¿Discontinuidades o continuidades políticas? Explorando sus efectos sobre el desempeño económico: el caso de la intervención federal en Santiago del Estero

Autores
González, Fernando Antonio Ignacio; Santos, Maria Emma; Fernández, Juan Cruz
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Puede la remoción de una elite política subnacional impulsar el desarrollo económico? En el presente trabajo analizamos esta pregunta a partir de la más reciente intervención federal que tuvo lugar en Argentina (en Santiago del Estero, en 2004) y que devino en el fin del Gobierno juarista. A partir de una metodología de control sintético, consideramos cuatro resultados de interés: crecimiento económico, desigualdad, transferencias a las provincias y recaudación provincial. Los resultados sugieren que aun cuando luego de la intervención federal Santiago del Estero recibió mayores transferencias por habitante, esto no resultó en una mejora en el crecimiento ni en la desigualdad. Además, tras la intervención federal, los niveles de competencia política han disminuido en la provincia al surgir otra elite, el zamorismo, que gobierna desde entonces. Lo anterior sugiere que, en un contexto de elevada concentración política, la performance económica provincial puede ser persistentemente ineficiente (mayores recursos no se traducen en mejores resultados). Si el objetivo es impulsar el desarrollo económico, no es suficiente con un simple cambio de gobernantes.
Can the removal of a subnational political elite enhance economic development? In this paper, we address this question by examining the most recent federal intervention in Argentina (Santiago del Estero, 2004), which marked the end of the Juarista government. Employing a synthetic control methodology, we assess four key outcomes: economic growth, inequality, fiscal transfers to the provinces, and provincial tax collection. Our findings indicate that despite higher fiscal transfers per inhabitant following the federal intervention, Santiago del Estero did not experience improvements in economic growth or inequality. Furthermore, the intervention resulted in a decline in political competition within the province, giving rise to a new elite (the Zamorism) that has governed ever since. This suggests that in the context of elevated political concentration, provincial economic performance may persistently exhibit inefficiency, wherein increased resources fail to translate into improved outcomes. Merely changing rulers, it appears, is insufficient to stimulate economic development.
Fil: González, Fernando Antonio Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Santos, Maria Emma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Fernández, Juan Cruz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
INTERVENCIÓN PROVINCIAL
TRANSFERENCIAS FISCALES
CRECIMIENTO
DESIGUALDAD
SANTIAGO DEL ESTERO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230996

id CONICETDig_dbb83ae2f82069f01365ac2923ffe0ba
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230996
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Discontinuidades o continuidades políticas? Explorando sus efectos sobre el desempeño económico: el caso de la intervención federal en Santiago del EsteroPolitical discontinuities or continuities? Exploring its effects on economic performance: The case of the federal intervention in Santiago del EsteroGonzález, Fernando Antonio IgnacioSantos, Maria EmmaFernández, Juan CruzINTERVENCIÓN PROVINCIALTRANSFERENCIAS FISCALESCRECIMIENTODESIGUALDADSANTIAGO DEL ESTEROARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5¿Puede la remoción de una elite política subnacional impulsar el desarrollo económico? En el presente trabajo analizamos esta pregunta a partir de la más reciente intervención federal que tuvo lugar en Argentina (en Santiago del Estero, en 2004) y que devino en el fin del Gobierno juarista. A partir de una metodología de control sintético, consideramos cuatro resultados de interés: crecimiento económico, desigualdad, transferencias a las provincias y recaudación provincial. Los resultados sugieren que aun cuando luego de la intervención federal Santiago del Estero recibió mayores transferencias por habitante, esto no resultó en una mejora en el crecimiento ni en la desigualdad. Además, tras la intervención federal, los niveles de competencia política han disminuido en la provincia al surgir otra elite, el zamorismo, que gobierna desde entonces. Lo anterior sugiere que, en un contexto de elevada concentración política, la performance económica provincial puede ser persistentemente ineficiente (mayores recursos no se traducen en mejores resultados). Si el objetivo es impulsar el desarrollo económico, no es suficiente con un simple cambio de gobernantes.Can the removal of a subnational political elite enhance economic development? In this paper, we address this question by examining the most recent federal intervention in Argentina (Santiago del Estero, 2004), which marked the end of the Juarista government. Employing a synthetic control methodology, we assess four key outcomes: economic growth, inequality, fiscal