Sistema web para asistencia en el manejo integrado de malezas

Autores
Díaz, Ariel I.; Balmaceda, Leandro; Rostagno, Adrian; Aggio, Santiago Lujan; Molinari, Franco Ariel; Damiani, Lucía; Chantre Balacca, Guillermo Ruben; Blanco, Anibal Manuel; Iparraguirre, Javier
Año de publicación
2020
Idioma
inglés
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Manejo Integrado de Malezas (MIM) involucra la combinación deprácticas químicas, mecánicas y culturales con el fin de mantener a laspoblaciones de malezas controladas. El principal objetivo de estas prácticas esmaximizar la rentabilidad de las unidades de producción agrícola asegurando lasustentabilidad medioambiental. La filosofía MIM surgió como una reacción alos grandes problemas económicos, ambientales y sociales resultantes delempleo exclusivo de herbicidas que caracterizo la producción agronómica en las´ultimas décadas a nivel global. La aparición de poblaciones de malezasresistentes obliga a incrementar las dosis y las frecuencias de aplicación,potenciando los problemas antes mencionados. En este contexto, lacombinación de agroquímicos junto con técnicas culturales (empleo dediferentes cultivares, densidades de siembra, fechas de siembra, rotaciones) yeventualmente realización de labranzas, se presenta como una alternativa demanejo atractivo tendiente a mitigar los impactos negativos de la agriculturaindustrial sin alterar significativamente la economía del sector.Las decisiones se pueden basar en una gran cantidad de opciones posibles yel factor climático agrega complejidad adicional, tornando desafiante el manejoincluso dentro de una sola temporada agronómica. El empleo de modelosmatemáticos de simulación, alimentados con información ajustada al sistemacultivo/maleza bajo estudio y vinculados con pronósticos del estado del tiempose presentan como herramientas interesantes para asistir en la toma dedecisiones. Sin embargo, estos modelos no suelen estar disponibles de formapráctica para personas no especializadas en sistemas informáticos o sin accesoa software específico. Este trabajo presenta un sistema web que automatiza la ejecución dealgunos modelos y la visualización de sus resultados. El mismo puede accederseen un sitio de internet público.
Fil: Díaz, Ariel I.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina
Fil: Balmaceda, Leandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina
Fil: Rostagno, Adrian. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina
Fil: Aggio, Santiago Lujan. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Molinari, Franco Ariel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Damiani, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Chantre Balacca, Guillermo Ruben. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Blanco, Anibal Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Iparraguirre, Javier. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina
XII Congreso Argentino de AgroInformática y 49 Jornadas Argentinas de Informática e Investigación Operativa
Buenos Aires
Argentina
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
SOPORTE A LA TOMA DE DECISIONES
DESARROLLO WEB
MANEJO INTEGRADO DE MALEZAS
MODELOS PREDICTIVOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224201

id CONICETDig_dbc68b09025580c1a061d1ef5a14844c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224201
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sistema web para asistencia en el manejo integrado de malezasDíaz, Ariel I.Balmaceda, LeandroRostagno, AdrianAggio, Santiago LujanMolinari, Franco ArielDamiani, LucíaChantre Balacca, Guillermo RubenBlanco, Anibal ManuelIparraguirre, JavierSOPORTE A LA TOMA DE DECISIONESDESARROLLO WEBMANEJO INTEGRADO DE MALEZASMODELOS PREDICTIVOShttps://purl.org/becyt/ford/1.2https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El Manejo Integrado de Malezas (MIM) involucra la combinación deprácticas químicas, mecánicas y culturales con el fin de mantener a laspoblaciones de malezas controladas. El principal objetivo de estas prácticas esmaximizar la rentabilidad de las unidades de producción agrícola asegurando lasustentabilidad medioambiental. La filosofía MIM surgió como una reacción alos grandes problemas económicos, ambientales y sociales resultantes delempleo exclusivo de herbicidas que caracterizo la producción agronómica en las´ultimas décadas a nivel global. La aparición de poblaciones de malezasresistentes obliga a incrementar las dosis y las frecuencias de aplicación,potenciando los problemas antes mencionados. En este contexto, lacombinación de agroquímicos junto con técnicas culturales (empleo dediferentes cultivares, densidades de siembra, fechas de siembra, rotaciones) yeventualmente realización de labranzas, se presenta