Pequeños algodoneros chaqueños: ¿cómo viven y producen desde la llegada de los OGM? Notas para repensar las políticas de promoción de tecnologías según el tipo de usuarios

Autores
Arza, Valeria; Fazio, María Eugenia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La llegada de los organismos genéticamente modificados (OGM) y su paquete de tecnologías asociadas significó un cambio tecnológico radical en la agricultura mundial. Sin embargo, suuso y efectos en contextos de pobreza han sido, por ahora, poco estudiados y comprendidos. Los resultados de esta investigación cuestionan tanto los beneficios de estas tecnologías paralos agricultores pequeños como los modelos uniformes de transferencia tecnológica comoreceta para salir de la pobreza. El caso de los pequeños algodoneros chaqueños ofrece un ejemplo para demostrar que el impacto de los OGM está lejos de ser neutral y homogéneo. Conviene, por tanto, repensar las políticas de promoción de estas tecnologías según el contexto en el que se insertan. El trabajo finaliza con recomendaciones de políticas para pensar eldiseño y difusión de tecnologías para el algodón según las necesidades de los usuarios más vulnerables.
The arrival of genetically modified organisms (GMOs) and their associated technology package meant a radical technological change in agriculture worldwide. However, their use and effects in poverty contexts have not been well studied and understood so far. The results from this research question both, the extent to which these technologies have been beneficial for small farmers and policy recipes based on uniform technology transfer as a way out of poverty. The case of small farmers in Chaco offers an example to show that the impact of GMOs has not been neutral and homogeneous. It is worth then to rethink policies to promote these technologies for the specific context in which they would operate. The paper suggests policy recommendations to design and diffuse technologies for cotton according to the needs of the more vulnerable users.
Fil: Arza, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigaciones para la Transformación; Argentina
Fil: Fazio, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; Argentina
Materia
PEQUEÑA PRODUCCIÓN
ALGODÓN
CHACO
OGM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192844

id CONICETDig_dc8923e30f351ad620110b674f42e869
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192844
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pequeños algodoneros chaqueños: ¿cómo viven y producen desde la llegada de los OGM? Notas para repensar las políticas de promoción de tecnologías según el tipo de usuariosArza, ValeriaFazio, María EugeniaPEQUEÑA PRODUCCIÓNALGODÓNCHACOOGMhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La llegada de los organismos genéticamente modificados (OGM) y su paquete de tecnologías asociadas significó un cambio tecnológico radical en la agricultura mundial. Sin embargo, suuso y efectos en contextos de pobreza han sido, por ahora, poco estudiados y comprendidos. Los resultados de esta investigación cuestionan tanto los beneficios de estas tecnologías paralos agricultores pequeños como los modelos uniformes de transferencia tecnológica comoreceta para salir de la pobreza. El caso de los pequeños algodoneros chaqueños ofrece un ejemplo para demostrar que el impacto de los OGM está lejos de ser neutral y homogéneo. Conviene, por tanto, repensar las políticas de promoción de estas tecnologías según el contexto en el que se insertan. El trabajo finaliza con recomendaciones de políticas para pensar eldiseño y difusión de tecnologías para el algodón según las necesidades de los usuarios más vulnerables.The arrival of genetically modified organisms (GMOs) and their associated technology package meant a radical technological change in agriculture worldwide. However, their use and effects in poverty contexts have not been well studied and understood so far. The results from this research question both, the extent to which these technologies have been beneficial for small farmers and policy recipes based on uniform technology transfer as a way out of poverty. The case of small farmers in Chaco offers an example to show that the impact of GMOs has not been neutral and homogeneous. It is worth then to rethink policies to promote these technologies for the specific context in which they would operate. The paper suggests policy recommendations to design and diffuse technologies for cotton according to the needs of the more vulnerable users.Fil: Arza, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigaciones para la Transformación; ArgentinaFil: Fazio, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; ArgentinaPrograma Interdisciplinario de Estudios Agrarios2011-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192844Arza, Valeria; Fazio, María Eugenia; Pequeños algodoneros chaqueños: ¿cómo viven y producen desde la llegada de los OGM? Notas para repensar las políticas de promoción de tecnologías según el tipo de usuarios; Programa Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios; 35; 7-2011; 91-1031514-1535CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ciea.com.ar/revista-interdisciplinaria-de-estudios-agrarios/revista-num-35/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:24:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192844instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:24:27.048CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pequeños algodoneros chaqueños: ¿cómo viven y producen desde la llegada de los OGM? Notas para repensar las políticas de promoción de tecnologías según el tipo de usuarios
