Cuerpos, territorios y gubernamentalidad neoliberal. Miradas sobre los regímenes extractivistas desde la epistemología feminista
- Autores
- Diaz, Martín E; Álvaro, María Belen
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En este trabajo, analizamos los efectos de los regímenes extractivistas en los territorios y los cuerpos desde el lugar situado de las mujeres. Centramos el análisis en la ciudad de Allen (Río Negro), a partir de la conversión de su territorio frutícola en área de extracción de hidrocarburos no convencionales. Hipotetizamos que la gubernamentalidad neoliberal que se impone en estos territorios arrasados genera una crisis de la reproducción social que impacta en el trabajo vivo útil para la producción y reproducción de la vida humana; y que son las mujeres, en tanto subjetividades históricamente subalternizadas y relegadas a la esfera reproductiva, quienes pueden dar cuenta de los despojos del extractivismo desde miradas que trascienden las dicotomías de la modernidad: público / privado, Estado / mercado, productivo / reproductivo. Nos situamos en la epistemología feminista para analizar las narrativas de mujeres que habitan territorios de despojo desde los cuales ellas hacen posible la vida. Nos interesa aportar al conocimiento de los efectos de los regímenes extractivistas desde la producción y circulación de sentidos “otros” acerca de sus impactos, construidos en las intersecciones de género, clase y territorio.
Fil: Díaz, Martin. Universidad Nacional del Comahue. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Patagónico de Estudio de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Álvaro, María Belén. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. - Fuente
- Astrolabio, (25) 2020
- Materia
-
Gubernamentalidad
Cuerpos
Territorios
Reproducción de la vida
Regímenes extractivistas
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16505
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_8dd9310fc7a1e32f29eb7551d82ced0c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16505 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Cuerpos, territorios y gubernamentalidad neoliberal. Miradas sobre los regímenes extractivistas desde la epistemología feministaDiaz, Martín EÁlvaro, María BelenGubernamentalidadCuerposTerritoriosReproducción de la vidaRegímenes extractivistasCiencias SocialesEn este trabajo, analizamos los efectos de los regímenes extractivistas en los territorios y los cuerpos desde el lugar situado de las mujeres. Centramos el análisis en la ciudad de Allen (Río Negro), a partir de la conversión de su territorio frutícola en área de extracción de hidrocarburos no convencionales. Hipotetizamos que la gubernamentalidad neoliberal que se impone en estos territorios arrasados genera una crisis de la reproducción social que impacta en el trabajo vivo útil para la producción y reproducción de la vida humana; y que son las mujeres, en tanto subjetividades históricamente subalternizadas y relegadas a la esfera reproductiva, quienes pueden dar cuenta de los despojos del extractivismo desde miradas que trascienden las dicotomías de la modernidad: público / privado, Estado / mercado, productivo / reproductivo. Nos situamos en la epistemología feminista para analizar las narrativas de mujeres que habitan territorios de despojo desde los cuales ellas hacen posible la vida. Nos interesa aportar al conocimiento de los efectos de los regímenes extractivistas desde la producción y circulación de sentidos “otros” acerca de sus impactos, construidos en las intersecciones de género, clase y territorio.Fil: Díaz, Martin. Universidad Nacional del Comahue. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Patagónico de Estudio de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Álvaro, María Belén. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS). CONICET y Universidad Nacional de Córdoba (UNC).2020-08-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp.249-273application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/165051668-7515Astrolabio, (25) 2020reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/23417ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:28:43Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16505instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:44.103Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuerpos, territorios y gubernamentalidad neoliberal. Miradas sobre los regímenes extractivistas desde la epistemología feminista |
title |
Cuerpos, territorios y gubernamentalidad neoliberal. Miradas sobre los regímenes extractivistas desde la epistemología feminista |
spellingShingle |
