Proceso de Revisión del OTBN en el sur de Neuquén: Experiencias de participación de los actores socioterritoriales
- Autores
- Stecher, Gabriel Andre; Stecher, Gabriel Andre; Arach, Adriano; Arach, Adriano
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde diciembre del 2011 y en cumplimiento de la ley 26.331 rige en Neuquén el mapa del Ordenamiento territorial de los Bosques nativos (OTBN), norma sancionada por la legislatura provincial por unanimidad bajo la ley 2780. Si bien la legislación prevé la revisión y actualización de dicho OTBN cada cinco años, la autoridad de aplicación local ha efectuado bajo la figura de "ajustes", modificaciones de superficies en las categorías de conservación alcanzando incluso a excluir áreas contempladas en los mapas originales. Dichos cambios mayormente corresponden a propuestas fundamentadas en la ejecución de desarrollos inmobiliarios, generando fuertes controversias entre diversos actores socioterritoriales. En 2018 la Dirección de Bosques inicia las instancias de participación y consulta tal establece la ley, con la realización de talleres en las localidades del área cordillerana convocando a ciudadanos, organizaciones y al sector técnico científico. Se trabajo como propuesta metodológica la representación y construcción de nuevos mapas realizándose cambios en las categorías de conservación basadas en la mirada de los participantes. Así se generó un espacio en el cual se visibilizó y expuso las diferentes percepciones donde la sociedad de manera simbólica y concreta, construye y apropia de las decisiones de bienes comunes tal representan los bosques nativos. Los sectores locales de la de la región representadas en los talleres y cuya conformación heterogénea caracterizadas por sus marcadas especificidades, tanto desde perspectivas ambientales como culturales, resultaron emergentes transformadores de análisis, disputas y posturas, con mayor o menor grados de acuerdo; pero que finalmente evidencian de manera explícita la existencia de una tensión respecto a la conservación de los bosques frente a modelos de desarrollo basado en un proceso de expansión de la frontera inmobiliaria.
Desde diciembre del 2011 y en cumplimiento de la ley 26.331 rige en Neuquén el mapa del Ordenamiento territorial de los Bosques nativos (OTBN), norma sancionada por la legislatura provincial por unanimidad bajo la ley 2780. Si bien la legislación prevé la revisión y actualización de dicho OTBN cada cinco años, la autoridad de aplicación local ha efectuado bajo la figura de "ajustes", modificaciones de superficies en las categorías de conservación alcanzando incluso a excluir áreas contempladas en los mapas originales. Dichos cambios mayormente corresponden a propuestas fundamentadas en la ejecución de desarrollos inmobiliarios, generando fuertes controversias entre diversos actores socioterritoriales. En 2018 la Dirección de Bosques inicia las instancias de participación y consulta tal establece la ley, con la realización de talleres en las localidades del área cordillerana convocando a ciudadanos, organizaciones y al sector técnico científico. Se trabajo como propuesta metodológica la representación y construcción de nuevos mapas realizándose cambios en las categorías de conservación basadas en la mirada de los participantes. Así se generó un espacio en el cual se visibilizó y expuso las diferentes percepciones donde la sociedad de manera simbólica y concreta, construye y apropia de las decisiones de bienes comunes tal representan los bosques nativos. Los sectores locales de la de la región representadas en los talleres y cuya conformación heterogénea caracterizadas por sus marcadas especificidades, tanto desde perspectivas ambientales como culturales, resultaron emergentes transformadores de análisis, disputas y posturas, con mayor o menor grados de acuerdo; pero que finalmente evidencian de manera explícita la existencia de una tensión respecto a la conservación de los bosques frente a modelos de desarrollo basado en un proceso de expansión de la frontera inmobiliaria.
