El reto de la incorporación de herramientas de la Ecología en el marco jurídico de protección del agua dulce: El caso del Noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Minaverry, Clara María
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se plantea la hipótesis de que existe una incipiente relación entre algunas herramientas brindadas por la Ecología que han sido incorporadas exitosamente en determinada normativa ambiental y del agua dulce en Argentina. Y, además el progreso de dicha tendencia podría significar un avance en los marcos jurídicos de protección del agua dulce y es una preocupación de la población de del Noreste de la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, la transferencia desde la Ecología hacia el Derecho Ambiental y su aplicación en la práctica podrían ser complejas por las características técnicas de la primera y que son desconocidos por la segunda. En primer lugar, se expondrá la metodología, los conceptos ecológicos (bioindicadores, calidad/salud/equilibrio ecológico de ecosistemas) y el derecho comparado. En segundo lugar, se presentará la normativa y jurisprudencia argentina, aportes científicos brindados a la Administración pública, aspectos psicológicos y emocionales y finalmente se presentarán conclusiones.
The hypothesis of this paper proposes that there is an initial relationship between some tools provided by the Ecology which were successfully included in environmental and water regulations in Argentina. The progress of this legal trend might show an evolution of the legal frameworks of sweet water protection and it is a concern of the population of the Northeast of the Province of Buenos Aires. Notwithstanding the transference from Ecology to Environmental Law could be complex due to technical characteristics of the first one and which are unknown by the second one. In the first place, we will describe the methodology, ecological concepts (bioindicators, ecosystem quality/health/equilibrium) and the legislation of different countries. In the second place, we will present the jurisprudence and regulations of Argentina, some scientific contributions provided to the Public Administration, research and extension projects, psychological and emotional aspects and finally we will present some conclusions.
Fil: Minaverry, Clara María. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina - Materia
-
ECOSISTEMAS
DERECHO
AMBIENTAL
CIENCIAS
NATURALES
CUMPLIMIENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174548
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_dbf64285473177921d41468ca438240a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174548 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
El reto de la incorporación de herramientas de la Ecología en el marco jurídico de protección del agua dulce: El caso del Noreste de la provincia de Buenos Aires, ArgentinaThe challenge of incorporating ecological tools in legal protection frameworks of sweet water: The case of the Northeast of the province of Buenos Aires, ArgentinaMinaverry, Clara MaríaECOSISTEMASDERECHOAMBIENTALCIENCIASNATURALESCUMPLIMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo se plantea la hipótesis de que existe una incipiente relación entre algunas herramientas brindadas por la Ecología que han sido incorporadas exitosamente en determinada normativa ambiental y del agua dulce en Argentina. Y, además el progreso de dicha tendencia podría significar un avance en los marcos jurídicos de protección del agua dulce y es una preocupación de la población de del Noreste de la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, la transferencia desde la Ecología hacia el Derecho Ambiental y su aplicación en la práctica podrían ser complejas por las características técnicas de la primera y que son desconocidos por la segunda. En primer lugar, se expondrá la metodología, los conceptos ecológicos (bioindicadores, calidad/salud/equilibrio ecológico de ecosistemas) y el derecho comparado. En segundo lugar, se presentará la normativa y jurisprudencia argentina, aportes científicos brindados a la Administración pública, aspectos psicológicos y emocionales y finalmente se presentarán conclusiones.The hypothesis of this paper proposes that there is an initial relationship between some tools provided by the Ecology which were successfully included in environmental and water regulations in Argentina. The progress of this legal trend might show an evolution of the legal frameworks of sweet water protection and it is a concern of the population of the Northeast of the Province of Buenos Aires. Notwithstanding the transference from Ecology to Environmental Law could be complex due to technical characteristics of the first one and which are unknown by the second one. In the first place, we will describe the methodology, ecological concepts (bioindicators, ecosystem quality/health/equilibrium) and the legislation of different countries. In the second place, we will present the jurisprudence and regulations of Argentina, some scientific contributions provided to the Public Administration, research and extension projects, psychological and emotional aspects and finally we will present some conclusions.Fil: Minaverry, Clara María. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174548Minaverry, Clara María; El reto de la incorporación de herramientas de la Ecología en el marco jurídico de protección del agua dulce: El caso del Noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México; Revista de la Facultad de Derecho; 70; 277; 7-2020; 401-4342448-8933CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/76270info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:23:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174548instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:23:43.949CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El reto de la incorporación de herramientas de la Ecología en el marco jurídico de protección del agua dulce: El caso del Noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina The challenge of incorporating ecological tools in legal protection frameworks of sweet water: The case of the Northeast of the province of Buenos Aires, Argentina |