Cuerpos, territorios y gubernamentalidad neoliberal. Miradas sobre los regímenes extractivistas desde la epistemología feminista Diaz, Martín E Gubernamentalidad Cuerpos Territorios Reproducción de la vida Regímenes extractivistas Ciencias Sociales |
title_short |
Cuerpos, territorios y gubernamentalidad neoliberal. Miradas sobre los regímenes extractivistas desde la epistemología feminista |
title_full |
Cuerpos, territorios y gubernamentalidad neoliberal. Miradas sobre los regímenes extractivistas desde la epistemología feminista |
title_fullStr |
Cuerpos, territorios y gubernamentalidad neoliberal. Miradas sobre los regímenes extractivistas desde la epistemología feminista |
title_full_unstemmed |
Cuerpos, territorios y gubernamentalidad neoliberal. Miradas sobre los regímenes extractivistas desde la epistemología feminista |
title_sort |
Cuerpos, territorios y gubernamentalidad neoliberal. Miradas sobre los regímenes extractivistas desde la epistemología feminista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Diaz, Martín E Álvaro, María Belen |
author |
Diaz, Martín E |
author_facet |
Diaz, Martín E Álvaro, María Belen |
author_role |
author |
author2 |
Álvaro, María Belen |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gubernamentalidad Cuerpos Territorios Reproducción de la vida Regímenes extractivistas Ciencias Sociales |
topic |
Gubernamentalidad Cuerpos Territorios Reproducción de la vida Regímenes extractivistas Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo, analizamos los efectos de los regímenes extractivistas en los territorios y los cuerpos desde el lugar situado de las mujeres. Centramos el análisis en la ciudad de Allen (Río Negro), a partir de la conversión de su territorio frutícola en área de extracción de hidrocarburos no convencionales. Hipotetizamos que la gubernamentalidad neoliberal que se impone en estos territorios arrasados genera una crisis de la reproducción social que impacta en el trabajo vivo útil para la producción y reproducción de la vida humana; y que son las mujeres, en tanto subjetividades históricamente subalternizadas y relegadas a la esfera reproductiva, quienes pueden dar cuenta de los despojos del extractivismo desde miradas que trascienden las dicotomías de la modernidad: público / privado, Estado / mercado, productivo / reproductivo. Nos situamos en la epistemología feminista para analizar las narrativas de mujeres que habitan territorios de despojo desde los cuales ellas hacen posible la vida. Nos interesa aportar al conocimiento de los efectos de los regímenes extractivistas desde la producción y circulación de sentidos “otros” acerca de sus impactos, construidos en las intersecciones de género, clase y territorio. Fil: Díaz, Martin. Universidad Nacional del Comahue. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Patagónico de Estudio de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Álvaro, María Belén. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. |
description |
En este trabajo, analizamos los efectos de los regímenes extractivistas en los territorios y los cuerpos desde el lugar situado de las mujeres. Centramos el análisis en la ciudad de Allen (Río Negro), a partir de la conversión de su territorio frutícola en área de extracción de hidrocarburos no convencionales. Hipotetizamos que la gubernamentalidad neoliberal que se impone en estos territorios arrasados genera una crisis de la reproducción social que impacta en el trabajo vivo útil para la producción y reproducción de la vida humana; y que son las mujeres, en tanto subjetividades históricamente subalternizadas y relegadas a la esfera reproductiva, quienes pueden dar cuenta de los despojos del extractivismo desde miradas que trascienden las dicotomías de la modernidad: público / privado, Estado / mercado, productivo / reproductivo. Nos situamos en la epistemología feminista para analizar las narrativas de mujeres que habitan territorios de despojo desde los cuales ellas hacen posible la vida. Nos interesa aportar al conocimiento de los efectos de los regímenes extractivistas desde la producción y circulación de sentidos “otros” acerca de sus impactos, construidos en las intersecciones de género, clase y territorio. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16505 1668-7515 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16505 |
identifier_str_mv |
1668-7515 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/23417 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp.249-273 application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS). CONICET y Universidad Nacional de Córdoba (UNC). |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS). CONICET y Universidad Nacional de Córdoba (UNC). |
dc.source.none.fl_str_mv |
Astrolabio, (25) 2020 reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621548619563008 |
score |
12.559606 |