Los historiadores, los testigos y el pasado reciente: Acerca de los límites de lo decible en el territorio del exilio

Autores
Jensen, Silvina Inés
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se propone analizar las tensiones entre testigos e historiadores en un capítulo específico de la Historia Reciente, atendiendo a elucidar las representaciones del pasado elaboradas por los exiliados políticos de la última dictadura militar y las producidas por los historiadores. El trabajo se divide en dos partes. En la primera, se analizan las políticas de memoria que se han sucedido desde la contemporaneidad del destierro hasta hoy, atendiendo a reconocer quiénes han sido los autores de esos relatos, cuáles han sido los énfasis y contenidos y cómo se han articulados las memorias de los exiliados con las memorias sociales sobre el destierro que han circulado en Argentina hasta hoy. En la segunda, se realiza un recorrido por el campo historiográfico propiamente dicho, determinando el perfil de los historiadores del exilio, los principales temas, enfoques y lógicas de interpretación, las fuentes más utilizadas y las metodologías de trabajo más usuales.
This paper is an attempt to analyze the tensions that existed among witnesses and historians in a specific chapter of the Recent History, trying to elucidate the representations of the past created by political exiles during the last military dictatorship and those created by historians. The paper is divided into two parts. In the first part, memory policies from the time of the exile to present time are analyzed in an attempt to recognize who were the authors of such stories, where was the emphasis, what was their content, and how the exiles’ memories articulate with social memories on the exile that have been around in Argentina until today. In the second part, a journey into the historiographic field itself is performed, determining the profile of the exile historians, the main topics, approaches and interpretation logics, the most widely used sources and the most common work methodologies.
Fil: Jensen, Silvina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Materia
HISTORIA RECIENTE
ARGENTINA
EXILIO
DICTADURA MILITAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68069

id CONICETDig_d9b5a022883f1d788413a78200bf499f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68069
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los historiadores, los testigos y el pasado reciente: Acerca de los límites de lo decible en el territorio del exilioThe historians, the witnesses and the recent past: About the limits of expressible in the territory of exileJensen, Silvina InésHISTORIA RECIENTEARGENTINAEXILIODICTADURA MILITARhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo se propone analizar las tensiones entre testigos e historiadores en un capítulo específico de la Historia Reciente, atendiendo a elucidar las representaciones del pasado elaboradas por los exiliados políticos de la última dictadura militar y las producidas por los historiadores. El trabajo se divide en dos partes. En la primera, se analizan las políticas de memoria que se han sucedido desde la contemporaneidad del destierro hasta hoy, atendiendo a reconocer quiénes han sido los autores de esos relatos, cuáles han sido los énfasis y contenidos y cómo se han articulados las memorias de los exiliados con las memorias sociales sobre el destierro que han circulado en Argentina hasta hoy. En la segunda, se realiza un recorrido por el campo historiográfico propiamente dicho, determinando el perfil de los historiadores del exilio, los principales temas, enfoques y lógicas de interpretación, las fuentes más utilizadas y las metodologías de trabajo más usuales.This paper is an attempt to analyze the tensions that existed among witnesses and historians in a specific chapter of the Recent History, trying to elucidate the representations of the past created by political exiles during the last military dictatorship and those created by historians. The paper is divided into two parts. In the first part, memory policies from the time of the exile to present time are analyzed in an attempt to recognize who were the authors of such stories, where was the emphasis, what was their content, and how the exiles’ memories articulate with social memories on the exile that have been around in Argentina until today. In the second part, a journey into the historiographic field itself is performed, determining the profile of the exile historians, the main topics, approaches and interpretation logics, the most widely used sources and the most common work methodologies.Fil: Jensen, Silvina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaUniversidad de Salamanca2010-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/68069Jensen, Silvina Inés; Los historiadores, los testigos y el pasado reciente: Acerca de los límites de lo decible en el territorio del exilio; Universidad de Salamanca; Studia Historica. Historia Contemporánea; 28; 11-2010; 125-1490213-20872444-7080CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.usal.es/index.php/0213-2087/article/view/8047/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3408507info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/68069instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:09.057CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los historiadores, los testigos y el pasado reciente: Acerca de los límites de lo decible en el territorio del exilio
