Del documental al star system villero: La representación de la villa en el cine argentino contemporáneo

Autores
Cellino, Regina Vanesa
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo es un comienzo o un «work in progress» de mi tesis de doctorado: «Entre el registro de lo real y las formas del espectáculo: representaciones contemporáneas de la villa argentina (2001-2013)». En esta ponencia, esbozaré brevemente algunas consideraciones sobre tres textualidades cinematográficas "Estrellas, de Federico León y Marcos Martínez, Diagnóstico Esperanza y ¿Qué puede un cuerpo?, de César González" en función de lo que estas «ficciones villeras» ponen en escena (problematizan): la cuestión de la representación del otro en palabras de los propios sujetos representados que, al mismo tiempo, ocupan los lugares de actores y director villeros. En Estrellas, la villa adquiere un tipo de visibilidad ligado a la sociedad del espectáculo puesto que el documental «configura una excepción al considerar a los habitantes de la villa antes como sujetos culturales que como sujetos políticos» (Aguilar 2013: 3). En Diagnóstico Esperanza y ¿Qué puede un cuerpo?, César González pone en escena una estética enteramente villera, ya que desde la producción, actores, escenografía, forman parte de la misma villa. Como el mismo director enuncia con respecto a su ópera prima, «es una película villera, sobre villeros» (López Zubiría, 2013).
Fil: Cellino, Regina Vanesa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina
Materia
TEXTUALIDADES
VILLA
FICCIÓN
DOCUMENTAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148763

id CONICETDig_dbc69f9c5384793aa94b5a34c64c5a6b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148763
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Del documental al star system villero: La representación de la villa en el cine argentino contemporáneoCellino, Regina VanesaTEXTUALIDADESVILLAFICCIÓNDOCUMENTALhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo es un comienzo o un «work in progress» de mi tesis de doctorado: «Entre el registro de lo real y las formas del espectáculo: representaciones contemporáneas de la villa argentina (2001-2013)». En esta ponencia, esbozaré brevemente algunas consideraciones sobre tres textualidades cinematográficas "Estrellas, de Federico León y Marcos Martínez, Diagnóstico Esperanza y ¿Qué puede un cuerpo?, de César González" en función de lo que estas «ficciones villeras» ponen en escena (problematizan): la cuestión de la representación del otro en palabras de los propios sujetos representados que, al mismo tiempo, ocupan los lugares de actores y director villeros. En Estrellas, la villa adquiere un tipo de visibilidad ligado a la sociedad del espectáculo puesto que el documental «configura una excepción al considerar a los habitantes de la villa antes como sujetos culturales que como sujetos políticos» (Aguilar 2013: 3). En Diagnóstico Esperanza y ¿Qué puede un cuerpo?, César González pone en escena una estética enteramente villera, ya que desde la producción, actores, escenografía, forman parte de la misma villa. Como el mismo director enuncia con respecto a su ópera prima, «es una película villera, sobre villeros» (López Zubiría, 2013).Fil: Cellino, Regina Vanesa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de RosarioLucero, María Elena2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/148763Cellino, Regina Vanesa; Del documental al star system villero: La representación de la villa en el cine argentino contemporáneo; Universidad Nacional de Rosario; 2018; 272-278978-987-702-221-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revlat.com/politicas-imageninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/148763instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:35.046CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Del documental al star system villero: La representación de la villa en el cine argentino contemporáneo
title Del documental al star system villero: La representación de la villa en el cine argentino contemporáneo
spellingShingle Del documental al star system villero: La representación de la villa en el cine argentino contemporáneo
Cellino, Regina Vanesa
TEXTUALIDADES
VILLA
FICCIÓN
DOCUMENTAL
title_short Del documental al star system villero: La representación de la villa en el cine argentino contemporáneo
title_full Del documental al star system villero: La representación de la villa en el cine argentino contemporáneo
title_fullStr Del documental al star system villero: La representación de la villa en el cine argentino contemporáneo
title_full_unstemmed Del documental al star system villero: La representación de la villa en el cine argentino contemporáneo
title_sort Del documental al star system villero: La representación de la villa en el cine argentino contemporáneo
dc.creator.none.fl_str_mv Cellino, Regina Vanesa
author Cellino, Regina Vanesa
author_facet Cellino, Regina Vanesa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lucero, María Elena
dc.subject.none.fl_str_mv TEXTUALIDADES
VILLA
FICCIÓN
DOCUMENTAL
topic TEXTUALIDADES
VILLA
FICCIÓN
DOCUMENTAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo es un comienzo o un «work in progress» de mi tesis de doctorado: «Entre el registro de lo real y las formas del espectáculo: representaciones contemporáneas de la villa argentina (2001-2013)». En esta ponencia, esbozaré brevemente algunas consideraciones sobre tres textualidades cinematográficas "Estrellas, de Federico León y Marcos Martínez, Diagnóstico Esperanza y ¿Qué puede un cuerpo?, de César González" en función de lo que estas «ficciones villeras» ponen en escena (problematizan): la cuestión de la representación del otro en palabras de los propios sujetos representados que, al mismo tiempo, ocupan los lugares de actores y director villeros. En Estrellas, la villa adquiere un tipo de visibilidad ligado a la sociedad del espectáculo puesto que el documental «configura una excepción al considerar a los habitantes de la villa antes como sujetos culturales que como sujetos políticos» (Aguilar 2013: 3). En Diagnóstico Esperanza y ¿Qué puede un cuerpo?, César González pone en escena una estética enteramente villera, ya que desde la producción, actores, escenografía, forman parte de la misma villa. Como el mismo director enuncia con respecto a su ópera prima, «es una película villera, sobre villeros» (López Zubiría, 2013).
Fil: Cellino, Regina Vanesa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina
description Este trabajo es un comienzo o un «work in progress» de mi tesis de doctorado: «Entre el registro de lo real y las formas del espectáculo: representaciones contemporáneas de la villa argentina (2001-2013)». En esta ponencia, esbozaré brevemente algunas consideraciones sobre tres textualidades cinematográficas "Estrellas, de Federico León y Marcos Martínez, Diagnóstico Esperanza y ¿Qué puede un cuerpo?, de César González" en función de lo que estas «ficciones villeras» ponen en escena (problematizan): la cuestión de la representación del otro en palabras de los propios sujetos representados que, al mismo tiempo, ocupan los lugares de actores y director villeros. En Estrellas, la villa adquiere un tipo de visibilidad ligado a la sociedad del espectáculo puesto que el documental «configura una excepción al considerar a los habitantes de la villa antes como sujetos culturales que como sujetos políticos» (Aguilar 2013: 3). En Diagnóstico Esperanza y ¿Qué puede un cuerpo?, César González pone en escena una estética enteramente villera, ya que desde la producción, actores, escenografía, forman parte de la misma villa. Como el mismo director enuncia con respecto a su ópera prima, «es una película villera, sobre villeros» (López Zubiría, 2013).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/148763
Cellino, Regina Vanesa; Del documental al star system villero: La representación de la villa en el cine argentino contemporáneo; Universidad Nacional de Rosario; 2018; 272-278
978-987-702-221-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/148763
identifier_str_mv Cellino, Regina Vanesa; Del documental al star system villero: La representación de la villa en el cine argentino contemporáneo; Universidad Nacional de Rosario; 2018; 272-278
978-987-702-221-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revlat.com/politicas-imagen
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269168643080192
score 13.13397