La ley de glaciares en la encrucijada: cuestión minera y juridificación del conflicto ambiental en Argentina
- Autores
- Martin, Facundo Damian; Healey, Mark
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- De todos los logros de dos décadas de activismo ambiental, tal vez el más resonante sea la ley 26.639, públicamente denominada Ley de Glaciares (LG). Empezó como un proyecto legislativo marginal en 2007, se volvió rápidamente una causa movilizadora y, después de una dura contienda política y parlamentaria,fue aprobada en 2010. En muy pocos años, la Argentina pasó de tener glaciares prácticamente desconocidos y sin un marco legal de protección, especialmente contra los impactos de una industria minera en expansión, a tener un instrumento específico y pionero que habilitaba un activo control con vistas a mayor protección. Tres aspectos clave de dicha ley fueron: la declaración expresa de los glaciares como bienes de carácter público pasibles de ser protegidos en tanto reservas estratégicas de recursos hídricos, la creación del Inventario Nacionalde Glaciares (ING) que por primera vez identificaría y registraría las formaciones glaciales a proteger, y la prohibición de explotación minera en áreas glaciales o periglaciales. En ese sentido, la ley y el inventario establecieron el marco para una política de protección a los glaciares inédita en el mundo.Este capítulo se propone mirar más de cerca los procesos de juridificación y las disputas hacia dentro de este conflicto ambiental. Sostenemos, junto con Azuela, que hacer cumplir la ley no es un asunto exterior al orden jurídico, es un momento más del proceso de juridificación (2006: 233). Esto se fundamenta en que la implementación de una ley supone un conjunto de procedimientos jurídicos y técnicos que lejos de ser automáticos, pueden dar lugar a resultados muy dispares y hasta aparentemente contradictorios con los fines explícitos dela ley.
Fil: Martin, Facundo Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Healey, Mark. University of Connecticut; Estados Unidos - Materia
-
GLACIARES
JURIDIFICACIÓN
EXPERTOS
ACTIVISMO AMBIENTAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142081
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_2ab705cef52a22db0c01650e5c07c0e3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142081 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
La ley de glaciares en la encrucijada: cuestión minera y juridificación del conflicto ambiental en ArgentinaMartin, Facundo DamianHealey, MarkGLACIARESJURIDIFICACIÓNEXPERTOSACTIVISMO AMBIENTALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5De todos los logros de dos décadas de activismo ambiental, tal vez el más resonante sea la ley 26.639, públicamente denominada Ley de Glaciares (LG). Empezó como un proyecto legislativo marginal en 2007, se volvió rápidamente una causa movilizadora y, después de una dura contienda política y parlamentaria,fue aprobada en 2010. En muy pocos años, la Argentina pasó de tener glaciares prácticamente desconocidos y sin un marco legal de protección, especialmente contra los impactos de una industria minera en expansión, a tener un instrumento específico y pionero que habilitaba un activo control con vistas a mayor protección. Tres aspectos clave de dicha ley fueron: la declaración expresa de los glaciares como bienes de carácter público pasibles de ser protegidos en tanto reservas estratégicas de recursos hídricos, la creación del Inventario Nacionalde Glaciares (ING) que por primera vez identificaría y registraría las formaciones glaciales a proteger, y la prohibición de explotación minera en áreas glaciales o periglaciales. En ese sentido, la ley y el inventario establecieron el marco para una política de protección a los glaciares inédita en el mundo.Este capítulo se propone mirar más de cerca los procesos de juridificación y las disputas hacia dentro de este conflicto ambiental. Sostenemos, junto con Azuela, que hacer cumplir la ley no es un asunto exterior al orden jurídico, es un momento más del proceso de juridificación (2006: 233). Esto se fundamenta en que la implementación de una ley supone un conjunto de procedimientos jurídicos y técnicos que lejos de ser automáticos, pueden dar lugar a resultados muy dispares y hasta aparentemente contradictorios con los fines explícitos dela ley.Fil: Martin, Facundo Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Healey, Mark. University of Connecticut; Estados UnidosCiccusMerlinsky, Gabriela2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/142081Martin, Facundo Damian; Healey, Mark; La ley de glaciares en la encrucijada: cuestión minera y juridificación del conflicto ambiental en Argentina; Ciccus; 3; 2020; 157-186978-987-693-814-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20200508062134/Cartografias-del-conflicto-ambiental.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:41:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/142081instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:41:11.775CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La ley de glaciares en la encrucijada: cuestión minera y juridificación del conflicto ambiental en Argentina |
| title |
La ley de glaciares en la encrucijada: cuestión minera y juridificación del conflicto ambiental en Argentina |
| spellingShingle |
La ley de glaciares en la encrucijada: cuestión minera y juridificación del conflicto ambiental en Argentina Martin, Facundo Damian GLACIARES JURIDIFICACIÓN EXPERTOS ACTIVISMO AMBIENTAL |
| title_short |
