Escenarios barriales urbanos: espacios de producción de vulnerabilidades en la adolescencia y juventud en el Gran Buenos Aires, Argentina

Autores
Wald, Gabriela Dalia; Capriati, Alejandro Jose
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo presentamos los primeros resultados de un estudio cuali-cuantitativo en el cual se abordan las heterogeneidades existentes en las experiencias juveniles de desigualdad. La investigación analiza escenarios barriales específicos en los suburbios de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, y los vincula con las trayectorias biográficas de adolescentes y jóvenes que los habitan. En este trabajo se avanza, primero, en la conceptualización de la noción de escenario barrial, pues la misma permite captar las posiciones estructurales y diferencias de oportunidad constreñidas a un área determinada. Luego, se reconstruyen empíricamente dos escenarios barriales, los cuales dan cuenta de escenarios sociales típicos que pueden hallarse en los suburbios de la Ciudad de Buenos Aires y de otros conglomerados urbanos del país. Mediante este abordaje buscamos especificar disparidades territoriales e inequidades socio-espaciales en dos barrios seleccionados, a la vez que analizar de qué maneras las especificidades de un territorio influyen en la vida cotidiana y la salud de quienes viven en él.
In this paper we present the first results of a qualitative-quantitative study in which the existing heterogeneities in youth experiences of inequality are addressed. The research analyzes specific neighborhood scenarios in the suburbs of the City of Buenos Aires, Argentina, and links them with the biographical trajectories of adolescents and young people who inhabit them. This work advances, first, in the conceptualization of the notion of neighborhood scenario, since it allows us to capture the structural positions and differences of opportunity constrained to a given area. Then, two neighborhood scenarios are empirically reconstructed, which account for typical social scenarios that can be found in the suburbs of the City of Buenos Aires and other urban conglomerates in the country. Through this approach we seek to specify territorial disparities and socio-spatial inequalities in two selected neighborhoods, while analyzing in what ways the specificities of a territory influence the daily life and health of those who live in it.
Fil: Wald, Gabriela Dalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Capriati, Alejandro Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
JUVENTUD
DESIGUALDAD
VULNERABILIDAD
ESCENARIO SOCIAL
BARRIOS POPULARES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165706

id CONICETDig_d9e9031e3c01d32f5ccf5a17a7f9c02e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165706
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Escenarios barriales urbanos: espacios de producción de vulnerabilidades en la adolescencia y juventud en el Gran Buenos Aires, ArgentinaUrban neighborhood scenarios: spaces for the production of vulnerabilities in adolescence and youth in Greater Buenos Aires, ArgentinaWald, Gabriela DaliaCapriati, Alejandro JoseJUVENTUDDESIGUALDADVULNERABILIDADESCENARIO SOCIALBARRIOS POPULAREShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo presentamos los primeros resultados de un estudio cuali-cuantitativo en el cual se abordan las heterogeneidades existentes en las experiencias juveniles de desigualdad. La investigación analiza escenarios barriales específicos en los suburbios de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, y los vincula con las trayectorias biográficas de adolescentes y jóvenes que los habitan. En este trabajo se avanza, primero, en la conceptualización de la noción de escenario barrial, pues la misma permite captar las posiciones estructurales y diferencias de oportunidad constreñidas a un área determinada. Luego, se reconstruyen empíricamente dos escenarios barriales, los cuales dan cuenta de escenarios sociales típicos que pueden hallarse en los suburbios de la Ciudad de Buenos Aires y de otros conglomerados urbanos del país. Mediante este abordaje buscamos especificar disparidades territoriales e inequidades socio-espaciales en dos barrios seleccionados, a la vez que analizar de qué maneras las especificidades de un territorio influyen en la vida cotidiana y la salud de quienes viven en él.In this paper we present the first results of a qualitative-quantitative study in which the existing heterogeneities in youth experiences of inequality are addressed. The research analyzes specific neighborhood scenarios in the suburbs of the City of Buenos Aires, Argentina, and links them with the biographical trajectories of adolescents and young people who inhabit them. This work advances, first, in the conceptualization of the notion of neighborhood scenario, since it allows us to capture the structural positions and differences of opportunity constrained to a given area. Then, two neighborhood scenarios are empirically reconstructed, which account for typical social scenarios that can be found in the suburbs of the City of Buenos Aires and other urban conglomerates in the country. Through this approach we seek to specify territorial disparities and socio-spatial inequalities in two selected neighborhoods, while analyzing in what ways the specificities of a territory influence the daily life and health of those who live in it.Fil: Wald, Gabriela Dalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Capriati, Alejandro Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Autónoma del Estado de México2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165706Wald, Gabriela Dalia; Capriati, Alejandro Jose; Escenarios barriales urbanos: espacios de producción de vulnerabilidades en la adolescencia y juventud en el Gran Buenos Aires, Argentina; Universidad Autónoma del Estado de México; Papeles de Población; 26; 106; 7-2021; 11-332448-7147CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rppoblacion.uaemex.mx/article/view/10331info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:17:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165706instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:17:48.689CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Escenarios barriales urbanos: espacios de producción de vulnerabilidades en la adolescencia y juventud en el Gran Buenos Aires, Argentina
