Plantas del sotobosque en el noreste de Misiones, Argentina: ¿Qué conservan las plantaciones de Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze (Araucariaceae) respecto del bosque nativo?...
- Autores
- Pérez Flores, Magalí; Cellini, Juan Manuel; Arturi, Marcelo Fabián; Medina, Micaela; Plaza Berh, Maia C.; Ritter, Luis Javier; Lencinas, María Vanessa
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La vegetación del sotobosque juega un rol crucial en el funcionamiento de los ecosistemas forestales, respondiendo de un modo complejo a los disturbios, tales como cambios en la estructura forestal. El objetivo del presente trabajo fue comparar el sotobosque de plantaciones de Araucaria angustifolia con el del bosque nativo en el NE de Misiones, con la finalidad de evaluar su efecto en la conservación del sotobosque, a nivel de tipos biológicos y familias botánicas. Se seleccionaron 15 rodales de plantación y 15 zonas de bosque nativo remanente, aledañas a las mismas, donde se caracterizó la estructura forestal y el sotobosque, registrando para el mismo la cobertura por familia y tipo biológico (briofitas, helechos, pastos, cañas, hierbas, trepadoras, arbustos, árboles y otros). Se utilizaron análisis de varianza simples para la comparación de coberturas entre ambos sistemas, yentre plantaciones con diferente estructura forestal. Mediante análisis multivariados se compararon los ensambles de tipos biológicos entre bosque nativo y plantación. Aunque la cobertura de los tipos biológicos y familias difirió significativamente entre plantación y bosque nativo, algunos tipos biológicos y familias típicas del bosque nativo se encuentran con una representación similar en ambos sistemas. Asimismo, la cobertura de familias varió entre plantaciones con diferente densidad y área basal, de Araucaria angustifolia y total, por lo que un manejo de plantaciones que propicie la heterogeneidad estructural puede mejorar el valor de conservación de las mismas.
The plants in the understory play a key role in forest ecosystems, with complex responses to disturbances, as changes in the forest structure. The objective of this study was to compare the understory of A. angustifolia plantations and native forest in northeastern Misiones, in order to evaluate plantation effects on the understory conservation at level of plant families and plant life forms. 15 plantation units and 15 adjacent native forest zones were selected, where the forest structure and the cover of botanic families and plant life forms (bryophytes, ferns, grasses, canes, herbs, climbing plants, shrubs, trees and others) of the understory were characterized. We used oneway analysis of variance to test the difference in understory covers between plantations and native forests, as well as in plantations with different forest structure. Also, we performed multivariate analyses to compare life form assemblages. Although covers of each life form and family differed between plantations and native forests, some families and life forms typical from native forest were similarly represented in both systems. Also, cover of families varied among plantations with different Araucaria angustifolia and total density and basal area. Thus, a management that favors structural heterogeneity in araucaria plantations can enhance their conservation value for understory plants.
Fil: Pérez Flores, Magalí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigación en Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina
Fil: Cellini, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; Argentina
Fil: Arturi, Marcelo Fabián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigación en Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina
Fil: Medina, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigación en Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina
Fil: Plaza Berh, Maia C.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigación en Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Ecología Regional; Argentina
Fil: Ritter, Luis Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina - Materia
-
Bosque Atlántico
Biodiversidad
Tipos biológicos
Conservación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/270985
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dcd01b9c947633585f126625e04db428 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/270985 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Plantas del sotobosque en el noreste de Misiones, Argentina: ¿Qué conservan las plantaciones de Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze (Araucariaceae) respecto del bosque nativo?Plants from the understory in Northeastern Misiones, Argentina: What do the plantations of Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze (Aracariaceae) preserve with respect to the native forest?Pérez Flores, MagalíCellini, Juan ManuelArturi, Marcelo FabiánMedina, MicaelaPlaza Berh, Maia C.Ritter, Luis JavierLencinas, María VanessaBosque AtlánticoBiodiversidadTipos biológicosConservaciónhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La vegetación del sotobosque juega un rol crucial en el funcionamiento de los ecosistemas forestales, respondiendo de un modo complejo a los disturbios, tales como cambios en la estructura forestal. El objetivo del presente trabajo fue comparar el sotobosque de plantaciones de Araucaria angustifolia con el del bosque nativo en el NE de Misiones, con la finalidad de evaluar su efecto en la conservación del sotobosque, a nivel de tipos biológicos y familias botánicas. Se seleccionaron 15 rodales de plantación y 15 zonas de bosque nativo remanente, aledañas a las mismas, donde se caracterizó la estructura forestal y el sotobosque, registrando para el mismo la cobertura por familia y tipo biológico (briofitas, helechos, pastos, cañas, hierbas, trepadoras, arbustos, árboles y otros). Se utilizaron análisis de varianza simples para la comparación de coberturas entre ambos sistemas, yentre plantaciones con diferente estructura forestal. Mediante análisis multivariados se compararon los ensambles de tipos biológicos entre bosque nativo y plantación. Aunque la cobertura de los tipos biológicos y familias difirió significativamente entre plantación y bosque nativo, algunos tipos biológicos y familias típicas del bosque nativo se encuentran con una representación similar en ambos sistemas. Asimismo, la cobertura de familias varió entre plantaciones con diferente densidad y área basal, de Araucaria angustifolia y total, por lo que un manejo de plantaciones que propicie la heterogeneidad estructural puede mejorar el valor de conservación de las mismas.The plants in the understory play a key role in forest ecosystems, with complex responses to disturbances, as changes in the forest structure. The objective of this study was to compare the understory of A. angustifolia plantations and native forest in northeastern Misiones, in order to evaluate plantation effects on the understory conservation at level of plant families and plant life forms. 