Práctica Arqueológica y Comunicación Pública de la Ciencia en Barrancas (Puna de Jujuy, Argentina)

Autores
Alvarez, Sofía; Ruan Sirolli, Mercedes; Aguirre Choque, Angie; Alonso, Delfina; Mamani, Humberto; Montero, Germán Agustín; Nestiero, Delfina; Samec, Celeste Tamara; Vila, Bibiana Leonor; Yacobaccio, Hugo Daniel; Hoguin, Rodolphe Gregory; Morales, Marcelo Raul
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo describe cómo, en el Proyecto Arqueológico Barrancas (PAB), hemos trabajado para colaborar con la puesta en valor y gestión del patrimonio cultural arqueológico de la localidad de Barrancas (Departamento Cochinoca, Jujuy). Uno de sus objetivos es presentar los fundamentos teórico-metodológicos desde los cuales entendemos la gestión y puesta en valor de dicho patrimonio, como son la arqueología pública y la comunicación pública de la ciencia. El segundo objetivo del trabajo es presentar las producciones y actividades que el equipo de investigación realizó para la puesta en valor del patrimonio arqueológico de Barrancas. Estos productos son afiches, un libro, charlas en colegios, capacitaciones a guías de turismo locales, talleres de excavación participativa y asesoramiento en la creación y manejo del Centro de Interpretación Arqueológica de Barrancas. Destacamos que este último, inaugurado en 2020, se ha consolidado como un espacio de encuentros, trabajo e intercambio para muchos actores sociales, incluyendo al PAB. Concluyendo, entendemos que haber socializado nuestro trabajo en ámbitos participativos y buscando que la información quede a disposición de actores diversos, ha contribuido a que cada uno de ellos pudiera apropiárselos y resignificarlos en función de sus propios intereses y sentimientos identitarios.
This article describes the ways in which, within the Proyecto Arqueológico Barrancas (PAB), we have collaborated to management and valuation of the archaeological cultural heritage of the town of Barrancas (Cochinoca Department, Jujuy). One of its objectives is to present the theoretical-methodological framework from which we understand the management and enhancement of this heritage, such as public archeology and public communication of science. The second objective of this paper is to present the products and activities that the research team carried out to visibilize and value the archaeological heritage of Barrancas. These products are posters, a book, lectures at schools, training for local tourist guides, participatory excavation workshops and advice on the creation and management of the Barrancas Archaeological Interpretation Center. We highlight that this Center, inaugurated in 2020, has established itself as a space for meetings, work and exchange for many social actors, including the PAB. In conclusion, we understand that there is value in socializing our work among participatory environments and in seeking to make the information available to diverse actors. This helped these actors appropriate and redefine our work based on their own interests and feelings of identity.
Fil: Alvarez, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Ruan Sirolli, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Aguirre Choque, Angie. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Alonso, Delfina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Mamani, Humberto. Secretaria de Cultura ; Ministerio de Cultura y Turismo ; Gobierno de la Provincia de Jujuy;
Fil: Montero, Germán Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Nestiero, Delfina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Samec, Celeste Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Vila, Bibiana Leonor. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Yacobaccio, Hugo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Hoguin, Rodolphe Gregory. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Morales, Marcelo Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina
Materia
PATRIMONIO
POPULARIZACION CIENCIA
DIVULGACION
PUNA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237457

id CONICETDig_dbe5896c3bfa3722636c46c65b922f67
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237457
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Práctica Arqueológica y Comunicación Pública de la Ciencia en Barrancas (Puna de Jujuy, Argentina)Archaeological Practice and Public Science Communication in Barrancas (Puna de Jujuy, Argentina)Alvarez, SofíaRuan Sirolli, MercedesAguirre Choque, AngieAlonso, DelfinaMamani, HumbertoMontero, Germán AgustínNestiero, DelfinaSamec, Celeste TamaraVila, Bibiana LeonorYacobaccio, Hugo DanielHoguin, Rodolphe GregoryMorales, Marcelo RaulPATRIMONIOPOPULARIZACION CIENCIADIVULGACIONPUNAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo describe cómo, en el Proyecto Arqueológico Barrancas (PAB), hemos trabajado para colaborar con la puesta en valor y gestión del patrimonio cultural arqueológico de la localidad de Barrancas (Departamento Cochinoca, Jujuy). Uno de sus objetivos es presentar los fundamentos teórico-metodológicos desde los cuales entendemos la gestión y puesta en valor de dicho patrimonio, como son la arqueología pública y la comunicación pública de la ciencia. El segundo objetivo del trabajo es presentar las producciones y actividades que el equipo de investigación realizó para la puesta en valor del patrimonio arqueológico de Barrancas. Estos productos son afiches, un libro, charlas en colegios, capacitaciones a guías de turismo locales, talleres de excavación participativa y asesoramiento en la creación y manejo del Centro de Interpretación Arqueológica de Barrancas. Destacamos que este último, inaugurado en 2020, se ha consolidado como un espacio de encuentros, trabajo e intercambio para muchos actores sociales, incluyendo al PAB. Concluyendo, entendemos que haber socializado nuestro trabajo en ámbitos participativos y buscando que la información quede a disposición de actores diversos, ha contribuido a que cada uno de ellos pudiera apropiárselos y resignificarlos en función de sus propios intereses y sentimientos identitarios.This article describes the ways in