Los´80. Entre dictadura y democracia

Autores
Di Rienzo, Gloria Alicia; Philp, María Marta
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Di Rienzo, Gloria Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Di Rienzo, Gloria Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
La estrategia del Proyecto de Reorganización nacional del gobierno dictatorial iniciado con el golpe de estado de 1976, de imponer el modelo de acumulación capitalista neoliberal y quebrar con todo tipo de resistencias al mismo, fue llevado a cabo mediante la implementación de un plan sistemático de asesinatos, torturas y desapariciones forzadas -como nunca había sucedido en nuestro país- junto a las prohibiciones de todas las actividades políticas partidarias, una fuerte censura en la prensa y en los planes de estudios y cultura en general. Los principales ejes en los cuales el nuevo gobierno fundó su legitimidad, fueron la necesidad del combate a la subversión y la lucha contra la corrupción y la demagogia. Definir a los opositores políticos como subversivos –que en su real acepción subversión significa perturbar, trastornar, destruir especialmente en lo moral-; como delincuentes, otorgando ubicuidad como antisocial, despolitizando sus objetivos, y como terroristas –que ejecutan violencia para infundir terror- implica caracterizar un otro que desaparece como persona humana, no posee respeto como tal ni derechos y los hace indeseables e indefendibles. La década de 1980 se inició con la convocatoria al “diálogo político”, como lo llamó la prensa de época. En efecto, hacia finales de 1979, más precisamente el 19 de diciembre, el gobierno de la dictadura argentina hizo públicas las “Bases políticas de las Fuerzas Armadas para el Proceso de Reorganización Nacional”. El documento además de incluir la fundamentación, estaba subdividido en tres partes: bases doctrinarias, programáticas e instrumentales. El objetivo de estas Bases, tal como se explicitó en sus fundamentos, consistió en “asegurar la posterior instauración de una democracia republicana, representativa y federal adecuada a la realidad y exigencia de evolución y progreso del pueblo argentino”.
Fil: Di Rienzo, Gloria Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Di Rienzo, Gloria Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Otras Derecho
Materia
Democracia
Derechos humanos
Corte Suprema
Años 80
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546282

id RDUUNC_04ff9ea888ca2d378e0fb50957e8e596
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546282
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Los´80. Entre dictadura y democraciaDi Rienzo, Gloria AliciaPhilp, María MartaDemocraciaDerechos humanosCorte SupremaAños 80Fil: Di Rienzo, Gloria Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Di Rienzo, Gloria Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.La estrategia del Proyecto de Reorganización nacional del gobierno dictatorial iniciado con el golpe de estado de 1976, de imponer el modelo de acumulación capitalista neoliberal y quebrar con todo tipo de resistencias al mismo, fue llevado a cabo mediante la implementación de un plan sistemático de asesinatos, torturas y desapariciones forzadas -como nunca había sucedido en nuestro país- junto a las prohibiciones de todas las actividades políticas partidarias, una fuerte censura en la prensa y en los planes de estudios y cultura en general. Los principales ejes en los cuales el nuevo gobierno fundó su legitimidad, fueron la necesidad del combate a la subversión y la lucha contra la corrupción y la demagogia. Definir a los opositores políticos como subversivos –que en su real acepción subversión significa perturbar, trastornar, destruir especialmente en lo moral-; como delincuentes, otorgando ubicuidad como antisocial, despolitizando sus objetivos, y como terroristas –que ejecutan violencia para infundir terror- implica caracterizar un otro que desaparece como persona humana, no posee respeto como tal ni derechos y los hace indeseables e indefendibles. La década de 1980 se inició con la convocatoria al “diálogo político”, como lo llamó la prensa de época. En efecto, hacia finales de 1979, más precisamente el 19 de diciembre, el gobierno de la dictadura argentina hizo públicas las “Bases políticas de las Fuerzas Armadas para el Proceso de Reorganización Nacional”. El documento además de incluir la fundamentación, estaba subdividido en tres partes: bases doctrinarias, programáticas e instrumentales. El objetivo de estas Bases, tal como se explicitó en sus fundamentos, consistió en “asegurar la posterior instauración de una democracia republicana, representativa y federal adecuada a la realidad y exigencia de evolución y progreso del pueblo argentino”.Fil: Di Rienzo, Gloria Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Di Rienzo, Gloria Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Otras Derecho2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-745-186-3http://hdl.handle.net/11086/546282spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546282Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:53.53Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los´80. Entre dictadura y democracia
title Los´80. Entre dictadura y democracia
spellingShingle Los´80. Entre dictadura y democracia
Di Rienzo, Gloria Alicia
Democracia
Derechos humanos
Corte Suprema
Años 80
title_short Los´80. Entre dictadura y democracia
title_full Los´80. Entre dictadura y democracia
title_fullStr Los´80. Entre dictadura y democracia
title_full_unstemmed Los´80. Entre dictadura y democracia
title_sort Los´80. Entre dictadura y democracia
dc.creator.none.fl_str_mv Di Rienzo, Gloria Alicia
Philp, María Marta
author Di Rienzo, Gloria Alicia
author_facet Di Rienzo, Gloria Alicia
Philp, María Marta
author_role author
author2 Philp, María Marta
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Democracia
Derechos humanos
Corte Suprema
Años 80
topic Democracia
Derechos humanos
Corte Suprema
Años 80
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Di Rienzo, Gloria Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Di Rienzo, Gloria Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
La estrategia del Proyecto de Reorganización nacional del gobierno dictatorial iniciado con el golpe de estado de 1976, de imponer el modelo de acumulación capitalista neoliberal y quebrar con todo tipo de resistencias al mismo, fue llevado a cabo mediante la implementación de un plan sistemático de asesinatos, torturas y desapariciones forzadas -como nunca había sucedido en nuestro país- junto a las prohibiciones de todas las actividades políticas partidarias, una fuerte censura en la prensa y en los planes de estudios y cultura en general. Los principales ejes en los cuales el nuevo gobierno fundó su legitimidad, fueron la necesidad del combate a la subversión y la lucha contra la corrupción y la demagogia. Definir a los opositores políticos como subversivos –que en su real acepción subversión significa perturbar, trastornar, destruir especialmente en lo moral-; como delincuentes, otorgando ubicuidad como antisocial, despolitizando sus objetivos, y como terroristas –que ejecutan violencia para infundir terror- implica caracterizar un otro que desaparece como persona humana, no posee respeto como tal ni derechos y los hace indeseables e indefendibles. La década de 1980 se inició con la convocatoria al “diálogo político”, como lo llamó la prensa de época. En efecto, hacia finales de 1979, más precisamente el 19 de diciembre, el gobierno de la dictadura argentina hizo públicas las “Bases políticas de las Fuerzas Armadas para el Proceso de Reorganización Nacional”. El documento además de incluir la fundamentación, estaba subdividido en tres partes: bases doctrinarias, programáticas e instrumentales. El objetivo de estas Bases, tal como se explicitó en sus fundamentos, consistió en “asegurar la posterior instauración de una democracia republicana, representativa y federal adecuada a la realidad y exigencia de evolución y progreso del pueblo argentino”.
Fil: Di Rienzo, Gloria Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Di Rienzo, Gloria Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Otras Derecho
description Fil: Di Rienzo, Gloria Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-745-186-3
http://hdl.handle.net/11086/546282
identifier_str_mv 978-987-745-186-3
url http://hdl.handle.net/11086/546282
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618939673346048
score 13.069144