Nuevos cuerpos productivos: Fitness, gubernamentalidad y el sentido práctico de la 'buena presencia'

Autores
Costa, Flavia Gisela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las sociedades actuales, marcadas por la imbricación profunda entre bio-tecno-políticas y por la emergencia de formas de vida tecnológicas, nuestro vínculo con el cuerpo ´propio´ está marcado por un triple objetivo que lo interpela como un nuevo tipo de ´cuerpo productivo´. El primero es mejorar e intensificar la vida (aumentar el tiempo de vida y la calidad de vida; por un lado, la lucha contra el envejecimiento y contra las enfermedades; por otro, un disfrute más pleno de la vida sensorial y estésica: dos objetivos propios de la figura que Hannah Arendt denominó animal laborans. El segundo, embellecer y estilizar el cuerpo (estetizar la imagen del yo, hacer del propio cuerpo una obra exhibible, de la que el sujeto usuario-autor-propietario puede sentirse orgulloso). Y el tercero, incrementar las potencias del cuerpo en tanto 'capital humano': incrementar su valor en el mercado de trabajo en el contexto del capitalismo posfordista, o de predominio del trabajo inmaterial o informacional-sígnico, pero también en el mercado afectivo y en el mercado del deseo, una vez que esos mercados fueron ´desregulados´ por las leyes de divorcio y, en general, por la crisis de la familia nuclear post-60. La hipótesis específica es la siguiente: desde mediados del siglo XX, aquello que Foucault llamó el dispositivo de sexualidad ha ido dejando lugar a otra configuración, que llamo dispositivo de corporalidad. Este nuevo gran dispositivo se compone de --apunta a-- tres líneas de ataque, dirigidas respectivamente a tres blancos: la salud, la dotación informacional-genética y el "fitness", cuyo objeto de conjunto ya no es el sexo sino el cuerpo (el cuerpo individual en relación abierta con el cuerpo social y el "cuerpo extendido", que puede ser modelado, operado, corregido e incluso programado o diseñado técnicamente. En la medida en que disponemos ya de los dos primeros una breve pero valiosa literatura, me concentraré aquí en el tercero, hasta ahora mucho menos abordado.
Fil: Costa, Flavia Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
FORMAS DE VIDA TECNOLÓGICAS
CUERPOS PRODUCTIVOS
GUBERNAMENTALIDAD NEOLIBERAL
CAPITAL HUMANO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110678

id CONICETDig_dcbb57f5cf5668e342b74ce213619dbd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110678
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nuevos cuerpos productivos: Fitness, gubernamentalidad y el sentido práctico de la 'buena presencia'Costa, Flavia GiselaFORMAS DE VIDA TECNOLÓGICASCUERPOS PRODUCTIVOSGUBERNAMENTALIDAD NEOLIBERALCAPITAL HUMANOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En las sociedades actuales, marcadas por la imbricación profunda entre bio-tecno-políticas y por la emergencia de formas de vida tecnológicas, nuestro vínculo con el cuerpo ´propio´ está marcado por un triple objetivo que lo interpela como un nuevo tipo de ´cuerpo productivo´. El primero es mejorar e intensificar la vida (aumentar el tiempo de vida y la calidad de vida; por un lado, la lucha contra el envejecimiento y contra las enfermedades; por otro, un disfrute más pleno de la vida sensorial y estésica: dos objetivos propios de la figura que Hannah Arendt denominó animal laborans. El segundo, embellecer y estilizar el cuerpo (estetizar la imagen del yo, hacer del propio cuerpo una obra exhibible, de la que el sujeto usuario-autor-propietario puede sentirse orgulloso). Y el tercero, incrementar las potencias del cuerpo en tanto 'capital humano': incrementar su valor en el mercado de trabajo en el contexto del capitalismo posfordista, o de predominio del trabajo inmaterial o informacional-sígnico, pero también en el mercado afectivo y en el mercado del deseo, una vez que esos mercados fueron ´desregulados´ por las leyes de divorcio y, en general, por la crisis de la familia nuclear post-60. La hipótesis específica es la siguiente: desde mediados del siglo XX, aquello que Foucault llamó el dispositivo de sexualidad ha ido dejando lugar a otra configuración, que llamo dispositivo de corporalidad. Este nuevo gran dispositivo se compone de --apunta a-- tres líneas de ataque, dirigidas respectivamente a tres blancos: la salud, la dotación informacional-genética y el "fitness", cuyo objeto de conjunto ya no es el sexo sino el cuerpo (el cuerpo individual en relación abierta con el cuerpo social y el "cuerpo extendido", que puede ser modelado, operado, corregido e incluso programado o diseñado técnicamente. En la medida en que disponemos ya de los dos primeros una breve pero valiosa literatura, me concentraré aquí en el tercero, hasta ahora mucho menos abordado.Fil: Costa, Flavia Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires2015-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/110678Costa, Flavia Gisela; Nuevos cuerpos productivos: Fitness, gubernamentalidad y el sentido práctico de la 'buena presencia'; Universidad de Buenos Aires; Artefacto; 8; 4-2015; 22-300328-9249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:11:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/110678instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:11:33.666CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevos cuerpos productivos: Fitness, gubernamentalidad y el sentido práctico de la 'buena presencia'
title Nuevos cuerpos productivos: Fitness, gubernamentalidad y el sentido práctico de la 'buena presencia'
spellingShingle Nuevos cuerpos productivos: Fitness, gubernamentalidad y el sentido práctico de la 'buena presencia'
Costa, Flavia Gisela