15 plantation units and 15 adjacent native forest zones were selected, where the forest structure and the cover of botanic families and plant life forms (bryophytes, ferns, grasses, canes, herbs, climbing plants, shrubs, trees and others) of the understory were characterized. We used oneway analysis of variance to test the difference in understory covers between plantations and native forests, as well as in plantations with different forest structure. Also, we performed multivariate analyses to compare life form assemblages. Although covers of each life form and family differed between plantations and native forests, some families and life forms typical from native forest were similarly represented in both systems. Also, cover of families varied among plantations with different Araucaria angustifolia and total density and basal area. Thus, a management that favors structural heterogeneity in araucaria plantations can enhance their conservation value for understory plants.Fil: Pérez Flores, Magalí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigación en Sistemas Ecológicos y Ambientales; ArgentinaFil: Cellini, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; ArgentinaFil: Arturi, Marcelo Fabián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigación en Sistemas Ecológicos y Ambientales; ArgentinaFil: Medina, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigación en Sistemas Ecológicos y Ambientales; ArgentinaFil: Plaza Berh, Maia C.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigación en Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Ecología Regional; ArgentinaFil: Ritter, Luis Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; ArgentinaFil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFundación de Historia Natural Félix de Azara2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/270985Pérez Flores, Magalí; Cellini, Juan Manuel; Arturi, Marcelo Fabián; Medina, Micaela; Plaza Berh, Maia C.; et al.; Plantas del sotobosque en el noreste de Misiones, Argentina: ¿Qué conservan las plantaciones de Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze (Araucariaceae) respecto del bosque nativo?; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Historia Natural; 10; 2; 6-2020; 147-1640326-17781853-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/img/revista-historia-natural/tercera-serie-volumen-10-2-2020/HN_10_2_2020_008.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/270985instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:00.258CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plantas del sotobosque en el noreste de Misiones, Argentina: ¿Qué conservan las plantaciones de Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze (Araucariaceae) respecto del bosque nativo? Plants from the understory in Northeastern Misiones, Argentina: What do the plantations of Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze (Aracariaceae) preserve with respect to the native forest? |
title |
Plantas del sotobosque en el noreste de Misiones, Argentina: ¿Qué conservan las plantaciones de Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze (Araucariaceae) respecto del bosque nativo? |
spellingShingle |
Plantas del sotobosque en el noreste de Misiones, Argentina: ¿Qué conservan las plantaciones de Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze (Araucariaceae) respecto del bosque nativo? Pérez Flores, Magalí Bosque Atlántico Biodiversidad Tipos biológicos Conservación |
title_short |
Plantas del sotobosque en el noreste de Misiones, Argentina: ¿Qué conservan las plantaciones de Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze (Araucariaceae) respecto del bosque nativo? |
title_full |
Plantas del sotobosque en el noreste de Misiones, Argentina: ¿Qué conservan las plantaciones de Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze (Araucariaceae) respecto del bosque nativo? |
title_fullStr |
Plantas del sotobosque en el noreste de Misiones, Argentina: ¿Qué conservan las plantaciones de Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze (Araucariaceae) respecto del bosque nativo? |
title_full_unstemmed |
Plantas del sotobosque en el noreste de Misiones, Argentina: ¿Qué conservan las plantaciones de Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze (Araucariaceae) respecto del bosque nativo? |
title_sort |
Plantas del sotobosque en el noreste de Misiones, Argentina: ¿Qué conservan las plantaciones de Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze (Araucariaceae) respecto del bosque nativo? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Flores, Magalí Cellini, Juan Manuel Arturi, Marcelo Fabián Medina, Micaela Plaza Berh, Maia C. Ritter, Luis Javier Lencinas, María Vanessa |
author |
Pérez Flores, Magalí |
author_facet |
Pérez Flores, Magalí Cellini, Juan Manuel Arturi, Marcelo Fabián Medina, Micaela Plaza Berh, Maia C. Ritter, Luis Javier Lencinas, María Vanessa |
author_role |
author |
author2 |
Cellini, Juan Manuel Arturi, Marcelo Fabián Medina, Micaela Plaza Berh, Maia C. Ritter, Luis Javier Lencinas, María Vanessa |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bosque Atlántico Biodiversidad Tipos biológicos Conservación |
topic |
