Qué hacer con Tucumán Arde
- Autores
- Longoni, Ana
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Parto de una inquietud: la que me produce la insistente recuperación en los últimos años de Tucumán Arde -entre un conjunto muy acotado de experiencias de la vanguardia latinoamericana de los años sesenta- en una serie de importantes exposiciones, libros, coloquios y otras instancias relevantes del circuito artístico internacional. Tucumán Arde es probablemente la experiencia del arte argentino sobre la que más páginas se han escrito. Es frecuentemente mencionada incluso desde perspectivas resistentes a considerar la politicidad del arte. Tucumán Arde ya no incomoda: su canonización es también su domesticación, su pacificación al interior de un relato que conviene a la lógica fetichizadora del capitalismo cognitivo y sus recortes unidimensionales de sentido, su devenir mercancía, su reducción como imagen, mera superficie (aplanada en su espesor disidente), fácilmente reproducible, intercambiable, digerible. Su voltaje revulsivo parece ser parte del pasado. Entiendo que el ingreso al canon de Tucumán Arde se inscribe a grandes rasgos en un doble proceso de legitimación que intentaré desanudar más abajo: por un lado, el del conceptualismo latinoamericano y, por otro, el del llamado arte político. Sin embargo, no se trata de un proceso unidireccional sino de una compleja trama tensionada por conflictos donde se dirimen discursos, posicionamientos y proyectos políticos no sólo diferentes entre sí, sino incluso antagónicos.
Fil: Longoni, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
TUCUMÁN ARDE
ARTE
POLITICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197590
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dcb14e0637a0fe7e97752334eb8834fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197590 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Qué hacer con Tucumán ArdeLongoni, AnaTUCUMÁN ARDEARTEPOLITICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Parto de una inquietud: la que me produce la insistente recuperación en los últimos años de Tucumán Arde -entre un conjunto muy acotado de experiencias de la vanguardia latinoamericana de los años sesenta- en una serie de importantes exposiciones, libros, coloquios y otras instancias relevantes del circuito artístico internacional. Tucumán Arde es probablemente la experiencia del arte argentino sobre la que más páginas se han escrito. Es frecuentemente mencionada incluso desde perspectivas resistentes a considerar la politicidad del arte. Tucumán Arde ya no incomoda: su canonización es también su domesticación, su pacificación al interior de un relato que conviene a la lógica fetichizadora del capitalismo cognitivo y sus recortes unidimensionales de sentido, su devenir mercancía, su reducción como imagen, mera superficie (aplanada en su espesor disidente), fácilmente reproducible, intercambiable, digerible. Su voltaje revulsivo parece ser parte del pasado. Entiendo que el ingreso al canon de Tucumán Arde se inscribe a grandes rasgos en un doble proceso de legitimación que intentaré desanudar más abajo: por un lado, el del conceptualismo latinoamericano y, por otro, el del llamado arte político. Sin embargo, no se trata de un proceso unidireccional sino de una compleja trama tensionada por conflictos donde se dirimen discursos, posicionamientos y proyectos políticos no sólo diferentes entre sí, sino incluso antagónicos.Fil: Longoni, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaBiblioteca Nacional Mariano Moreno2012-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197590Longoni, Ana; Qué hacer con Tucumán Arde; Biblioteca Nacional Mariano Moreno; La Biblioteca; 2012; 12; 9-2012; 476-4870329-15882545-8116CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.bn.gov.ar/micrositios/revistas/biblioteca/la-biblioteca-no-12-mitologicasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:05:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197590instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:05:27.289CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Qué hacer con Tucumán Arde |
title |
Qué hacer con Tucumán Arde |
spellingShingle |
Qué hacer con Tucumán Arde Longoni, Ana TUCUMÁN ARDE ARTE POLITICA |
