Tensiones y contradicciones en torno a una ocupación de terrenos en un barrio de Mar del Plata: apuntes para pensar el territorio en clave social

Autores
Oriolani, Federico Agustin
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo discute las nociones de territorio y lugar a partir de una ocupación de terrenos en un barrio de la ciudad de Mar del Plata en 2018. Desde una perspectiva etnográfica, indagamos sobre las disputas y tensiones originadas en el proceso de apropiación territorial. Nos centramos en analizar las tramas de relaciones sociales y políticas que se anudan y desanudan en torno al conflicto, generadas por los diferentes actores sociales intervinientes y las acciones tendientes a reforzar o deslegitimar el hecho. Por un lado, planteamos que la noción de territorio atravesada por relaciones de poder y en conflicto no nos permite observar las múltiples identidades posibles dentro del grupo de familias que ocuparon los terrenos. En este sentido, creemos pertinente retomar los “sentidos del lugar” que imprimen una dinámica particular al territorio en disputa: el conflicto no implicó la conformación de identidades, pero sí la puesta en juego de significados del lugar relacionados con la experiencia previa de los actores. Por otro lado, a partir de la denuncia, observamos que se activan diferentes instancias para legitimar la ocupación; aquí surge una categoría que tiende a homogeneizar a las familias: la de “madres desempleadas con muchos hijos a cargo” enmarcadas en una “lucha por el acceso a la tierra”. Consideramos que estas categorías invisibilizan el fenómeno, motorizado por la posibilidad alternativa de acceso a la tierra.
The article discusses the notions of territory and place from an occupation of land in a neighborhood of the city of Mar del Plata, in 2018. From an ethnographic perspective, we investigate around the disputes and tensions originated in the process of territorial appropriation. We focus on analyzing the webs of social and political relations that are knotted and unraveled around the conflict, generated by the different intervening social actors and the actions tending to reinforce or delegitimize the fact. On the one hand, we argue that the notion of territory crossed by power and conflict relations does not allow us to observe the multiple possible identities within the group of families that occupied the land. In this sense, we believe it is appropriate to return to the "senses of place" that imprint a particular dynamic on the disputed territory: the conflict did not imply the formation of identities but, rather, the putting into play of meanings of the place related to the previous experience of the actors. On the other side, from the complaint, we observed that different instances are activated to legitimize the occupation. Here, a category emerges that tends to homogenize families: that of "unemployed mothers with many dependent children" framed in a "struggle for access to land". We believe that these categories make the phenomenon invisible, driven by the alternative possibility of access to land.
Fil: Oriolani, Federico Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociologia; Argentina
Materia
DISPUTAS
TERRITORIALES
LUGAR
ETNOGRAFÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178532

id CONICETDig_dc799d86b860d15a563feef26b9c9e5a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178532
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tensiones y contradicciones en torno a una ocupación de terrenos en un barrio de Mar del Plata: apuntes para pensar el territorio en clave socialTensions and contradictions surrounding an occupation of land in a neighborhood of Mar del Plata: notes to think the territory in social keyOriolani, Federico AgustinDISPUTASTERRITORIALESLUGARETNOGRAFÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo discute las nociones de territorio y lugar a partir de una ocupación de terrenos en un barrio de la ciudad de Mar del Plata en 2018. Desde una perspectiva etnográfica, indagamos sobre las disputas y tensiones originadas en el proceso de apropiación territorial. Nos centramos en analizar las tramas de relaciones sociales y políticas que se anudan y desanudan en torno al conflicto, generadas por los diferentes actores sociales intervinientes y las acciones tendientes a reforzar o deslegitimar el hecho. Por un lado, planteamos que la noción de territorio atravesada por relaciones de poder y en conflicto no nos permite observar las múltiples identidades posibles dentro del grupo de familias que ocuparon los terrenos. En este sentido, creemos pertinente retomar los “sentidos del lugar” que imprimen una dinámica particular al territorio en disputa: el conflicto no implicó la conformación de identidades, pero sí la puesta en juego de significados del lugar relacionados con la experiencia previa de los actores. Por otro lado, a partir de la denuncia, observamos que se activan diferentes instancias para legitimar la ocupación; aquí surge una categoría que tiende a homogeneizar a las familias: la de “madres desempleadas con muchos hijos a cargo” enmarcadas en una “lucha por el acceso a la tierra”. Consideramos que estas categorías invisibilizan el fenómeno, motorizado por la posibilidad alternativa de acceso a la tierra.The article discusses the notions of territory and place from an occupation of land in a neighborhood of the