transfers to the provinces, and provincial tax collection. Our findings indicate that despite higher fiscal transfers per inhabitant following the federal intervention, Santiago del Estero did not experience improvements in economic growth or inequality. Furthermore, the intervention resulted in a decline in political competition within the province, giving rise to a new elite (the Zamorism) that has governed ever since. This suggests that in the context of elevated political concentration, provincial economic performance may persistently exhibit inefficiency, wherein increased resources fail to translate into improved outcomes. Merely changing rulers, it appears, is insufficient to stimulate economic development.Fil: González, Fernando Antonio Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Santos, Maria Emma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Fernández, Juan Cruz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Adolfo Ibañez. Escuela de Gobierno2024-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230996González, Fernando Antonio Ignacio; Santos, Maria Emma; Fernández, Juan Cruz; ¿Discontinuidades o continuidades políticas? Explorando sus efectos sobre el desempeño económico: el caso de la intervención federal en Santiago del Estero; Universidad Adolfo Ibañez. Escuela de Gobierno; Economía & Política; 10; 2; 1-2024; 65-1040719-47140719-4803CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.economiaypolitica.cl/index.php/eyp/article/view/222info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15691./07194714.2023.008info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230996instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:35.429CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Discontinuidades o continuidades políticas? Explorando sus efectos sobre el desempeño económico: el caso de la intervención federal en Santiago del Estero
Political discontinuities or continuities? Exploring its effects on economic performance: The case of the federal intervention in Santiago del Estero
title ¿Discontinuidades o continuidades políticas? Explorando sus efectos sobre el desempeño económico: el caso de la intervención federal en Santiago del Estero
spellingShingle ¿Discontinuidades o continuidades políticas? Explorando sus efectos sobre el desempeño económico: el caso de la intervención federal en Santiago del Estero
González, Fernando Antonio Ignacio
INTERVENCIÓN PROVINCIAL
TRANSFERENCIAS FISCALES
CRECIMIENTO
DESIGUALDAD
SANTIAGO DEL ESTERO
ARGENTINA
title_short ¿Discontinuidades o continuidades políticas? Explorando sus efectos sobre el desempeño económico: el caso de la intervención federal en Santiago del Estero
title_full ¿Discontinuidades o continuidades políticas? Explorando sus efectos sobre el desempeño económico: el caso de la intervención federal en Santiago del Estero
title_fullStr ¿Discontinuidades o continuidades políticas? Explorando sus efectos sobre el desempeño económico: el caso de la intervención federal en Santiago del Estero
title_full_unstemmed ¿Discontinuidades o continuidades políticas? Explorando sus efectos sobre el desempeño económico: el caso de la intervención federal en Santiago del Estero
title_sort ¿Discontinuidades o continuidades políticas? Explorando sus efectos sobre el desempeño económico: el caso de la intervención federal en Santiago del Estero
dc.creator.none.fl_str_mv González, Fernando Antonio Ignacio
Santos, Maria Emma
Fernández, Juan Cruz
author González, Fernando Antonio Ignacio
author_facet González, Fernando Antonio Ignacio
Santos, Maria Emma
Fernández, Juan Cruz
author_role author
author2 Santos, Maria Emma
Fernández, Juan Cruz
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INTERVENCIÓN PROVINCIAL
TRANSFERENCIAS FISCALES
CRECIMIENTO
DESIGUALDAD
SANTIAGO DEL ESTERO
ARGENTINA
topic INTERVENCIÓN PROVINCIAL
TRANSFERENCIAS FISCALES
CRECIMIENTO
DESIGUALDAD
SANTIAGO DEL ESTERO
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Puede la remoción de una elite política subnacional impulsar el desarrollo económico? En el presente trabajo analizamos esta pregunta a partir de la más reciente intervención federal que tuvo lugar en Argentina (en Santiago del Estero, en 2004) y que devino en el fin del Gobierno juarista. A partir de una metodología de control sintético, consideramos cuatro resultados de interés: crecimiento económico, desigualdad, transferencias a las provincias y recaudación provincial. Los resultados sugieren que aun cuando luego de la intervención federal Santiago del Estero recibió mayores transferencias por habitante, esto no resultó en una mejora en el crecimiento ni en la desigualdad. Además, tras la intervención federal, los niveles de competencia política han disminuido en la provincia al surgir otra elite, el zamorismo, que gobierna desde entonces. Lo anterior sugiere que, en un contexto de elevada concentración política, la performance económica provincial puede ser persistentemente ineficiente (mayores recursos no se traducen en mejores resultados). Si el objetivo es impulsar el desarrollo económico, no es suficiente con un simple cambio de gobernantes.
