Cooperativas de trabajo provenientes de procesos de recuperación de empresas en el área Metropolitana de Buenos Aires: organización del trabajo, solidaridad y cooperación

Autores
Dzembrowski, Nicolás
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La noción de solidaridad como concepto dentro del pensamiento social surgió hacia mediados del SXIX (Leroux, 1841) con miras a dar cuenta del sustrato en el cuál los vínculos de la sociedad moderna estaban fundados. De allí en más, diversas corrientes religiosas, políticas y científicas (cristianas,marxistas, interaccionistas, funcionalistas, etc.) la retomarán para hacer referencia a distintas formas de unión e interacción entre grupos más o menos específicos.En el caso de las cooperativas de trabajo, la referencia a la solidaridad debe hacerse desde una perspectiva particular, dado que, en tanto forma organizativa proveniente de la libre voluntad de los sujetos, enmarcada en objetivos propios y colectivos y cuyas lógicas son irreductibles al interés individual, el hecho asociativo precisa de un enfoque de análisis que de cuenta, principalmente, del modo en el cual las interacciones se desarrollan, de cómo se produce el lazo social, sobre qué bases y bajo qué condiciones (Maldovan,J., N. Dzembrowski; 2009). El presente artículo abordará la cuestión de la organización del trabajo y la solidaridad en el ámbito cooperativo a partir del estudio de las relaciones sociales y de las prácticas laborales que se desarrollan en cooperativas de trabajo provenientes de procesos de recuperación de empresas por sus trabajadores, ubicadas en el área Metropolitana de Buenos Aires. Como parte de avances de investigación sobre la temática, en esta oportunidad se privilegia un abordaje cualitativo en el que se utilizan como instrumentos de recolección de la información la entrevista y la observación.
Fil: Dzembrowski, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
COOPERATIVAS DE TRABAJO
EMPRESAS RECUPERADAS
ORGANIZACION DEL TRABAJO
SOLIDARIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27902

id CONICETDig_dac5cf77a61f11ce479e98850b14ce58
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27902
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cooperativas de trabajo provenientes de procesos de recuperación de empresas en el área Metropolitana de Buenos Aires: organización del trabajo, solidaridad y cooperaciónDzembrowski, NicolásCOOPERATIVAS DE TRABAJOEMPRESAS RECUPERADASORGANIZACION DEL TRABAJOSOLIDARIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La noción de solidaridad como concepto dentro del pensamiento social surgió hacia mediados del SXIX (Leroux, 1841) con miras a dar cuenta del sustrato en el cuál los vínculos de la sociedad moderna estaban fundados. De allí en más, diversas corrientes religiosas, políticas y científicas (cristianas,marxistas, interaccionistas, funcionalistas, etc.) la retomarán para hacer referencia a distintas formas de unión e interacción entre grupos más o menos específicos.En el caso de las cooperativas de trabajo, la referencia a la solidaridad debe hacerse desde una perspectiva particular, dado que, en tanto forma organizativa proveniente de la libre voluntad de los sujetos, enmarcada en objetivos propios y colectivos y cuyas lógicas son irreductibles al interés individual, el hecho asociativo precisa de un enfoque de análisis que de cuenta, principalmente, del modo en el cual las interacciones se desarrollan, de cómo se produce el lazo social, sobre qué bases y bajo qué condiciones (Maldovan,J., N. Dzembrowski; 2009). El presente artículo abordará la cuestión de la organización del trabajo y la solidaridad en el ámbito cooperativo a partir del estudio de las relaciones sociales y de las prácticas laborales que se desarrollan en cooperativas de trabajo provenientes de procesos de recuperación de empresas por sus trabajadores, ubicadas en el área Metropolitana de Buenos Aires. Como parte de avances de investigación sobre la temática, en esta oportunidad se privilegia un abordaje cualitativo en el que se utilizan como instrumentos de recolección de la información la entrevista y la observación.Fil: Dzembrowski, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaInstituto de Investigaciones Gino Germani2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27902Dzembrowski, Nicolás; Cooperativas de trabajo provenientes de procesos de recuperación de empresas en el área Metropolitana de Buenos Aires: organización del trabajo, solidaridad y cooperación; Instituto de Investigaciones Gino Germani; OSERA; 4; 12-2010; 1-171852-2718CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://webiigg.sociales.uba.ar/empresasrecuperadas/PDF/PDF_04/dzembrowski4.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27902instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:20.943CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cooperativas de trabajo provenientes de procesos de recuperación de empresas en el área Metropolitana de Buenos Aires: organización del trabajo, solidaridad y cooperación
title Cooperativas de trabajo provenientes de procesos de recuperación de empresas en el área Metropolitana de Buenos Aires: organización del trabajo, solidaridad y cooperación
spellingShingle Cooperativas de trabajo provenientes de procesos de recuperación de empresas en el área Metropolitana de Buenos Aires: organización del trabajo, solidaridad y cooperación
Dzembrowski, Nicolás
COOPERATIVAS DE TRABAJO
EMPRESAS RECUPERADAS
