Narrativas orales producidas por niños de 5 años en interacción con sus pares
- Autores
- Alam, Florencia; Lewinsky, Viviana; Ibañez, María Ileana; Rosemberg, Celia Renata
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene por objeto el estudio de la estructura narrativa en narrativas orales producidas por niños de 5 años para un adulto a partir del uso de títeres en tres condiciones sociales: individual, en díadas y en tríadas. El encuadre teórico del trabajo postula que el desarrollo de las narraciones en tanto forma de discurso y de pensamiento - requiere de habilidades relacionadas entre sí que posibilitan elaborar un discurso coherente. Estas habilidades implican el empleo de conexiones para proyectar eventos en el tiempo por medio de relaciones temporales y causales; la distinción entre lo canónico y lo no canónico; el mantenimiento de la referencia y, en general, de la cohesión en el relato; la creación de conflictos y desviaciones y su posterior resolución.Una serie de trabajos que analizaron la estructura narrativa pusieron de manifiesto que el recuerdo y la comprensión que los sujetos tienen de una narración responde al esquema narrativo presente en los textos. La superestructura narrativa, o esquema narrativo, es la forma global que define cómo se ordena globalmente el discurso y las relaciones que se establecen entre sus partes. El trabajo de Stein y Glenn (1979), que retoma como antecedente la gramática propuesta por Rumelhart (1975), propone una red jerárquica para dar cuenta de la estructura de los relatos ficcionales. Diversos estudios empíricos han empleado la gramática de Stein y Glenn para analizar narrativas infantiles elaboradas de forma individual. Sin embargo, son escasos los estudios que han atendido a la estructura narrativa que elaboran los niños cuando narran en interacción con otros niños. Estos estudios mostraron que los niños pueden producir narrativas mejor estructuradas cuando narran en interacción que cuando lo hacen de forma individual. En ellos se emplearon libros de imágenes (Alam, 2015) y juguetes (Alam, Rosemberg & Scheuer, enviado) para que los niños elaboren sus narrativas. Desde una perspectiva multimodal resulta relevante atender al empleo de diversos materiales como soporte para la producción narrativa.De ahí que en el presente trabajo se empleen títeres para elicitar los relatos infantiles.
Fil: Alam, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Lewinsky, Viviana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Ibañez, María Ileana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Posadas
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento - Materia
-
Narrativas orales
Niños
Interacción
Narrativas de ficción
Estructura narrativa
Interacciones entre pares - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193185
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6e3856dff5dca198baf57fbad5e61e74 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193185 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Narrativas orales producidas por niños de 5 años en interacción con sus paresAlam, FlorenciaLewinsky, VivianaIbañez, María IleanaRosemberg, Celia RenataNarrativas oralesNiñosInteracciónNarrativas de ficciónEstructura narrativaInteracciones entre pareshttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo tiene por objeto el estudio de la estructura narrativa en narrativas orales producidas por niños de 5 años para un adulto a partir del uso de títeres en tres condiciones sociales: individual, en díadas y en tríadas. El encuadre teórico del trabajo postula que el desarrollo de las narraciones en tanto forma de discurso y de pensamiento - requiere de habilidades relacionadas entre sí que posibilitan elaborar un discurso coherente. Estas habilidades implican el empleo de conexiones para proyectar eventos en el tiempo por medio de relaciones temporales y causales; la distinción entre lo canónico y lo no canónico; el mantenimiento de la referencia y, en general, de la cohesión en el relato; la creación de conflictos y desviaciones y su posterior resolución.Una serie de trabajos que analizaron la estructura narrativa pusieron de manifiesto que el recuerdo y la comprensión que los sujetos tienen de una narración responde al esquema narrativo presente en los textos. La superestructura narrativa, o esquema narrativo, es la forma global que define cómo se ordena globalmente el discurso y las relaciones que se establecen entre sus partes. El trabajo de Stein y Glenn (1979), que retoma como antecedente la gramática propuesta por Rumelhart (1975), propone una red jerárquica para dar cuenta de la estructura de los relatos ficcionales. Diversos estudios empíricos han empleado la gramática de Stein y Glenn para analizar narrativas infantiles elaboradas de forma individual. Sin embargo, son escasos los estudios que han atendido a la estructura narrativa que elaboran los niños cuando narran en interacción con otros niños. Estos estudios mostraron que los niños pueden producir narrativas mejor estructuradas cuando narran en interacción que cuando lo hacen de forma individual. En ellos se emplearon libros de imágenes (Alam, 2015) y juguetes (Alam, Rosemberg & Scheuer, enviado) para que los niños elaboren sus narrativas. Desde una perspectiva multimodal resulta relevante atender al empleo de diversos materiales como soporte para la producción narrativa.De ahí que en el presente trabajo se empleen títeres para elicitar los relatos infantiles.Fil: Alam, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Lewinsky, Viviana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Ibañez, María Ileana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaXVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del ComportamientoPosadasArgentinaAsociación Argentina de Ciencias del ComportamientoAsociación Argentina de Ciencias del Comportamiento: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193185Narrativas orales producidas por niños de 5 años en interacción con sus pares; XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Posadas; Argentina; 2019; 161-1621852-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/issue/view/2105/327Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193185instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:23.763CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Narrativas orales producidas por niños de 5 años en interacción con sus pares |
title |
Narrativas orales producidas por niños de 5 años en interacción con sus pares |
spellingShingle |