FORMAS DE VIDA TECNOLÓGICAS
CUERPOS PRODUCTIVOS
GUBERNAMENTALIDAD NEOLIBERAL
CAPITAL HUMANO
title_short Nuevos cuerpos productivos: Fitness, gubernamentalidad y el sentido práctico de la 'buena presencia'
title_full Nuevos cuerpos productivos: Fitness, gubernamentalidad y el sentido práctico de la 'buena presencia'
title_fullStr Nuevos cuerpos productivos: Fitness, gubernamentalidad y el sentido práctico de la 'buena presencia'
title_full_unstemmed Nuevos cuerpos productivos: Fitness, gubernamentalidad y el sentido práctico de la 'buena presencia'
title_sort Nuevos cuerpos productivos: Fitness, gubernamentalidad y el sentido práctico de la 'buena presencia'
dc.creator.none.fl_str_mv Costa, Flavia Gisela
author Costa, Flavia Gisela
author_facet Costa, Flavia Gisela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FORMAS DE VIDA TECNOLÓGICAS
CUERPOS PRODUCTIVOS
GUBERNAMENTALIDAD NEOLIBERAL
CAPITAL HUMANO
topic FORMAS DE VIDA TECNOLÓGICAS
CUERPOS PRODUCTIVOS
GUBERNAMENTALIDAD NEOLIBERAL
CAPITAL HUMANO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En las sociedades actuales, marcadas por la imbricación profunda entre bio-tecno-políticas y por la emergencia de formas de vida tecnológicas, nuestro vínculo con el cuerpo ´propio´ está marcado por un triple objetivo que lo interpela como un nuevo tipo de ´cuerpo productivo´. El primero es mejorar e intensificar la vida (aumentar el tiempo de vida y la calidad de vida; por un lado, la lucha contra el envejecimiento y contra las enfermedades; por otro, un disfrute más pleno de la vida sensorial y estésica: dos objetivos propios de la figura que Hannah Arendt denominó animal laborans. El segundo, embellecer y estilizar el cuerpo (estetizar la imagen del yo, hacer del propio cuerpo una obra exhibible, de la que el sujeto usuario-autor-propietario puede sentirse orgulloso). Y el tercero, incrementar las potencias del cuerpo en tanto 'capital humano': incrementar su valor en el mercado de trabajo en el contexto del capitalismo posfordista, o de predominio del trabajo inmaterial o informacional-sígnico, pero también en el mercado afectivo y en el mercado del deseo, una vez que esos mercados fueron ´desregulados´ por las leyes de divorcio y, en general, por la crisis de la familia nuclear post-60. La hipótesis específica es la siguiente: desde mediados del siglo XX, aquello que Foucault llamó el dispositivo de sexualidad ha ido dejando lugar a otra configuración, que llamo dispositivo de corporalidad. Este nuevo gran dispositivo se compone de --apunta a-- tres líneas de ataque, dirigidas respectivamente a tres blancos: la salud, la dotación informacional-genética y el "fitness", cuyo objeto de conjunto ya no es el sexo sino el cuerpo (el cuerpo individual en relación abierta con el cuerpo social y el "cuerpo extendido", que puede ser modelado, operado, corregido e incluso programado o diseñado técnicamente. En la medida en que disponemos ya de los dos primeros una breve pero valiosa literatura, me concentraré aquí en el tercero, hasta ahora mucho menos abordado.
Fil: Costa, Flavia Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description En las sociedades actuales, marcadas por la imbricación profunda entre bio-tecno-políticas y por la emergencia de formas de vida tecnológicas, nuestro vínculo con el cuerpo ´propio´ está marcado por un triple objetivo que lo interpela como un nuevo tipo de ´cuerpo productivo´. El primero es mejorar e intensificar la vida (aumentar el tiempo de vida y la calidad de vida; por un lado, la lucha contra el envejecimiento y contra las enfermedades; por otro, un disfrute más pleno de la vida sensorial y estésica: dos objetivos propios de la figura que Hannah Arendt denominó animal laborans. El segundo, embellecer y estilizar el cuerpo (estetizar la imagen del yo, hacer del propio cuerpo una obra exhibible, de la que el sujeto usuario-autor-propietario puede sentirse orgulloso). Y el tercero, incrementar las potencias del cuerpo en tanto 'capital humano': incrementar su valor en el mercado de trabajo en el contexto del capitalismo posfordista, o de predominio del trabajo inmaterial o informacional-sígnico, pero también en el mercado afectivo y en el mercado del deseo, una vez que esos mercados fueron ´desregulados´ por las leyes de divorcio y, en general, por la crisis de la familia nuclear post-60. La hipótesis específica es la siguiente: desde mediados del siglo XX, aquello que Foucault llamó el dispositivo de sexualidad ha ido dejando lugar a otra configuración, que llamo dispositivo de corporalidad. Este nuevo gran dispositivo se compone de --apunta a-- tres líneas de ataque, dirigidas respectivamente a tres blancos: la salud, la dotación informacional-genética y el "fitness", cuyo objeto de conjunto ya no es el sexo sino el cuerpo (el cuerpo individual en relación abierta con el cuerpo social y el "cuerpo extendido", que puede ser modelado, operado, corregido e incluso programado o diseñado técnicamente. En la medida en que disponemos ya de los dos primeros una breve pero valiosa literatura, me concentraré aquí en el tercero, hasta ahora mucho menos abordado.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/110678
Costa, Flavia Gisela; Nuevos cuerpos productivos: Fitness, gubernamentalidad y el sentido práctico de la 'buena presencia'; Universidad de Buenos Aires; Artefacto; 8; 4-2015; 22-30
0328-9249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/110678
identifier_str_mv Costa, Flavia Gisela; Nuevos cuerpos productivos: Fitness, gubernamentalidad y el sentido práctico de la 'buena presencia'; Universidad de Buenos Aires; Artefacto; 8; 4-2015; 22-30
0328-9249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083263689392128
score 13.22299