| title |
El reto de la incorporación de herramientas de la Ecología en el marco jurídico de protección del agua dulce: El caso del Noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
| spellingShingle |
El reto de la incorporación de herramientas de la Ecología en el marco jurídico de protección del agua dulce: El caso del Noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina Minaverry, Clara María ECOSISTEMAS DERECHO AMBIENTAL CIENCIAS NATURALES CUMPLIMIENTO |
| title_short |
El reto de la incorporación de herramientas de la Ecología en el marco jurídico de protección del agua dulce: El caso del Noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
| title_full |
El reto de la incorporación de herramientas de la Ecología en el marco jurídico de protección del agua dulce: El caso del Noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
| title_fullStr |
El reto de la incorporación de herramientas de la Ecología en el marco jurídico de protección del agua dulce: El caso del Noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
| title_full_unstemmed |
El reto de la incorporación de herramientas de la Ecología en el marco jurídico de protección del agua dulce: El caso del Noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
| title_sort |
El reto de la incorporación de herramientas de la Ecología en el marco jurídico de protección del agua dulce: El caso del Noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Minaverry, Clara María |
| author |
Minaverry, Clara María |
| author_facet |
Minaverry, Clara María |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ECOSISTEMAS DERECHO AMBIENTAL CIENCIAS NATURALES CUMPLIMIENTO |
| topic |
ECOSISTEMAS DERECHO AMBIENTAL CIENCIAS NATURALES CUMPLIMIENTO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se plantea la hipótesis de que existe una incipiente relación entre algunas herramientas brindadas por la Ecología que han sido incorporadas exitosamente en determinada normativa ambiental y del agua dulce en Argentina. Y, además el progreso de dicha tendencia podría significar un avance en los marcos jurídicos de protección del agua dulce y es una preocupación de la población de del Noreste de la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, la transferencia desde la Ecología hacia el Derecho Ambiental y su aplicación en la práctica podrían ser complejas por las características técnicas de la primera y que son desconocidos por la segunda. En primer lugar, se expondrá la metodología, los conceptos ecológicos (bioindicadores, calidad/salud/equilibrio ecológico de ecosistemas) y el derecho comparado. En segundo lugar, se presentará la normativa y jurisprudencia argentina, aportes científicos brindados a la Administración pública, aspectos psicológicos y emocionales y finalmente se presentarán conclusiones. The hypothesis of this paper proposes that there is an initial relationship between some tools provided by the Ecology which were successfully included in environmental and water regulations in Argentina. The progress of this legal trend might show an evolution of the legal frameworks of sweet water protection and it is a concern of the population of the Northeast of the Province of Buenos Aires. Notwithstanding the transference from Ecology to Environmental Law could be complex due to technical characteristics of the first one and which are unknown by the second one. In the first place, we will describe the methodology, ecological concepts (bioindicators, ecosystem quality/health/equilibrium) and the legislation of different countries. In the second place, we will present the jurisprudence and regulations of Argentina, some scientific contributions provided to the Public Administration, research and extension projects, psychological and emotional aspects and finally we will present some conclusions. Fil: Minaverry, Clara María. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina |
| description |
En este trabajo se plantea la hipótesis de que existe una incipiente relación entre algunas herramientas brindadas por la Ecología que han sido incorporadas exitosamente en determinada normativa ambiental y del agua dulce en Argentina. Y, además el progreso de dicha tendencia podría significar un avance en los marcos jurídicos de protección del agua dulce y es una preocupación de la población de del Noreste de la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, la transferencia desde la Ecología hacia el Derecho Ambiental y su aplicación en la práctica podrían ser complejas por las características técnicas de la primera y que son desconocidos por la segunda. En primer lugar, se expondrá la metodología, los conceptos ecológicos (bioindicadores, calidad/salud/equilibrio ecológico de ecosistemas) y el derecho comparado. En segundo lugar, se presentará la normativa y jurisprudencia argentina, aportes científicos brindados a la Administración pública, aspectos psicológicos y emocionales y finalmente se presentarán conclusiones. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/174548 Minaverry, Clara María; El reto de la incorporación de herramientas de la Ecología en el marco jurídico de protección del agua dulce: El caso del Noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México; Revista de la Facultad de Derecho; 70; 277; 7-2020; 401-434 2448-8933 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/174548 |
| identifier_str_mv |
Minaverry, Clara María; El reto de la incorporación de herramientas de la Ecología en el marco jurídico de protección del agua dulce: El caso del Noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México; Revista de la Facultad de Derecho; 70; 277; 7-2020; 401-434 2448-8933 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/76270 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781769181822976 |
| score |
12.982451 |