Narrativas orales producidas por niños de 5 años en interacción con sus pares Alam, Florencia Narrativas orales Niños Interacción Narrativas de ficción Estructura narrativa Interacciones entre pares |
title_short |
Narrativas orales producidas por niños de 5 años en interacción con sus pares |
title_full |
Narrativas orales producidas por niños de 5 años en interacción con sus pares |
title_fullStr |
Narrativas orales producidas por niños de 5 años en interacción con sus pares |
title_full_unstemmed |
Narrativas orales producidas por niños de 5 años en interacción con sus pares |
title_sort |
Narrativas orales producidas por niños de 5 años en interacción con sus pares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alam, Florencia Lewinsky, Viviana Ibañez, María Ileana Rosemberg, Celia Renata |
author |
Alam, Florencia |
author_facet |
Alam, Florencia Lewinsky, Viviana Ibañez, María Ileana Rosemberg, Celia Renata |
author_role |
author |
author2 |
Lewinsky, Viviana Ibañez, María Ileana Rosemberg, Celia Renata |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Narrativas orales Niños Interacción Narrativas de ficción Estructura narrativa Interacciones entre pares |
topic |
Narrativas orales Niños Interacción Narrativas de ficción Estructura narrativa Interacciones entre pares |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene por objeto el estudio de la estructura narrativa en narrativas orales producidas por niños de 5 años para un adulto a partir del uso de títeres en tres condiciones sociales: individual, en díadas y en tríadas. El encuadre teórico del trabajo postula que el desarrollo de las narraciones en tanto forma de discurso y de pensamiento - requiere de habilidades relacionadas entre sí que posibilitan elaborar un discurso coherente. Estas habilidades implican el empleo de conexiones para proyectar eventos en el tiempo por medio de relaciones temporales y causales; la distinción entre lo canónico y lo no canónico; el mantenimiento de la referencia y, en general, de la cohesión en el relato; la creación de conflictos y desviaciones y su posterior resolución.Una serie de trabajos que analizaron la estructura narrativa pusieron de manifiesto que el recuerdo y la comprensión que los sujetos tienen de una narración responde al esquema narrativo presente en los textos. La superestructura narrativa, o esquema narrativo, es la forma global que define cómo se ordena globalmente el discurso y las relaciones que se establecen entre sus partes. El trabajo de Stein y Glenn (1979), que retoma como antecedente la gramática propuesta por Rumelhart (1975), propone una red jerárquica para dar cuenta de la estructura de los relatos ficcionales. Diversos estudios empíricos han empleado la gramática de Stein y Glenn para analizar narrativas infantiles elaboradas de forma individual. Sin embargo, son escasos los estudios que han atendido a la estructura narrativa que elaboran los niños cuando narran en interacción con otros niños. Estos estudios mostraron que los niños pueden producir narrativas mejor estructuradas cuando narran en interacción que cuando lo hacen de forma individual. En ellos se emplearon libros de imágenes (Alam, 2015) y juguetes (Alam, Rosemberg & Scheuer, enviado) para que los niños elaboren sus narrativas. Desde una perspectiva multimodal resulta relevante atender al empleo de diversos materiales como soporte para la producción narrativa.De ahí que en el presente trabajo se empleen títeres para elicitar los relatos infantiles. Fil: Alam, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina Fil: Lewinsky, Viviana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Fil: Ibañez, María Ileana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina Fil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento Posadas Argentina Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento |
description |
El presente trabajo tiene por objeto el estudio de la estructura narrativa en narrativas orales producidas por niños de 5 años para un adulto a partir del uso de títeres en tres condiciones sociales: individual, en díadas y en tríadas. El encuadre teórico del trabajo postula que el desarrollo de las narraciones en tanto forma de discurso y de pensamiento - requiere de habilidades relacionadas entre sí que posibilitan elaborar un discurso coherente. Estas habilidades implican el empleo de conexiones para proyectar eventos en el tiempo por medio de relaciones temporales y causales; la distinción entre lo canónico y lo no canónico; el mantenimiento de la referencia y, en general, de la cohesión en el relato; la creación de conflictos y desviaciones y su posterior resolución.Una serie de trabajos que analizaron la estructura narrativa pusieron de manifiesto que el recuerdo y la comprensión que los sujetos tienen de una narración responde al esquema narrativo presente en los textos. La superestructura narrativa, o esquema narrativo, es la forma global que define cómo se ordena globalmente el discurso y las relaciones que se establecen entre sus partes. El trabajo de Stein y Glenn (1979), que retoma como antecedente la gramática propuesta por Rumelhart (1975), propone una red jerárquica para dar cuenta de la estructura de los relatos ficcionales. Diversos estudios empíricos han empleado la gramática de Stein y Glenn para analizar narrativas infantiles elaboradas de forma individual. Sin embargo, son escasos los estudios que han atendido a la estructura narrativa que elaboran los niños cuando narran en interacción con otros niños. Estos estudios mostraron que los niños pueden producir narrativas mejor estructuradas cuando narran en interacción que cuando lo hacen de forma individual. En ellos se emplearon libros de imágenes (Alam, 2015) y juguetes (Alam, Rosemberg & Scheuer, enviado) para que los niños elaboren sus narrativas. Desde una perspectiva multimodal resulta relevante atender al empleo de diversos materiales como soporte para la producción narrativa.De ahí que en el presente trabajo se empleen títeres para elicitar los relatos infantiles. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193185 Narrativas orales producidas por niños de 5 años en interacción con sus pares; XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Posadas; Argentina; 2019; 161-162 1852-4206 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/193185 |
identifier_str_mv |
Narrativas orales producidas por niños de 5 años en interacción con sus pares; XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Posadas; Argentina; 2019; 161-162 1852-4206 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/issue/view/2105/327 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269027562422272 |
score |
13.13397 |