Desarrollo de una metodología analítica sustentable para la determinación de múltiples fitoquímicos en preparaciones de ajo

Autores
Ramirez, Daniela Andrea; Locatelli, Daniela Ana; Altamirano, Jorgelina Cecilia; Camargo, Alejandra Beatriz
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El ajo (Allium sativum L.) es una hortaliza que por sus propiedades biológicas (anticancerígena, antitrombótica, antioxidante, entre otros) no sólo es consumida como ingrediente culinario sino que progresivamente ha adquirido valor agregado para su comercialización tanto como alimento funcional, así como también constituyendo materia prima para la elaboración de fitoterápicos. Estas propiedades son atribuidas principalmente a tres familias de fitoquímicos que esta especie posee, entre los que se destacan fructanos (principalmente inulina), compuestos fenólicos (flavonoides) y compuestos organoazufrados (OSCs). Por lo expuesto, para estimar el potencial funcional real de un subproducto de ajo es menester poder cuantificar dichos compuestos en diversas preparaciones. Esta situación es la que ha impulsado el desarrollo de diversas metodologías analíticas a tal fin. El desafío del presente trabajo fue el de lograr un protocolo analítico integral y práctico que permita determinar más de una familia de fitoquímicos a partir de una misma muestra, para así obtener información global acerca del potencial benéfico para la salud de distintos productos de ajo una vez consumidos. Todo lo anterior siguiendo lineamientos de la química analítica verde, en base a procedimientos amigables con el ambiente (implicando menor tiempo de análisis y menor consumo de solventes). Se propuso entonces, desarrollar un protocolo multifitoquímico combinando técnicas extractivas tales como Ultrasonido y Microextracción Líquido-Líquido Dispersiva (DLLME), acopladas a Cromatografía Líquida con detectores de arreglo de diodos (DAD) e índice de refracción (RID), para la determinación de flavonoides, OSCs y fructanos respectivamente.
Fil: Ramirez, Daniela Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina
Fil: Locatelli, Daniela Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Altamirano, Jorgelina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Camargo, Alejandra Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina
XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Materia
Análisis alimentos
Preparaciones de ajo
Multi-fitoquímicos
Bioactivos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197249

id CONICETDig_dbadea0dd0b76c5a550296d98bbdc017
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197249
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desarrollo de una metodología analítica sustentable para la determinación de múltiples fitoquímicos en preparaciones de ajoRamirez, Daniela AndreaLocatelli, Daniela AnaAltamirano, Jorgelina CeciliaCamargo, Alejandra BeatrizAnálisis alimentosPreparaciones de ajoMulti-fitoquímicosBioactivoshttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1El ajo (Allium sativum L.) es una hortaliza que por sus propiedades biológicas (anticancerígena, antitrombótica, antioxidante, entre otros) no sólo es consumida como ingrediente culinario sino que progresivamente ha adquirido valor agregado para su comercialización tanto como alimento funcional, así como también constituyendo materia prima para la elaboración de fitoterápicos. Estas propiedades son atribuidas principalmente a tres familias de fitoquímicos que esta especie posee, entre los que se destacan fructanos (principalmente inulina), compuestos fenólicos (flavonoides) y compuestos organoazufrados (OSCs). Por lo expuesto, para estimar el potencial funcional real de un subproducto de ajo es menester poder cuantificar dichos compuestos en diversas preparaciones. Esta situación es la que ha impulsado el desarrollo de diversas metodologías analíticas a tal fin. El desafío del presente trabajo fue el de lograr un protocolo analítico integral y práctico que permita determinar más de una familia de fitoquímicos a partir de una misma muestra, para así obtener información global acerca del potencial benéfico para la salud de distintos productos de ajo una vez consumidos. Todo lo anterior siguiendo lineamientos de la química analítica verde, en base a procedimientos amigables con el ambiente (implicando menor tiempo de análisis y menor consumo de solventes). Se propuso entonces, desarrollar un protocolo multifitoquímico combinando técnicas extractivas tales como Ultrasonido y Microextracción Líquido-Líquido Dispersiva (DLLME), acopladas a Cromatografía Líquida con detectores de arreglo de diodos (DAD) e índice de refracción (RID), para la determinación de flavonoides, OSCs y fructanos respectivamente.Fil: Ramirez, Daniela Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; ArgentinaFil: Locatelli, Daniela Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Altamirano, Jorgelina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Camargo, Alejandra Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; ArgentinaXXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de AlimentosCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de Tecnólogos AlimentariosAsociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de AlimentosAsociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197249Desarrollo de una metodología analítica sustentable para la determinación de múltiples fitoquímicos en preparaciones de ajo; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 995-996978-987-22165-9-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alimentos.org.ar/xvii-congreso-cytal-alaccta-2019/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197249instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:59.562CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de una metodología analítica sustentable para la determinación de múltiples fitoquímicos en preparaciones de ajo
title Desarrollo de una metodología analítica sustentable para la determinación de múltiples fitoquímicos en preparaciones de ajo
