Liberación de péptidos de caupí con potencial efecto antihipertensivo
- Autores
- Thompson, Cinthia María Belén; Acevedo, Belén Andrea; Avanza, María Victoria; Añon, Maria Cristina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la búsqueda de alternativas alimentarias, las proteínas de caupí se presentan como una fuente de excelencia de origen vegetal, no sólo por su elevado contenido proteico de buena calidad nutricional, sino como fuente de péptidos con potencial actividad biológica sobre procesos fisiológicos del organismo. La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad multifactorial de elevada prevalencia. Uno de los principales mecanismos para su regulación es la inhibición de la enzima convertidora de angiotensina (ECA). Sin embargo, el empleo de inhibidores sintéticos puede causar efectos secundarios a corto y largo plazo. El conocimiento de la influencia de diferentes tratamientos utilizados en la industria alimentaria (térmicos y enzimáticos) sobre la liberación de péptidos de las estructuras proteicas permitirían la inclusión de inhibidores naturales, en dietas alimentarias, contribuyendo a reducir esta enfermedad. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la actividad inhibitoria in vitro de la ECA de hidrolizados proteicos de caupí, a partir de aislados proteicos tratados (térmicos y enzimáticos), provenientes del proceso de digestión gastrointestinal simulado (DGS). Se preparó un aislado proteico (A8) a partir de harina desgrasada de semillas de caupí por extracción de proteínas a pH=8 (precipitación isoeléctrica, neutralización y posterior liofilización). Los aislados tratados térmicamente (TT) se obtuvieron a partir de dispersiones de A8 en un baño de agua a 70 y 90 °C durante 10 y 20 min, con agitación periódica y posterior enfriamiento. Los hidrolizados fueron obtenidos por digestión con alcalasa (0,08 μL/100 mg) durante 4 h a 37 °C. La hidrólisis enzimática (H) se detuvo por calentamiento. Muestras de A8 (tratados y sin tratar) se sometieron a una DGS en tres etapas: oral, gástrica e intestinal siguiendo el protocolo internacionalmente consensuado. Se constató el grado de hidrólisis (GH) alcanzado por reacción de los grupos aminos libres con el ácido 2,4,6-trinitrobencensulfónico (TNBS) y finalmente se evaluó la actividad inhibitoria de la ECA, calculando la concentración media inhibitoria (IC50). Los resultados mostraron que en la producción de digeridos proteicos se obtuvo un 30% de GH para los aislados TT frente a un 40% para el hidrolizado enzimático. Los tratamientos aplicados (TT y H) favorecieron la liberación de péptidos con actividad antihipertensiva en comparación con el aislado sin tratar. El valor de IC50 que presentó el mejor efecto de inhibición post DGS sobre la ECA fue 1,10 ± 0,05 mg/mL obtenido a partir del aislado tratado térmicamente (90 °C 20 min). En conclusión, en las proteínas de caupí se encuentran péptidos con actividad antihipertensiva que se liberan por el proceso de DGS y que podrían ser incluidos como ingrediente funcional en alimentos diseñados en la reducción/prevención de la HTA.
Fil: Thompson, Cinthia María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Acevedo, Belén Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Avanza, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Añon, Maria Cristina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Córdoba
Argentina
Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba - Materia
-
DIGESTION GATROINTESTINAL
TRATAMIENTOS TERMICOS
ALCALASA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203675
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dafeebe16699878ca89d44096e2cecb2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203675 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Liberación de péptidos de caupí con potencial efecto antihipertensivoThompson, Cinthia María BelénAcevedo, Belén AndreaAvanza, María VictoriaAñon, Maria CristinaDIGESTION GATROINTESTINALTRATAMIENTOS TERMICOSALCALASAhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2En la búsqueda de alternativas alimentarias, las proteínas de caupí se presentan como una fuente de excelencia de origen vegetal, no sólo por su elevado contenido proteico de buena calidad nutricional, sino como fuente de péptidos con potencial actividad biológica sobre procesos fisiológicos del organismo. La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad multifactorial de elevada prevalencia. Uno de los principales mecanismos para su regulación es la inhibición de la enzima convertidora de angiotensina (ECA). Sin embargo, el empleo de inhibidores sintéticos puede causar efectos secundarios a corto y largo plazo. El conocimiento de la influencia de diferentes tratamientos utilizados en la industria alimentaria (térmicos y enzimáticos) sobre la liberación de péptidos de las estructuras proteicas permitirían la inclusión de inhibidores naturales, en dietas alimentarias, contribuyendo a reducir esta enfermedad. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la actividad inhibitoria in vitro de la ECA de hidrolizados proteicos de caupí, a partir de aislados proteicos tratados (térmicos y enzimáticos), provenientes del proceso de digestión gastrointestinal simulado (DGS). Se preparó un aislado proteico (A8) a partir de harina desgrasada de semillas de caupí por extracción de proteínas a pH=8 (precipitación isoeléctrica, neutralización y posterior liofilización). Los aislados tratados térmicamente (TT) se obtuvieron a partir de dispersiones de A8 en un baño de agua a 70 y 90 °C durante 10 y 20 min, con agitación periódica y posterior enfriamiento. Los hidrolizados fueron obtenidos por digestión con alcalasa (0,08 μL/100 mg) durante 4 h a 37 °C. La hidrólisis enzimática (H) se detuvo por calentamiento. Muestras de A8 (tratados y sin tratar) se sometieron a una DGS en tres etapas: oral, gástrica e intestinal siguiendo el protocolo internacionalmente consensuado. Se constató el grado de hidrólisis (GH) alcanzado por reacción de los grupos aminos libres con el ácido 2,4,6-trinitrobencensulfónico (TNBS) y finalmente se evaluó la actividad inhibitoria de la ECA, calculando la concentración media inhibitoria (IC50). Los resultados mostraron que en la producción de digeridos proteicos se obtuvo un 30% de GH para los aislados TT frente a un 40% para el hidrolizado enzimático. Los tratamientos aplicados (TT y H) favorecieron la liberación de péptidos con actividad antihipertensiva en comparación con el aislado sin tratar. El valor de IC50 que presentó el mejor efecto de inhibición post DGS sobre la ECA fue 1,10 ± 0,05 mg/mL obtenido a partir del aislado tratado térmicamente (90 °C 20 min). En conclusión, en las proteínas de caupí se encuentran péptidos con actividad antihipertensiva que se liberan por el proceso de DGS y que podrían ser incluidos como ingrediente funcional en alimentos diseñados en la reducción/prevención de la HTA.Fil: Thompson, Cinthia María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Acevedo, Belén Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Avanza, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Añon, Maria Cristina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaVIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de AlimentosCórdobaArgentinaMinisterio de Ciencia y Tecnología de CórdobaMinisterio de Ciencia y Tecnología de Córdoba2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203675Liberación de péptidos de caupí con potencial efecto antihipertensivo; VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Córdoba; Argentina; 2022; 597-597978-987-47203-5-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cicytac.cba.gov.ar/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:12:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203675instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:12:15.565CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Liberación de péptidos de caupí con potencial efecto antihipertensivo |
title |
Liberación de péptidos de caupí con potencial efecto antihipertensivo |
spellingShingle |
Liberación de péptidos de caupí con potencial efecto antihipertensivo Thompson, Cinthia María Belén DIGESTION GATROINTESTINAL TRATAMIENTOS TERMICOS ALCALASA |
title_short |
Liberación de péptidos de caupí con potencial efecto antihipertensivo |
title_full |
Liberación de péptidos de caupí con potencial efecto antihipertensivo |
title_fullStr |
Liberación de péptidos de caupí con potencial efecto antihipertensivo |
title_full_unstemmed |
Liberación de péptidos de caupí con potencial efecto antihipertensivo |
title_sort |
Liberación de péptidos de caupí con potencial efecto antihipertensivo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Thompson, Cinthia María Belén Acevedo, Belén Andrea Avanza, María Victoria Añon, Maria Cristina |
author |
Thompson, Cinthia María Belén |
author_facet |
Thompson, Cinthia María Belén Acevedo, Belén Andrea Avanza, María Victoria Añon, Maria Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Acevedo, Belén Andrea Avanza, María Victoria Añon, Maria Cristina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DIGESTION GATROINTESTINAL TRATAMIENTOS TERMICOS ALCALASA |
topic |
DIGESTION GATROINTESTINAL TRATAMIENTOS TERMICOS ALCALASA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la búsqueda de alternativas alimentarias, las proteínas de caupí se presentan como una fuente de excelencia de origen vegetal, no sólo por su elevado contenido proteico de buena calidad nutricional, sino como fuente de péptidos con potencial actividad biológica sobre procesos fisiológicos del organismo. La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad multifactorial de elevada prevalencia. Uno de los principales mecanismos para su regulación es la inhibición de la enzima convertidora de angiotensina (ECA). Sin embargo, el empleo de inhibidores sintéticos puede causar efectos secundarios a corto y largo plazo. El conocimiento de la influencia de diferentes tratamientos utilizados en la industria alimentaria (térmicos y enzimáticos) sobre la liberación de péptidos de las estructuras proteicas permitirían la inclusión de inhibidores naturales, en dietas alimentarias, contribuyendo a reducir esta enfermedad. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la actividad inhibitoria in vitro de la ECA de hidrolizados proteicos de caupí, a partir de aislados proteicos tratados (térmicos y enzimáticos), provenientes del proceso de digestión gastrointestinal simulado (DGS). Se preparó un aislado proteico (A8) a partir de harina desgrasada de semillas de caupí por extracción de proteínas a pH=8 (precipitación isoeléctrica, neutralización y posterior liofilización). Los aislados tratados térmicamente (TT) se obtuvieron a partir de dispersiones de A8 en un baño de agua a 70 y 90 °C durante 10 y 20 min, con agitación periódica y posterior enfriamiento. Los hidrolizados fueron obtenidos por digestión con alcalasa (0,08 μL/100 mg) durante 4 h a 37 °C. La hidrólisis enzimática (H) se detuvo por calentamiento. Muestras de A8 (tratados y sin tratar) se sometieron a una DGS en tres etapas: oral, gástrica e intestinal siguiendo el protocolo internacionalmente consensuado. Se constató el grado de hidrólisis (GH) alcanzado por reacción de los grupos aminos libres con el ácido 2,4,6-trinitrobencensulfónico (TNBS) y finalmente se evaluó la actividad inhibitoria de la ECA, calculando la concentración media inhibitoria (IC50). Los resultados mostraron que en la producción de digeridos proteicos se obtuvo un 30% de GH para los aislados TT frente a un 40% para el hidrolizado enzimático. Los tratamientos aplicados (TT y H) favorecieron la liberación de péptidos con actividad antihipertensiva en comparación con el aislado sin tratar. El valor de IC50 que presentó el mejor efecto de inhibición post DGS sobre la ECA fue 1,10 ± 0,05 mg/mL obtenido a partir del aislado tratado térmicamente (90 °C 20 min). En conclusión, en las proteínas de caupí se encuentran péptidos con actividad antihipertensiva que se liberan por el proceso de DGS y que podrían ser incluidos como ingrediente funcional en alimentos diseñados en la reducción/prevención de la HTA. Fil: Thompson, Cinthia María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina Fil: Acevedo, Belén Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina Fil: Avanza, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina Fil: Añon, Maria Cristina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba Argentina Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba |
description |
En la búsqueda de alternativas alimentarias, las proteínas de caupí se presentan como una fuente de excelencia de origen vegetal, no sólo por su elevado contenido proteico de buena calidad nutricional, sino como fuente de péptidos con potencial actividad biológica sobre procesos fisiológicos del organismo. La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad multifactorial de elevada prevalencia. Uno de los principales mecanismos para su regulación es la inhibición de la enzima convertidora de angiotensina (ECA). Sin embargo, el empleo de inhibidores sintéticos puede causar efectos secundarios a corto y largo plazo. El conocimiento de la influencia de diferentes tratamientos utilizados en la industria alimentaria (térmicos y enzimáticos) sobre la liberación de péptidos de las estructuras proteicas permitirían la inclusión de inhibidores naturales, en dietas alimentarias, contribuyendo a reducir esta enfermedad. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la actividad inhibitoria in vitro de la ECA de hidrolizados proteicos de caupí, a partir de aislados proteicos tratados (térmicos y enzimáticos), provenientes del proceso de digestión gastrointestinal simulado (DGS). Se preparó un aislado proteico (A8) a partir de harina desgrasada de semillas de caupí por extracción de proteínas a pH=8 (precipitación isoeléctrica, neutralización y posterior liofilización). Los aislados tratados térmicamente (TT) se obtuvieron a partir de dispersiones de A8 en un baño de agua a 70 y 90 °C durante 10 y 20 min, con agitación periódica y posterior enfriamiento. Los hidrolizados fueron obtenidos por digestión con alcalasa (0,08 μL/100 mg) durante 4 h a 37 °C. La hidrólisis enzimática (H) se detuvo por calentamiento. Muestras de A8 (tratados y sin tratar) se sometieron a una DGS en tres etapas: oral, gástrica e intestinal siguiendo el protocolo internacionalmente consensuado. Se constató el grado de hidrólisis (GH) alcanzado por reacción de los grupos aminos libres con el ácido 2,4,6-trinitrobencensulfónico (TNBS) y finalmente se evaluó la actividad inhibitoria de la ECA, calculando la concentración media inhibitoria (IC50). Los resultados mostraron que en la producción de digeridos proteicos se obtuvo un 30% de GH para los aislados TT frente a un 40% para el hidrolizado enzimático. Los tratamientos aplicados (TT y H) favorecieron la liberación de péptidos con actividad antihipertensiva en comparación con el aislado sin tratar. El valor de IC50 que presentó el mejor efecto de inhibición post DGS sobre la ECA fue 1,10 ± 0,05 mg/mL obtenido a partir del aislado tratado térmicamente (90 °C 20 min). En conclusión, en las proteínas de caupí se encuentran péptidos con actividad antihipertensiva que se liberan por el proceso de DGS y que podrían ser incluidos como ingrediente funcional en alimentos diseñados en la reducción/prevención de la HTA. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/203675 Liberación de péptidos de caupí con potencial efecto antihipertensivo; VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Córdoba; Argentina; 2022; 597-597 978-987-47203-5-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/203675 |
identifier_str_mv |
Liberación de péptidos de caupí con potencial efecto antihipertensivo; VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Córdoba; Argentina; 2022; 597-597 978-987-47203-5-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cicytac.cba.gov.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846782518627401728 |
score |
12.982451 |