title_short |
Qué hacer con Tucumán Arde |
title_full |
Qué hacer con Tucumán Arde |
title_fullStr |
Qué hacer con Tucumán Arde |
title_full_unstemmed |
Qué hacer con Tucumán Arde |
title_sort |
Qué hacer con Tucumán Arde |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Longoni, Ana |
author |
Longoni, Ana |
author_facet |
Longoni, Ana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TUCUMÁN ARDE ARTE POLITICA |
topic |
TUCUMÁN ARDE ARTE POLITICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Parto de una inquietud: la que me produce la insistente recuperación en los últimos años de Tucumán Arde -entre un conjunto muy acotado de experiencias de la vanguardia latinoamericana de los años sesenta- en una serie de importantes exposiciones, libros, coloquios y otras instancias relevantes del circuito artístico internacional. Tucumán Arde es probablemente la experiencia del arte argentino sobre la que más páginas se han escrito. Es frecuentemente mencionada incluso desde perspectivas resistentes a considerar la politicidad del arte. Tucumán Arde ya no incomoda: su canonización es también su domesticación, su pacificación al interior de un relato que conviene a la lógica fetichizadora del capitalismo cognitivo y sus recortes unidimensionales de sentido, su devenir mercancía, su reducción como imagen, mera superficie (aplanada en su espesor disidente), fácilmente reproducible, intercambiable, digerible. Su voltaje revulsivo parece ser parte del pasado. Entiendo que el ingreso al canon de Tucumán Arde se inscribe a grandes rasgos en un doble proceso de legitimación que intentaré desanudar más abajo: por un lado, el del conceptualismo latinoamericano y, por otro, el del llamado arte político. Sin embargo, no se trata de un proceso unidireccional sino de una compleja trama tensionada por conflictos donde se dirimen discursos, posicionamientos y proyectos políticos no sólo diferentes entre sí, sino incluso antagónicos. Fil: Longoni, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Parto de una inquietud: la que me produce la insistente recuperación en los últimos años de Tucumán Arde -entre un conjunto muy acotado de experiencias de la vanguardia latinoamericana de los años sesenta- en una serie de importantes exposiciones, libros, coloquios y otras instancias relevantes del circuito artístico internacional. Tucumán Arde es probablemente la experiencia del arte argentino sobre la que más páginas se han escrito. Es frecuentemente mencionada incluso desde perspectivas resistentes a considerar la politicidad del arte. Tucumán Arde ya no incomoda: su canonización es también su domesticación, su pacificación al interior de un relato que conviene a la lógica fetichizadora del capitalismo cognitivo y sus recortes unidimensionales de sentido, su devenir mercancía, su reducción como imagen, mera superficie (aplanada en su espesor disidente), fácilmente reproducible, intercambiable, digerible. Su voltaje revulsivo parece ser parte del pasado. Entiendo que el ingreso al canon de Tucumán Arde se inscribe a grandes rasgos en un doble proceso de legitimación que intentaré desanudar más abajo: por un lado, el del conceptualismo latinoamericano y, por otro, el del llamado arte político. Sin embargo, no se trata de un proceso unidireccional sino de una compleja trama tensionada por conflictos donde se dirimen discursos, posicionamientos y proyectos políticos no sólo diferentes entre sí, sino incluso antagónicos. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/197590 Longoni, Ana; Qué hacer con Tucumán Arde; Biblioteca Nacional Mariano Moreno; La Biblioteca; 2012; 12; 9-2012; 476-487 0329-1588 2545-8116 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/197590 |
identifier_str_mv |
Longoni, Ana; Qué hacer con Tucumán Arde; Biblioteca Nacional Mariano Moreno; La Biblioteca; 2012; 12; 9-2012; 476-487 0329-1588 2545-8116 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.bn.gov.ar/micrositios/revistas/biblioteca/la-biblioteca-no-12-mitologicas |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Biblioteca Nacional Mariano Moreno |
publisher.none.fl_str_mv |
Biblioteca Nacional Mariano Moreno |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980201492905984 |
score |
12.993085 |