city of Mar del Plata, in 2018. From an ethnographic perspective, we investigate around the disputes and tensions originated in the process of territorial appropriation. We focus on analyzing the webs of social and political relations that are knotted and unraveled around the conflict, generated by the different intervening social actors and the actions tending to reinforce or delegitimize the fact. On the one hand, we argue that the notion of territory crossed by power and conflict relations does not allow us to observe the multiple possible identities within the group of families that occupied the land. In this sense, we believe it is appropriate to return to the "senses of place" that imprint a particular dynamic on the disputed territory: the conflict did not imply the formation of identities but, rather, the putting into play of meanings of the place related to the previous experience of the actors. On the other side, from the complaint, we observed that different instances are activated to legitimize the occupation. Here, a category emerges that tends to homogenize families: that of "unemployed mothers with many dependent children" framed in a "struggle for access to land". We believe that these categories make the phenomenon invisible, driven by the alternative possibility of access to land.Fil: Oriolani, Federico Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociologia; ArgentinaUniversidad Autonóma del Estado de México2019-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178532Oriolani, Federico Agustin; Tensiones y contradicciones en torno a una ocupación de terrenos en un barrio de Mar del Plata: apuntes para pensar el territorio en clave social; Universidad Autonóma del Estado de México; Quivera; 21; 2; 10-2019; 9-252594-102XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://quivera.uaemex.mx/article/view/12483info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.36677/qret.v21i2.12483info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:11:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178532instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:11:57.31CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tensiones y contradicciones en torno a una ocupación de terrenos en un barrio de Mar del Plata: apuntes para pensar el territorio en clave social
Tensions and contradictions surrounding an occupation of land in a neighborhood of Mar del Plata: notes to think the territory in social key
title Tensiones y contradicciones en torno a una ocupación de terrenos en un barrio de Mar del Plata: apuntes para pensar el territorio en clave social
spellingShingle Tensiones y contradicciones en torno a una ocupación de terrenos en un barrio de Mar del Plata: apuntes para pensar el territorio en clave social
Oriolani, Federico Agustin
DISPUTAS
TERRITORIALES
LUGAR
ETNOGRAFÍA
title_short Tensiones y contradicciones en torno a una ocupación de terrenos en un barrio de Mar del Plata: apuntes para pensar el territorio en clave social
title_full Tensiones y contradicciones en torno a una ocupación de terrenos en un barrio de Mar del Plata: apuntes para pensar el territorio en clave social
title_fullStr Tensiones y contradicciones en torno a una ocupación de terrenos en un barrio de Mar del Plata: apuntes para pensar el territorio en clave social
title_full_unstemmed Tensiones y contradicciones en torno a una ocupación de terrenos en un barrio de Mar del Plata: apuntes para pensar el territorio en clave social
title_sort Tensiones y contradicciones en torno a una ocupación de terrenos en un barrio de Mar del Plata: apuntes para pensar el territorio en clave social
dc.creator.none.fl_str_mv Oriolani, Federico Agustin
author Oriolani, Federico Agustin
author_facet Oriolani, Federico Agustin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DISPUTAS
TERRITORIALES
LUGAR
ETNOGRAFÍA
topic DISPUTAS
TERRITORIALES
LUGAR
ETNOGRAFÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo discute las nociones de territorio y lugar a partir de una ocupación de terrenos en un barrio de la ciudad de Mar del Plata en 2018. Desde una perspectiva etnográfica, indagamos sobre las disputas y tensiones originadas en el proceso de apropiación territorial. Nos centramos en analizar las tramas de relaciones sociales y políticas que se anudan y desanudan en torno al conflicto, generadas por los diferentes actores sociales intervinientes y las acciones tendientes a reforzar o deslegitimar el hecho. Por un lado, planteamos que la noción de territorio atravesada por relaciones de poder y en conflicto no nos permite observar las múltiples identidades posibles dentro del grupo de familias que ocuparon los terrenos. En este sentido, creemos pertinente retomar los “sentidos del lugar” que imprimen una dinámica particular al territorio en disputa: el conflicto no implicó la conformación de identidades, pero sí la puesta en juego de significados del lugar relacionados con la experiencia previa de los actores. Por otro lado, a partir de la denuncia, observamos que se activan diferentes instancias para legitimar la ocupación; aquí surge una categoría que tiende a homogeneizar a las familias: la de “madres desempleadas con muchos hijos a cargo” enmarcadas en una “lucha por el acceso a la tierra”. Consideramos que estas categorías invisibilizan el fenómeno, motorizado por la posibilidad alternativa de acceso a la tierra.
