El gran elector provincial en Santiago del Estero (2005-2010): Una perspectiva desde adentro de un "oficialismo invencible"

Autores
Ortiz de Rozas, Victoria
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Dentro del interés general por las características de los regímenes políticos subnacionales, el artículo está basado en un estudio de caso en la provincia de Santiago del Estero. Después de la vuelta de la democracia, el partido oficialista sólo ha perdido la gobernación después de crisis políticas que culminaron en intervenciones federales. Después de la intervención de 2004, el Partido Justicialista abandonó el gobierno provincial dando fin a lo que fue considerado un caso de "autoritarismo subnacional". Sin embargo, el nuevo partido en el poder es aún más poderoso que en el pasado. A través del estudio de procesos electorales en el período 2005-2010, se muestra cómo hay prácticas electorales que persisten: las que sitúan al gobernador como el principal decisor de las candidaturas y al partido oficialista como la opción más deseada. Basado en entrevistas en profundidad con líderes políticos provinciales, el objetivo de este artículo es discutir con dos de las perspectivas principales en los estudios subnacionales: aquella centrada en el par autoritarismo/democracia, y la del federalismo fiscal, basada en el control de recursos públicos por parte del gobernador. Una explicación basada en los bienes materiales que son intercambiados se considera insuficiente, ya que las prácticas electorales que colocan al gobernador como el elector principal gozan de una gran legitimidad entre los líderes políticos, que presentan diferentes argumentos en su apoyo al gobernador. Más que un juego en el cual ellos ven cercenada su libertad de acción, se trata de prácticas políticas creadas y recreadas por sus participantes, que creen que la mejor opción es formar parte del oficialismo.
Fil: Ortiz de Rozas, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
POLITICA PROVINCIAL
SANTIAGO DEL ESTERO
OFICIALISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193754

id CONICETDig_b064e1a4fe18495742dfeed88c6ddf7a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193754
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El gran elector provincial en Santiago del Estero (2005-2010): Una perspectiva desde adentro de un "oficialismo invencible"Ortiz de Rozas, VictoriaPOLITICA PROVINCIALSANTIAGO DEL ESTEROOFICIALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Dentro del interés general por las características de los regímenes políticos subnacionales, el artículo está basado en un estudio de caso en la provincia de Santiago del Estero. Después de la vuelta de la democracia, el partido oficialista sólo ha perdido la gobernación después de crisis políticas que culminaron en intervenciones federales. Después de la intervención de 2004, el Partido Justicialista abandonó el gobierno provincial dando fin a lo que fue considerado un caso de "autoritarismo subnacional". Sin embargo, el nuevo partido en el poder es aún más poderoso que en el pasado. A través del estudio de procesos electorales en el período 2005-2010, se muestra cómo hay prácticas electorales que persisten: las que sitúan al gobernador como el principal decisor de las candidaturas y al partido oficialista como la opción más deseada. Basado en entrevistas en profundidad con líderes políticos provinciales, el objetivo de este artículo es discutir con dos de las perspectivas principales en los estudios subnacionales: aquella centrada en el par autoritarismo/democracia, y la del federalismo fiscal, basada en el control de recursos públicos por parte del gobernador. Una explicación basada en los bienes materiales que son intercambiados se considera insuficiente, ya que las prácticas electorales que colocan al gobernador como el elector principal gozan de una gran legitimidad entre los líderes políticos, que presentan diferentes argumentos en su apoyo al gobernador. Más que un juego en el cual ellos ven cercenada su libertad de acción, se trata de prácticas políticas creadas y recreadas por sus participantes, que creen que la mejor opción es formar parte del oficialismo.Fil: Ortiz de Rozas, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaSociedad Argentina de Análisis Político2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193754Ortiz de Rozas, Victoria; El gran elector provincial en Santiago del Estero (2005-2010): Una perspectiva desde adentro de un "oficialismo invencible"; Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista S.A.A.P; 5; 2; 11-2011; 359-4001666-7883CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1853-19702011000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193754instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:23.954CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El gran elector provincial en Santiago del Estero (2005-2010): Una perspectiva desde adentro de un "oficialismo invencible"
title El gran elector provincial en Santiago del Estero (2005-2010): Una perspectiva desde adentro de un "oficialismo invencible"
spellingShingle El gran elector provincial en Santiago del Estero (2005-2010): Una perspectiva desde adentro de un "oficialismo invencible"
Ortiz de Rozas, Victoria
POLITICA PROVINCIAL
SANTIAGO DEL ESTERO
OFICIALISMO
