Cinco presidentes: ¿una sola crisis? Articulaciones tópicas y ethos en los discursos presidenciales de fines de 2001 en Argentina

Autores
Cané Pastorutti, Mariana Noemí
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es recomponer los principales diagnósticos en torno a la crisis delineados en las alocuciones presidenciales de quienes estuvieron al frente del Poder Ejecutivo argentino a fines del 2001, esto es, los dirigentes políticos Fernando De la Rúa, Ramón Puerta, Adolfo Rodríguez Saá, Eduardo Camaño y Eduardo Duhalde. La pregunta que guía la indagación es la siguiente: ¿qué rol jugaron esos diagnósticos y las imágenes de sí proyectadas en sus discursos en las disímiles permanencias en el cargo de cada uno de estos referentes políticos y, particularmente, en los casos de Rodríguez Saá y Duhalde? Para ello, se rastrean en el corpus los principales topoï argumentativos que sustentaron aquellos modos de construir la crisis y los ethos proyectados por cada locutor en su discurso. Nuestra hipótesis de trabajo es que el modo en que Rodríguez Saá y Duhalde diagnosticaron la crisis y construyeron –en sus primeros días de gobierno– su liderazgo contribuyó a delinear sus diferentes performances. En el caso de Rodríguez Saá, favoreció que sus pares le quitaran su apoyo y le valió la salida de la presidencia a una semana de haber asumido. En el de Duhalde, le permitió tejer alianzas con sus pares y construir cierto grado de confianza en la ciudadanía, de modo tal de poder subsanar, al menos en parte, la débil legitimidad de origen de su gestión.
This paper aims to recompose the main diagnoses on the crisis in presidential speeches drawn by those political actors who were in front of the Argentine Executive in late 2001 –Fernando De la Rúa, Ramón Puerta, Adolfo Rodríguez Saá, Eduardo Camaño y Eduardo Duhalde–, in order to answer: what role did those different diagnoses and ways of constructing a discursive image of themselves play in the dissimilar permanencies of those rulers in front of the Executive? For it, we track in the proposed corpus the main argumentative topoï –that supported those ways of constructing the crisis– and the discursive ethé projected for each speaker. Our working hypothesis is that the way in which Rodríguez Saá y Duhalde diagnosed the crisis and projected –during their first days in office– their leadership as presidents contributed to their dissimilar performances. In the case of Rodríguez Saá, that helped their peers to take away their endorsement and to entail his way out of presidency just a week after having taken office; in the case of Duhalde, that permitted him to forge alliances with his peers and to build trust on citizenry, so as to be able to correct, at least in part, the weak legitimacy of origin of his government.
Fil: Cané Pastorutti, Mariana Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
DISCURSOS POLÍTICOS
CRISIS DEL 2001
ETHOS
TOPOÏ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154841

id CONICETDig_bb3d92446d3c89c067ef9e0f3186fbb1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154841
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cinco presidentes: ¿una sola crisis? Articulaciones tópicas y ethos en los discursos presidenciales de fines de 2001 en ArgentinaFive Presidents: A Single Crisis? Topic Articulations and Ethos in Presidential Speeches of Late 2001 in ArgentinaCané Pastorutti, Mariana NoemíDISCURSOS POLÍTICOSCRISIS DEL 2001ETHOSTOPOÏhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este trabajo es recomponer los principales diagnósticos en torno a la crisis delineados en las alocuciones presidenciales de quienes estuvieron al frente del Poder Ejecutivo argentino a fines del 2001, esto es, los dirigentes políticos Fernando De la Rúa, Ramón Puerta, Adolfo Rodríguez Saá, Eduardo Camaño y Eduardo Duhalde. La pregunta que guía la indagación es la siguiente: ¿qué rol jugaron esos diagnósticos y las imágenes de sí proyectadas en sus discursos en las disímiles permanencias en el cargo de cada uno de estos referentes políticos y, particularmente, en los casos de Rodríguez Saá y Duhalde? Para ello, se rastrean en el corpus los principales topoï argumentativos que sustentaron aquellos modos de construir la crisis y los ethos proyectados por cada locutor en su discurso. Nuestra hipótesis de trabajo es que el modo en que Rodríguez Saá y Duhalde diagnosticaron la crisis y construyeron –en sus primeros días de gobierno– su liderazgo contribuyó a delinear sus diferentes performances. En el caso de Rodríguez Saá, favoreció que sus pares le quitaran su apoyo y le valió la salida de la presidencia a una semana de haber asumido. En el de Duhalde, le permitió tejer alianzas con sus pares y construir cierto grado de confianza en la ciudadanía, de modo tal de poder subsanar, al menos en parte, la débil legitimidad de