Gobiernos progresistas y medios de comunicación privados: debates y reflexiones

Autores
Bizberge, Ana; Goldstein, Ariel Alejandro
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En su reciente libro Vox Populista, Waisbord (2013) señala que, a la hora de abordar las relaciones entre los gobiernos de este nuevo ciclo político (Ramírez Gallegos, 2006) y los grupos privados de medios es importante hacerlo no sólo desde estudios que analicen los cambios producidos en el plano discursivo, sino que resulta imprescindible estudiar las políticas concretas, las acciones y omisiones de las intervenciones y reformas de estos gobiernos sobre los sistemas de medios. Tomando esta recomendación, este artículo pretende adentrarse tanto en el debate sobre las reformas en materia de concentración de la propiedad (políticas concretas), como interrogarse acerca de los clivajes políticos y registros discursivos que estos gobiernos introdujeron en el desarrollo de su conflictividad con los grupos de medios privados. Para poder desarrollar ambos puntos, resultará pertinente repasar en esta introducción ciertos debates existentes respecto de las distintas interpretaciones que existen acerca de este ciclo político progresista, para luego abordar las políticas de comunicación de estos gobiernos, y finalmente analizar en relación con estas políticas implementadas las disociaciones y discursos que estos gobiernos introducen en los conflictos que se han generado con los grupos de medios privados.
Fil: Bizberge, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación de América Latina y el Caribe; Argentina
Fil: Goldstein, Ariel Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
GOBIERNOS PROGRESISTAS
MEDIOS
POLITICAS DE COMUNICACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/38121

id CONICETDig_dcb7d7747617246093f54e677d84501e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/38121
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Gobiernos progresistas y medios de comunicación privados: debates y reflexionesBizberge, AnaGoldstein, Ariel AlejandroGOBIERNOS PROGRESISTASMEDIOSPOLITICAS DE COMUNICACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En su reciente libro Vox Populista, Waisbord (2013) señala que, a la hora de abordar las relaciones entre los gobiernos de este nuevo ciclo político (Ramírez Gallegos, 2006) y los grupos privados de medios es importante hacerlo no sólo desde estudios que analicen los cambios producidos en el plano discursivo, sino que resulta imprescindible estudiar las políticas concretas, las acciones y omisiones de las intervenciones y reformas de estos gobiernos sobre los sistemas de medios. Tomando esta recomendación, este artículo pretende adentrarse tanto en el debate sobre las reformas en materia de concentración de la propiedad (políticas concretas), como interrogarse acerca de los clivajes políticos y registros discursivos que estos gobiernos introdujeron en el desarrollo de su conflictividad con los grupos de medios privados. Para poder desarrollar ambos puntos, resultará pertinente repasar en esta introducción ciertos debates existentes respecto de las distintas interpretaciones que existen acerca de este ciclo político progresista, para luego abordar las políticas de comunicación de estos gobiernos, y finalmente analizar en relación con estas políticas implementadas las disociaciones y discursos que estos gobiernos introducen en los conflictos que se han generado con los grupos de medios privados.Fil: Bizberge, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación de América Latina y el Caribe; ArgentinaFil: Goldstein, Ariel Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe2014-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/38121Bizberge, Ana; Goldstein, Ariel Alejandro; Gobiernos progresistas y medios de comunicación privados: debates y reflexiones; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Observatorio Latinoamericano; 14; 8-2014; 10-191853-2713CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iealc.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/57/2011/06/Observatorio-Latinoamericano-14-medios.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/38121instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:13.222CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Gobiernos progresistas y medios de comunicación privados: debates y reflexiones
title Gobiernos progresistas y medios de comunicación privados: debates y reflexiones
spellingShingle Gobiernos progresistas y medios de comunicación privados: debates y reflexiones
Bizberge, Ana
