Brucella abortus induce la expresión de moléculas de adhesión y co-estimulatorias en monocitos humanos

Autores
Velásquez, L.; Delpino, María Victoria; Miraglia, Maria Cruz; Giambartolomei, Guillermo Hernan; Barrionuevo, Paula
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La brucelosis es una zoonosis causada por bacterias del género Brucella. Se caracteriza por una poderosa respuesta Th1 e inflamación de distintos tejidos, la cual es acompañada por un característico infiltrado leucocitario a través del endotelio vascular. En este trabajo investigamos el efecto de la infección con B. abortus sobre la expresión de moléculas clave para la activación de los linfocitos T y de adhesión al endotelio, tales como las moléculas co-estimulatorias y de adhesión de los monocitos humanos. Para esto, células THP-1 fueron infectadas con B. abortus por 24 o 48 h. Luego, la expresión de las moléculas co-estimulatorias (CD86 y CD40) y de las moléculas de adhesión (CD54 y CD106) fue evaluada por citometría de flujo. La infección con B. abortus incrementó significativamente (p 0,05) la expresión de CD40 y CD86 a las 24 y 48 h, respectivamente. A su vez, la infección con la bacteria indujo un incremento significativo (p 0,05) de CD54 y CD106 a las 24 y 48 h. Con respecto a estos últimos marcadores, observamos la aparición de dos poblaciones con diferente intensidad de expresión. Para determinar si este patrón de expresión bimodal se debía a variaciones en el nivel de infección, células THP-1 fueron infectadas con B. abortus-GFP y la expresión de los marcadores fue evaluada por citometría de flujo. Las poblaciones con mayor expresión de CD54 y CD106 correspondieron a células GFP positivas, indicando que en las células más infectadas la expresión de las moléculas de adhesión estudiadas es mayor. Por último, B. abortus muerta por calor (HKBA) también incrementó significativamente (p 0,05) pero de manera no bimodal la expresión de CD54 y CD106, indicando que el fenómeno no depende de la viabilidad bacteriana. En conjunto, estos resultados demuestran que la infección de monocitos con B. abortus sería capaz de aumentar la co-estimulación hacia linfocitos T y la expresión de móleculas de adhesión, lo que podría determinar un aumento en la invasión tisular.
Fil: Velásquez, L.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
Fil: Delpino, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
Fil: Miraglia, Maria Cruz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
Fil: Giambartolomei, Guillermo Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
Fil: Barrionuevo, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
LVII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica y LX Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Inmunología
Mar del Plata
Argentina
Sociedad Argentina de Inmunologia
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Materia
BRUCELLA ABORTUS
MONOCITOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244652

id CONICETDig_dcdc273239754e386c6eda6eea02f0ad
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244652
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Brucella abortus induce la expresión de moléculas de adhesión y co-estimulatorias en monocitos humanosVelásquez, L.Delpino, María VictoriaMiraglia, Maria CruzGiambartolomei, Guillermo HernanBarrionuevo, PaulaBRUCELLA ABORTUSMONOCITOShttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3La brucelosis es una zoonosis causada por bacterias del género Brucella. Se caracteriza por una poderosa respuesta Th1 e inflamación de distintos tejidos, la cual es acompañada por un característico infiltrado leucocitario a través del endotelio vascular. En este trabajo investigamos el efecto de la infección con B. abortus sobre la expresión de moléculas clave para la activación de los linfocitos T y de adhesión al endotelio, tales como las moléculas co-estimulatorias y de adhesión de los monocitos humanos. Para esto, células THP-1 fueron infectadas con B. abortus por 24 o 48 h. Luego, la expresión de las moléculas co-estimulatorias (CD86 y CD40) y de las moléculas de adhesión (CD54 y CD106) fue evaluada por citometría de flujo. La infección con B. abortus incrementó significativamente (p 0,05) la expresión de CD40 y CD86 a las 24 y 48 h, respectivamente. A su vez, la infección con la bacteria indujo un incremento significativo (p 0,05) de CD54 y CD106 a las 24 y 48 h. Con respecto a estos últimos marcadores, observamos la aparición de dos poblaciones con diferente intensidad de expresión. Para determinar si este patrón de expresión bimodal se debía a variaciones en el nivel de infección, células THP-1 fueron infectadas con B. abortus-GFP y la expresión de los marcadores fue evaluada por citometría de flujo. Las poblaciones con mayor expresión de CD54 y CD106 correspondieron a células GFP positivas, indicando que en las células más infectadas la expresión de las moléculas de adhesión estudiadas es mayor. Por último, B. abortus muerta por calor (HKBA) también incrementó significativamente (p 0,05) pero de manera no bimodal la expresión de CD54 y CD106, indicando que el fenómeno no depende de la viabilidad bacteriana. En conjunto, estos resultados demuestran que la infección de monocitos con B. abortus sería capaz de aumentar la co-estimulación hacia linfocitos T y la expresión de móleculas de adhesión, lo que podría determinar un aumento en la invasión tisular.Fil: Velásquez, L.