La participación de los trabajadores en la gestión de las empresas

Autores
Neffa, Julio Cesar
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo ofrece ricas reflexiones sobre la experiencia de la participación de los trabajadores en la gestión de las empresas, cuya indagación es de interés para la Carrera de Licenciatura en Relaciones del Trabajo de la UNM. Cuando los trabajadores tienen real acceso a la estructura decisional de la empresa, en cualquiera de sus múltiples formas, y pueden influir de una manera directa y efectiva en esas decisiones, la organización del trabajo colectivo alcanza una dimensión en su función social muy diferente a la que se desenvuelve en términos tradicionales. Además, resulta, tal como destaca el autor, uno de los medios más efcaces para defender y promover los derechos del trabajador establecidos por la legislación del trabajo, fn último y clara conclusión del Dr. Neffa. Se trata de un fenómeno que registra interesantes experiencias a lo largo del s. XX y que es objeto de gran coincidencia sobre el derecho y conveniencia de la participación de los trabajadores en la gestión de las empresas, no solo por parte de la OIT, sino de una gran parte de los partidos y movimientos políticos progresistas y populares de todo el mundo, las organizaciones sindicales y hasta la Iglesia. Como es sabido, la participación de los trabajadores reconoce diferentes modalidades e intensidades que en un máximo se condensan en la autogestión. Precisamente, el autor aborda en este trabajo la singular experiencia del proceso participativo peruano entre 1968 y 1975, dentro de un contexto político revolucionario que alentó en el sistema productivo peruano, un ?sector de propiedad social? destinado a ser prioritario en el funcionamiento de la economía.Se trata de un minucioso estudio de esta experiencia, y desde una perspectiva histórica, con vistas a realizar un aporte para favorecer el funcionamiento de los actores de la economía social y solidaria de hoy, con origen en los mismos trabajadores y como forma de enfrentar la expulsión del mercado de trabajo a lo largo de las distintas crisis y con heterogéneas formas y condiciones, constituyendo un sector cada vez más signifcativo en la economía actual.Por todo ello, valoramos la publicación de este trabajo del Dr. Neffa,Profesor Emérito de esta casa de estudios, con la que abrimos una nueva colección de nuestra Editoral, cuya difusión aspiramos no sea solo de interés entre la comunidad universitaria y de los especialistas, ya que, además de aportar al proyecto académico de la Carrera de Licenciatura en Relaciones del Trabajo de la Universidad, constituye un aporte para realizar propuestas y desarrollar capacidades para una mejor promoción, integración e institucionalización de la economía social y solidaria de nuestros días y de los trabajadores que en ella se desarrollan.Lic. Sandra M. PÉREZCoordinadora-Vicedecana de la Carrera de Licenciatura enRelaciones del TrabajoDepartamento de Economía y AdministraciónUNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO
Fil: Neffa, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
GESTIÓN
EMPRESA
TRABAJADOR
TRABAJO COOPERATIVO
EMPRESAS RECUPERADAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146816

id CONICETDig_5fd21b53271ddffecec1b2be959f235e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146816
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La participación de los trabajadores en la gestión de las empresasNeffa, Julio CesarGESTIÓNEMPRESATRABAJADORTRABAJO COOPERATIVOEMPRESAS RECUPERADAShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo ofrece ricas reflexiones sobre la experiencia de la participación de los trabajadores en la gestión de las empresas, cuya indagación es de interés para la Carrera de Licenciatura en Relaciones del Trabajo de la UNM. Cuando los trabajadores tienen real acceso a la estructura decisional de la empresa, en cualquiera de sus múltiples formas, y pueden influir de una manera directa y efectiva en esas decisiones, la organización del trabajo colectivo alcanza una dimensión en su función social muy diferente a la que se desenvuelve en términos tradicionales. Además, resulta, tal como destaca el autor, uno de los medios más efcaces para defender y promover los derechos del trabajador establecidos por la legislación del trabajo, fn último y clara conclusión del Dr. Neffa. Se trata de un fenómeno que registra interesantes experiencias a lo largo del s. XX y que es objeto de gran coincidencia sobre el derecho y conveniencia de la participación de los trabajadores en la gestión de las empresas, no solo por parte de la OIT, sino de una gran parte de los partidos y movimientos políticos progresistas y populares de todo el mundo, las organizaciones sindicales y hasta la Iglesia. Como es sabido, la participación de los trabajadores reconoce diferentes modalidades e intensidades que en un máximo se condensan en la autogestión. Precisamente, el autor aborda en este trabajo la singular