Narración y disputas entre niños. Un análisis de argumentaciones tempranas

Autores
Alam, Florencia; Rosemberg, Celia Renata
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente estudio se propone analizar los recursos discursivos que emplean niños de 4 años de barrios urbano marginados de Buenos Aires, Argentina, cuando, en el marco de la narración de eventos futuros producidas en interacción con un par, se producen disputas. El corpus de datos incluye 20 narrativas sobre un evento futuro producidas por 20 niños de 4 años en interacción con un niño de su misma edad. Las narrativas, inducidas por la investigadora, se basaron en una vista a un zoológico que los niños irían a realizar una semana después. Se realizaron video filmaciones de las narrativas que luego fueron transcriptas. Para el análisis de la información empírica se siguió una lógica cualitativa a partir de las herramientas metodológicas del análisis de la conversación utilizadas en investigaciones antecedentes (Goodwin & Goodwin, 1990). Se consideraron la entonación, los movimientos cinésicos, la dirección de la mirada, la posición corporal y el uso del espacio. El análisis de las disputas entre los niños puso de manifiesto que los niños apelaban tanto a información verbal como a una multiplicidad de campos semióticos de forma yuxtapuesta que les permitía enfatizar la fuerza argumentativa de sus emisiones. Los resultados del presente estudio constituyen nueva evidencia empírica en relación con trabajos recientes (Migdalek, Santibáñez y Rosemberg, en prensa) que mostraron que ya desde los 3 años los niños son capaces de emplear diversas estrategias argumentativas en el marco de disputas con sus pares.
The present study aims to analyze the discursive resources used by 4 yearold children from marginalized urban neighborhoods of Buenos Aires, Argentina, when, in the framework of a narrative about future events produce in interaction with a peer, disputes occur. The corpus includes 20 narratives about a future event produced by 20 4 year-old children in interaction with a child of the same age. Narratives, induced by the researcher, were based on a visit to a zoo that the children would perform a week later. The narratives were video recorded and then transcribe. For the data analysis a qualitative logic was followed that employed conversation analysis tools used in previous research (Goodwin & Goodwin, 1990). Intonation, kinesic movements, gaze direction, body position and use of space were considered. The analysis of the disputes among children showed that children employed both verbal information as well as a multiplicity of semiotic fields that allowed them to emphasize the argumentative force of their utterances. The results of this study provide new empirical evidence regarding recent work (Migdalek, Santibáñez & Rosenberg, in press) that showed that from age 3 children are able to use different argumentative strategies in the context of disputes with their peers.
Fil: Alam, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Materia
Narraciones sobre Eventos Futuros
Interacciones entre Pares
Disputas
Multimodalidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32918

id CONICETDig_dbd3c94ed8944e9849855c0f8a880f1f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32918
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Narración y disputas entre niños. Un análisis de argumentaciones tempranasNarration and disputes between children. An analysis of early argumentationsAlam, FlorenciaRosemberg, Celia RenataNarraciones sobre Eventos FuturosInteracciones entre ParesDisputasMultimodalidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente estudio se propone analizar los recursos discursivos que emplean niños de 4 años de barrios urbano marginados de Buenos Aires, Argentina, cuando, en el marco de la narración de eventos futuros producidas en interacción con un par, se producen disputas. El corpus de datos incluye 20 narrativas sobre un evento futuro producidas por 20 niños de 4 años en interacción con un niño de su misma edad. Las narrativas, inducidas por la investigadora, se basaron en una vista a un zoológico que los niños irían a realizar una semana después. Se realizaron video filmaciones de las narrativas que luego fueron transcriptas. Para el análisis de la información empírica se siguió una lógica cualitativa a partir de las herramientas metodológicas del análisis de la conversación utilizadas en investigaciones antecedentes (Goodwin & Goodwin, 1990). Se consideraron la entonación, los movimientos cinésicos, la dirección de la mirada, la posición corporal y el uso del espacio. El análisis de las disputas entre los niños puso de manifiesto que los niños apelaban tanto a información verbal como a una multiplicidad de campos semióticos de forma yuxtapuesta que les permitía enfatizar la fuerza argumentativa de sus emisiones. Los resultados del presente estudio constituyen nueva evidencia empírica en relación con trabajos recientes (Migdalek, Santibáñez y Rosemberg, en prensa) que