«El mejor equipo de los últimos 50 años»: Notas sobre la actual crisis financiera en Argentina

Autores
Cantamutto, Francisco J.; Schorr, Martín
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El gobierno de Mauricio Macri asumió un programa de liberalización económica con la pretensión de "volver al mundo". En ese marco, se eliminaron trabas a las importaciones, se redujeron retenciones a las exportaciones y se reunificó el mercado cambiario. Este arsenal de liberalización se complementó con el pago de la deuda a los "fondos buitres" y con un masivo blanqueo de capitales. Pero en cuanto subió la tasa de interés en Estados Unidos, la política económica comenzó a tambalear. Se produjo una fuerte corrida cambiaria que, hasta hoy, preocupa a la población argentina. Este resultado no es novedoso: expresa la profundidad del peso del capital transnacional en la economía argentina, cuyo comportamiento tiende a explotar las ventajas existentes para valorizar su capital y retirarse, sin generar gran cantidad de empleo, desarrollo de tecnología ni inversión.
Fil: Cantamutto, Francisco J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Schorr, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
Balance Cambiario
Fuga de capitales
Economía política
Políticas Económicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176366

id CONICETDig_dac4dfda4ab6b5c6c5a5ea99f579b3be
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176366
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling «El mejor equipo de los últimos 50 años»: Notas sobre la actual crisis financiera en ArgentinaCantamutto, Francisco J.Schorr, MartínBalance CambiarioFuga de capitalesEconomía políticaPolíticas Económicashttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El gobierno de Mauricio Macri asumió un programa de liberalización económica con la pretensión de "volver al mundo". En ese marco, se eliminaron trabas a las importaciones, se redujeron retenciones a las exportaciones y se reunificó el mercado cambiario. Este arsenal de liberalización se complementó con el pago de la deuda a los "fondos buitres" y con un masivo blanqueo de capitales. Pero en cuanto subió la tasa de interés en Estados Unidos, la política económica comenzó a tambalear. Se produjo una fuerte corrida cambiaria que, hasta hoy, preocupa a la población argentina. Este resultado no es novedoso: expresa la profundidad del peso del capital transnacional en la economía argentina, cuyo comportamiento tiende a explotar las ventajas existentes para valorizar su capital y retirarse, sin generar gran cantidad de empleo, desarrollo de tecnología ni inversión.Fil: Cantamutto, Francisco J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Schorr, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFundación Friedrich Ebert2018-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176366Cantamutto, Francisco J.; Schorr, Martín; «El mejor equipo de los últimos 50 años»: Notas sobre la actual crisis financiera en Argentina; Fundación Friedrich Ebert; Nueva Sociedad; 5-2018; 1-50251-3552CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://nuso.org/articulo/el-mejor-equipo-de-los-ultimos-cincuenta-anos/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176366instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:00.771CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv «El mejor equipo de los últimos 50 años»: Notas sobre la actual crisis financiera en Argentina
title «El mejor equipo de los últimos 50 años»: Notas sobre la actual crisis financiera en Argentina
spellingShingle «El mejor equipo de los últimos 50 años»: Notas sobre la actual crisis financiera en Argentina
Cantamutto, Francisco J.
Balance Cambiario
Fuga de capitales
Economía política
Políticas Económicas
title_short «El mejor equipo de los últimos 50 años»: Notas sobre la actual crisis financiera en Argentina
title_full «El mejor equipo de los últimos 50 años»: Notas sobre la actual crisis financiera en Argentina
title_fullStr «El mejor equipo de los últimos 50 años»: Notas sobre la actual crisis financiera en Argentina
title_full_unstemmed «El mejor equipo de los últimos 50 años»: Notas sobre la actual crisis financiera en Argentina
title_sort «El mejor equipo de los últimos 50 años»: Notas sobre la actual crisis financiera en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cantamutto, Francisco J.
Schorr, Martín
author Cantamutto, Francisco J.
author_facet Cantamutto, Francisco J.
Schorr, Martín
author_role author
author2 Schorr, Martín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Balance Cambiario
Fuga de capitales
Economía política
Políticas Económicas
topic Balance Cambiario
Fuga de capitales
Economía política
Políticas Económicas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El gobierno de Mauricio Macri asumió un programa de liberalización económica con la pretensión de "volver al mundo". En ese marco, se eliminaron trabas a las importaciones, se redujeron retenciones a las exportaciones y se reunificó el mercado cambiario. Este arsenal de liberalización se complementó con el pago de la deuda a los "fondos buitres" y con un masivo blanqueo de capitales. Pero en cuanto subió la tasa de interés en Estados Unidos, la política económica comenzó a tambalear. Se produjo una fuerte corrida cambiaria que, hasta hoy, preocupa a la población argentina. Este resultado no es novedoso: expresa la profundidad del peso del capital transnacional en la economía argentina, cuyo comportamiento tiende a explotar las ventajas existentes para valorizar su capital y retirarse, sin generar gran cantidad de empleo, desarrollo de tecnología ni inversión.
Fil: Cantamutto, Francisco J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Schorr, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description El gobierno de Mauricio Macri asumió un programa de liberalización económica con la pretensión de "volver al mundo". En ese marco, se eliminaron trabas a las importaciones, se redujeron retenciones a las exportaciones y se reunificó el mercado cambiario. Este arsenal de liberalización se complementó con el pago de la deuda a los "fondos buitres" y con un masivo blanqueo de capitales. Pero en cuanto subió la tasa de interés en Estados Unidos, la política económica comenzó a tambalear. Se produjo una fuerte corrida cambiaria que, hasta hoy, preocupa a la población argentina. Este resultado no es novedoso: expresa la profundidad del peso del capital transnacional en la economía argentina, cuyo comportamiento tiende a explotar las ventajas existentes para valorizar su capital y retirarse, sin generar gran cantidad de empleo, desarrollo de tecnología ni inversión.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/176366
Cantamutto, Francisco J.; Schorr, Martín; «El mejor equipo de los últimos 50 años»: Notas sobre la actual crisis financiera en Argentina; Fundación Friedrich Ebert; Nueva Sociedad; 5-2018; 1-5
0251-3552
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/176366
identifier_str_mv Cantamutto, Francisco J.; Schorr, Martín; «El mejor equipo de los últimos 50 años»: Notas sobre la actual crisis financiera en Argentina; Fundación Friedrich Ebert; Nueva Sociedad; 5-2018; 1-5
0251-3552
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://nuso.org/articulo/el-mejor-equipo-de-los-ultimos-cincuenta-anos/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Friedrich Ebert
publisher.none.fl_str_mv Fundación Friedrich Ebert
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269885968678912
score 13.13397