Juridificación, democracia y participación ambiental

Autores
Delamata, Gabriela; Christel, Lucas Gabriel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este capítulo aborda la juridificación del ambiente y la movilización legal ambiental como procesos que enmarcan y sostienen la participación social en temas ambientales. En la primera parte, de orden más general, se señala la importancia del reconocimiento constitucional del derecho al ambiente, como valor y como herramienta a ser apropiados por los actores sociales, y se definen los conceptos de “juridificación” y “movilización legal”. Seguidamente, se aporta una noción básica de derecho humano al ambiente y se profundiza en características específicas de ese derecho, tales como la titularidad intergeneracional y el alcance colectivo del mismo. Cerramos el apartado con una descripción de la recepción del derecho al ambiente en el sistema constitucional y legal argentino. En la segunda parte nos valemos de la casuística argentina para ilustrar los modos en que las movilizaciones-ambientales se conectan con el derecho. En primer lugar, se presenta una breve genealogía de la protesta ambiental en Argentina que permite registrar el uso de herramientas legales en los primeros eventos de movilización social y, en consecuencia, observar su temprana configuración como mecanismo de participación ambiental “desde abajo”. En segundo lugar, se aborda la referencia al derecho al ambiente en la construcción de marcos de interpretación de las luchas ambientales, en relación con la multiplicidad de actores que es característica de la protesta ambiental en Argentina y en las distintas escalas de acción por las que discurre la movilización. En tercer término, se desarrollan resumidamente dos casos de movilización ambiental resaltando los elementos mencionados. Para finalizar, sintetizamos los principales argumentos del capítulo y los proyectamos hacia adelante, a modo de hipótesis de trabajo sobre el futuro del derecho en las luchas socioambientales.
Fil: Delamata, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Políticas. - Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Políticas; Argentina
Fil: Christel, Lucas Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
Materia
AMBIENTE
JURIDIFICACIÓN
CONFLICTOS AMBIENTALES
DEMOCRACIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/274305

id CONICETDig_dc77deb0af5e6294e7648aeb18ca02b4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/274305
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Juridificación, democracia y participación ambientalDelamata, GabrielaChristel, Lucas GabrielAMBIENTEJURIDIFICACIÓNCONFLICTOS AMBIENTALESDEMOCRACIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este capítulo aborda la juridificación del ambiente y la movilización legal ambiental como procesos que enmarcan y sostienen la participación social en temas ambientales. En la primera parte, de orden más general, se señala la importancia del reconocimiento constitucional del derecho al ambiente, como valor y como herramienta a ser apropiados por los actores sociales, y se definen los conceptos de “juridificación” y “movilización legal”. Seguidamente, se aporta una noción básica de derecho humano al ambiente y se profundiza en características específicas de ese derecho, tales como la titularidad intergeneracional y el alcance colectivo del mismo. Cerramos el apartado con una descripción de la recepción del derecho al ambiente en el sistema constitucional y legal argentino. En la segunda parte nos valemos de la casuística argentina para ilustrar los modos en que las movilizaciones-ambientales se conectan con el derecho. En primer lugar, se presenta una breve genealogía de la protesta ambiental en Argentina que permite registrar el uso de herramientas legales en los primeros eventos de movilización social y, en consecuencia, observar su temprana configuración como mecanismo de participación ambiental “desde abajo”. En segundo lugar, se aborda la referencia al derecho al ambiente en la construcción de marcos de interpretación de las luchas ambientales, en relación con la multiplicidad de actores que es característica de la protesta ambiental en Argentina y en las distintas escalas de acción por las que discurre la movilización. En tercer término, se desarrollan resumidamente dos casos de movilización ambiental resaltando los elementos mencionados. Para finalizar, sintetizamos los principales argumentos del capítulo y los proyectamos hacia adelante, a modo de hipótesis de trabajo sobre el futuro del derecho en las luchas socioambientales.Fil: Delamata, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Políticas. - Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Políticas; ArgentinaFil: Christel, Lucas Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesBurchardt, Hans JürgenGargano, CeciliaChristel, Lucas Gabriel2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/274305Delamata, Gabriela; Christel, Lucas Gabriel; Juridificación, democracia y participación ambiental; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2023; 199-218978-987-813-627-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/biblioteca_calas/publicacion.php?p=2993&b=2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:52:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/274305instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:52:18.262CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Juridificación, democracia y participación ambiental
title Juridificación, democracia y participación ambiental
spellingShingle Juridificación, democracia y participación ambiental