title_short El gran elector provincial en Santiago del Estero (2005-2010): Una perspectiva desde adentro de un "oficialismo invencible"
title_full El gran elector provincial en Santiago del Estero (2005-2010): Una perspectiva desde adentro de un "oficialismo invencible"
title_fullStr El gran elector provincial en Santiago del Estero (2005-2010): Una perspectiva desde adentro de un "oficialismo invencible"
title_full_unstemmed El gran elector provincial en Santiago del Estero (2005-2010): Una perspectiva desde adentro de un "oficialismo invencible"
title_sort El gran elector provincial en Santiago del Estero (2005-2010): Una perspectiva desde adentro de un "oficialismo invencible"
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz de Rozas, Victoria
author Ortiz de Rozas, Victoria
author_facet Ortiz de Rozas, Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLITICA PROVINCIAL
SANTIAGO DEL ESTERO
OFICIALISMO
topic POLITICA PROVINCIAL
SANTIAGO DEL ESTERO
OFICIALISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Dentro del interés general por las características de los regímenes políticos subnacionales, el artículo está basado en un estudio de caso en la provincia de Santiago del Estero. Después de la vuelta de la democracia, el partido oficialista sólo ha perdido la gobernación después de crisis políticas que culminaron en intervenciones federales. Después de la intervención de 2004, el Partido Justicialista abandonó el gobierno provincial dando fin a lo que fue considerado un caso de "autoritarismo subnacional". Sin embargo, el nuevo partido en el poder es aún más poderoso que en el pasado. A través del estudio de procesos electorales en el período 2005-2010, se muestra cómo hay prácticas electorales que persisten: las que sitúan al gobernador como el principal decisor de las candidaturas y al partido oficialista como la opción más deseada. Basado en entrevistas en profundidad con líderes políticos provinciales, el objetivo de este artículo es discutir con dos de las perspectivas principales en los estudios subnacionales: aquella centrada en el par autoritarismo/democracia, y la del federalismo fiscal, basada en el control de recursos públicos por parte del gobernador. Una explicación basada en los bienes materiales que son intercambiados se considera insuficiente, ya que las prácticas electorales que colocan al gobernador como el elector principal gozan de una gran legitimidad entre los líderes políticos, que presentan diferentes argumentos en su apoyo al gobernador. Más que un juego en el cual ellos ven cercenada su libertad de acción, se trata de prácticas políticas creadas y recreadas por sus participantes, que creen que la mejor opción es formar parte del oficialismo.
Fil: Ortiz de Rozas, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Dentro del interés general por las características de los regímenes políticos subnacionales, el artículo está basado en un estudio de caso en la provincia de Santiago del Estero. Después de la vuelta de la democracia, el partido oficialista sólo ha perdido la gobernación después de crisis políticas que culminaron en intervenciones federales. Después de la intervención de 2004, el Partido Justicialista abandonó el gobierno provincial dando fin a lo que fue considerado un caso de "autoritarismo subnacional". Sin embargo, el nuevo partido en el poder es aún más poderoso que en el pasado. A través del estudio de procesos electorales en el período 2005-2010, se muestra cómo hay prácticas electorales que persisten: las que sitúan al gobernador como el principal decisor de las candidaturas y al partido oficialista como la opción más deseada. Basado en entrevistas en profundidad con líderes políticos provinciales, el objetivo de este artículo es discutir con dos de las perspectivas principales en los estudios subnacionales: aquella centrada en el par autoritarismo/democracia, y la del federalismo fiscal, basada en el control de recursos públicos por parte del gobernador. Una explicación basada en los bienes materiales que son intercambiados se considera insuficiente, ya que las prácticas electorales que colocan al gobernador como el elector principal gozan de una gran legitimidad entre los líderes políticos, que presentan diferentes argumentos en su apoyo al gobernador. Más que un juego en el cual ellos ven cercenada su libertad de acción, se trata de prácticas políticas creadas y recreadas por sus participantes, que creen que la mejor opción es formar parte del oficialismo.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193754
Ortiz de Rozas, Victoria; El gran elector provincial en Santiago del Estero (2005-2010): Una perspectiva desde adentro de un "oficialismo invencible"; Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista S.A.A.P; 5; 2; 11-2011; 359-400
1666-7883
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193754
identifier_str_mv Ortiz de Rozas, Victoria; El gran elector provincial en Santiago del Estero (2005-2010): Una perspectiva desde adentro de un "oficialismo invencible"; Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista S.A.A.P; 5; 2; 11-2011; 359-400
1666-7883
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1853-19702011000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Análisis Político
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Análisis Político
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269635710287872
score 13.13397