como una alternativa demanejo atractivo tendiente a mitigar los impactos negativos de la agriculturaindustrial sin alterar significativamente la economía del sector.Las decisiones se pueden basar en una gran cantidad de opciones posibles yel factor climático agrega complejidad adicional, tornando desafiante el manejoincluso dentro de una sola temporada agronómica. El empleo de modelosmatemáticos de simulación, alimentados con información ajustada al sistemacultivo/maleza bajo estudio y vinculados con pronósticos del estado del tiempose presentan como herramientas interesantes para asistir en la toma dedecisiones. Sin embargo, estos modelos no suelen estar disponibles de formapráctica para personas no especializadas en sistemas informáticos o sin accesoa software específico. Este trabajo presenta un sistema web que automatiza la ejecución dealgunos modelos y la visualización de sus resultados. El mismo puede accederseen un sitio de internet público.Fil: Díaz, Ariel I.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; ArgentinaFil: Balmaceda, Leandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; ArgentinaFil: Rostagno, Adrian. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; ArgentinaFil: Aggio, Santiago Lujan. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaFil: Molinari, Franco Ariel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Damiani, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Chantre Balacca, Guillermo Ruben. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Blanco, Anibal Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Iparraguirre, Javier. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; ArgentinaXII Congreso Argentino de AgroInformática y 49 Jornadas Argentinas de Informática e Investigación OperativaBuenos AiresArgentinaSociedad Argentina de Informática e Investigación OperativaSociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224201Sistema web para asistencia en el manejo integrado de malezas; XII Congreso Argentino de AgroInformática y 49 Jornadas Argentinas de Informática e Investigación Operativa; Buenos Aires; Argentina; 2020; 329-3302525-0949CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://49jaiio.sadio.org.ar/pdfs/cai/CAI_41.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224201instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:28.33CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistema web para asistencia en el manejo integrado de malezas
title Sistema web para asistencia en el manejo integrado de malezas
spellingShingle Sistema web para asistencia en el manejo integrado de malezas
Díaz, Ariel I.
SOPORTE A LA TOMA DE DECISIONES
DESARROLLO WEB
MANEJO INTEGRADO DE MALEZAS
MODELOS PREDICTIVOS
title_short Sistema web para asistencia en el manejo integrado de malezas
title_full Sistema web para asistencia en el manejo integrado de malezas
title_fullStr Sistema web para asistencia en el manejo integrado de malezas
title_full_unstemmed Sistema web para asistencia en el manejo integrado de malezas
title_sort Sistema web para asistencia en el manejo integrado de malezas
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Ariel I.
Balmaceda, Leandro
Rostagno, Adrian
Aggio, Santiago Lujan
Molinari, Franco Ariel
Damiani, Lucía
Chantre Balacca, Guillermo Ruben
Blanco, Anibal Manuel
Iparraguirre, Javier
author Díaz, Ariel I.
author_facet Díaz, Ariel I.
Balmaceda, Leandro
Rostagno, Adrian
Aggio, Santiago Lujan
Molinari, Franco Ariel
Damiani, Lucía
Chantre Balacca, Guillermo Ruben
Blanco, Anibal Manuel
Iparraguirre, Javier
author_role author
author2 Balmaceda, Leandro
Rostagno, Adrian
Aggio, Santiago Lujan
Molinari, Franco Ariel
Damiani, Lucía
Chantre Balacca, Guillermo Ruben
Blanco, Anibal Manuel
Iparraguirre, Javier
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SOPORTE A LA TOMA DE DECISIONES
DESARROLLO WEB
MANEJO INTEGRADO DE MALEZAS
MODELOS PREDICTIVOS
topic SOPORTE A LA TOMA DE DECISIONES
DESARROLLO WEB
MANEJO INTEGRADO DE MALEZAS
MODELOS PREDICTIVOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.2
