Capacidad competitiva y dinamismo en la horticultura de La Plata interpretada desde el enfoque basado en los aglomerados de empresas

Autores
García, Matías
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Cinturón Hortícola Platense ha mostrado un crecimiento económico, productivo y tecnológico irrefutable e ininterrumpido desde su nacimiento (1882) hasta la actualidad. Más aún, la velocidad y magnitud de las transformaciones en los últimos años parecerían corresponder a causales que aun no se identifican o explicitan claramente y/o en su totalidad. En ese sentido, resulta destacable que las consideraciones del territorio en los estudios económicos de los últimos años buscan dilucidar los factores que explican tanto los procesos de concentración de actividades productivas y de servicios en determinados espacios, como los que conducen a que determinadas localizaciones muestren un mayor dinamismo y capacidad competitiva que otras. Precisamente, los objetivos planteados son relevar los enfoques de aglomerados económicos y determinar las externalidades derivadas de la aglomeración de empresas hortícolas de La Plata. Para ello se realizó un ordenamiento bibliográfico de las diferentes conceptualizaciones, características y tipos de aglomerados de empresas. Seguidamente se identificaron y analizaron las interrelaciones existentes en el aglomerado platense y sus ventajas competitivas emergentes. Se concluye que el caso de la horticultura en La Plata muestra una evolución que se asemeja a la de otros aglomerados económicos, siendo el concepto de Sistemas Productivos Locales el que en la actualidad mejor se adapta a describir e interpretar su dinámica.
The Platense Horticultural Belt has shown an economic, production and technological irrefutable and uninterrupted growth from its birth (1882) up to the present. Moreover, the speed and magnitude of the transformations in the last years would seem to correspond to causes that have not yet been clearly and / or fully identified or stated. In this sense, it is noteworthy that the considerations of the territory in the economic studies of recent years seek to elucidate the factors that explain the concentration processes of production and service activities in certain spaces, as well as those which lead certain locations to show greater dynamism and competitive capacity than others. Thus, the objectives posed in this work are to locate the approaches of economic agglomerates and to determine the externalities resulting from the agglomeration of horticultural companies in La Plata. A bibliographical classification of the different conceptualizations, characteristics and types of companies agglomerates was performed to this end. Afterwards, the existing interrelationships in La Plata’s agglomerate were identified and analyzed, as well as their emergent competitive advantages. It is concluded that the case of horticulture in La Plata shows an evolution that resembles that of other economic agglomerates, being the concept of Productive Local Systems the one that, at present, is best suited to describing and interpreting its dynamics.
Fil: García, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina
Materia
ECONOMÍA DE AGLOMERACIÓN
ASPECTOS ESPACIALES Y SOCIOTERRITORIALES
HORTICULTURA
EXTERNALIDADES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55213

id CONICETDig_da8d4d4325652edf95b6cd8c8d55bbe7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55213
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Capacidad competitiva y dinamismo en la horticultura de La Plata interpretada desde el enfoque basado en los aglomerados de empresasCompetitive capacity and dynamism in horticulture in La Plata interpreted from the perspective of companies agglomeratesGarcía, MatíasECONOMÍA DE AGLOMERACIÓNASPECTOS ESPACIALES Y SOCIOTERRITORIALESHORTICULTURAEXTERNALIDADEShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El Cinturón Hortícola Platense ha mostrado un crecimiento económico, productivo y tecnológico irrefutable e ininterrumpido desde su nacimiento (1882) hasta la actualidad. Más aún, la velocidad y magnitud de las transformaciones en los últimos años parecerían corresponder a causales que aun no se identifican o explicitan claramente y/o en su totalidad. En ese sentido, resulta destacable que las consideraciones del territorio en los estudios económicos de los últimos años buscan dilucidar los factores que explican tanto los procesos de concentración de actividades productivas y de servicios en determinados espacios, como los que conducen a que determinadas localizaciones muestren un mayor dinamismo y capacidad competitiva que otras. Precisamente, los objetivos planteados son relevar los enfoques de aglomerados económicos y determinar las externalidades derivadas de la aglomeración de empresas hortícolas de La Plata. Para ello se realizó un ordenamiento bibliográfico de las diferentes conceptualizaciones, características y tipos de aglomerados de empresas. Seguidamente se identificaron y analizaron las interrelaciones existentes en el aglomerado platense y sus ventajas competitivas emergentes. Se concluye que el caso de la horticultura en La Plata muestra una evolución que se asemeja a la de otros aglomerados económicos, siendo el concepto de Sistemas Productivos Locales el que en la actualidad mejor se adapta a describir e interpretar su dinámica.The Platense Horticultural Belt has shown an