Urban neighborhood scenarios: spaces for the production of vulnerabilities in adolescence and youth in Greater Buenos Aires, Argentina
title Escenarios barriales urbanos: espacios de producción de vulnerabilidades en la adolescencia y juventud en el Gran Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Escenarios barriales urbanos: espacios de producción de vulnerabilidades en la adolescencia y juventud en el Gran Buenos Aires, Argentina
Wald, Gabriela Dalia
JUVENTUD
DESIGUALDAD
VULNERABILIDAD
ESCENARIO SOCIAL
BARRIOS POPULARES
title_short Escenarios barriales urbanos: espacios de producción de vulnerabilidades en la adolescencia y juventud en el Gran Buenos Aires, Argentina
title_full Escenarios barriales urbanos: espacios de producción de vulnerabilidades en la adolescencia y juventud en el Gran Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Escenarios barriales urbanos: espacios de producción de vulnerabilidades en la adolescencia y juventud en el Gran Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Escenarios barriales urbanos: espacios de producción de vulnerabilidades en la adolescencia y juventud en el Gran Buenos Aires, Argentina
title_sort Escenarios barriales urbanos: espacios de producción de vulnerabilidades en la adolescencia y juventud en el Gran Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Wald, Gabriela Dalia
Capriati, Alejandro Jose
author Wald, Gabriela Dalia
author_facet Wald, Gabriela Dalia
Capriati, Alejandro Jose
author_role author
author2 Capriati, Alejandro Jose
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JUVENTUD
DESIGUALDAD
VULNERABILIDAD
ESCENARIO SOCIAL
BARRIOS POPULARES
topic JUVENTUD
DESIGUALDAD
VULNERABILIDAD
ESCENARIO SOCIAL
BARRIOS POPULARES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo presentamos los primeros resultados de un estudio cuali-cuantitativo en el cual se abordan las heterogeneidades existentes en las experiencias juveniles de desigualdad. La investigación analiza escenarios barriales específicos en los suburbios de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, y los vincula con las trayectorias biográficas de adolescentes y jóvenes que los habitan. En este trabajo se avanza, primero, en la conceptualización de la noción de escenario barrial, pues la misma permite captar las posiciones estructurales y diferencias de oportunidad constreñidas a un área determinada. Luego, se reconstruyen empíricamente dos escenarios barriales, los cuales dan cuenta de escenarios sociales típicos que pueden hallarse en los suburbios de la Ciudad de Buenos Aires y de otros conglomerados urbanos del país. Mediante este abordaje buscamos especificar disparidades territoriales e inequidades socio-espaciales en dos barrios seleccionados, a la vez que analizar de qué maneras las especificidades de un territorio influyen en la vida cotidiana y la salud de quienes viven en él.
In this paper we present the first results of a qualitative-quantitative study in which the existing heterogeneities in youth experiences of inequality are addressed. The research analyzes specific neighborhood scenarios in the suburbs of the City of Buenos Aires, Argentina, and links them with the biographical trajectories of adolescents and young people who inhabit them. This work advances, first, in the conceptualization of the notion of neighborhood scenario, since it allows us to capture the structural positions and differences of opportunity constrained to a given area. Then, two neighborhood scenarios are empirically reconstructed, which account for typical social scenarios that can be found in the suburbs of the City of Buenos Aires and other urban conglomerates in the country. Through this approach we seek to specify territorial disparities and socio-spatial inequalities in two selected neighborhoods, while analyzing in what ways the specificities of a territory influence the daily life and health of those who live in it.
Fil: Wald, Gabriela Dalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Capriati, Alejandro Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description En este trabajo presentamos los primeros resultados de un estudio cuali-cuantitativo en el cual se abordan las heterogeneidades existentes en las experiencias juveniles de desigualdad. La investigación analiza escenarios barriales específicos en los suburbios de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, y los vincula con las trayectorias biográficas de adolescentes y jóvenes que los habitan. En este trabajo se avanza, primero, en la conceptualización de la noción de escenario barrial, pues la misma permite captar las posiciones estructurales y diferencias de oportunidad constreñidas a un área determinada. Luego, se reconstruyen empíricamente dos escenarios barriales, los cuales dan cuenta de escenarios sociales típicos que pueden hallarse en los suburbios de la Ciudad de Buenos Aires y de otros conglomerados urbanos del país. Mediante este abordaje buscamos especificar disparidades territoriales e inequidades socio-espaciales en dos barrios seleccionados, a la vez que analizar de qué maneras las especificidades de un territorio influyen en la vida cotidiana y la salud de quienes viven en él.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/165706
Wald, Gabriela Dalia; Capriati, Alejandro Jose; Escenarios barriales urbanos: espacios de producción de vulnerabilidades en la adolescencia y juventud en el Gran Buenos Aires, Argentina; Universidad Autónoma del Estado de México; Papeles de Población; 26; 106; 7-2021; 11-33
2448-7147
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/165706
identifier_str_mv Wald, Gabriela Dalia; Capriati, Alejandro Jose; Escenarios barriales urbanos: espacios de producción de vulnerabilidades en la adolescencia y juventud en el Gran Buenos Aires, Argentina; Universidad Autónoma del Estado de México; Papeles de Población; 26; 106; 7-2021; 11-33
2448-7147
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rppoblacion.uaemex.mx/article/view/10331
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma del Estado de México
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma del Estado de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980972774031360
score 12.993085