El desarrollo integral hoy
- Autores
- Donadio Maggi, Maria Celestina
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Iglesia siempre ha sido verdadera Maestra de humanismo, al proyectar la luz del Evangelio sobre el hombre y sus realizaciones personales, muy especialmente en materia social, lo que incluye la labor de coordinar y desarrollar los temas de su enseñanza social. En "Populorum Progressio" se afirma la "continuidad"de esta doctrina social junto con su constante "renovación". La renovación de la Encíclica radica en que se nos invita a repensar el concepto de humanismo, de forma tal que se superen las injusticias del desarrollo que nos ponen al borde de la destrucción. Humanismo y paz van de la mano, en tanto que el humanismo sea renovado, preocupándose por todo el hombre, es decir un "humanismo integral y pleno", y por todos los hombres, es decir como una exigencia moral de mutua ayuda entre todos los hombres. El criterio del auténtico desarrollo es que "conocer", "hacer" y "tener" más, deben estar ordenados propendiendo a un desarrollo en humanidad, a "ser más y mejor". Siguiendo el proceder de la Encíclica, he partido de la "la nueva semántica de los problemas de siempre" en el mundo actual: economicismo tecnocrático; globalización; desarrollo sustentable; y nueva moral. A partir de allí, y despejados los obstáculos, se ingresa en la reflexión sobre el "humanismo integral", el que ha de entenderse en un doble sentido: antropológico y ético. Incluso más, ha de entenderse como una vocación moral y trascendente y un deber personal y comunitario. La clave de interpretación es la revalorización de la razón moral, de la ley natural y de un auténtico bien común, que se articule con los bienes particulares en una organización social fraterna. Urge, por último, repensar la filosofía política y la filosofía económica,con un perfil propio, a la luz de la autoridad magisterial del Evangelio y de la Iglesia.
Fil: Donadio Maggi, Maria Celestina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras; Argentina - Materia
-
HUMANISMO INTEGRAL
DESARROLLO
LEY NATURAL
BIEN COMÚN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258772
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_51f480bb7a637938651b0b088bf10310 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258772 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El desarrollo integral hoyDonadio Maggi, Maria CelestinaHUMANISMO INTEGRALDESARROLLOLEY NATURALBIEN COMÚNhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La Iglesia siempre ha sido verdadera Maestra de humanismo, al proyectar la luz del Evangelio sobre el hombre y sus realizaciones personales, muy especialmente en materia social, lo que incluye la labor de coordinar y desarrollar los temas de su enseñanza social. En "Populorum Progressio" se afirma la "continuidad"de esta doctrina social junto con su constante "renovación". La renovación de la Encíclica radica en que se nos invita a repensar el concepto de humanismo, de forma tal que se superen las injusticias del desarrollo que nos ponen al borde de la destrucción. Humanismo y paz van de la mano, en tanto que el humanismo sea renovado, preocupándose por todo el hombre, es decir un "humanismo integral y pleno", y por todos los hombres, es decir como una exigencia moral de mutua ayuda entre todos los hombres. El criterio del auténtico desarrollo es que "conocer", "hacer" y "tener" más, deben estar ordenados propendiendo a un desarrollo en humanidad, a "ser más y mejor". Siguiendo el proceder de la Encíclica, he partido de la "la nueva semántica de los problemas de siempre" en el mundo actual: economicismo tecnocrático; globalización; desarrollo sustentable; y nueva moral. A partir de allí, y despejados los obstáculos, se ingresa en la reflexión sobre el "humanismo integral", el que ha de entenderse en un doble sentido: antropológico y ético. Incluso más, ha de entenderse como una vocación moral y trascendente y un deber personal y comunitario. La clave de interpretación es la revalorización de la razón moral, de la ley natural y de un auténtico bien común, que se articule con los bienes particulares en una organización social fraterna. Urge, por último, repensar la filosofía política y la filosofía económica,con un perfil propio, a la luz de la autoridad magisterial del Evangelio y de la Iglesia.Fil: Donadio Maggi, Maria Celestina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaAcademia Nacional de Ciencias Morales y Políticas2008-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258772Donadio Maggi, Maria Celestina; El desarrollo integral hoy; Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas; Anales de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas; 9-2008; 59-820325-4763CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ancmyp.org.ar/user/FILES/2-Donadio-2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258772instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:11.321CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El desarrollo integral hoy |
title |
El desarrollo integral hoy |
spellingShingle |
El desarrollo integral hoy Donadio Maggi, Maria Celestina HUMANISMO INTEGRAL DESARROLLO LEY NATURAL BIEN COMÚN |