title Pequeños algodoneros chaqueños: ¿cómo viven y producen desde la llegada de los OGM? Notas para repensar las políticas de promoción de tecnologías según el tipo de usuarios
spellingShingle Pequeños algodoneros chaqueños: ¿cómo viven y producen desde la llegada de los OGM? Notas para repensar las políticas de promoción de tecnologías según el tipo de usuarios
Arza, Valeria
PEQUEÑA PRODUCCIÓN
ALGODÓN
CHACO
OGM
title_short Pequeños algodoneros chaqueños: ¿cómo viven y producen desde la llegada de los OGM? Notas para repensar las políticas de promoción de tecnologías según el tipo de usuarios
title_full Pequeños algodoneros chaqueños: ¿cómo viven y producen desde la llegada de los OGM? Notas para repensar las políticas de promoción de tecnologías según el tipo de usuarios
title_fullStr Pequeños algodoneros chaqueños: ¿cómo viven y producen desde la llegada de los OGM? Notas para repensar las políticas de promoción de tecnologías según el tipo de usuarios
title_full_unstemmed Pequeños algodoneros chaqueños: ¿cómo viven y producen desde la llegada de los OGM? Notas para repensar las políticas de promoción de tecnologías según el tipo de usuarios
title_sort Pequeños algodoneros chaqueños: ¿cómo viven y producen desde la llegada de los OGM? Notas para repensar las políticas de promoción de tecnologías según el tipo de usuarios
dc.creator.none.fl_str_mv Arza, Valeria
Fazio, María Eugenia
author Arza, Valeria
author_facet Arza, Valeria
Fazio, María Eugenia
author_role author
author2 Fazio, María Eugenia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PEQUEÑA PRODUCCIÓN
ALGODÓN
CHACO
OGM
topic PEQUEÑA PRODUCCIÓN
ALGODÓN
CHACO
OGM
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La llegada de los organismos genéticamente modificados (OGM) y su paquete de tecnologías asociadas significó un cambio tecnológico radical en la agricultura mundial. Sin embargo, suuso y efectos en contextos de pobreza han sido, por ahora, poco estudiados y comprendidos. Los resultados de esta investigación cuestionan tanto los beneficios de estas tecnologías paralos agricultores pequeños como los modelos uniformes de transferencia tecnológica comoreceta para salir de la pobreza. El caso de los pequeños algodoneros chaqueños ofrece un ejemplo para demostrar que el impacto de los OGM está lejos de ser neutral y homogéneo. Conviene, por tanto, repensar las políticas de promoción de estas tecnologías según el contexto en el que se insertan. El trabajo finaliza con recomendaciones de políticas para pensar eldiseño y difusión de tecnologías para el algodón según las necesidades de los usuarios más vulnerables.
The arrival of genetically modified organisms (GMOs) and their associated technology package meant a radical technological change in agriculture worldwide. However, their use and effects in poverty contexts have not been well studied and understood so far. The results from this research question both, the extent to which these technologies have been beneficial for small farmers and policy recipes based on uniform technology transfer as a way out of poverty. The case of small farmers in Chaco offers an example to show that the impact of GMOs has not been neutral and homogeneous. It is worth then to rethink policies to promote these technologies for the specific context in which they would operate. The paper suggests policy recommendations to design and diffuse technologies for cotton according to the needs of the more vulnerable users.
Fil: Arza, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigaciones para la Transformación; Argentina
Fil: Fazio, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; Argentina
description La llegada de los organismos genéticamente modificados (OGM) y su paquete de tecnologías asociadas significó un cambio tecnológico radical en la agricultura mundial. Sin embargo, suuso y efectos en contextos de pobreza han sido, por ahora, poco estudiados y comprendidos. Los resultados de esta investigación cuestionan tanto los beneficios de estas tecnologías paralos agricultores pequeños como los modelos uniformes de transferencia tecnológica comoreceta para salir de la pobreza. El caso de los pequeños algodoneros chaqueños ofrece un ejemplo para demostrar que el impacto de los OGM está lejos de ser neutral y homogéneo. Conviene, por tanto, repensar las políticas de promoción de estas tecnologías según el contexto en el que se insertan. El trabajo finaliza con recomendaciones de políticas para pensar eldiseño y difusión de tecnologías para el algodón según las necesidades de los usuarios más vulnerables.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/192844
Arza, Valeria; Fazio, María Eugenia; Pequeños algodoneros chaqueños: ¿cómo viven y producen desde la llegada de los OGM? Notas para repensar las políticas de promoción de tecnologías según el tipo de usuarios; Programa Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios; 35; 7-2011; 91-103
1514-1535
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/192844
identifier_str_mv Arza, Valeria; Fazio, María Eugenia; Pequeños algodoneros chaqueños: ¿cómo viven y producen desde la llegada de los OGM? Notas para repensar las políticas de promoción de tecnologías según el tipo de usuarios; Programa Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios; 35; 7-2011; 91-103
1514-1535
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ciea.com.ar/revista-interdisciplinaria-de-estudios-agrarios/revista-num-35/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Programa Interdisciplinario de Estudios Agrarios
publisher.none.fl_str_mv Programa Interdisciplinario de Estudios Agrarios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981356026462208
score 12.48226