mostraron que ya desde los 3 años los niños son capaces de emplear diversas estrategias argumentativas en el marco de disputas con sus pares.The present study aims to analyze the discursive resources used by 4 yearold children from marginalized urban neighborhoods of Buenos Aires, Argentina, when, in the framework of a narrative about future events produce in interaction with a peer, disputes occur. The corpus includes 20 narratives about a future event produced by 20 4 year-old children in interaction with a child of the same age. Narratives, induced by the researcher, were based on a visit to a zoo that the children would perform a week later. The narratives were video recorded and then transcribe. For the data analysis a qualitative logic was followed that employed conversation analysis tools used in previous research (Goodwin & Goodwin, 1990). Intonation, kinesic movements, gaze direction, body position and use of space were considered. The analysis of the disputes among children showed that children employed both verbal information as well as a multiplicity of semiotic fields that allowed them to emphasize the argumentative force of their utterances. The results of this study provide new empirical evidence regarding recent work (Migdalek, Santibáñez & Rosenberg, in press) that showed that from age 3 children are able to use different argumentative strategies in the context of disputes with their peers.Fil: Alam, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaUniversidad Diego Portales. Facultad de Psicologia. Centro de Estuidos de la Argumentación y el Razonamiento2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/32918Alam, Florencia; Rosemberg, Celia Renata; Narración y disputas entre niños. Un análisis de argumentaciones tempranas; Universidad Diego Portales. Facultad de Psicologia. Centro de Estuidos de la Argumentación y el Razonamiento; Cogency; 6; 1; 9-2014; 9-310718-8285CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cogency.udp.cl/ediciones/11/cogency_11.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/32918instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:11.994CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Narración y disputas entre niños. Un análisis de argumentaciones tempranas
Narration and disputes between children. An analysis of early argumentations
title Narración y disputas entre niños. Un análisis de argumentaciones tempranas
spellingShingle Narración y disputas entre niños. Un análisis de argumentaciones tempranas
Alam, Florencia
Narraciones sobre Eventos Futuros
Interacciones entre Pares
Disputas
Multimodalidad
title_short Narración y disputas entre niños. Un análisis de argumentaciones tempranas
title_full Narración y disputas entre niños. Un análisis de argumentaciones tempranas
title_fullStr Narración y disputas entre niños. Un análisis de argumentaciones tempranas
title_full_unstemmed Narración y disputas entre niños. Un análisis de argumentaciones tempranas
title_sort Narración y disputas entre niños. Un análisis de argumentaciones tempranas
dc.creator.none.fl_str_mv Alam, Florencia
Rosemberg, Celia Renata
author Alam, Florencia
author_facet Alam, Florencia
Rosemberg, Celia Renata
author_role author
author2 Rosemberg, Celia Renata
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Narraciones sobre Eventos Futuros
Interacciones entre Pares
Disputas
Multimodalidad
topic Narraciones sobre Eventos Futuros
Interacciones entre Pares
Disputas
Multimodalidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio se propone analizar los recursos discursivos que emplean niños de 4 años de barrios urbano marginados de Buenos Aires, Argentina, cuando, en el marco de la narración de eventos futuros producidas en interacción con un par, se producen disputas. El corpus de datos incluye 20 narrativas sobre un evento futuro producidas por 20 niños de 4 años en interacción con un niño de su misma edad. Las narrativas, inducidas por la investigadora, se basaron en una vista a un zoológico que los niños irían a realizar una semana después. Se realizaron video filmaciones de las narrativas que luego fueron transcriptas. Para el análisis de la información empírica se siguió una lógica cualitativa a partir de las herramientas metodológicas del análisis de la conversación utilizadas en investigaciones antecedentes (Goodwin & Goodwin, 1990). Se consideraron la entonación, los movimientos cinésicos, la dirección de la mirada, la posición corporal y el uso del espacio. El análisis de las disputas entre los niños puso de manifiesto que los niños apelaban tanto a información verbal como a una multiplicidad de campos semióticos de forma yuxtapuesta que les permitía enfatizar la fuerza argumentativa de sus emisiones. Los resultados del presente estudio constituyen nueva evidencia empírica en relación con trabajos recientes (Migdalek, Santibáñez y Rosemberg, en prensa) que mostraron que ya desde los 3 años los niños son capaces de emplear diversas estrategias argumentativas en el marco de disputas con sus pares.
