¡Animémonos a imaginarlo!: Análisis del discurso presidencial de Mauricio Macri

Autores
Gindin, Irene Lis
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La asunción de la coalición política Cambiemos, que gobierna en la Argentina desde diciembre de 2015, significó y signifi ca cambios en varios niveles. Esto es, no sólo se advierten modifi caciones en términos de políticas públicas, de formas de administración del Estado, de vínculos nuevos con otros países de la región y del mundo; sino que muestra, además, una nueva forma de articulación entre el sistema político y la palabra política. Explorar ese vínculo es el objetivo de este trabajo que, a través del análisis del discurso, se propone rastrear marcas, invariantes, características sobresalientes en ciertos discursos públicos del actual presidente argentino Mauricio Macri (en adelante, MM). Para ello, nos proponemos abordar un conjunto de discursos que subdividimos en dos grupos: por un lado, los discursos de corte institucional (esto es, el discurso de asunción de mando de diciembre de 2015 y los discursos de Apertura de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Nación de 2016, 2017 y 2018) junto a otro sub-conjunto compuesto por intervenciones discursivas distintas, más “informales”, como son los diversos llamados que el actual presidente realiza –de forma habitual– a distintas personas y que son publicadas –y replicadas– en redes sociales. Podemos preguntarnos, en este sentido, ¿qué tipo de ethos se proyecta en estas intervenciones?, ¿qué caracterizaciones aparecen de los vecinos/ciudadanos?, ¿qué signifi cados le son atribuidos a la anterior gestión de gobierno, la denominada “pesada herencia”?..
Fil: Gindin, Irene Lis. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones. Centro de Investigaciones en Mediatizaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Materia
DISCURSO
ETHOS
PROXIMIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198402

id CONICETDig_dc0b86f1b4e5efc2cb4bb15fff4bb6cb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198402
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¡Animémonos a imaginarlo!: Análisis del discurso presidencial de Mauricio MacriGindin, Irene LisDISCURSOETHOSPROXIMIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5La asunción de la coalición política Cambiemos, que gobierna en la Argentina desde diciembre de 2015, significó y signifi ca cambios en varios niveles. Esto es, no sólo se advierten modifi caciones en términos de políticas públicas, de formas de administración del Estado, de vínculos nuevos con otros países de la región y del mundo; sino que muestra, además, una nueva forma de articulación entre el sistema político y la palabra política. Explorar ese vínculo es el objetivo de este trabajo que, a través del análisis del discurso, se propone rastrear marcas, invariantes, características sobresalientes en ciertos discursos públicos del actual presidente argentino Mauricio Macri (en adelante, MM). Para ello, nos proponemos abordar un conjunto de discursos que subdividimos en dos grupos: por un lado, los discursos de corte institucional (esto es, el discurso de asunción de mando de diciembre de 2015 y los discursos de Apertura de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Nación de 2016, 2017 y 2018) junto a otro sub-conjunto compuesto por intervenciones discursivas distintas, más “informales”, como son los diversos llamados que el actual presidente realiza –de forma habitual– a distintas personas y que son publicadas –y replicadas– en redes sociales. Podemos preguntarnos, en este sentido, ¿qué tipo de ethos se proyecta en estas intervenciones?, ¿qué caracterizaciones aparecen de los vecinos/ciudadanos?, ¿qué signifi cados le son atribuidos a la anterior gestión de gobierno, la denominada “pesada herencia”?..Fil: Gindin, Irene Lis. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones. Centro de Investigaciones en Mediatizaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de RosarioIglesias, EstebanLucca, Juan Bautista2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198402Gindin, Irene Lis; ¡Animémonos a imaginarlo!: Análisis del discurso presidencial de Mauricio Macri; Universidad Nacional de Rosario; 2019; 43-59978-987-702-337-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cim.unr.edu.ar/publicaciones/1/libros/145/la-argentina-de-cambiemosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198402instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:37.849CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¡Animémonos a imaginarlo!: Análisis del discurso presidencial de Mauricio Macri
title ¡Animémonos a imaginarlo!: Análisis del discurso presidencial de Mauricio Macri
spellingShingle ¡Animémonos a imaginarlo!: Análisis del discurso presidencial de Mauricio Macri