The article discusses the notions of territory and place from an occupation of land in a neighborhood of the city of Mar del Plata, in 2018. From an ethnographic perspective, we investigate around the disputes and tensions originated in the process of territorial appropriation. We focus on analyzing the webs of social and political relations that are knotted and unraveled around the conflict, generated by the different intervening social actors and the actions tending to reinforce or delegitimize the fact. On the one hand, we argue that the notion of territory crossed by power and conflict relations does not allow us to observe the multiple possible identities within the group of families that occupied the land. In this sense, we believe it is appropriate to return to the "senses of place" that imprint a particular dynamic on the disputed territory: the conflict did not imply the formation of identities but, rather, the putting into play of meanings of the place related to the previous experience of the actors. On the other side, from the complaint, we observed that different instances are activated to legitimize the occupation. Here, a category emerges that tends to homogenize families: that of "unemployed mothers with many dependent children" framed in a "struggle for access to land". We believe that these categories make the phenomenon invisible, driven by the alternative possibility of access to land.
Fil: Oriolani, Federico Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociologia; Argentina
description El artículo discute las nociones de territorio y lugar a partir de una ocupación de terrenos en un barrio de la ciudad de Mar del Plata en 2018. Desde una perspectiva etnográfica, indagamos sobre las disputas y tensiones originadas en el proceso de apropiación territorial. Nos centramos en analizar las tramas de relaciones sociales y políticas que se anudan y desanudan en torno al conflicto, generadas por los diferentes actores sociales intervinientes y las acciones tendientes a reforzar o deslegitimar el hecho. Por un lado, planteamos que la noción de territorio atravesada por relaciones de poder y en conflicto no nos permite observar las múltiples identidades posibles dentro del grupo de familias que ocuparon los terrenos. En este sentido, creemos pertinente retomar los “sentidos del lugar” que imprimen una dinámica particular al territorio en disputa: el conflicto no implicó la conformación de identidades, pero sí la puesta en juego de significados del lugar relacionados con la experiencia previa de los actores. Por otro lado, a partir de la denuncia, observamos que se activan diferentes instancias para legitimar la ocupación; aquí surge una categoría que tiende a homogeneizar a las familias: la de “madres desempleadas con muchos hijos a cargo” enmarcadas en una “lucha por el acceso a la tierra”. Consideramos que estas categorías invisibilizan el fenómeno, motorizado por la posibilidad alternativa de acceso a la tierra.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178532
Oriolani, Federico Agustin; Tensiones y contradicciones en torno a una ocupación de terrenos en un barrio de Mar del Plata: apuntes para pensar el territorio en clave social; Universidad Autonóma del Estado de México; Quivera; 21; 2; 10-2019; 9-25
2594-102X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178532
identifier_str_mv Oriolani, Federico Agustin; Tensiones y contradicciones en torno a una ocupación de terrenos en un barrio de Mar del Plata: apuntes para pensar el territorio en clave social; Universidad Autonóma del Estado de México; Quivera; 21; 2; 10-2019; 9-25
2594-102X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://quivera.uaemex.mx/article/view/12483
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.36677/qret.v21i2.12483
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autonóma del Estado de México
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autonóma del Estado de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782513879449600
score 12.982451