Fil: Stecher, Gabriel Andre. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Asentamiento Universidad San Martín de Los Andes; Argentina
Fil: Stecher, Gabriel Andre. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Asentamiento Universidad San Martín de Los Andes; Argentina
Fil: Arach, Adriano. Universidad Nacional del Comahue. Asentamiento Universidad San Martín de Los Andes; Argentina
Fil: Arach, Adriano. Universidad Nacional del Comahue. Asentamiento Universidad San Martín de Los Andes; Argentina
IV Jornadas Forestales de Patagonia Sur y IV Congreso Internacional Agroforestal Patagónico
IV Jornadas Forestales de Patagonia Sur y IV Congreso Internacional Agroforestal Patagónico
Ushuaia
Ushuaia
Argentina
Argentina
Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca
Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Coordinación Territorial Tierra del Fuego
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Coordinación Territorial Tierra del Fuego
Universidad Nacional de Tierra del Fuego
Universidad Nacional de Tierra del Fuego
Asociación Rural de Tierra del Fuego
Asociación Rural de Tierra del Fuego - Materia
-
LEY DE BOSQUES
LEY DE BOSQUES
MAPAS PARTICIPATIVOS
MAPAS PARTICIPATIVOS
DESARROLLO INMOBILIARIO
DESARROLLO INMOBILIARIO
BIENES COMUNES
BIENES COMUNES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136163
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_db54a37992375f5fd6987f9db4c59985 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136163 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Proceso de Revisión del OTBN en el sur de Neuquén: Experiencias de participación de los actores socioterritorialesProceso de Revisión del OTBN en el sur de Neuquén: Experiencias de participación de los actores socioterritorialesStecher, Gabriel AndreStecher, Gabriel AndreArach, AdrianoArach, AdrianoLEY DE BOSQUESLEY DE BOSQUESMAPAS PARTICIPATIVOSMAPAS PARTICIPATIVOSDESARROLLO INMOBILIARIODESARROLLO INMOBILIARIOBIENES COMUNESBIENES COMUNEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5Desde diciembre del 2011 y en cumplimiento de la ley 26.331 rige en Neuquén el mapa del Ordenamiento territorial de los Bosques nativos (OTBN), norma sancionada por la legislatura provincial por unanimidad bajo la ley 2780. Si bien la legislación prevé la revisión y actualización de dicho OTBN cada cinco años, la autoridad de aplicación local ha efectuado bajo la figura de "ajustes", modificaciones de superficies en las categorías de conservación alcanzando incluso a excluir áreas contempladas en los mapas originales. Dichos cambios mayormente corresponden a propuestas fundamentadas en la ejecución de desarrollos inmobiliarios, generando fuertes controversias entre diversos actores socioterritoriales. En 2018 la Dirección de Bosques inicia las instancias de participación y consulta tal establece la ley, con la realización de talleres en las localidades del área cordillerana convocando a ciudadanos, organizaciones y al sector técnico científico. Se trabajo como propuesta metodológica la representación y construcción de nuevos mapas realizándose cambios en las categorías de conservación basadas en la mirada de los participantes. Así se generó un espacio en el cual se visibilizó y expuso las diferentes percepciones donde la sociedad de manera simbólica y concreta, construye y apropia de las decisiones de bienes comunes tal representan los bosques nativos. Los sectores locales de la de la región representadas en los talleres y cuya conformación heterogénea caracterizadas por sus marcadas especificidades, tanto desde perspectivas ambientales como culturales, resultaron emergentes transformadores de análisis, disputas y posturas, con mayor o menor grados de acuerdo; pero que finalmente evidencian de manera explícita la existencia de una tensión respecto a la conservación de los bosques frente a modelos de desarrollo basado en un proceso de expansión de la frontera inmobiliaria.Desde diciembre del 2011 y en cumplimiento de la ley 26.331 rige en Neuquén el mapa del Ordenamiento territorial de los Bosques nativos (OTBN), norma sancionada por la legislatura provincial por unanimidad bajo la ley 2780. Si bien la legislación prevé la revisión y actualización de dicho OTBN cada cinco años, la autoridad de aplicación local ha efectuado bajo la figura de "ajustes", modificaciones de superficies en las categorías de conservación alcanzando incluso a excluir áreas contempladas en los mapas originales. Dichos cambios mayormente