spellingShingle Desarrollo de una metodología analítica sustentable para la determinación de múltiples fitoquímicos en preparaciones de ajo
Ramirez, Daniela Andrea
Análisis alimentos
Preparaciones de ajo
Multi-fitoquímicos
Bioactivos
title_short Desarrollo de una metodología analítica sustentable para la determinación de múltiples fitoquímicos en preparaciones de ajo
title_full Desarrollo de una metodología analítica sustentable para la determinación de múltiples fitoquímicos en preparaciones de ajo
title_fullStr Desarrollo de una metodología analítica sustentable para la determinación de múltiples fitoquímicos en preparaciones de ajo
title_full_unstemmed Desarrollo de una metodología analítica sustentable para la determinación de múltiples fitoquímicos en preparaciones de ajo
title_sort Desarrollo de una metodología analítica sustentable para la determinación de múltiples fitoquímicos en preparaciones de ajo
dc.creator.none.fl_str_mv Ramirez, Daniela Andrea
Locatelli, Daniela Ana
Altamirano, Jorgelina Cecilia
Camargo, Alejandra Beatriz
author Ramirez, Daniela Andrea
author_facet Ramirez, Daniela Andrea
Locatelli, Daniela Ana
Altamirano, Jorgelina Cecilia
Camargo, Alejandra Beatriz
author_role author
author2 Locatelli, Daniela Ana
Altamirano, Jorgelina Cecilia
Camargo, Alejandra Beatriz
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis alimentos
Preparaciones de ajo
Multi-fitoquímicos
Bioactivos
topic Análisis alimentos
Preparaciones de ajo
Multi-fitoquímicos
Bioactivos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El ajo (Allium sativum L.) es una hortaliza que por sus propiedades biológicas (anticancerígena, antitrombótica, antioxidante, entre otros) no sólo es consumida como ingrediente culinario sino que progresivamente ha adquirido valor agregado para su comercialización tanto como alimento funcional, así como también constituyendo materia prima para la elaboración de fitoterápicos. Estas propiedades son atribuidas principalmente a tres familias de fitoquímicos que esta especie posee, entre los que se destacan fructanos (principalmente inulina), compuestos fenólicos (flavonoides) y compuestos organoazufrados (OSCs). Por lo expuesto, para estimar el potencial funcional real de un subproducto de ajo es menester poder cuantificar dichos compuestos en diversas preparaciones. Esta situación es la que ha impulsado el desarrollo de diversas metodologías analíticas a tal fin. El desafío del presente trabajo fue el de lograr un protocolo analítico integral y práctico que permita determinar más de una familia de fitoquímicos a partir de una misma muestra, para así obtener información global acerca del potencial benéfico para la salud de distintos productos de ajo una vez consumidos. Todo lo anterior siguiendo lineamientos de la química analítica verde, en base a procedimientos amigables con el ambiente (implicando menor tiempo de análisis y menor consumo de solventes). Se propuso entonces, desarrollar un protocolo multifitoquímico combinando técnicas extractivas tales como Ultrasonido y Microextracción Líquido-Líquido Dispersiva (DLLME), acopladas a Cromatografía Líquida con detectores de arreglo de diodos (DAD) e índice de refracción (RID), para la determinación de flavonoides, OSCs y fructanos respectivamente.
Fil: Ramirez, Daniela Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina
Fil: Locatelli, Daniela Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Altamirano, Jorgelina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Camargo, Alejandra Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina
XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos
description El ajo (Allium sativum L.) es una hortaliza que por sus propiedades biológicas (anticancerígena, antitrombótica, antioxidante, entre otros) no sólo es consumida como ingrediente culinario sino que progresivamente ha adquirido valor agregado para su comercialización tanto como alimento funcional, así como también constituyendo materia prima para la elaboración de fitoterápicos. Estas propiedades son atribuidas principalmente a tres familias de fitoquímicos que esta especie posee, entre los que se destacan fructanos (principalmente inulina), compuestos fenólicos (flavonoides) y compuestos organoazufrados (OSCs). Por lo expuesto, para estimar el potencial funcional real de un subproducto de ajo es menester poder cuantificar dichos compuestos en diversas preparaciones. Esta situación es la que ha impulsado el desarrollo de diversas metodologías analíticas a tal fin. El desafío del presente trabajo fue el de lograr un protocolo analítico integral y práctico que permita determinar más de una familia de fitoquímicos a partir de una misma muestra, para así obtener información global acerca del potencial benéfico para la salud de distintos productos de ajo una vez consumidos. Todo lo anterior siguiendo lineamientos de la química analítica verde, en base a procedimientos amigables con el ambiente (implicando menor tiempo de análisis y menor consumo de solventes). Se propuso entonces, desarrollar un protocolo multifitoquímico combinando técnicas extractivas tales como Ultrasonido y Microextracción Líquido-Líquido Dispersiva (DLLME), acopladas a Cromatografía Líquida con detectores de arreglo de diodos (DAD) e índice de refracción (RID), para la determinación de flavonoides, OSCs y fructanos respectivamente.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/197249
Desarrollo de una metodología analítica sustentable para la determinación de múltiples fitoquímicos en preparaciones de ajo; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 995-996
978-987-22165-9-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/197249
identifier_str_mv Desarrollo de una metodología analítica sustentable para la determinación de múltiples fitoquímicos en preparaciones de ajo; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 995-996
978-987-22165-9-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alimentos.org.ar/xvii-congreso-cytal-alaccta-2019/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614195309445120
score 13.070432