Algoritmos estocásticos para la caracterización de campos vorticosos
- Autores
- Marañon Di Leo, Julio; Calandra, Maria Valeria; Delnero, Juan Sebastian; Capittini, Guillermo Martin; Tagliero, Pilar J.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es conocida la necesidad de conocer el campo fluidodinámicoa sotavento de cuerpos aerodinámicos sometidos a un campo de velocidades determinado, con el fin de establecer sus características aerodinámicas específicas y por lo tanto su eficiencia. En este contexto existen distintas técnicas que nos permiten establecer las características del campo, por un lado, visualizaciones, que nos definen las características cualitativas del mismo, pero casi siempre es necesario realizar determinaciones cuantitativas para lograr describirlo correctamente, en particular cuando dicho campo está constituido por estelas turbulentas, características de cuerpos aerodinámicos en condiciones extremas de operación. En ese sentido, en el campo experimental y para la definición del campo de flujo turbulento, es común emplear técnicas de anemometría de hilo calientepara la medición de velocidades fluctuantes, que tienen grandes capacidades para la cuantificación de eventos de altas frecuencias,y mediciones de la fluctuación de las presiones.En este sentido, en los últimos años estamos empleando técnicas estocásticas basadas enalgoritmos demodelos de punto de cambio(CPM ?Change Point Model), las cualeshan resultado eficaces para la detección de eventos turbulentos y sus escalas, a partir de un análisis de la señal temporal adquirida.En este trabajo presentamos los estudios realizados con esta metodología, consistentes en la determinación y caracterización de vórtices generados por dispositivos de control de flujoactuando sobre un perfil aerodinámico en un campo de flujo turbulento.
Fil: Marañon Di Leo, Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Aeronáutica. Laboratorio de Capa Límite y Fluído Dinámica Ambiental; Argentina
Fil: Calandra, Maria Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Delnero, Juan Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Aeronáutica. Laboratorio de Capa Límite y Fluído Dinámica Ambiental; Argentina
Fil: Capittini, Guillermo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Aeronáutica. Laboratorio de Capa Límite y Fluído Dinámica Ambiental; Argentina
Fil: Tagliero, Pilar J.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Aeronáutica. Laboratorio de Capa Límite y Fluído Dinámica Ambiental; Argentina
XXIV Congreso sobre Métodos Numéricos y sus Aplicaciones
Argentina
Asociación Argentina de Mecánica Computacional
Centro de Investigación de Métodos Computacionales - Materia
-
ESTIMADORES
ESTOCASTICOS
TURBULENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179378
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dae9edfc30f680410160817ea7331a86 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179378 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Algoritmos estocásticos para la caracterización de campos vorticososMarañon Di Leo, JulioCalandra, Maria ValeriaDelnero, Juan SebastianCapittini, Guillermo MartinTagliero, Pilar J.ESTIMADORESESTOCASTICOSTURBULENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/2.3https://purl.org/becyt/ford/2Es conocida la necesidad de conocer el campo fluidodinámicoa sotavento de cuerpos aerodinámicos sometidos a un campo de velocidades determinado, con el fin de establecer sus características aerodinámicas específicas y por lo tanto su eficiencia. En este contexto existen distintas técnicas que nos permiten establecer las características del campo, por un lado, visualizaciones, que nos definen las características cualitativas del mismo, pero casi siempre es necesario realizar determinaciones cuantitativas para lograr describirlo correctamente, en particular cuando dicho campo está constituido por estelas turbulentas, características de cuerpos aerodinámicos en condiciones extremas de operación. En ese sentido, en el campo experimental y para la definición del campo de flujo turbulento, es común emplear técnicas de anemometría de hilo calientepara la medición de velocidades fluctuantes, que tienen grandes capacidades para la cuantificación de eventos de altas frecuencias,y mediciones de la fluctuación de las presiones.En este sentido, en los últimos años estamos empleando técnicas estocásticas basadas enalgoritmos demodelos de punto de cambio(CPM ?Change Point Model), las cualeshan resultado eficaces para la detección de eventos turbulentos y sus escalas, a partir de un análisis de la señal temporal adquirida.En este trabajo presentamos los estudios realizados con esta metodología, consistentes en la determinación y caracterización de vórtices generados por dispositivos de control de flujoactuando sobre un perfil aerodinámico en un campo de flujo turbulento.Fil: Marañon Di Leo, Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Aeronáutica. Laboratorio de Capa Límite y Fluído Dinámica Ambiental; ArgentinaFil: Calandra, Maria Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Delnero, Juan Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Aeronáutica. Laboratorio de Capa Límite y Fluído Dinámica Ambiental; ArgentinaFil: Capittini, Guillermo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Aeronáutica. Laboratorio de Capa Límite y Fluído Dinámica Ambiental; ArgentinaFil: Tagliero, Pilar J.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Aeronáutica. Laboratorio de Capa Límite y Fluído Dinámica Ambiental; ArgentinaXXIV Congreso sobre Métodos Numéricos y sus AplicacionesArgentinaAsociación Argentina de Mecánica ComputacionalCentro de Investigación de Métodos ComputacionalesAsociación Argentina de Mecánica Computacional2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179378Algoritmos estocásticos para la caracterización de campos vorticosos; XXIV Congreso sobre Métodos Numéricos y sus Aplicaciones; Argentina; 2019CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://enief2019.amcaonline.org.ar/#homeNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:22:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179378instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:22:43.19CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Algoritmos estocásticos para la caracterización de campos vorticosos |