GOBIERNOS PROGRESISTAS
MEDIOS
POLITICAS DE COMUNICACIÓN
title_short Gobiernos progresistas y medios de comunicación privados: debates y reflexiones
title_full Gobiernos progresistas y medios de comunicación privados: debates y reflexiones
title_fullStr Gobiernos progresistas y medios de comunicación privados: debates y reflexiones
title_full_unstemmed Gobiernos progresistas y medios de comunicación privados: debates y reflexiones
title_sort Gobiernos progresistas y medios de comunicación privados: debates y reflexiones
dc.creator.none.fl_str_mv Bizberge, Ana
Goldstein, Ariel Alejandro
author Bizberge, Ana
author_facet Bizberge, Ana
Goldstein, Ariel Alejandro
author_role author
author2 Goldstein, Ariel Alejandro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GOBIERNOS PROGRESISTAS
MEDIOS
POLITICAS DE COMUNICACIÓN
topic GOBIERNOS PROGRESISTAS
MEDIOS
POLITICAS DE COMUNICACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En su reciente libro Vox Populista, Waisbord (2013) señala que, a la hora de abordar las relaciones entre los gobiernos de este nuevo ciclo político (Ramírez Gallegos, 2006) y los grupos privados de medios es importante hacerlo no sólo desde estudios que analicen los cambios producidos en el plano discursivo, sino que resulta imprescindible estudiar las políticas concretas, las acciones y omisiones de las intervenciones y reformas de estos gobiernos sobre los sistemas de medios. Tomando esta recomendación, este artículo pretende adentrarse tanto en el debate sobre las reformas en materia de concentración de la propiedad (políticas concretas), como interrogarse acerca de los clivajes políticos y registros discursivos que estos gobiernos introdujeron en el desarrollo de su conflictividad con los grupos de medios privados. Para poder desarrollar ambos puntos, resultará pertinente repasar en esta introducción ciertos debates existentes respecto de las distintas interpretaciones que existen acerca de este ciclo político progresista, para luego abordar las políticas de comunicación de estos gobiernos, y finalmente analizar en relación con estas políticas implementadas las disociaciones y discursos que estos gobiernos introducen en los conflictos que se han generado con los grupos de medios privados.
Fil: Bizberge, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación de América Latina y el Caribe; Argentina
Fil: Goldstein, Ariel Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En su reciente libro Vox Populista, Waisbord (2013) señala que, a la hora de abordar las relaciones entre los gobiernos de este nuevo ciclo político (Ramírez Gallegos, 2006) y los grupos privados de medios es importante hacerlo no sólo desde estudios que analicen los cambios producidos en el plano discursivo, sino que resulta imprescindible estudiar las políticas concretas, las acciones y omisiones de las intervenciones y reformas de estos gobiernos sobre los sistemas de medios. Tomando esta recomendación, este artículo pretende adentrarse tanto en el debate sobre las reformas en materia de concentración de la propiedad (políticas concretas), como interrogarse acerca de los clivajes políticos y registros discursivos que estos gobiernos introdujeron en el desarrollo de su conflictividad con los grupos de medios privados. Para poder desarrollar ambos puntos, resultará pertinente repasar en esta introducción ciertos debates existentes respecto de las distintas interpretaciones que existen acerca de este ciclo político progresista, para luego abordar las políticas de comunicación de estos gobiernos, y finalmente analizar en relación con estas políticas implementadas las disociaciones y discursos que estos gobiernos introducen en los conflictos que se han generado con los grupos de medios privados.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/38121
Bizberge, Ana; Goldstein, Ariel Alejandro; Gobiernos progresistas y medios de comunicación privados: debates y reflexiones; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Observatorio Latinoamericano; 14; 8-2014; 10-19
1853-2713
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/38121
identifier_str_mv Bizberge, Ana; Goldstein, Ariel Alejandro; Gobiernos progresistas y medios de comunicación privados: debates y reflexiones; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Observatorio Latinoamericano; 14; 8-2014; 10-19
1853-2713
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iealc.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/57/2011/06/Observatorio-Latinoamericano-14-medios.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269568440991744
score 13.13397