Gindin, Irene Lis
DISCURSO
ETHOS
PROXIMIDAD
title_short ¡Animémonos a imaginarlo!: Análisis del discurso presidencial de Mauricio Macri
title_full ¡Animémonos a imaginarlo!: Análisis del discurso presidencial de Mauricio Macri
title_fullStr ¡Animémonos a imaginarlo!: Análisis del discurso presidencial de Mauricio Macri
title_full_unstemmed ¡Animémonos a imaginarlo!: Análisis del discurso presidencial de Mauricio Macri
title_sort ¡Animémonos a imaginarlo!: Análisis del discurso presidencial de Mauricio Macri
dc.creator.none.fl_str_mv Gindin, Irene Lis
author Gindin, Irene Lis
author_facet Gindin, Irene Lis
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Iglesias, Esteban
Lucca, Juan Bautista
dc.subject.none.fl_str_mv DISCURSO
ETHOS
PROXIMIDAD
topic DISCURSO
ETHOS
PROXIMIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La asunción de la coalición política Cambiemos, que gobierna en la Argentina desde diciembre de 2015, significó y signifi ca cambios en varios niveles. Esto es, no sólo se advierten modifi caciones en términos de políticas públicas, de formas de administración del Estado, de vínculos nuevos con otros países de la región y del mundo; sino que muestra, además, una nueva forma de articulación entre el sistema político y la palabra política. Explorar ese vínculo es el objetivo de este trabajo que, a través del análisis del discurso, se propone rastrear marcas, invariantes, características sobresalientes en ciertos discursos públicos del actual presidente argentino Mauricio Macri (en adelante, MM). Para ello, nos proponemos abordar un conjunto de discursos que subdividimos en dos grupos: por un lado, los discursos de corte institucional (esto es, el discurso de asunción de mando de diciembre de 2015 y los discursos de Apertura de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Nación de 2016, 2017 y 2018) junto a otro sub-conjunto compuesto por intervenciones discursivas distintas, más “informales”, como son los diversos llamados que el actual presidente realiza –de forma habitual– a distintas personas y que son publicadas –y replicadas– en redes sociales. Podemos preguntarnos, en este sentido, ¿qué tipo de ethos se proyecta en estas intervenciones?, ¿qué caracterizaciones aparecen de los vecinos/ciudadanos?, ¿qué signifi cados le son atribuidos a la anterior gestión de gobierno, la denominada “pesada herencia”?..
Fil: Gindin, Irene Lis. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones. Centro de Investigaciones en Mediatizaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
description La asunción de la coalición política Cambiemos, que gobierna en la Argentina desde diciembre de 2015, significó y signifi ca cambios en varios niveles. Esto es, no sólo se advierten modifi caciones en términos de políticas públicas, de formas de administración del Estado, de vínculos nuevos con otros países de la región y del mundo; sino que muestra, además, una nueva forma de articulación entre el sistema político y la palabra política. Explorar ese vínculo es el objetivo de este trabajo que, a través del análisis del discurso, se propone rastrear marcas, invariantes, características sobresalientes en ciertos discursos públicos del actual presidente argentino Mauricio Macri (en adelante, MM). Para ello, nos proponemos abordar un conjunto de discursos que subdividimos en dos grupos: por un lado, los discursos de corte institucional (esto es, el discurso de asunción de mando de diciembre de 2015 y los discursos de Apertura de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Nación de 2016, 2017 y 2018) junto a otro sub-conjunto compuesto por intervenciones discursivas distintas, más “informales”, como son los diversos llamados que el actual presidente realiza –de forma habitual– a distintas personas y que son publicadas –y replicadas– en redes sociales. Podemos preguntarnos, en este sentido, ¿qué tipo de ethos se proyecta en estas intervenciones?, ¿qué caracterizaciones aparecen de los vecinos/ciudadanos?, ¿qué signifi cados le son atribuidos a la anterior gestión de gobierno, la denominada “pesada herencia”?..
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/198402
Gindin, Irene Lis; ¡Animémonos a imaginarlo!: Análisis del discurso presidencial de Mauricio Macri; Universidad Nacional de Rosario; 2019; 43-59
978-987-702-337-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/198402
identifier_str_mv Gindin, Irene Lis; ¡Animémonos a imaginarlo!: Análisis del discurso presidencial de Mauricio Macri; Universidad Nacional de Rosario; 2019; 43-59
978-987-702-337-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cim.unr.edu.ar/publicaciones/1/libros/145/la-argentina-de-cambiemos
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269237258747904
score 13.13397