Can the removal of a subnational political elite enhance economic development? In this paper, we address this question by examining the most recent federal intervention in Argentina (Santiago del Estero, 2004), which marked the end of the Juarista government. Employing a synthetic control methodology, we assess four key outcomes: economic growth, inequality, fiscal transfers to the provinces, and provincial tax collection. Our findings indicate that despite higher fiscal transfers per inhabitant following the federal intervention, Santiago del Estero did not experience improvements in economic growth or inequality. Furthermore, the intervention resulted in a decline in political competition within the province, giving rise to a new elite (the Zamorism) that has governed ever since. This suggests that in the context of elevated political concentration, provincial economic performance may persistently exhibit inefficiency, wherein increased resources fail to translate into improved outcomes. Merely changing rulers, it appears, is insufficient to stimulate economic development.
Fil: González, Fernando Antonio Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Santos, Maria Emma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Fernández, Juan Cruz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description ¿Puede la remoción de una elite política subnacional impulsar el desarrollo económico? En el presente trabajo analizamos esta pregunta a partir de la más reciente intervención federal que tuvo lugar en Argentina (en Santiago del Estero, en 2004) y que devino en el fin del Gobierno juarista. A partir de una metodología de control sintético, consideramos cuatro resultados de interés: crecimiento económico, desigualdad, transferencias a las provincias y recaudación provincial. Los resultados sugieren que aun cuando luego de la intervención federal Santiago del Estero recibió mayores transferencias por habitante, esto no resultó en una mejora en el crecimiento ni en la desigualdad. Además, tras la intervención federal, los niveles de competencia política han disminuido en la provincia al surgir otra elite, el zamorismo, que gobierna desde entonces. Lo anterior sugiere que, en un contexto de elevada concentración política, la performance económica provincial puede ser persistentemente ineficiente (mayores recursos no se traducen en mejores resultados). Si el objetivo es impulsar el desarrollo económico, no es suficiente con un simple cambio de gobernantes.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/230996
González, Fernando Antonio Ignacio; Santos, Maria Emma; Fernández, Juan Cruz; ¿Discontinuidades o continuidades políticas? Explorando sus efectos sobre el desempeño económico: el caso de la intervención federal en Santiago del Estero; Universidad Adolfo Ibañez. Escuela de Gobierno; Economía & Política; 10; 2; 1-2024; 65-104
0719-4714
0719-4803
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/230996
identifier_str_mv González, Fernando Antonio Ignacio; Santos, Maria Emma; Fernández, Juan Cruz; ¿Discontinuidades o continuidades políticas? Explorando sus efectos sobre el desempeño económico: el caso de la intervención federal en Santiago del Estero; Universidad Adolfo Ibañez. Escuela de Gobierno; Economía & Política; 10; 2; 1-2024; 65-104
0719-4714
0719-4803
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.economiaypolitica.cl/index.php/eyp/article/view/222
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15691./07194714.2023.008
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Adolfo Ibañez. Escuela de Gobierno
publisher.none.fl_str_mv Universidad Adolfo Ibañez. Escuela de Gobierno
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613533906501632
score 13.070432