origen de su gestión.This paper aims to recompose the main diagnoses on the crisis in presidential speeches drawn by those political actors who were in front of the Argentine Executive in late 2001 –Fernando De la Rúa, Ramón Puerta, Adolfo Rodríguez Saá, Eduardo Camaño y Eduardo Duhalde–, in order to answer: what role did those different diagnoses and ways of constructing a discursive image of themselves play in the dissimilar permanencies of those rulers in front of the Executive? For it, we track in the proposed corpus the main argumentative topoï –that supported those ways of constructing the crisis– and the discursive ethé projected for each speaker. Our working hypothesis is that the way in which Rodríguez Saá y Duhalde diagnosed the crisis and projected –during their first days in office– their leadership as presidents contributed to their dissimilar performances. In the case of Rodríguez Saá, that helped their peers to take away their endorsement and to entail his way out of presidency just a week after having taken office; in the case of Duhalde, that permitted him to forge alliances with his peers and to build trust on citizenry, so as to be able to correct, at least in part, the weak legitimacy of origin of his government.Fil: Cané Pastorutti, Mariana Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154841Cané Pastorutti, Mariana Noemí; Cinco presidentes: ¿una sola crisis? Articulaciones tópicas y ethos en los discursos presidenciales de fines de 2001 en Argentina; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 41; 6-2021; 59-851666-07141853-984XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/544info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154841instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:08.082CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cinco presidentes: ¿una sola crisis? Articulaciones tópicas y ethos en los discursos presidenciales de fines de 2001 en Argentina
Five Presidents: A Single Crisis? Topic Articulations and Ethos in Presidential Speeches of Late 2001 in Argentina
title Cinco presidentes: ¿una sola crisis? Articulaciones tópicas y ethos en los discursos presidenciales de fines de 2001 en Argentina
spellingShingle Cinco presidentes: ¿una sola crisis? Articulaciones tópicas y ethos en los discursos presidenciales de fines de 2001 en Argentina
Cané Pastorutti, Mariana Noemí
DISCURSOS POLÍTICOS
CRISIS DEL 2001
ETHOS
TOPOÏ
title_short Cinco presidentes: ¿una sola crisis? Articulaciones tópicas y ethos en los discursos presidenciales de fines de 2001 en Argentina
title_full Cinco presidentes: ¿una sola crisis? Articulaciones tópicas y ethos en los discursos presidenciales de fines de 2001 en Argentina
title_fullStr Cinco presidentes: ¿una sola crisis? Articulaciones tópicas y ethos en los discursos presidenciales de fines de 2001 en Argentina
title_full_unstemmed Cinco presidentes: ¿una sola crisis? Articulaciones tópicas y ethos en los discursos presidenciales de fines de 2001 en Argentina
title_sort Cinco presidentes: ¿una sola crisis? Articulaciones tópicas y ethos en los discursos presidenciales de fines de 2001 en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cané Pastorutti, Mariana Noemí
author Cané Pastorutti, Mariana Noemí
author_facet Cané Pastorutti, Mariana Noemí
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DISCURSOS POLÍTICOS
CRISIS DEL 2001
ETHOS
TOPOÏ
topic DISCURSOS POLÍTICOS
CRISIS DEL 2001
ETHOS
TOPOÏ
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es recomponer los principales diagnósticos en torno a la crisis delineados en las alocuciones presidenciales de quienes estuvieron al frente del Poder Ejecutivo argentino a fines del 2001, esto es, los dirigentes políticos Fernando De la Rúa, Ramón Puerta, Adolfo Rodríguez Saá, Eduardo Camaño y Eduardo Duhalde. La pregunta que guía la indagación es la siguiente: ¿qué rol jugaron esos diagnósticos y las imágenes de sí proyectadas en sus discursos en las disímiles permanencias en el cargo de cada uno de estos referentes políticos y, particularmente, en los casos de Rodríguez Saá y Duhalde? Para ello, se rastrean en el corpus los principales topoï argumentativos que sustentaron aquellos modos de construir la crisis y los ethos proyectados por cada locutor en su discurso. Nuestra hipótesis de trabajo es que el modo en que Rodríguez Saá y Duhalde diagnosticaron la crisis y construyeron –en sus primeros días de gobierno– su liderazgo contribuyó a delinear sus diferentes performances. En el caso de Rodríguez Saá, favoreció que sus pares le quitaran su apoyo y le valió la salida de la presidencia a una semana de haber asumido. En el de Duhalde, le permitió tejer alianzas con sus pares y construir cierto grado de confianza en la ciudadanía, de modo tal de poder subsanar, al menos en parte, la débil legitimidad de origen de su gestión.