The historians, the witnesses and the recent past: About the limits of expressible in the territory of exile
title Los historiadores, los testigos y el pasado reciente: Acerca de los límites de lo decible en el territorio del exilio
spellingShingle Los historiadores, los testigos y el pasado reciente: Acerca de los límites de lo decible en el territorio del exilio
Jensen, Silvina Inés
HISTORIA RECIENTE
ARGENTINA
EXILIO
DICTADURA MILITAR
title_short Los historiadores, los testigos y el pasado reciente: Acerca de los límites de lo decible en el territorio del exilio
title_full Los historiadores, los testigos y el pasado reciente: Acerca de los límites de lo decible en el territorio del exilio
title_fullStr Los historiadores, los testigos y el pasado reciente: Acerca de los límites de lo decible en el territorio del exilio
title_full_unstemmed Los historiadores, los testigos y el pasado reciente: Acerca de los límites de lo decible en el territorio del exilio
title_sort Los historiadores, los testigos y el pasado reciente: Acerca de los límites de lo decible en el territorio del exilio
dc.creator.none.fl_str_mv Jensen, Silvina Inés
author Jensen, Silvina Inés
author_facet Jensen, Silvina Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA RECIENTE
ARGENTINA
EXILIO
DICTADURA MILITAR
topic HISTORIA RECIENTE
ARGENTINA
EXILIO
DICTADURA MILITAR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se propone analizar las tensiones entre testigos e historiadores en un capítulo específico de la Historia Reciente, atendiendo a elucidar las representaciones del pasado elaboradas por los exiliados políticos de la última dictadura militar y las producidas por los historiadores. El trabajo se divide en dos partes. En la primera, se analizan las políticas de memoria que se han sucedido desde la contemporaneidad del destierro hasta hoy, atendiendo a reconocer quiénes han sido los autores de esos relatos, cuáles han sido los énfasis y contenidos y cómo se han articulados las memorias de los exiliados con las memorias sociales sobre el destierro que han circulado en Argentina hasta hoy. En la segunda, se realiza un recorrido por el campo historiográfico propiamente dicho, determinando el perfil de los historiadores del exilio, los principales temas, enfoques y lógicas de interpretación, las fuentes más utilizadas y las metodologías de trabajo más usuales.
This paper is an attempt to analyze the tensions that existed among witnesses and historians in a specific chapter of the Recent History, trying to elucidate the representations of the past created by political exiles during the last military dictatorship and those created by historians. The paper is divided into two parts. In the first part, memory policies from the time of the exile to present time are analyzed in an attempt to recognize who were the authors of such stories, where was the emphasis, what was their content, and how the exiles’ memories articulate with social memories on the exile that have been around in Argentina until today. In the second part, a journey into the historiographic field itself is performed, determining the profile of the exile historians, the main topics, approaches and interpretation logics, the most widely used sources and the most common work methodologies.
Fil: Jensen, Silvina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
description Este artículo se propone analizar las tensiones entre testigos e historiadores en un capítulo específico de la Historia Reciente, atendiendo a elucidar las representaciones del pasado elaboradas por los exiliados políticos de la última dictadura militar y las producidas por los historiadores. El trabajo se divide en dos partes. En la primera, se analizan las políticas de memoria que se han sucedido desde la contemporaneidad del destierro hasta hoy, atendiendo a reconocer quiénes han sido los autores de esos relatos, cuáles han sido los énfasis y contenidos y cómo se han articulados las memorias de los exiliados con las memorias sociales sobre el destierro que han circulado en Argentina hasta hoy. En la segunda, se realiza un recorrido por el campo historiográfico propiamente dicho, determinando el perfil de los historiadores del exilio, los principales temas, enfoques y lógicas de interpretación, las fuentes más utilizadas y las metodologías de trabajo más usuales.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/68069
Jensen, Silvina Inés; Los historiadores, los testigos y el pasado reciente: Acerca de los límites de lo decible en el territorio del exilio; Universidad de Salamanca; Studia Historica. Historia Contemporánea; 28; 11-2010; 125-149
0213-2087
2444-7080
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/68069
identifier_str_mv Jensen, Silvina Inés; Los historiadores, los testigos y el pasado reciente: Acerca de los límites de lo decible en el territorio del exilio; Universidad de Salamanca; Studia Historica. Historia Contemporánea; 28; 11-2010; 125-149
0213-2087
2444-7080
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.usal.es/index.php/0213-2087/article/view/8047/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3408507
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Salamanca
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Salamanca
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270071043391488
score 13.13397