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El Manejo Integrado de Malezas (MIM) involucra la combinación deprácticas químicas, mecánicas y culturales con el fin de mantener a laspoblaciones de malezas controladas. El principal objetivo de estas prácticas esmaximizar la rentabilidad de las unidades de producción agrícola asegurando lasustentabilidad medioambiental. La filosofía MIM surgió como una reacción alos grandes problemas económicos, ambientales y sociales resultantes delempleo exclusivo de herbicidas que caracterizo la producción agronómica en las´ultimas décadas a nivel global. La aparición de poblaciones de malezasresistentes obliga a incrementar las dosis y las frecuencias de aplicación,potenciando los problemas antes mencionados. En este contexto, lacombinación de agroquímicos junto con técnicas culturales (empleo dediferentes cultivares, densidades de siembra, fechas de siembra, rotaciones) yeventualmente realización de labranzas, se presenta como una alternativa demanejo atractivo tendiente a mitigar los impactos negativos de la agriculturaindustrial sin alterar significativamente la economía del sector.Las decisiones se pueden basar en una gran cantidad de opciones posibles yel factor climático agrega complejidad adicional, tornando desafiante el manejoincluso dentro de una sola temporada agronómica. El empleo de modelosmatemáticos de simulación, alimentados con información ajustada al sistemacultivo/maleza bajo estudio y vinculados con pronósticos del estado del tiempose presentan como herramientas interesantes para asistir en la toma dedecisiones. Sin embargo, estos modelos no suelen estar disponibles de formapráctica para personas no especializadas en sistemas informáticos o sin accesoa software específico. Este trabajo presenta un sistema web que automatiza la ejecución dealgunos modelos y la visualización de sus resultados. El mismo puede accederseen un sitio de internet público.
Fil: Díaz, Ariel I.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina
Fil: Balmaceda, Leandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina
Fil: Rostagno, Adrian. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina
Fil: Aggio, Santiago Lujan. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Molinari, Franco Ariel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Damiani, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Chantre Balacca, Guillermo Ruben. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Blanco, Anibal Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Iparraguirre, Javier. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina
XII Congreso Argentino de AgroInformática y 49 Jornadas Argentinas de Informática e Investigación Operativa
Buenos Aires
Argentina
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description El Manejo Integrado de Malezas (MIM) involucra la combinación deprácticas químicas, mecánicas y culturales con el fin de mantener a laspoblaciones de malezas controladas. El principal objetivo de estas prácticas esmaximizar la rentabilidad de las unidades de producción agrícola asegurando lasustentabilidad medioambiental. La filosofía MIM surgió como una reacción alos grandes problemas económicos, ambientales y sociales resultantes delempleo exclusivo de herbicidas que caracterizo la producción agronómica en las´ultimas décadas a nivel global. La aparición de poblaciones de malezasresistentes obliga a incrementar las dosis y las frecuencias de aplicación,potenciando los problemas antes mencionados. En este contexto, lacombinación de agroquímicos junto con técnicas culturales (empleo dediferentes cultivares, densidades de siembra, fechas de siembra, rotaciones) yeventualmente realización de labranzas, se presenta como una alternativa demanejo atractivo tendiente a mitigar los impactos negativos de la agriculturaindustrial sin alterar significativamente la economía del sector.Las decisiones se pueden basar en una gran cantidad de opciones posibles yel factor climático agrega complejidad adicional, tornando desafiante el manejoincluso dentro de una sola temporada agronómica. El empleo de modelosmatemáticos de simulación, alimentados con información ajustada al sistemacultivo/maleza bajo estudio y vinculados con pronósticos del estado del tiempose presentan como herramientas interesantes para asistir en la toma dedecisiones. Sin embargo, estos modelos no suelen estar disponibles de formapráctica para personas no especializadas en sistemas informáticos o sin accesoa software específico. Este trabajo presenta un sistema web que automatiza la ejecución dealgunos modelos y la visualización de sus resultados. El mismo puede accederseen un sitio de internet público.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/224201
Sistema web para asistencia en el manejo integrado de malezas; XII Congreso Argentino de AgroInformática y 49 Jornadas Argentinas de Informática e Investigación Operativa; Buenos Aires; Argentina; 2020; 329-330
2525-0949
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/224201
identifier_str_mv Sistema web para asistencia en el manejo integrado de malezas; XII Congreso Argentino de AgroInformática y 49 Jornadas Argentinas de Informática e Investigación Operativa; Buenos Aires; Argentina; 2020; 329-330
2525-0949
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://49jaiio.sadio.org.ar/pdfs/cai/CAI_41.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613582308769792
score 13.070432