Conformación de los espacios de poder en el gobierno de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) a mediados del siglo XX

Autores
Riquelme, Norma Dolores
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Es nuestra intención, en este trabajo, reseñar la forma en que los alumnos de las universida­des nacionales argentinas tuvieron acceso al gobierno universitario —y al poder que esto signi­fica— al culminar la década de los años cincuenta. Ello fue la consecuencia de un movimiento ini­ciado a principios del siglo XX y que por los avatares políticos de la Argentina, no pudo materializarse sino a mediados de dicho siglo. El cogobierno caracterizó las relaciones de poder durante casi todo el tiempo que siguió, aún cuando los gobiernos de facto intentaron eliminarlo, y hoy es parte ineluctable de la vida universitaria, con todo lo que ello conlleva.
Through this piece of work, it is our intention to report the way in which the students of Argentinian national universities had access to the university government and to the power that it involves- at the end of the 50s.All that was the consequence of a movement which started at the turn of the XX century and which, due to the political vicissitudes of Argentina, could not take place until the mid-twentieth century.The co-government featured the power relationships throughout the time after, even when the coups d’ etat attempted to eliminate it. Today, it is an unavoidable part of our university life, with all which that implies.
Fil: Riquelme, Norma Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Materia
PODER
UNIVERSIDAD
GOBIERNO UNIVERSITARIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242617

id CONICETDig_db353ea3ed17d52b6bdd3b9099f8aa38
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242617
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Conformación de los espacios de poder en el gobierno de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) a mediados del siglo XXEstablishing power spaces in the government of the National University of Cordoba-Argentina in the middle of the 20th centuryRiquelme, Norma DoloresPODERUNIVERSIDADGOBIERNO UNIVERSITARIOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Es nuestra intención, en este trabajo, reseñar la forma en que los alumnos de las universida­des nacionales argentinas tuvieron acceso al gobierno universitario —y al poder que esto signi­fica— al culminar la década de los años cincuenta. Ello fue la consecuencia de un movimiento ini­ciado a principios del siglo XX y que por los avatares políticos de la Argentina, no pudo materializarse sino a mediados de dicho siglo. El cogobierno caracterizó las relaciones de poder durante casi todo el tiempo que siguió, aún cuando los gobiernos de facto intentaron eliminarlo, y hoy es parte ineluctable de la vida universitaria, con todo lo que ello conlleva.Through this piece of work, it is our intention to report the way in which the students of Argentinian national universities had access to the university government and to the power that it involves- at the end of the 50s.All that was the consequence of a movement which started at the turn of the XX century and which, due to the political vicissitudes of Argentina, could not take place until the mid-twentieth century.The co-government featured the power relationships throughout the time after, even when the coups d’ etat attempted to eliminate it. Today, it is an unavoidable part of our university life, with all which that implies.Fil: Riquelme, Norma Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242617Riquelme, Norma Dolores; Conformación de los espacios de poder en el gobierno de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) a mediados del siglo XX; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana; Historia de la Educación Latinoamericana; 11; 12-2008; 167-1880122-72382256-5248CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://localhost/uptc/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/1504info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19053/01227238.1504info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:17:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242617instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:17:10.387CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conformación de los espacios de poder en el gobierno de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) a mediados del siglo XX
Establishing power spaces in the government of the National University of Cordoba-Argentina in the middle of the 20th century
title Conformación de los espacios de poder en el gobierno de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) a mediados del siglo XX
spellingShingle Conformación de los espacios de poder en el gobierno de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) a mediados del siglo XX
Riquelme, Norma Dolores
PODER
UNIVERSIDAD
GOBIERNO UNIVERSITARIO
title_short Conformación de los espacios de poder en el gobierno de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) a mediados del siglo XX
title_full Conformación de los espacios de poder en el gobierno de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) a mediados del siglo XX
title_fullStr Conformación de los espacios de poder en el gobierno de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) a mediados del siglo XX
title_full_unstemmed Conformación de los espacios de poder en el gobierno de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) a mediados del siglo XX
title_sort Conformación de los espacios de poder en el gobierno de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) a mediados del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Riquelme, Norma Dolores
author Riquelme, Norma Dolores
author_facet Riquelme, Norma Dolores
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PODER
UNIVERSIDAD
GOBIERNO UNIVERSITARIO
topic PODER
UNIVERSIDAD
GOBIERNO UNIVERSITARIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Es nuestra intención, en este trabajo, reseñar la forma en que los alumnos de las universida­des nacionales argentinas tuvieron acceso al gobierno universitario —y al poder que esto signi­fica— al culminar la década de los años cincuenta. Ello fue la consecuencia de un movimiento ini­ciado a principios del siglo XX y que por los avatares políticos de la Argentina, no pudo materializarse sino a mediados de dicho siglo. El cogobierno caracterizó las relaciones de poder durante casi todo el tiempo que siguió, aún cuando los gobiernos de facto intentaron eliminarlo, y hoy es parte ineluctable de la vida universitaria, con todo lo que ello conlleva.
Through this piece of work, it is our intention to report the way in which the students of Argentinian national universities had access to the university government and to the power that it involves- at the end of the 50s.All that was the consequence of a movement which started at the turn of the XX century and which, due to the political vicissitudes of Argentina, could not take place until the mid-twentieth century.The co-government featured the power relationships throughout the time after, even when the coups d’ etat attempted to eliminate it. Today, it is an unavoidable part of our university life, with all which that implies.
Fil: Riquelme, Norma Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
description Es nuestra intención, en este trabajo, reseñar la forma en que los alumnos de las universida­des nacionales argentinas tuvieron acceso al gobierno universitario —y al poder que esto signi­fica— al culminar la década de los años cincuenta. Ello fue la consecuencia de un movimiento ini­ciado a principios del siglo XX y que por los avatares políticos de la Argentina, no pudo materializarse sino a mediados de dicho siglo. El cogobierno caracterizó las relaciones de poder durante casi todo el tiempo que siguió, aún cuando los gobiernos de facto intentaron eliminarlo, y hoy es parte ineluctable de la vida universitaria, con todo lo que ello conlleva.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/242617
Riquelme, Norma Dolores; Conformación de los espacios de poder en el gobierno de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) a mediados del siglo XX; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana; Historia de la Educación Latinoamericana; 11; 12-2008; 167-188
0122-7238
2256-5248
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/242617
identifier_str_mv Riquelme, Norma Dolores; Conformación de los espacios de poder en el gobierno de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) a mediados del siglo XX; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana; Historia de la Educación Latinoamericana; 11; 12-2008; 167-188
0122-7238
2256-5248
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://localhost/uptc/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/1504
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19053/01227238.1504
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614122712334336
score 13.069144