This paper aims to recompose the main diagnoses on the crisis in presidential speeches drawn by those political actors who were in front of the Argentine Executive in late 2001 –Fernando De la Rúa, Ramón Puerta, Adolfo Rodríguez Saá, Eduardo Camaño y Eduardo Duhalde–, in order to answer: what role did those different diagnoses and ways of constructing a discursive image of themselves play in the dissimilar permanencies of those rulers in front of the Executive? For it, we track in the proposed corpus the main argumentative topoï –that supported those ways of constructing the crisis– and the discursive ethé projected for each speaker. Our working hypothesis is that the way in which Rodríguez Saá y Duhalde diagnosed the crisis and projected –during their first days in office– their leadership as presidents contributed to their dissimilar performances. In the case of Rodríguez Saá, that helped their peers to take away their endorsement and to entail his way out of presidency just a week after having taken office; in the case of Duhalde, that permitted him to forge alliances with his peers and to build trust on citizenry, so as to be able to correct, at least in part, the weak legitimacy of origin of his government.
Fil: Cané Pastorutti, Mariana Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El objetivo de este trabajo es recomponer los principales diagnósticos en torno a la crisis delineados en las alocuciones presidenciales de quienes estuvieron al frente del Poder Ejecutivo argentino a fines del 2001, esto es, los dirigentes políticos Fernando De la Rúa, Ramón Puerta, Adolfo Rodríguez Saá, Eduardo Camaño y Eduardo Duhalde. La pregunta que guía la indagación es la siguiente: ¿qué rol jugaron esos diagnósticos y las imágenes de sí proyectadas en sus discursos en las disímiles permanencias en el cargo de cada uno de estos referentes políticos y, particularmente, en los casos de Rodríguez Saá y Duhalde? Para ello, se rastrean en el corpus los principales topoï argumentativos que sustentaron aquellos modos de construir la crisis y los ethos proyectados por cada locutor en su discurso. Nuestra hipótesis de trabajo es que el modo en que Rodríguez Saá y Duhalde diagnosticaron la crisis y construyeron –en sus primeros días de gobierno– su liderazgo contribuyó a delinear sus diferentes performances. En el caso de Rodríguez Saá, favoreció que sus pares le quitaran su apoyo y le valió la salida de la presidencia a una semana de haber asumido. En el de Duhalde, le permitió tejer alianzas con sus pares y construir cierto grado de confianza en la ciudadanía, de modo tal de poder subsanar, al menos en parte, la débil legitimidad de origen de su gestión.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154841
Cané Pastorutti, Mariana Noemí; Cinco presidentes: ¿una sola crisis? Articulaciones tópicas y ethos en los discursos presidenciales de fines de 2001 en Argentina; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 41; 6-2021; 59-85
1666-0714
1853-984X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154841
identifier_str_mv Cané Pastorutti, Mariana Noemí; Cinco presidentes: ¿una sola crisis? Articulaciones tópicas y ethos en los discursos presidenciales de fines de 2001 en Argentina; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 41; 6-2021; 59-85
1666-0714
1853-984X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/544
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269562439991296
score 13.13397