ORGANIZACION DEL TRABAJO
SOLIDARIDAD
title_short Cooperativas de trabajo provenientes de procesos de recuperación de empresas en el área Metropolitana de Buenos Aires: organización del trabajo, solidaridad y cooperación
title_full Cooperativas de trabajo provenientes de procesos de recuperación de empresas en el área Metropolitana de Buenos Aires: organización del trabajo, solidaridad y cooperación
title_fullStr Cooperativas de trabajo provenientes de procesos de recuperación de empresas en el área Metropolitana de Buenos Aires: organización del trabajo, solidaridad y cooperación
title_full_unstemmed Cooperativas de trabajo provenientes de procesos de recuperación de empresas en el área Metropolitana de Buenos Aires: organización del trabajo, solidaridad y cooperación
title_sort Cooperativas de trabajo provenientes de procesos de recuperación de empresas en el área Metropolitana de Buenos Aires: organización del trabajo, solidaridad y cooperación
dc.creator.none.fl_str_mv Dzembrowski, Nicolás
author Dzembrowski, Nicolás
author_facet Dzembrowski, Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COOPERATIVAS DE TRABAJO
EMPRESAS RECUPERADAS
ORGANIZACION DEL TRABAJO
SOLIDARIDAD
topic COOPERATIVAS DE TRABAJO
EMPRESAS RECUPERADAS
ORGANIZACION DEL TRABAJO
SOLIDARIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La noción de solidaridad como concepto dentro del pensamiento social surgió hacia mediados del SXIX (Leroux, 1841) con miras a dar cuenta del sustrato en el cuál los vínculos de la sociedad moderna estaban fundados. De allí en más, diversas corrientes religiosas, políticas y científicas (cristianas,marxistas, interaccionistas, funcionalistas, etc.) la retomarán para hacer referencia a distintas formas de unión e interacción entre grupos más o menos específicos.En el caso de las cooperativas de trabajo, la referencia a la solidaridad debe hacerse desde una perspectiva particular, dado que, en tanto forma organizativa proveniente de la libre voluntad de los sujetos, enmarcada en objetivos propios y colectivos y cuyas lógicas son irreductibles al interés individual, el hecho asociativo precisa de un enfoque de análisis que de cuenta, principalmente, del modo en el cual las interacciones se desarrollan, de cómo se produce el lazo social, sobre qué bases y bajo qué condiciones (Maldovan,J., N. Dzembrowski; 2009). El presente artículo abordará la cuestión de la organización del trabajo y la solidaridad en el ámbito cooperativo a partir del estudio de las relaciones sociales y de las prácticas laborales que se desarrollan en cooperativas de trabajo provenientes de procesos de recuperación de empresas por sus trabajadores, ubicadas en el área Metropolitana de Buenos Aires. Como parte de avances de investigación sobre la temática, en esta oportunidad se privilegia un abordaje cualitativo en el que se utilizan como instrumentos de recolección de la información la entrevista y la observación.
Fil: Dzembrowski, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description La noción de solidaridad como concepto dentro del pensamiento social surgió hacia mediados del SXIX (Leroux, 1841) con miras a dar cuenta del sustrato en el cuál los vínculos de la sociedad moderna estaban fundados. De allí en más, diversas corrientes religiosas, políticas y científicas (cristianas,marxistas, interaccionistas, funcionalistas, etc.) la retomarán para hacer referencia a distintas formas de unión e interacción entre grupos más o menos específicos.En el caso de las cooperativas de trabajo, la referencia a la solidaridad debe hacerse desde una perspectiva particular, dado que, en tanto forma organizativa proveniente de la libre voluntad de los sujetos, enmarcada en objetivos propios y colectivos y cuyas lógicas son irreductibles al interés individual, el hecho asociativo precisa de un enfoque de análisis que de cuenta, principalmente, del modo en el cual las interacciones se desarrollan, de cómo se produce el lazo social, sobre qué bases y bajo qué condiciones (Maldovan,J., N. Dzembrowski; 2009). El presente artículo abordará la cuestión de la organización del trabajo y la solidaridad en el ámbito cooperativo a partir del estudio de las relaciones sociales y de las prácticas laborales que se desarrollan en cooperativas de trabajo provenientes de procesos de recuperación de empresas por sus trabajadores, ubicadas en el área Metropolitana de Buenos Aires. Como parte de avances de investigación sobre la temática, en esta oportunidad se privilegia un abordaje cualitativo en el que se utilizan como instrumentos de recolección de la información la entrevista y la observación.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/27902
Dzembrowski, Nicolás; Cooperativas de trabajo provenientes de procesos de recuperación de empresas en el área Metropolitana de Buenos Aires: organización del trabajo, solidaridad y cooperación; Instituto de Investigaciones Gino Germani; OSERA; 4; 12-2010; 1-17
1852-2718
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/27902
identifier_str_mv Dzembrowski, Nicolás; Cooperativas de trabajo provenientes de procesos de recuperación de empresas en el área Metropolitana de Buenos Aires: organización del trabajo, solidaridad y cooperación; Instituto de Investigaciones Gino Germani; OSERA; 4; 12-2010; 1-17
1852-2718
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://webiigg.sociales.uba.ar/empresasrecuperadas/PDF/PDF_04/dzembrowski4.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269152640761856
score 13.13397