experiencia del proceso participativo peruano entre 1968 y 1975, dentro de un contexto político revolucionario que alentó en el sistema productivo peruano, un ?sector de propiedad social? destinado a ser prioritario en el funcionamiento de la economía.Se trata de un minucioso estudio de esta experiencia, y desde una perspectiva histórica, con vistas a realizar un aporte para favorecer el funcionamiento de los actores de la economía social y solidaria de hoy, con origen en los mismos trabajadores y como forma de enfrentar la expulsión del mercado de trabajo a lo largo de las distintas crisis y con heterogéneas formas y condiciones, constituyendo un sector cada vez más signifcativo en la economía actual.Por todo ello, valoramos la publicación de este trabajo del Dr. Neffa,Profesor Emérito de esta casa de estudios, con la que abrimos una nueva colección de nuestra Editoral, cuya difusión aspiramos no sea solo de interés entre la comunidad universitaria y de los especialistas, ya que, además de aportar al proyecto académico de la Carrera de Licenciatura en Relaciones del Trabajo de la Universidad, constituye un aporte para realizar propuestas y desarrollar capacidades para una mejor promoción, integración e institucionalización de la economía social y solidaria de nuestros días y de los trabajadores que en ella se desarrollan.Lic. Sandra M. PÉREZCoordinadora-Vicedecana de la Carrera de Licenciatura enRelaciones del TrabajoDepartamento de Economía y AdministraciónUNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENOFil: Neffa, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidad Nacional de Moreno2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146816Neffa, Julio Cesar; La participación de los trabajadores en la gestión de las empresas; Universidad Nacional de Moreno; 2020; 158978-987-782-031-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/2020/05/libro-la-participacion-de-los-trabajadores-en-la-gestion-de-las-empresas-julio-neffa/la-participacion-de-los-trabajadores-en-la-gestion-de-las-empresas-digital/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146816instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:37.118CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La participación de los trabajadores en la gestión de las empresas
title La participación de los trabajadores en la gestión de las empresas
spellingShingle La participación de los trabajadores en la gestión de las empresas
Neffa, Julio Cesar
GESTIÓN
EMPRESA
TRABAJADOR
TRABAJO COOPERATIVO
EMPRESAS RECUPERADAS
title_short La participación de los trabajadores en la gestión de las empresas
title_full La participación de los trabajadores en la gestión de las empresas
title_fullStr La participación de los trabajadores en la gestión de las empresas
title_full_unstemmed La participación de los trabajadores en la gestión de las empresas
title_sort La participación de los trabajadores en la gestión de las empresas
dc.creator.none.fl_str_mv Neffa, Julio Cesar
author Neffa, Julio Cesar
author_facet Neffa, Julio Cesar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GESTIÓN
EMPRESA
TRABAJADOR
TRABAJO COOPERATIVO
EMPRESAS RECUPERADAS
topic GESTIÓN
EMPRESA
TRABAJADOR
TRABAJO COOPERATIVO
EMPRESAS RECUPERADAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo ofrece ricas reflexiones sobre la experiencia de la participación de los trabajadores en la gestión de las empresas, cuya indagación es de interés para la Carrera de Licenciatura en Relaciones del Trabajo de la UNM. Cuando los trabajadores tienen real acceso a la estructura decisional de la empresa, en cualquiera de sus múltiples formas, y pueden influir de una manera directa y efectiva en esas decisiones, la organización del trabajo colectivo alcanza una dimensión en su función social muy diferente a la que se desenvuelve en términos tradicionales. Además, resulta, tal como destaca el autor, uno de los medios más efcaces para defender y promover los derechos del trabajador establecidos por la legislación del trabajo, fn último y clara conclusión del Dr. Neffa. Se trata de un fenómeno que registra interesantes experiencias a lo largo del s. XX y que es objeto de gran coincidencia sobre el derecho y conveniencia de la participación de los trabajadores en la gestión de las empresas, no solo por parte de la OIT, sino de una gran parte de los partidos y movimientos políticos progresistas y populares de todo el mundo, las organizaciones sindicales y hasta la Iglesia. Como es sabido, la participación de los trabajadores reconoce diferentes modalidades e intensidades que en un máximo se condensan en la autogestión. Precisamente, el autor aborda en este trabajo la singular experiencia del proceso participativo peruano entre 1968 y 1975, dentro de un contexto político revolucionario que alentó en el sistema productivo peruano, un ?sector de propiedad social? destinado a ser prioritario en el funcionamiento de la economía.Se trata de un minucioso estudio de esta experiencia, y desde una perspectiva histórica, con