economic, production and technological irrefutable and uninterrupted growth from its birth (1882) up to the present. Moreover, the speed and magnitude of the transformations in the last years would seem to correspond to causes that have not yet been clearly and / or fully identified or stated. In this sense, it is noteworthy that the considerations of the territory in the economic studies of recent years seek to elucidate the factors that explain the concentration processes of production and service activities in certain spaces, as well as those which lead certain locations to show greater dynamism and competitive capacity than others. Thus, the objectives posed in this work are to locate the approaches of economic agglomerates and to determine the externalities resulting from the agglomeration of horticultural companies in La Plata. A bibliographical classification of the different conceptualizations, characteristics and types of companies agglomerates was performed to this end. Afterwards, the existing interrelationships in La Plata’s agglomerate were identified and analyzed, as well as their emergent competitive advantages. It is concluded that the case of horticulture in La Plata shows an evolution that resembles that of other economic agglomerates, being the concept of Productive Local Systems the one that, at present, is best suited to describing and interpreting its dynamics.Fil: García, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Desarrollo Rural; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/55213García, Matías; Capacidad competitiva y dinamismo en la horticultura de La Plata interpretada desde el enfoque basado en los aglomerados de empresas; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía; Huellas; 20; 12-2016; 100-1240329-05732362-5643CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/huellas/article/view/1168info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6210990info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/huellas-2016-2006info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/55213instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:31.229CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Capacidad competitiva y dinamismo en la horticultura de La Plata interpretada desde el enfoque basado en los aglomerados de empresas
Competitive capacity and dynamism in horticulture in La Plata interpreted from the perspective of companies agglomerates
title Capacidad competitiva y dinamismo en la horticultura de La Plata interpretada desde el enfoque basado en los aglomerados de empresas
spellingShingle Capacidad competitiva y dinamismo en la horticultura de La Plata interpretada desde el enfoque basado en los aglomerados de empresas
García, Matías
ECONOMÍA DE AGLOMERACIÓN
ASPECTOS ESPACIALES Y SOCIOTERRITORIALES
HORTICULTURA
EXTERNALIDADES
title_short Capacidad competitiva y dinamismo en la horticultura de La Plata interpretada desde el enfoque basado en los aglomerados de empresas
title_full Capacidad competitiva y dinamismo en la horticultura de La Plata interpretada desde el enfoque basado en los aglomerados de empresas
title_fullStr Capacidad competitiva y dinamismo en la horticultura de La Plata interpretada desde el enfoque basado en los aglomerados de empresas
title_full_unstemmed Capacidad competitiva y dinamismo en la horticultura de La Plata interpretada desde el enfoque basado en los aglomerados de empresas
title_sort Capacidad competitiva y dinamismo en la horticultura de La Plata interpretada desde el enfoque basado en los aglomerados de empresas
dc.creator.none.fl_str_mv García, Matías
author García, Matías
author_facet García, Matías
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ECONOMÍA DE AGLOMERACIÓN
ASPECTOS ESPACIALES Y SOCIOTERRITORIALES
HORTICULTURA
EXTERNALIDADES
topic ECONOMÍA DE AGLOMERACIÓN
ASPECTOS ESPACIALES Y SOCIOTERRITORIALES
HORTICULTURA
EXTERNALIDADES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El Cinturón Hortícola Platense ha mostrado un crecimiento económico, productivo y tecnológico irrefutable e ininterrumpido desde su nacimiento (1882) hasta la actualidad. Más aún, la velocidad y magnitud de las transformaciones en los últimos años parecerían corresponder a causales que aun no se identifican o explicitan claramente y/o en su totalidad. En ese sentido, resulta destacable que las consideraciones del territorio en los estudios económicos de los últimos años buscan dilucidar los factores que explican tanto los procesos de concentración de actividades productivas y de servicios en determinados espacios, como los que conducen a que determinadas localizaciones muestren un mayor dinamismo y capacidad competitiva que otras. Precisamente, los objetivos planteados son relevar los enfoques de aglomerados económicos y determinar las externalidades derivadas de la aglomeración de empresas hortícolas de La Plata. Para ello se realizó un ordenamiento bibliográfico de las diferentes conceptualizaciones, características y tipos de aglomerados de empresas. Seguidamente se identificaron y analizaron las interrelaciones existentes en el aglomerado platense y sus ventajas competitivas emergentes. Se concluye que el caso de la horticultura en La Plata muestra una evolución que se asemeja a la de otros aglomerados económicos, siendo el concepto de Sistemas Productivos Locales el que en la actualidad mejor se adapta a describir e interpretar su dinámica.