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; ArgentinaFil: Delpino, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; ArgentinaFil: Miraglia, Maria Cruz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; ArgentinaFil: Giambartolomei, Guillermo Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; ArgentinaFil: Barrionuevo, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; ArgentinaLVII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica y LX Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de InmunologíaMar del PlataArgentinaSociedad Argentina de InmunologiaSociedad Argentina de Investigación ClínicaFundación Revista Medicina2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244652Brucella abortus induce la expresión de moléculas de adhesión y co-estimulatorias en monocitos humanos; LVII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica y LX Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Inmunología; Mar del Plata; Argentina; 2012; 1-50025-7680CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.saic.org.ar/revista-medicinaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244652instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:42.746CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Brucella abortus induce la expresión de moléculas de adhesión y co-estimulatorias en monocitos humanos
title Brucella abortus induce la expresión de moléculas de adhesión y co-estimulatorias en monocitos humanos
spellingShingle Brucella abortus induce la expresión de moléculas de adhesión y co-estimulatorias en monocitos humanos
Velásquez, L.
BRUCELLA ABORTUS
MONOCITOS
title_short Brucella abortus induce la expresión de moléculas de adhesión y co-estimulatorias en monocitos humanos
title_full Brucella abortus induce la expresión de moléculas de adhesión y co-estimulatorias en monocitos humanos
title_fullStr Brucella abortus induce la expresión de moléculas de adhesión y co-estimulatorias en monocitos humanos
title_full_unstemmed Brucella abortus induce la expresión de moléculas de adhesión y co-estimulatorias en monocitos humanos
title_sort Brucella abortus induce la expresión de moléculas de adhesión y co-estimulatorias en monocitos humanos
dc.creator.none.fl_str_mv Velásquez, L.
Delpino, María Victoria
Miraglia, Maria Cruz
Giambartolomei, Guillermo Hernan
Barrionuevo, Paula
author Velásquez, L.
author_facet Velásquez, L.
Delpino, María Victoria
Miraglia, Maria Cruz
Giambartolomei, Guillermo Hernan
Barrionuevo, Paula
author_role author
author2 Delpino, María Victoria
Miraglia, Maria Cruz
Giambartolomei, Guillermo Hernan
Barrionuevo, Paula
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BRUCELLA ABORTUS
MONOCITOS
topic BRUCELLA ABORTUS
MONOCITOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La brucelosis es una zoonosis causada por bacterias del género Brucella. Se caracteriza por una poderosa respuesta Th1 e inflamación de distintos tejidos, la cual es acompañada por un característico infiltrado leucocitario a través del endotelio vascular. En este trabajo investigamos el efecto de la infección con B. abortus sobre la expresión de moléculas clave para la activación de los linfocitos T y de adhesión al endotelio, tales como las moléculas co-estimulatorias y de adhesión de los monocitos humanos. Para esto, células THP-1 fueron infectadas con B. abortus por 24 o 48 h. Luego, la expresión de las moléculas co-estimulatorias (CD86 y CD40) y de las moléculas de adhesión (CD54 y CD106) fue evaluada por citometría de flujo. La infección con B. abortus incrementó significativamente (p 0,05) la expresión de CD40 y CD86 a las 24 y 48 h, respectivamente. A su vez, la infección con la bacteria indujo un incremento significativo (p 0,05) de CD54 y CD106 a las 24 y 48 h. Con respecto a estos últimos marcadores, observamos la aparición de dos poblaciones con diferente intensidad de expresión. Para determinar si este patrón de expresión bimodal se debía a variaciones en el nivel de infección, células THP-1 fueron infectadas con B. abortus-GFP y la expresión de los marcadores fue evaluada por citometría de flujo. Las poblaciones con mayor expresión de CD54 y CD106 correspondieron a células GFP positivas, indicando que en las células más infectadas la expresión de las moléculas de adhesión estudiadas es mayor. Por último, B. abortus muerta por calor (HKBA) también incrementó significativamente (p 0,05) pero de manera no bimodal la expresión de CD54 y CD106, indicando que el fenómeno no depende de la viabilidad bacteriana. En conjunto, estos resultados demuestran que la infección de monocitos con B. abortus sería capaz de aumentar la co-estimulación hacia linfocitos T y la expresión de móleculas de adhesión, lo que podría determinar un aumento en la invasión tisular.