which, within the Proyecto Arqueológico Barrancas (PAB), we have collaborated to management and valuation of the archaeological cultural heritage of the town of Barrancas (Cochinoca Department, Jujuy). One of its objectives is to present the theoretical-methodological framework from which we understand the management and enhancement of this heritage, such as public archeology and public communication of science. The second objective of this paper is to present the products and activities that the research team carried out to visibilize and value the archaeological heritage of Barrancas. These products are posters, a book, lectures at schools, training for local tourist guides, participatory excavation workshops and advice on the creation and management of the Barrancas Archaeological Interpretation Center. We highlight that this Center, inaugurated in 2020, has established itself as a space for meetings, work and exchange for many social actors, including the PAB. In conclusion, we understand that there is value in socializing our work among participatory environments and in seeking to make the information available to diverse actors. This helped these actors appropriate and redefine our work based on their own interests and feelings of identity.Fil: Alvarez, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaFil: Ruan Sirolli, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaFil: Aguirre Choque, Angie. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaFil: Alonso, Delfina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaFil: Mamani, Humberto. Secretaria de Cultura ; Ministerio de Cultura y Turismo ; Gobierno de la Provincia de Jujuy;Fil: Montero, Germán Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaFil: Nestiero, Delfina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaFil: Samec, Celeste Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaFil: Vila, Bibiana Leonor. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Yacobaccio, Hugo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Hoguin, Rodolphe Gregory. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Morales, Marcelo Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237457Alvarez, Sofía; Ruan Sirolli, Mercedes; Aguirre Choque, Angie; Alonso, Delfina; Mamani, Humberto; et al.; Práctica Arqueológica y Comunicación Pública de la Ciencia en Barrancas (Puna de Jujuy, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 17; 1; 4-2024; 247-2621852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v17.n1.43638info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237457instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:40.282CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Práctica Arqueológica y Comunicación Pública de la Ciencia en Barrancas (Puna de Jujuy, Argentina)
Archaeological Practice and Public Science Communication in Barrancas (Puna de Jujuy, Argentina)
title Práctica Arqueológica y Comunicación Pública de la Ciencia en Barrancas (Puna de Jujuy, Argentina)
spellingShingle Práctica Arqueológica y Comunicación Pública de la Ciencia en Barrancas (Puna de Jujuy, Argentina)
Alvarez, Sofía
PATRIMONIO
POPULARIZACION CIENCIA
DIVULGACION
PUNA
title_short Práctica Arqueológica y Comunicación Pública de la Ciencia en Barrancas (Puna de Jujuy, Argentina)
title_full Práctica Arqueológica y Comunicación Pública de la Ciencia en Barrancas (Puna de Jujuy, Argentina)
title_fullStr Práctica Arqueológica y Comunicación Pública de la Ciencia en Barrancas (Puna de Jujuy, Argentina)
title_full_unstemmed Práctica Arqueológica y Comunicación Pública de la Ciencia en Barrancas (Puna de Jujuy, Argentina)
title_sort Práctica Arqueológica y Comunicación Pública de la Ciencia en Barrancas (Puna de Jujuy, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez, Sofía
Ruan Sirolli, Mercedes
Aguirre Choque, Angie
Alonso, Delfina
Mamani, Humberto
Montero, Germán Agustín
Nestiero, Delfina
Samec, Celeste Tamara
Vila, Bibiana Leonor
Yacobaccio, Hugo Daniel
Hoguin, Rodolphe Gregory
Morales, Marcelo Raul
author Alvarez, Sofía
author_facet Alvarez, Sofía
Ruan Sirolli, Mercedes
Aguirre Choque, Angie
Alonso, Delfina
Mamani, Humberto
Montero, Germán Agustín
Nestiero, Delfina
Samec, Celeste Tamara
Vila, Bibiana Leonor
Yacobaccio, Hugo Daniel
Hoguin, Rodolphe Gregory
Morales, Marcelo Raul
author_role author
author2 Ruan Sirolli, Mercedes
Aguirre Choque, Angie
Alonso, Delfina
Mamani, Humberto
Montero, Germán Agustín
Nestiero, Delfina
Samec, Celeste Tamara
Vila, Bibiana Leonor
Yacobaccio, Hugo Daniel
Hoguin, Rodolphe Gregory
Morales, Marcelo Raul
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PATRIMONIO
POPULARIZACION CIENCIA
DIVULGACION
PUNA
topic PATRIMONIO
POPULARIZACION CIENCIA
DIVULGACION
PUNA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo describe cómo, en el Proyecto Arqueológico Barrancas (PAB), hemos trabajado para colaborar con la puesta en valor y gestión del patrimonio cultural arqueológico de la localidad de Barrancas (Departamento Cochinoca, Jujuy). Uno de sus objetivos es presentar los fundamentos teórico-metodológicos desde los cuales entendemos la gestión y puesta en valor de dicho patrimonio, como son la arqueología pública y la comunicación pública de la ciencia. El segundo objetivo del trabajo es presentar las producciones y actividades que el equipo de investigación realizó para la puesta en valor del patrimonio arqueológico de Barrancas. Estos productos son afiches, un libro, charlas en colegios, capacitaciones a guías de turismo locales, talleres de excavación participativa y asesoramiento en la creación y manejo del Centro de Interpretación Arqueológica de Barrancas. Destacamos que este último, inaugurado en 2020, se ha consolidado como un espacio de encuentros, trabajo e intercambio para muchos actores sociales, incluyendo al PAB. Concluyendo, entendemos que haber socializado nuestro trabajo en ámbitos participativos y buscando que la información quede a disposición de actores diversos, ha contribuido a que cada uno de ellos pudiera apropiárselos y resignificarlos en función de sus propios intereses y sentimientos identitarios.