The Platense Horticultural Belt has shown an economic, production and technological irrefutable and uninterrupted growth from its birth (1882) up to the present. Moreover, the speed and magnitude of the transformations in the last years would seem to correspond to causes that have not yet been clearly and / or fully identified or stated. In this sense, it is noteworthy that the considerations of the territory in the economic studies of recent years seek to elucidate the factors that explain the concentration processes of production and service activities in certain spaces, as well as those which lead certain locations to show greater dynamism and competitive capacity than others. Thus, the objectives posed in this work are to locate the approaches of economic agglomerates and to determine the externalities resulting from the agglomeration of horticultural companies in La Plata. A bibliographical classification of the different conceptualizations, characteristics and types of companies agglomerates was performed to this end. Afterwards, the existing interrelationships in La Plata’s agglomerate were identified and analyzed, as well as their emergent competitive advantages. It is concluded that the case of horticulture in La Plata shows an evolution that resembles that of other economic agglomerates, being the concept of Productive Local Systems the one that, at present, is best suited to describing and interpreting its dynamics.
Fil: García, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina
description El Cinturón Hortícola Platense ha mostrado un crecimiento económico, productivo y tecnológico irrefutable e ininterrumpido desde su nacimiento (1882) hasta la actualidad. Más aún, la velocidad y magnitud de las transformaciones en los últimos años parecerían corresponder a causales que aun no se identifican o explicitan claramente y/o en su totalidad. En ese sentido, resulta destacable que las consideraciones del territorio en los estudios económicos de los últimos años buscan dilucidar los factores que explican tanto los procesos de concentración de actividades productivas y de servicios en determinados espacios, como los que conducen a que determinadas localizaciones muestren un mayor dinamismo y capacidad competitiva que otras. Precisamente, los objetivos planteados son relevar los enfoques de aglomerados económicos y determinar las externalidades derivadas de la aglomeración de empresas hortícolas de La Plata. Para ello se realizó un ordenamiento bibliográfico de las diferentes conceptualizaciones, características y tipos de aglomerados de empresas. Seguidamente se identificaron y analizaron las interrelaciones existentes en el aglomerado platense y sus ventajas competitivas emergentes. Se concluye que el caso de la horticultura en La Plata muestra una evolución que se asemeja a la de otros aglomerados económicos, siendo el concepto de Sistemas Productivos Locales el que en la actualidad mejor se adapta a describir e interpretar su dinámica.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/55213
García, Matías; Capacidad competitiva y dinamismo en la horticultura de La Plata interpretada desde el enfoque basado en los aglomerados de empresas; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía; Huellas; 20; 12-2016; 100-124
0329-0573
2362-5643
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/55213
identifier_str_mv García, Matías; Capacidad competitiva y dinamismo en la horticultura de La Plata interpretada desde el enfoque basado en los aglomerados de empresas; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía; Huellas; 20; 12-2016; 100-124
0329-0573
2362-5643
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/huellas/article/view/1168
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6210990
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/huellas-2016-2006
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614420825636864
score 13.070432