Cuerpos apreciados como obstrucciones: Una política de superinvisibilidad
- Autores
- Carman, Maria
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito de este trabajo consiste en explorar la consolidación de argumentos ambientales en conflictos que involucran a ocupaciones populares en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Abordaré, para tal fin, el caso de pequeñas villas y asentamientos porteños que fueron desalojados para la construcción de un camino ribereño público, a propósito del saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo ordenado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación argentina (CSJN). Mi objetivo es analizar la prescripción moral implícita en dicho ordenamiento territorial y ambiental, el proceso de las relocalizaciones de las villas involucradas en el saneamiento de esa cuenca y el impacto de tales desplazamientos en las vidas de los primeros afectados. La implementación de esta primera etapa de las relocalizaciones porteñas muestra la siguiente paradoja: si bien los sectores populares son amparados por la justicia en un aspecto específico de sus vidas ?la presunción de un sufrimiento ambiental?, al mismo tiempo, no necesariamente tienen acceso real a la justicia. Aquí se puso en juego aquello que Butler (2009, 100) denomina una táctica de diferenciación de sujetos con más o menos derechos: aquella distancia, a veces insalvable, entre las políticas enunciadas por arriba y en lo que ellas se convierten por abajo (Fassin 2003, 69).
Fil: Carman, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
RELOCALIZACIONES
CUENCA MATANZA-RIACHUELO
BUENOS AIRES
AFECTADOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160810
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5e04e6e56d129950fe395760f15ae8b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160810 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cuerpos apreciados como obstrucciones: Una política de superinvisibilidadCarman, MariaRELOCALIZACIONESCUENCA MATANZA-RIACHUELOBUENOS AIRESAFECTADOShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El propósito de este trabajo consiste en explorar la consolidación de argumentos ambientales en conflictos que involucran a ocupaciones populares en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Abordaré, para tal fin, el caso de pequeñas villas y asentamientos porteños que fueron desalojados para la construcción de un camino ribereño público, a propósito del saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo ordenado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación argentina (CSJN). Mi objetivo es analizar la prescripción moral implícita en dicho ordenamiento territorial y ambiental, el proceso de las relocalizaciones de las villas involucradas en el saneamiento de esa cuenca y el impacto de tales desplazamientos en las vidas de los primeros afectados. La implementación de esta primera etapa de las relocalizaciones porteñas muestra la siguiente paradoja: si bien los sectores populares son amparados por la justicia en un aspecto específico de sus vidas ?la presunción de un sufrimiento ambiental?, al mismo tiempo, no necesariamente tienen acceso real a la justicia. Aquí se puso en juego aquello que Butler (2009, 100) denomina una táctica de diferenciación de sujetos con más o menos derechos: aquella distancia, a veces insalvable, entre las políticas enunciadas por arriba y en lo que ellas se convierten por abajo (Fassin 2003, 69).Fil: Carman, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaDefensoría General de la Nación2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160810Carman, Maria; Cuerpos apreciados como obstrucciones: Una política de superinvisibilidad; Defensoría General de la Nación; Revista del Ministerio Público de la Defensa; 14; 12-2019; 125-1342618-4265CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mpd.gov.ar/index.php/biblioteca-mpd-n/publicaciones-seriadas/5216-revista-del-ministerio-publico-de-la-defensa-n-14info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160810instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:52.965CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuerpos apreciados como obstrucciones: Una política de superinvisibilidad |
title |
Cuerpos apreciados como obstrucciones: Una política de superinvisibilidad |
spellingShingle |
Cuerpos apreciados como obstrucciones: Una política de superinvisibilidad Carman, Maria RELOCALIZACIONES CUENCA MATANZA-RIACHUELO BUENOS AIRES AFECTADOS |
title_short |
Cuerpos apreciados como obstrucciones: Una política de superinvisibilidad |
title_full |
Cuerpos apreciados como obstrucciones: Una política de superinvisibilidad |
title_fullStr |
Cuerpos apreciados como obstrucciones: Una política de superinvisibilidad |
title_full_unstemmed |
Cuerpos apreciados como obstrucciones: Una política de superinvisibilidad |
title_sort |
Cuerpos apreciados como obstrucciones: Una política de superinvisibilidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carman, Maria |
author |
Carman, Maria |
author_facet |
Carman, Maria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RELOCALIZACIONES CUENCA MATANZA-RIACHUELO BUENOS AIRES AFECTADOS |
topic |
RELOCALIZACIONES CUENCA MATANZA-RIACHUELO BUENOS AIRES AFECTADOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de este trabajo consiste en explorar la consolidación de argumentos ambientales en conflictos que involucran a ocupaciones populares en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Abordaré, para tal fin, el caso de pequeñas villas y asentamientos porteños que fueron desalojados para la construcción de un camino ribereño público, a propósito del saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo ordenado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación argentina (CSJN). Mi objetivo es analizar la prescripción moral implícita en dicho ordenamiento territorial y ambiental, el proceso de las relocalizaciones de las villas involucradas en el saneamiento de esa cuenca y el impacto de tales desplazamientos en las vidas de los primeros afectados. La implementación de esta primera etapa de las relocalizaciones porteñas muestra la siguiente paradoja: si bien los sectores populares son amparados por la justicia en un aspecto específico de sus vidas ?la presunción de un sufrimiento ambiental?, al mismo tiempo, no necesariamente tienen acceso real a la justicia. Aquí se puso en juego aquello que Butler (2009, 100) denomina una táctica de diferenciación de sujetos con más o menos derechos: aquella distancia, a veces insalvable, entre las políticas enunciadas por arriba y en lo que ellas se convierten por abajo (Fassin 2003, 69). Fil: Carman, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
El propósito de este trabajo consiste en explorar la consolidación de argumentos ambientales en conflictos que involucran a ocupaciones populares en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Abordaré, para tal fin, el caso de pequeñas villas y asentamientos porteños que fueron desalojados para la construcción de un camino ribereño público, a propósito del saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo ordenado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación argentina (CSJN). Mi objetivo es analizar la prescripción moral implícita en dicho ordenamiento territorial y ambiental, el proceso de las relocalizaciones de las villas involucradas en el saneamiento de esa cuenca y el impacto de tales desplazamientos en las vidas de los primeros afectados. La implementación de esta primera etapa de las relocalizaciones porteñas muestra la siguiente paradoja: si bien los sectores populares son amparados por la justicia en un aspecto específico de sus vidas ?la presunción de un sufrimiento ambiental?, al mismo tiempo, no necesariamente tienen acceso real a la justicia. Aquí se puso en juego aquello que Butler (2009, 100) denomina una táctica de diferenciación de sujetos con más o menos derechos: aquella distancia, a veces insalvable, entre las políticas enunciadas por arriba y en lo que ellas se convierten por abajo (Fassin 2003, 69). |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/160810 Carman, Maria; Cuerpos apreciados como obstrucciones: Una política de superinvisibilidad; Defensoría General de la Nación; Revista del Ministerio Público de la Defensa; 14; 12-2019; 125-134 2618-4265 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/160810 |
identifier_str_mv |
Carman, Maria; Cuerpos apreciados como obstrucciones: Una política de superinvisibilidad; Defensoría General de la Nación; Revista del Ministerio Público de la Defensa; 14; 12-2019; 125-134 2618-4265 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mpd.gov.ar/index.php/biblioteca-mpd-n/publicaciones-seriadas/5216-revista-del-ministerio-publico-de-la-defensa-n-14 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Defensoría General de la Nación |
publisher.none.fl_str_mv |
Defensoría General de la Nación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269548382781440 |
score |
13.13397 |