vistas a realizar un aporte para favorecer el funcionamiento de los actores de la economía social y solidaria de hoy, con origen en los mismos trabajadores y como forma de enfrentar la expulsión del mercado de trabajo a lo largo de las distintas crisis y con heterogéneas formas y condiciones, constituyendo un sector cada vez más signifcativo en la economía actual.Por todo ello, valoramos la publicación de este trabajo del Dr. Neffa,Profesor Emérito de esta casa de estudios, con la que abrimos una nueva colección de nuestra Editoral, cuya difusión aspiramos no sea solo de interés entre la comunidad universitaria y de los especialistas, ya que, además de aportar al proyecto académico de la Carrera de Licenciatura en Relaciones del Trabajo de la Universidad, constituye un aporte para realizar propuestas y desarrollar capacidades para una mejor promoción, integración e institucionalización de la economía social y solidaria de nuestros días y de los trabajadores que en ella se desarrollan.Lic. Sandra M. PÉREZCoordinadora-Vicedecana de la Carrera de Licenciatura enRelaciones del TrabajoDepartamento de Economía y AdministraciónUNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO
Fil: Neffa, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description Este trabajo ofrece ricas reflexiones sobre la experiencia de la participación de los trabajadores en la gestión de las empresas, cuya indagación es de interés para la Carrera de Licenciatura en Relaciones del Trabajo de la UNM. Cuando los trabajadores tienen real acceso a la estructura decisional de la empresa, en cualquiera de sus múltiples formas, y pueden influir de una manera directa y efectiva en esas decisiones, la organización del trabajo colectivo alcanza una dimensión en su función social muy diferente a la que se desenvuelve en términos tradicionales. Además, resulta, tal como destaca el autor, uno de los medios más efcaces para defender y promover los derechos del trabajador establecidos por la legislación del trabajo, fn último y clara conclusión del Dr. Neffa. Se trata de un fenómeno que registra interesantes experiencias a lo largo del s. XX y que es objeto de gran coincidencia sobre el derecho y conveniencia de la participación de los trabajadores en la gestión de las empresas, no solo por parte de la OIT, sino de una gran parte de los partidos y movimientos políticos progresistas y populares de todo el mundo, las organizaciones sindicales y hasta la Iglesia. Como es sabido, la participación de los trabajadores reconoce diferentes modalidades e intensidades que en un máximo se condensan en la autogestión. Precisamente, el autor aborda en este trabajo la singular experiencia del proceso participativo peruano entre 1968 y 1975, dentro de un contexto político revolucionario que alentó en el sistema productivo peruano, un ?sector de propiedad social? destinado a ser prioritario en el funcionamiento de la economía.Se trata de un minucioso estudio de esta experiencia, y desde una perspectiva histórica, con vistas a realizar un aporte para favorecer el funcionamiento de los actores de la economía social y solidaria de hoy, con origen en los mismos trabajadores y como forma de enfrentar la expulsión del mercado de trabajo a lo largo de las distintas crisis y con heterogéneas formas y condiciones, constituyendo un sector cada vez más signifcativo en la economía actual.Por todo ello, valoramos la publicación de este trabajo del Dr. Neffa,Profesor Emérito de esta casa de estudios, con la que abrimos una nueva colección de nuestra Editoral, cuya difusión aspiramos no sea solo de interés entre la comunidad universitaria y de los especialistas, ya que, además de aportar al proyecto académico de la Carrera de Licenciatura en Relaciones del Trabajo de la Universidad, constituye un aporte para realizar propuestas y desarrollar capacidades para una mejor promoción, integración e institucionalización de la economía social y solidaria de nuestros días y de los trabajadores que en ella se desarrollan.Lic. Sandra M. PÉREZCoordinadora-Vicedecana de la Carrera de Licenciatura enRelaciones del TrabajoDepartamento de Economía y AdministraciónUNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/146816
Neffa, Julio Cesar; La participación de los trabajadores en la gestión de las empresas; Universidad Nacional de Moreno; 2020; 158
978-987-782-031-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/146816
identifier_str_mv Neffa, Julio Cesar; La participación de los trabajadores en la gestión de las empresas; Universidad Nacional de Moreno; 2020; 158
978-987-782-031-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/2020/05/libro-la-participacion-de-los-trabajadores-en-la-gestion-de-las-empresas-julio-neffa/la-participacion-de-los-trabajadores-en-la-gestion-de-las-empresas-digital/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Moreno
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Moreno
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270088129937408
score 13.13397