This article describes the ways in which, within the Proyecto Arqueológico Barrancas (PAB), we have collaborated to management and valuation of the archaeological cultural heritage of the town of Barrancas (Cochinoca Department, Jujuy). One of its objectives is to present the theoretical-methodological framework from which we understand the management and enhancement of this heritage, such as public archeology and public communication of science. The second objective of this paper is to present the products and activities that the research team carried out to visibilize and value the archaeological heritage of Barrancas. These products are posters, a book, lectures at schools, training for local tourist guides, participatory excavation workshops and advice on the creation and management of the Barrancas Archaeological Interpretation Center. We highlight that this Center, inaugurated in 2020, has established itself as a space for meetings, work and exchange for many social actors, including the PAB. In conclusion, we understand that there is value in socializing our work among participatory environments and in seeking to make the information available to diverse actors. This helped these actors appropriate and redefine our work based on their own interests and feelings of identity.
Fil: Alvarez, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Ruan Sirolli, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Aguirre Choque, Angie. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Alonso, Delfina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Mamani, Humberto. Secretaria de Cultura ; Ministerio de Cultura y Turismo ; Gobierno de la Provincia de Jujuy;
Fil: Montero, Germán Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Nestiero, Delfina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Samec, Celeste Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Vila, Bibiana Leonor. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Yacobaccio, Hugo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Hoguin, Rodolphe Gregory. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Morales, Marcelo Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina
description El presente artículo describe cómo, en el Proyecto Arqueológico Barrancas (PAB), hemos trabajado para colaborar con la puesta en valor y gestión del patrimonio cultural arqueológico de la localidad de Barrancas (Departamento Cochinoca, Jujuy). Uno de sus objetivos es presentar los fundamentos teórico-metodológicos desde los cuales entendemos la gestión y puesta en valor de dicho patrimonio, como son la arqueología pública y la comunicación pública de la ciencia. El segundo objetivo del trabajo es presentar las producciones y actividades que el equipo de investigación realizó para la puesta en valor del patrimonio arqueológico de Barrancas. Estos productos son afiches, un libro, charlas en colegios, capacitaciones a guías de turismo locales, talleres de excavación participativa y asesoramiento en la creación y manejo del Centro de Interpretación Arqueológica de Barrancas. Destacamos que este último, inaugurado en 2020, se ha consolidado como un espacio de encuentros, trabajo e intercambio para muchos actores sociales, incluyendo al PAB. Concluyendo, entendemos que haber socializado nuestro trabajo en ámbitos participativos y buscando que la información quede a disposición de actores diversos, ha contribuido a que cada uno de ellos pudiera apropiárselos y resignificarlos en función de sus propios intereses y sentimientos identitarios.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/237457
Alvarez, Sofía; Ruan Sirolli, Mercedes; Aguirre Choque, Angie; Alonso, Delfina; Mamani, Humberto; et al.; Práctica Arqueológica y Comunicación Pública de la Ciencia en Barrancas (Puna de Jujuy, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 17; 1; 4-2024; 247-262
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/237457
identifier_str_mv Alvarez, Sofía; Ruan Sirolli, Mercedes; Aguirre Choque, Angie; Alonso, Delfina; Mamani, Humberto; et al.; Práctica Arqueológica y Comunicación Pública de la Ciencia en Barrancas (Puna de Jujuy, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 17; 1; 4-2024; 247-262
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v17.n1.43638
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269652070170624
score 13.13397