Delamata, Gabriela
AMBIENTE
JURIDIFICACIÓN
CONFLICTOS AMBIENTALES
DEMOCRACIA
title_short Juridificación, democracia y participación ambiental
title_full Juridificación, democracia y participación ambiental
title_fullStr Juridificación, democracia y participación ambiental
title_full_unstemmed Juridificación, democracia y participación ambiental
title_sort Juridificación, democracia y participación ambiental
dc.creator.none.fl_str_mv Delamata, Gabriela
Christel, Lucas Gabriel
author Delamata, Gabriela
author_facet Delamata, Gabriela
Christel, Lucas Gabriel
author_role author
author2 Christel, Lucas Gabriel
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Burchardt, Hans Jürgen
Gargano, Cecilia
Christel, Lucas Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv AMBIENTE
JURIDIFICACIÓN
CONFLICTOS AMBIENTALES
DEMOCRACIA
topic AMBIENTE
JURIDIFICACIÓN
CONFLICTOS AMBIENTALES
DEMOCRACIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este capítulo aborda la juridificación del ambiente y la movilización legal ambiental como procesos que enmarcan y sostienen la participación social en temas ambientales. En la primera parte, de orden más general, se señala la importancia del reconocimiento constitucional del derecho al ambiente, como valor y como herramienta a ser apropiados por los actores sociales, y se definen los conceptos de “juridificación” y “movilización legal”. Seguidamente, se aporta una noción básica de derecho humano al ambiente y se profundiza en características específicas de ese derecho, tales como la titularidad intergeneracional y el alcance colectivo del mismo. Cerramos el apartado con una descripción de la recepción del derecho al ambiente en el sistema constitucional y legal argentino. En la segunda parte nos valemos de la casuística argentina para ilustrar los modos en que las movilizaciones-ambientales se conectan con el derecho. En primer lugar, se presenta una breve genealogía de la protesta ambiental en Argentina que permite registrar el uso de herramientas legales en los primeros eventos de movilización social y, en consecuencia, observar su temprana configuración como mecanismo de participación ambiental “desde abajo”. En segundo lugar, se aborda la referencia al derecho al ambiente en la construcción de marcos de interpretación de las luchas ambientales, en relación con la multiplicidad de actores que es característica de la protesta ambiental en Argentina y en las distintas escalas de acción por las que discurre la movilización. En tercer término, se desarrollan resumidamente dos casos de movilización ambiental resaltando los elementos mencionados. Para finalizar, sintetizamos los principales argumentos del capítulo y los proyectamos hacia adelante, a modo de hipótesis de trabajo sobre el futuro del derecho en las luchas socioambientales.
Fil: Delamata, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Políticas. - Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Políticas; Argentina
Fil: Christel, Lucas Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
description Este capítulo aborda la juridificación del ambiente y la movilización legal ambiental como procesos que enmarcan y sostienen la participación social en temas ambientales. En la primera parte, de orden más general, se señala la importancia del reconocimiento constitucional del derecho al ambiente, como valor y como herramienta a ser apropiados por los actores sociales, y se definen los conceptos de “juridificación” y “movilización legal”. Seguidamente, se aporta una noción básica de derecho humano al ambiente y se profundiza en características específicas de ese derecho, tales como la titularidad intergeneracional y el alcance colectivo del mismo. Cerramos el apartado con una descripción de la recepción del derecho al ambiente en el sistema constitucional y legal argentino. En la segunda parte nos valemos de la casuística argentina para ilustrar los modos en que las movilizaciones-ambientales se conectan con el derecho. En primer lugar, se presenta una breve genealogía de la protesta ambiental en Argentina que permite registrar el uso de herramientas legales en los primeros eventos de movilización social y, en consecuencia, observar su temprana configuración como mecanismo de participación ambiental “desde abajo”. En segundo lugar, se aborda la referencia al derecho al ambiente en la construcción de marcos de interpretación de las luchas ambientales, en relación con la multiplicidad de actores que es característica de la protesta ambiental en Argentina y en las distintas escalas de acción por las que discurre la movilización. En tercer término, se desarrollan resumidamente dos casos de movilización ambiental resaltando los elementos mencionados. Para finalizar, sintetizamos los principales argumentos del capítulo y los proyectamos hacia adelante, a modo de hipótesis de trabajo sobre el futuro del derecho en las luchas socioambientales.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/274305
Delamata, Gabriela; Christel, Lucas Gabriel; Juridificación, democracia y participación ambiental; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2023; 199-218
978-987-813-627-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/274305
identifier_str_mv Delamata, Gabriela; Christel, Lucas Gabriel; Juridificación, democracia y participación ambiental; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2023; 199-218
978-987-813-627-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/biblioteca_calas/publicacion.php?p=2993&b=2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977258852024320
score 13.087074