La ley de glaciares en la encrucijada: cuestión minera y juridificación del conflicto ambiental en Argentina |
| title_full |
La ley de glaciares en la encrucijada: cuestión minera y juridificación del conflicto ambiental en Argentina |
| title_fullStr |
La ley de glaciares en la encrucijada: cuestión minera y juridificación del conflicto ambiental en Argentina |
| title_full_unstemmed |
La ley de glaciares en la encrucijada: cuestión minera y juridificación del conflicto ambiental en Argentina |
| title_sort |
La ley de glaciares en la encrucijada: cuestión minera y juridificación del conflicto ambiental en Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Martin, Facundo Damian Healey, Mark |
| author |
Martin, Facundo Damian |
| author_facet |
Martin, Facundo Damian Healey, Mark |
| author_role |
author |
| author2 |
Healey, Mark |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Merlinsky, Gabriela |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
GLACIARES JURIDIFICACIÓN EXPERTOS ACTIVISMO AMBIENTAL |
| topic |
GLACIARES JURIDIFICACIÓN EXPERTOS ACTIVISMO AMBIENTAL |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
De todos los logros de dos décadas de activismo ambiental, tal vez el más resonante sea la ley 26.639, públicamente denominada Ley de Glaciares (LG). Empezó como un proyecto legislativo marginal en 2007, se volvió rápidamente una causa movilizadora y, después de una dura contienda política y parlamentaria,fue aprobada en 2010. En muy pocos años, la Argentina pasó de tener glaciares prácticamente desconocidos y sin un marco legal de protección, especialmente contra los impactos de una industria minera en expansión, a tener un instrumento específico y pionero que habilitaba un activo control con vistas a mayor protección. Tres aspectos clave de dicha ley fueron: la declaración expresa de los glaciares como bienes de carácter público pasibles de ser protegidos en tanto reservas estratégicas de recursos hídricos, la creación del Inventario Nacionalde Glaciares (ING) que por primera vez identificaría y registraría las formaciones glaciales a proteger, y la prohibición de explotación minera en áreas glaciales o periglaciales. En ese sentido, la ley y el inventario establecieron el marco para una política de protección a los glaciares inédita en el mundo.Este capítulo se propone mirar más de cerca los procesos de juridificación y las disputas hacia dentro de este conflicto ambiental. Sostenemos, junto con Azuela, que hacer cumplir la ley no es un asunto exterior al orden jurídico, es un momento más del proceso de juridificación (2006: 233). Esto se fundamenta en que la implementación de una ley supone un conjunto de procedimientos jurídicos y técnicos que lejos de ser automáticos, pueden dar lugar a resultados muy dispares y hasta aparentemente contradictorios con los fines explícitos dela ley. Fil: Martin, Facundo Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina Fil: Healey, Mark. University of Connecticut; Estados Unidos |
| description |
De todos los logros de dos décadas de activismo ambiental, tal vez el más resonante sea la ley 26.639, públicamente denominada Ley de Glaciares (LG). Empezó como un proyecto legislativo marginal en 2007, se volvió rápidamente una causa movilizadora y, después de una dura contienda política y parlamentaria,fue aprobada en 2010. En muy pocos años, la Argentina pasó de tener glaciares prácticamente desconocidos y sin un marco legal de protección, especialmente contra los impactos de una industria minera en expansión, a tener un instrumento específico y pionero que habilitaba un activo control con vistas a mayor protección. Tres aspectos clave de dicha ley fueron: la declaración expresa de los glaciares como bienes de carácter público pasibles de ser protegidos en tanto reservas estratégicas de recursos hídricos, la creación del Inventario Nacionalde Glaciares (ING) que por primera vez identificaría y registraría las formaciones glaciales a proteger, y la prohibición de explotación minera en áreas glaciales o periglaciales. En ese sentido, la ley y el inventario establecieron el marco para una política de protección a los glaciares inédita en el mundo.Este capítulo se propone mirar más de cerca los procesos de juridificación y las disputas hacia dentro de este conflicto ambiental. Sostenemos, junto con Azuela, que hacer cumplir la ley no es un asunto exterior al orden jurídico, es un momento más del proceso de juridificación (2006: 233). Esto se fundamenta en que la implementación de una ley supone un conjunto de procedimientos jurídicos y técnicos que lejos de ser automáticos, pueden dar lugar a resultados muy dispares y hasta aparentemente contradictorios con los fines explícitos dela ley. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/142081 Martin, Facundo Damian; Healey, Mark; La ley de glaciares en la encrucijada: cuestión minera y juridificación del conflicto ambiental en Argentina; Ciccus; 3; 2020; 157-186 978-987-693-814-3 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/142081 |
| identifier_str_mv |
Martin, Facundo Damian; Healey, Mark; La ley de glaciares en la encrucijada: cuestión minera y juridificación del conflicto ambiental en Argentina; Ciccus; 3; 2020; 157-186 978-987-693-814-3 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20200508062134/Cartografias-del-conflicto-ambiental.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ciccus |
| publisher.none.fl_str_mv |
Ciccus |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782089287958528 |
| score |
12.982451 |