title_short |
El desarrollo integral hoy |
title_full |
El desarrollo integral hoy |
title_fullStr |
El desarrollo integral hoy |
title_full_unstemmed |
El desarrollo integral hoy |
title_sort |
El desarrollo integral hoy |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Donadio Maggi, Maria Celestina |
author |
Donadio Maggi, Maria Celestina |
author_facet |
Donadio Maggi, Maria Celestina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HUMANISMO INTEGRAL DESARROLLO LEY NATURAL BIEN COMÚN |
topic |
HUMANISMO INTEGRAL DESARROLLO LEY NATURAL BIEN COMÚN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Iglesia siempre ha sido verdadera Maestra de humanismo, al proyectar la luz del Evangelio sobre el hombre y sus realizaciones personales, muy especialmente en materia social, lo que incluye la labor de coordinar y desarrollar los temas de su enseñanza social. En "Populorum Progressio" se afirma la "continuidad"de esta doctrina social junto con su constante "renovación". La renovación de la Encíclica radica en que se nos invita a repensar el concepto de humanismo, de forma tal que se superen las injusticias del desarrollo que nos ponen al borde de la destrucción. Humanismo y paz van de la mano, en tanto que el humanismo sea renovado, preocupándose por todo el hombre, es decir un "humanismo integral y pleno", y por todos los hombres, es decir como una exigencia moral de mutua ayuda entre todos los hombres. El criterio del auténtico desarrollo es que "conocer", "hacer" y "tener" más, deben estar ordenados propendiendo a un desarrollo en humanidad, a "ser más y mejor". Siguiendo el proceder de la Encíclica, he partido de la "la nueva semántica de los problemas de siempre" en el mundo actual: economicismo tecnocrático; globalización; desarrollo sustentable; y nueva moral. A partir de allí, y despejados los obstáculos, se ingresa en la reflexión sobre el "humanismo integral", el que ha de entenderse en un doble sentido: antropológico y ético. Incluso más, ha de entenderse como una vocación moral y trascendente y un deber personal y comunitario. La clave de interpretación es la revalorización de la razón moral, de la ley natural y de un auténtico bien común, que se articule con los bienes particulares en una organización social fraterna. Urge, por último, repensar la filosofía política y la filosofía económica,con un perfil propio, a la luz de la autoridad magisterial del Evangelio y de la Iglesia. Fil: Donadio Maggi, Maria Celestina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
description |
La Iglesia siempre ha sido verdadera Maestra de humanismo, al proyectar la luz del Evangelio sobre el hombre y sus realizaciones personales, muy especialmente en materia social, lo que incluye la labor de coordinar y desarrollar los temas de su enseñanza social. En "Populorum Progressio" se afirma la "continuidad"de esta doctrina social junto con su constante "renovación". La renovación de la Encíclica radica en que se nos invita a repensar el concepto de humanismo, de forma tal que se superen las injusticias del desarrollo que nos ponen al borde de la destrucción. Humanismo y paz van de la mano, en tanto que el humanismo sea renovado, preocupándose por todo el hombre, es decir un "humanismo integral y pleno", y por todos los hombres, es decir como una exigencia moral de mutua ayuda entre todos los hombres. El criterio del auténtico desarrollo es que "conocer", "hacer" y "tener" más, deben estar ordenados propendiendo a un desarrollo en humanidad, a "ser más y mejor". Siguiendo el proceder de la Encíclica, he partido de la "la nueva semántica de los problemas de siempre" en el mundo actual: economicismo tecnocrático; globalización; desarrollo sustentable; y nueva moral. A partir de allí, y despejados los obstáculos, se ingresa en la reflexión sobre el "humanismo integral", el que ha de entenderse en un doble sentido: antropológico y ético. Incluso más, ha de entenderse como una vocación moral y trascendente y un deber personal y comunitario. La clave de interpretación es la revalorización de la razón moral, de la ley natural y de un auténtico bien común, que se articule con los bienes particulares en una organización social fraterna. Urge, por último, repensar la filosofía política y la filosofía económica,con un perfil propio, a la luz de la autoridad magisterial del Evangelio y de la Iglesia. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/258772 Donadio Maggi, Maria Celestina; El desarrollo integral hoy; Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas; Anales de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas; 9-2008; 59-82 0325-4763 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/258772 |
identifier_str_mv |
Donadio Maggi, Maria Celestina; El desarrollo integral hoy; Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas; Anales de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas; 9-2008; 59-82 0325-4763 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ancmyp.org.ar/user/FILES/2-Donadio-2.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas |
publisher.none.fl_str_mv |
Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269681538301952 |
score |
13.13397 |