entre Ríos), República Argentina, para fines prospectivos
title_full_unstemmed Perfil longitudinal de anomalías de gravedad entre las ciudades de Rosario (Santa Fe) y Victoria (Entre Ríos), República Argentina, para fines prospectivos
title_sort Perfil longitudinal de anomalías de gravedad entre las ciudades de Rosario (Santa Fe) y Victoria (Entre Ríos), República Argentina, para fines prospectivos
dc.creator.none.fl_str_mv Pacino, Maria Cristina
Melano, Gonzalo Luis
Haberkorn, Alexis Daniel
author Pacino, Maria Cristina
author_facet Pacino, Maria Cristina
Melano, Gonzalo Luis
Haberkorn, Alexis Daniel
author_role author
author2 Melano, Gonzalo Luis
Haberkorn, Alexis Daniel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Gravimetría
Anomalía gravitacional
Perfil gravitacional
topic Gravimetría
Anomalía gravitacional
Perfil gravitacional
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La cuenca Chaco-Paranaense es una cuenca intracratónica desarrollada dentro de la plataforma sudamericana desde el Paleozoico, que presenta una potente columna de sedimentos. Si bien esta gran cuenca sedimentaria ha sido objeto de numerosos estudios geofísicos, poco ha sido desarrollado sobre el río Paraná, que a la latitud 33º Sur tiene un ancho de aproximadamente 70 Km. Con el objeto de determinar la profundidad de basamento en este sector de la cuenca se confeccionó un perfil gravimétrico que une las localidades de Rosario y Victoria, en sendas márgenes del río Paraná. Para ello se midieron valores de gravedad en 20 estaciones con gravímetros Lacoste & Romberg y Scintrex que fueron posicionadas con equipos GPS de doble frecuencia. El perfil fue extendido lateralmente utilizando la base de datos gravimétricos de Argentina, lo que permitió analizar la anomalía regional. Para la inversión del perfil gravimétrico se consideraron valores clásicos de densidad que, por otra parte, coinciden con la información proveniente de pozos de exploración en la cuenca, y se utilizaron dos procedimientos diferentes, obteniéndose en ambos casos idénticas conclusiones. El resultado de esta interpretación pretende ser el puntapié inicial para la búsqueda de nuevos yacimientos en la zona, enfocando la atención en recursos de tipo no convencional.
The Chaco-Parana basin is an intracratonic basin developed in the South American platform since Paleozoic era, having strong sedimentary column. Despite many geophysical studies have been carried out about this basin, very little has been done overthe Paraná River, which is 70 Km wide at 33° South latitude. Aiming the determination of the basement depth in this zone, a gravity profile was developed linking Rosario and Victoria cities, at both margins of the river. For that, 20 gravity values were determined using La Coste & Romberg and Scintrex gravitymeters. The location of stations was obtained by double frequency GPS measurements. The profile was laterally extended using the gravity data base of Argentina in order to analyze the regional anomaly. Classical density values were used for the gravity profile inversion. These values are coincident with those from exploration wells. Two different procedures were performed having similar conclusions from both of them.
Fil: Pacino, Maria Cristina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Melano, Gonzalo Luis.
Fil: Haberkorn, Alexis Daniel.
description La cuenca Chaco-Paranaense es una cuenca intracratónica desarrollada dentro de la plataforma sudamericana desde el Paleozoico, que presenta una potente columna de sedimentos. Si bien esta gran cuenca sedimentaria ha sido objeto de numerosos estudios geofísicos, poco ha sido desarrollado sobre el río Paraná, que a la latitud 33º Sur tiene un ancho de aproximadamente 70 Km. Con el objeto de determinar la profundidad de basamento en este sector de la cuenca se confeccionó un perfil gravimétrico que une las localidades de Rosario y Victoria, en sendas márgenes del río Paraná. Para ello se midieron valores de gravedad en 20 estaciones con gravímetros Lacoste & Romberg y Scintrex que fueron posicionadas con equipos GPS de doble frecuencia. El perfil fue extendido lateralmente utilizando la base de datos gravimétricos de Argentina, lo que permitió analizar la anomalía regional. Para la inversión del perfil gravimétrico se consideraron valores clásicos de densidad que, por otra parte, coinciden con la información proveniente de pozos de exploración en la cuenca, y se utilizaron dos procedimientos diferentes, obteniéndose en ambos casos idénticas conclusiones. El resultado de esta interpretación pretende ser el puntapié inicial para la búsqueda de nuevos yacimientos en la zona, enfocando la atención en recursos de tipo no convencional.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/13865
Pacino, Maria Cristina; Melano, Gonzalo Luis; Haberkorn, Alexis Daniel; Perfil longitudinal de anomalías de gravedad entre las ciudades de Rosario (Santa Fe) y Victoria (Entre Ríos), República Argentina, para fines prospectivos; Ejército Nacional de Colombia. Escuela de Ingenieros Militares; Ingenieros Militares; 10; 11-2015; 11-21
2145-3144
url http://hdl.handle.net/11336/13865
identifier_str_mv Pacino, Maria Cristina; Melano, Gonzalo Luis; Haberkorn, Alexis Daniel; Perfil longitudinal de anomalías de gravedad entre las ciudades de Rosario (Santa Fe) y Victoria (Entre Ríos), República Argentina, para fines prospectivos; Ejército Nacional de Colombia. Escuela de Ingenieros Militares; Ingenieros Militares; 10; 11-2015; 11-21
2145-3144
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.esing.mil.co/?idcategoria=388590&download=Y
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ejército Nacional de Colombia. Escuela de Ingenieros Militares
publisher.none.fl_str_mv Ejército Nacional de Colombia. Escuela de Ingenieros Militares
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614120989523968
score 13.070432