The present study aims to analyze the discursive resources used by 4 yearold children from marginalized urban neighborhoods of Buenos Aires, Argentina, when, in the framework of a narrative about future events produce in interaction with a peer, disputes occur. The corpus includes 20 narratives about a future event produced by 20 4 year-old children in interaction with a child of the same age. Narratives, induced by the researcher, were based on a visit to a zoo that the children would perform a week later. The narratives were video recorded and then transcribe. For the data analysis a qualitative logic was followed that employed conversation analysis tools used in previous research (Goodwin & Goodwin, 1990). Intonation, kinesic movements, gaze direction, body position and use of space were considered. The analysis of the disputes among children showed that children employed both verbal information as well as a multiplicity of semiotic fields that allowed them to emphasize the argumentative force of their utterances. The results of this study provide new empirical evidence regarding recent work (Migdalek, Santibáñez & Rosenberg, in press) that showed that from age 3 children are able to use different argumentative strategies in the context of disputes with their peers.
Fil: Alam, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
description El presente estudio se propone analizar los recursos discursivos que emplean niños de 4 años de barrios urbano marginados de Buenos Aires, Argentina, cuando, en el marco de la narración de eventos futuros producidas en interacción con un par, se producen disputas. El corpus de datos incluye 20 narrativas sobre un evento futuro producidas por 20 niños de 4 años en interacción con un niño de su misma edad. Las narrativas, inducidas por la investigadora, se basaron en una vista a un zoológico que los niños irían a realizar una semana después. Se realizaron video filmaciones de las narrativas que luego fueron transcriptas. Para el análisis de la información empírica se siguió una lógica cualitativa a partir de las herramientas metodológicas del análisis de la conversación utilizadas en investigaciones antecedentes (Goodwin & Goodwin, 1990). Se consideraron la entonación, los movimientos cinésicos, la dirección de la mirada, la posición corporal y el uso del espacio. El análisis de las disputas entre los niños puso de manifiesto que los niños apelaban tanto a información verbal como a una multiplicidad de campos semióticos de forma yuxtapuesta que les permitía enfatizar la fuerza argumentativa de sus emisiones. Los resultados del presente estudio constituyen nueva evidencia empírica en relación con trabajos recientes (Migdalek, Santibáñez y Rosemberg, en prensa) que mostraron que ya desde los 3 años los niños son capaces de emplear diversas estrategias argumentativas en el marco de disputas con sus pares.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/32918
Alam, Florencia; Rosemberg, Celia Renata; Narración y disputas entre niños. Un análisis de argumentaciones tempranas; Universidad Diego Portales. Facultad de Psicologia. Centro de Estuidos de la Argumentación y el Razonamiento; Cogency; 6; 1; 9-2014; 9-31
0718-8285
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/32918
identifier_str_mv Alam, Florencia; Rosemberg, Celia Renata; Narración y disputas entre niños. Un análisis de argumentaciones tempranas; Universidad Diego Portales. Facultad de Psicologia. Centro de Estuidos de la Argumentación y el Razonamiento; Cogency; 6; 1; 9-2014; 9-31
0718-8285
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cogency.udp.cl/ediciones/11/cogency_11.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Diego Portales. Facultad de Psicologia. Centro de Estuidos de la Argumentación y el Razonamiento
publisher.none.fl_str_mv Universidad Diego Portales. Facultad de Psicologia. Centro de Estuidos de la Argumentación y el Razonamiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614416764502016
score 13.070432