Fil: Velásquez, L.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
Fil: Delpino, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
Fil: Miraglia, Maria Cruz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
Fil: Giambartolomei, Guillermo Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
Fil: Barrionuevo, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
LVII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica y LX Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Inmunología
Mar del Plata
Argentina
Sociedad Argentina de Inmunologia
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
description La brucelosis es una zoonosis causada por bacterias del género Brucella. Se caracteriza por una poderosa respuesta Th1 e inflamación de distintos tejidos, la cual es acompañada por un característico infiltrado leucocitario a través del endotelio vascular. En este trabajo investigamos el efecto de la infección con B. abortus sobre la expresión de moléculas clave para la activación de los linfocitos T y de adhesión al endotelio, tales como las moléculas co-estimulatorias y de adhesión de los monocitos humanos. Para esto, células THP-1 fueron infectadas con B. abortus por 24 o 48 h. Luego, la expresión de las moléculas co-estimulatorias (CD86 y CD40) y de las moléculas de adhesión (CD54 y CD106) fue evaluada por citometría de flujo. La infección con B. abortus incrementó significativamente (p 0,05) la expresión de CD40 y CD86 a las 24 y 48 h, respectivamente. A su vez, la infección con la bacteria indujo un incremento significativo (p 0,05) de CD54 y CD106 a las 24 y 48 h. Con respecto a estos últimos marcadores, observamos la aparición de dos poblaciones con diferente intensidad de expresión. Para determinar si este patrón de expresión bimodal se debía a variaciones en el nivel de infección, células THP-1 fueron infectadas con B. abortus-GFP y la expresión de los marcadores fue evaluada por citometría de flujo. Las poblaciones con mayor expresión de CD54 y CD106 correspondieron a células GFP positivas, indicando que en las células más infectadas la expresión de las moléculas de adhesión estudiadas es mayor. Por último, B. abortus muerta por calor (HKBA) también incrementó significativamente (p 0,05) pero de manera no bimodal la expresión de CD54 y CD106, indicando que el fenómeno no depende de la viabilidad bacteriana. En conjunto, estos resultados demuestran que la infección de monocitos con B. abortus sería capaz de aumentar la co-estimulación hacia linfocitos T y la expresión de móleculas de adhesión, lo que podría determinar un aumento en la invasión tisular.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/244652
Brucella abortus induce la expresión de moléculas de adhesión y co-estimulatorias en monocitos humanos; LVII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica y LX Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Inmunología; Mar del Plata; Argentina; 2012; 1-5
0025-7680
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/244652
identifier_str_mv Brucella abortus induce la expresión de moléculas de adhesión y co-estimulatorias en monocitos humanos; LVII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica y LX Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Inmunología; Mar del Plata; Argentina; 2012; 1-5
0025-7680
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.saic.org.ar/revista-medicina
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/msword
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Revista Medicina
publisher.none.fl_str_mv Fundación Revista Medicina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614094955479040
score 13.070432