Bosque Atlántico Biodiversidad Tipos biológicos Conservación |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La vegetación del sotobosque juega un rol crucial en el funcionamiento de los ecosistemas forestales, respondiendo de un modo complejo a los disturbios, tales como cambios en la estructura forestal. El objetivo del presente trabajo fue comparar el sotobosque de plantaciones de Araucaria angustifolia con el del bosque nativo en el NE de Misiones, con la finalidad de evaluar su efecto en la conservación del sotobosque, a nivel de tipos biológicos y familias botánicas. Se seleccionaron 15 rodales de plantación y 15 zonas de bosque nativo remanente, aledañas a las mismas, donde se caracterizó la estructura forestal y el sotobosque, registrando para el mismo la cobertura por familia y tipo biológico (briofitas, helechos, pastos, cañas, hierbas, trepadoras, arbustos, árboles y otros). Se utilizaron análisis de varianza simples para la comparación de coberturas entre ambos sistemas, yentre plantaciones con diferente estructura forestal. Mediante análisis multivariados se compararon los ensambles de tipos biológicos entre bosque nativo y plantación. Aunque la cobertura de los tipos biológicos y familias difirió significativamente entre plantación y bosque nativo, algunos tipos biológicos y familias típicas del bosque nativo se encuentran con una representación similar en ambos sistemas. Asimismo, la cobertura de familias varió entre plantaciones con diferente densidad y área basal, de Araucaria angustifolia y total, por lo que un manejo de plantaciones que propicie la heterogeneidad estructural puede mejorar el valor de conservación de las mismas. The plants in the understory play a key role in forest ecosystems, with complex responses to disturbances, as changes in the forest structure. The objective of this study was to compare the understory of A. angustifolia plantations and native forest in northeastern Misiones, in order to evaluate plantation effects on the understory conservation at level of plant families and plant life forms. 15 plantation units and 15 adjacent native forest zones were selected, where the forest structure and the cover of botanic families and plant life forms (bryophytes, ferns, grasses, canes, herbs, climbing plants, shrubs, trees and others) of the understory were characterized. We used oneway analysis of variance to test the difference in understory covers between plantations and native forests, as well as in plantations with different forest structure. Also, we performed multivariate analyses to compare life form assemblages. Although covers of each life form and family differed between plantations and native forests, some families and life forms typical from native forest were similarly represented in both systems. Also, cover of families varied among plantations with different Araucaria angustifolia and total density and basal area. Thus, a management that favors structural heterogeneity in araucaria plantations can enhance their conservation value for understory plants. Fil: Pérez Flores, Magalí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigación en Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina Fil: Cellini, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; Argentina Fil: Arturi, Marcelo Fabián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigación en Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina Fil: Medina, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigación en Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina Fil: Plaza Berh, Maia C.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigación en Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Ecología Regional; Argentina Fil: Ritter, Luis Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina Fil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina |
description |
La vegetación del sotobosque juega un rol crucial en el funcionamiento de los ecosistemas forestales, respondiendo de un modo complejo a los disturbios, tales como cambios en la estructura forestal. El objetivo del presente trabajo fue comparar el sotobosque de plantaciones de Araucaria angustifolia con el del bosque nativo en el NE de Misiones, con la finalidad de evaluar su efecto en la conservación del sotobosque, a nivel de tipos biológicos y familias botánicas. Se seleccionaron 15 rodales de plantación y 15 zonas de bosque nativo remanente, aledañas a las mismas, donde se caracterizó la estructura forestal y el sotobosque, registrando para el mismo la cobertura por familia y tipo biológico (briofitas, helechos, pastos, cañas, hierbas, trepadoras, arbustos, árboles y otros). Se utilizaron análisis de varianza simples para la comparación de coberturas entre ambos sistemas, yentre plantaciones con diferente estructura forestal. Mediante análisis multivariados se compararon los ensambles de tipos biológicos entre bosque nativo y plantación. Aunque la cobertura de los tipos biológicos y familias difirió significativamente entre plantación y bosque nativo, algunos tipos biológicos y familias típicas del bosque nativo se encuentran con una representación similar en ambos sistemas. Asimismo, la cobertura de familias varió entre plantaciones con diferente densidad y área basal, de Araucaria angustifolia y total, por lo que un manejo de plantaciones que propicie la heterogeneidad estructural puede mejorar el valor de conservación de las mismas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/270985 Pérez Flores, Magalí; Cellini, Juan Manuel; Arturi, Marcelo Fabián; Medina, Micaela; Plaza Berh, Maia C.; et al.; Plantas del sotobosque en el noreste de Misiones, Argentina: ¿Qué conservan las plantaciones de Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze (Araucariaceae) respecto del bosque nativo?; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Historia Natural; 10; 2; 6-2020; 147-164 0326-1778 1853-6581 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/270985 |
identifier_str_mv |
Pérez Flores, Magalí; Cellini, Juan Manuel; Arturi, Marcelo Fabián; Medina, Micaela; Plaza Berh, Maia C.; et al.; Plantas del sotobosque en el noreste de Misiones, Argentina: ¿Qué conservan las plantaciones de Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze (Araucariaceae) respecto del bosque nativo?; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Historia Natural; 10; 2; 6-2020; 147-164 0326-1778 1853-6581 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/img/revista-historia-natural/tercera-serie-volumen-10-2-2020/HN_10_2_2020_008.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural Félix de Azara |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural Félix de Azara |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614223424913408 |
score |
13.070432 |