corresponden a propuestas fundamentadas en la ejecución de desarrollos inmobiliarios, generando fuertes controversias entre diversos actores socioterritoriales. En 2018 la Dirección de Bosques inicia las instancias de participación y consulta tal establece la ley, con la realización de talleres en las localidades del área cordillerana convocando a ciudadanos, organizaciones y al sector técnico científico. Se trabajo como propuesta metodológica la representación y construcción de nuevos mapas realizándose cambios en las categorías de conservación basadas en la mirada de los participantes. Así se generó un espacio en el cual se visibilizó y expuso las diferentes percepciones donde la sociedad de manera simbólica y concreta, construye y apropia de las decisiones de bienes comunes tal representan los bosques nativos. Los sectores locales de la de la región representadas en los talleres y cuya conformación heterogénea caracterizadas por sus marcadas especificidades, tanto desde perspectivas ambientales como culturales, resultaron emergentes transformadores de análisis, disputas y posturas, con mayor o menor grados de acuerdo; pero que finalmente evidencian de manera explícita la existencia de una tensión respecto a la conservación de los bosques frente a modelos de desarrollo basado en un proceso de expansión de la frontera inmobiliaria.Fil: Stecher, Gabriel Andre. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Asentamiento Universidad San Martín de Los Andes; ArgentinaFil: Stecher, Gabriel Andre. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Asentamiento Universidad San Martín de Los Andes; ArgentinaFil: Arach, Adriano. Universidad Nacional del Comahue. Asentamiento Universidad San Martín de Los Andes; ArgentinaFil: Arach, Adriano. Universidad Nacional del Comahue. Asentamiento Universidad San Martín de Los Andes; ArgentinaIV Jornadas Forestales de Patagonia Sur y IV Congreso Internacional Agroforestal PatagónicoIV Jornadas Forestales de Patagonia Sur y IV Congreso Internacional Agroforestal PatagónicoUshuaiaUshuaiaArgentinaArgentinaGobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Ministerio de Agricultura, Ganadería y PescaGobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Ministerio de Agricultura, Ganadería y PescaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones CientíficasConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones CientíficasInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Coordinación Territorial Tierra del FuegoInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Coordinación Territorial Tierra del FuegoUniversidad Nacional de Tierra del FuegoUniversidad Nacional de Tierra del FuegoAsociación Rural de Tierra del FuegoAsociación Rural de Tierra del FuegoGobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Ministerio de Agricultura, Ganadería y PescaGobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca20192019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136163Proceso de Revisión del OTBN en el sur de Neuquén: Experiencias de participación de los actores socioterritoriales; IV Jornadas Forestales de Patagonia Sur y IV Congreso Internacional Agroforestal Patagónico; Ushuaia; Argentina; 2019; 111-111Proceso de Revisión del OTBN en el sur de Neuquén: Experiencias de participación de los actores socioterritoriales; IV Jornadas Forestales de Patagonia Sur y IV Congreso Internacional Agroforestal Patagónico; Ushuaia; Argentina; 2019; 111-111CONICET DigitalCONICETspaspaInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136163instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:36.067CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proceso de Revisión del OTBN en el sur de Neuquén: Experiencias de participación de los actores socioterritoriales Proceso de Revisión del OTBN en el sur de Neuquén: Experiencias de participación de los actores socioterritoriales |
title |
Proceso de Revisión del OTBN en el sur de Neuquén: Experiencias de participación de los actores socioterritoriales |
spellingShingle |
Proceso de Revisión del OTBN en el sur de Neuquén: Experiencias de participación de los actores socioterritoriales Stecher, Gabriel Andre LEY DE BOSQUES LEY DE BOSQUES MAPAS PARTICIPATIVOS MAPAS PARTICIPATIVOS DESARROLLO INMOBILIARIO DESARROLLO INMOBILIARIO BIENES COMUNES BIENES COMUNES |
title_short |
Proceso de Revisión del OTBN en el sur de Neuquén: Experiencias de participación de los actores socioterritoriales |
title_full |