title |
Algoritmos estocásticos para la caracterización de campos vorticosos |
spellingShingle |
Algoritmos estocásticos para la caracterización de campos vorticosos Marañon Di Leo, Julio ESTIMADORES ESTOCASTICOS TURBULENCIA |
title_short |
Algoritmos estocásticos para la caracterización de campos vorticosos |
title_full |
Algoritmos estocásticos para la caracterización de campos vorticosos |
title_fullStr |
Algoritmos estocásticos para la caracterización de campos vorticosos |
title_full_unstemmed |
Algoritmos estocásticos para la caracterización de campos vorticosos |
title_sort |
Algoritmos estocásticos para la caracterización de campos vorticosos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marañon Di Leo, Julio Calandra, Maria Valeria Delnero, Juan Sebastian Capittini, Guillermo Martin Tagliero, Pilar J. |
author |
Marañon Di Leo, Julio |
author_facet |
Marañon Di Leo, Julio Calandra, Maria Valeria Delnero, Juan Sebastian Capittini, Guillermo Martin Tagliero, Pilar J. |
author_role |
author |
author2 |
Calandra, Maria Valeria Delnero, Juan Sebastian Capittini, Guillermo Martin Tagliero, Pilar J. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTIMADORES ESTOCASTICOS TURBULENCIA |
topic |
ESTIMADORES ESTOCASTICOS TURBULENCIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.3 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es conocida la necesidad de conocer el campo fluidodinámicoa sotavento de cuerpos aerodinámicos sometidos a un campo de velocidades determinado, con el fin de establecer sus características aerodinámicas específicas y por lo tanto su eficiencia. En este contexto existen distintas técnicas que nos permiten establecer las características del campo, por un lado, visualizaciones, que nos definen las características cualitativas del mismo, pero casi siempre es necesario realizar determinaciones cuantitativas para lograr describirlo correctamente, en particular cuando dicho campo está constituido por estelas turbulentas, características de cuerpos aerodinámicos en condiciones extremas de operación. En ese sentido, en el campo experimental y para la definición del campo de flujo turbulento, es común emplear técnicas de anemometría de hilo calientepara la medición de velocidades fluctuantes, que tienen grandes capacidades para la cuantificación de eventos de altas frecuencias,y mediciones de la fluctuación de las presiones.En este sentido, en los últimos años estamos empleando técnicas estocásticas basadas enalgoritmos demodelos de punto de cambio(CPM ?Change Point Model), las cualeshan resultado eficaces para la detección de eventos turbulentos y sus escalas, a partir de un análisis de la señal temporal adquirida.En este trabajo presentamos los estudios realizados con esta metodología, consistentes en la determinación y caracterización de vórtices generados por dispositivos de control de flujoactuando sobre un perfil aerodinámico en un campo de flujo turbulento. Fil: Marañon Di Leo, Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Aeronáutica. Laboratorio de Capa Límite y Fluído Dinámica Ambiental; Argentina Fil: Calandra, Maria Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina Fil: Delnero, Juan Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Aeronáutica. Laboratorio de Capa Límite y Fluído Dinámica Ambiental; Argentina Fil: Capittini, Guillermo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Aeronáutica. Laboratorio de Capa Límite y Fluído Dinámica Ambiental; Argentina Fil: Tagliero, Pilar J.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Aeronáutica. Laboratorio de Capa Límite y Fluído Dinámica Ambiental; Argentina XXIV Congreso sobre Métodos Numéricos y sus Aplicaciones Argentina Asociación Argentina de Mecánica Computacional Centro de Investigación de Métodos Computacionales |
description |
Es conocida la necesidad de conocer el campo fluidodinámicoa sotavento de cuerpos aerodinámicos sometidos a un campo de velocidades determinado, con el fin de establecer sus características aerodinámicas específicas y por lo tanto su eficiencia. En este contexto existen distintas técnicas que nos permiten establecer las características del campo, por un lado, visualizaciones, que nos definen las características cualitativas del mismo, pero casi siempre es necesario realizar determinaciones cuantitativas para lograr describirlo correctamente, en particular cuando dicho campo está constituido por estelas turbulentas, características de cuerpos aerodinámicos en condiciones extremas de operación. En ese sentido, en el campo experimental y para la definición del campo de flujo turbulento, es común emplear técnicas de anemometría de hilo calientepara la medición de velocidades fluctuantes, que tienen grandes capacidades para la cuantificación de eventos de altas frecuencias,y mediciones de la fluctuación de las presiones.En este sentido, en los últimos años estamos empleando técnicas estocásticas basadas enalgoritmos demodelos de punto de cambio(CPM ?Change Point Model), las cualeshan resultado eficaces para la detección de eventos turbulentos y sus escalas, a partir de un análisis de la señal temporal adquirida.En este trabajo presentamos los estudios realizados con esta metodología, consistentes en la determinación y caracterización de vórtices generados por dispositivos de control de flujoactuando sobre un perfil aerodinámico en un campo de flujo turbulento. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/179378 Algoritmos estocásticos para la caracterización de campos vorticosos; XXIV Congreso sobre Métodos Numéricos y sus Aplicaciones; Argentina; 2019 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/179378 |
identifier_str_mv |
Algoritmos estocásticos para la caracterización de campos vorticosos; XXIV Congreso sobre Métodos Numéricos y sus Aplicaciones; Argentina; 2019 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://enief2019.amcaonline.org.ar/#home |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Mecánica Computacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Mecánica Computacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981251439394816 |
score |
12.48226 |