Proceso de Revisión del OTBN en el sur de Neuquén: Experiencias de participación de los actores socioterritoriales |
title_fullStr |
Proceso de Revisión del OTBN en el sur de Neuquén: Experiencias de participación de los actores socioterritoriales |
title_full_unstemmed |
Proceso de Revisión del OTBN en el sur de Neuquén: Experiencias de participación de los actores socioterritoriales |
title_sort |
Proceso de Revisión del OTBN en el sur de Neuquén: Experiencias de participación de los actores socioterritoriales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Stecher, Gabriel Andre Stecher, Gabriel Andre Arach, Adriano Arach, Adriano |
author |
Stecher, Gabriel Andre |
author_facet |
Stecher, Gabriel Andre Arach, Adriano |
author_role |
author |
author2 |
Arach, Adriano |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LEY DE BOSQUES LEY DE BOSQUES MAPAS PARTICIPATIVOS MAPAS PARTICIPATIVOS DESARROLLO INMOBILIARIO DESARROLLO INMOBILIARIO BIENES COMUNES BIENES COMUNES |
topic |
LEY DE BOSQUES LEY DE BOSQUES MAPAS PARTICIPATIVOS MAPAS PARTICIPATIVOS DESARROLLO INMOBILIARIO DESARROLLO INMOBILIARIO BIENES COMUNES BIENES COMUNES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde diciembre del 2011 y en cumplimiento de la ley 26.331 rige en Neuquén el mapa del Ordenamiento territorial de los Bosques nativos (OTBN), norma sancionada por la legislatura provincial por unanimidad bajo la ley 2780. Si bien la legislación prevé la revisión y actualización de dicho OTBN cada cinco años, la autoridad de aplicación local ha efectuado bajo la figura de "ajustes", modificaciones de superficies en las categorías de conservación alcanzando incluso a excluir áreas contempladas en los mapas originales. Dichos cambios mayormente corresponden a propuestas fundamentadas en la ejecución de desarrollos inmobiliarios, generando fuertes controversias entre diversos actores socioterritoriales. En 2018 la Dirección de Bosques inicia las instancias de participación y consulta tal establece la ley, con la realización de talleres en las localidades del área cordillerana convocando a ciudadanos, organizaciones y al sector técnico científico. Se trabajo como propuesta metodológica la representación y construcción de nuevos mapas realizándose cambios en las categorías de conservación basadas en la mirada de los participantes. Así se generó un espacio en el cual se visibilizó y expuso las diferentes percepciones donde la sociedad de manera simbólica y concreta, construye y apropia de las decisiones de bienes comunes tal representan los bosques nativos. Los sectores locales de la de la región representadas en los talleres y cuya conformación heterogénea caracterizadas por sus marcadas especificidades, tanto desde perspectivas ambientales como culturales, resultaron emergentes transformadores de análisis, disputas y posturas, con mayor o menor grados de acuerdo; pero que finalmente evidencian de manera explícita la existencia de una tensión respecto a la conservación de los bosques frente a modelos de desarrollo basado en un proceso de expansión de la frontera inmobiliaria. Desde diciembre del 2011 y en cumplimiento de la ley 26.331 rige en Neuquén el mapa del Ordenamiento territorial de los Bosques nativos (OTBN), norma sancionada por la legislatura provincial por unanimidad bajo la ley 2780. Si bien la legislación prevé la revisión y actualización de dicho OTBN cada cinco años, la autoridad de aplicación local ha efectuado bajo la figura de "ajustes", modificaciones de superficies en las categorías de conservación alcanzando incluso a excluir áreas contempladas en los mapas originales. Dichos cambios mayormente corresponden a propuestas fundamentadas en la ejecución de desarrollos inmobiliarios, generando fuertes controversias entre diversos actores socioterritoriales. En 2018 la Dirección de Bosques inicia las instancias de participación y consulta tal establece la ley, con la realización de talleres en las localidades del área cordillerana convocando a ciudadanos, organizaciones y al sector técnico científico. Se trabajo como propuesta metodológica la representación y construcción de nuevos mapas realizándose cambios en las categorías de conservación basadas en la mirada de los participantes. Así se generó un espacio en el cual se visibilizó y expuso las diferentes percepciones donde la sociedad de manera simbólica y concreta, construye y apropia de las decisiones de bienes comunes tal representan los bosques nativos. Los sectores locales de la de la región representadas en los talleres y cuya conformación heterogénea caracterizadas por sus marcadas especificidades, tanto desde perspectivas ambientales como culturales, resultaron emergentes transformadores de análisis, disputas y posturas, con mayor o menor grados de acuerdo; pero que finalmente evidencian de manera explícita la existencia de una tensión respecto a la conservación de los bosques frente a modelos de desarrollo basado en un proceso de expansión de la frontera inmobiliaria. Fil: Stecher, Gabriel Andre. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Asentamiento Universidad San Martín de Los Andes; Argentina Fil: Stecher, Gabriel Andre. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Asentamiento Universidad San Martín de Los Andes; Argentina Fil: Arach, Adriano. Universidad Nacional del Comahue. Asentamiento Universidad San Martín de Los Andes; Argentina Fil: Arach, Adriano. Universidad Nacional del Comahue. Asentamiento Universidad San Martín de Los Andes; Argentina IV Jornadas Forestales de Patagonia Sur y IV Congreso Internacional Agroforestal Patagónico IV Jornadas Forestales de Patagonia Sur y IV Congreso Internacional Agroforestal Patagónico Ushuaia Ushuaia Argentina Argentina Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Coordinación Territorial Tierra del Fuego Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Coordinación Territorial Tierra del Fuego Universidad Nacional de Tierra del Fuego Universidad Nacional de Tierra del Fuego Asociación Rural de Tierra del Fuego Asociación Rural de Tierra del Fuego |
description |
Desde diciembre del 2011 y en cumplimiento de la ley 26.331 rige en Neuquén el mapa del Ordenamiento territorial de los Bosques nativos (OTBN), norma sancionada por la legislatura provincial por unanimidad bajo la ley 2780. Si bien la legislación prevé la revisión y actualización de dicho OTBN cada cinco años, la autoridad de aplicación local ha efectuado bajo la figura de "ajustes", modificaciones de superficies en las categorías de conservación alcanzando incluso a excluir áreas contempladas en los mapas originales. Dichos cambios mayormente corresponden a propuestas fundamentadas en la ejecución de desarrollos inmobiliarios, generando fuertes controversias entre diversos actores socioterritoriales. En 2018 la Dirección de Bosques inicia las instancias de participación y consulta tal establece la ley, con la realización de talleres en las localidades del área cordillerana convocando a ciudadanos, organizaciones y al sector técnico científico. Se trabajo como propuesta metodológica la representación y construcción de nuevos mapas realizándose cambios en las categorías de conservación basadas en la mirada de los participantes. Así se generó un espacio en el cual se visibilizó y expuso las diferentes percepciones donde la sociedad de manera simbólica y concreta, construye y apropia de las decisiones de bienes comunes tal representan los bosques nativos. Los sectores locales de la de la región representadas en los talleres y cuya conformación heterogénea caracterizadas por sus marcadas especificidades, tanto desde perspectivas ambientales como culturales, resultaron emergentes transformadores de análisis, disputas y posturas, con mayor o menor grados de acuerdo; pero que finalmente evidencian de manera explícita la existencia de una tensión respecto a la conservación de los bosques frente a modelos de desarrollo basado en un proceso de expansión de la frontera inmobiliaria. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/136163 Proceso de Revisión del OTBN en el sur de Neuquén: Experiencias de participación de los actores socioterritoriales; IV Jornadas Forestales de Patagonia Sur y IV Congreso Internacional Agroforestal Patagónico; Ushuaia; Argentina; 2019; 111-111 Proceso de Revisión del OTBN en el sur de Neuquén: Experiencias de participación de los actores socioterritoriales; IV Jornadas Forestales de Patagonia Sur y IV Congreso Internacional Agroforestal Patagónico; Ushuaia; Argentina; 2019; 111-111 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/136163 |
identifier_str_mv |
Proceso de Revisión del OTBN en el sur de Neuquén: Experiencias de participación de los actores socioterritoriales; IV Jornadas Forestales de Patagonia Sur y IV Congreso Internacional Agroforestal Patagónico; Ushuaia; Argentina; 2019; 111-111 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca |
publisher.none.fl_str_mv |
Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270126485798912 |
score |
13.13397 |