¿Por qué sigue siendo políticamente incorrecto hablar de exilio?: La dificultosa inscripción del eixlio en las memorias del pasado reciente argentino (1983-2007)

Autores
Jensen, Silvina Inés
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo parte de la hipótesis que el territorio de las memorias públicas sobre el exilio en Argentina – esto es aquellas narrativas elaboradas entre otros por los propios exiliados y por sus interlocutores desde el Estado (durante la dictadura y en los sucesivos gobiernos constitucionales) o la sociedad civil (el campo intelectual, los organismos de DD.HH., etc.) – ha mostrado una pregnancia de una memoria discreta, circunspecta, en cierta medida silente que expresa las dificultades para entender al exilio junto a/o en los diferentes relatos sobre las luchas sociales y políticas, la militancia revolucionaria, la represión estatal y paraestatal y la lucha antidictatorial que la sociedad ha ido articulando desde 1983 hasta hoy. En este contexto, el trabajo intenta reconstruir algunas explicaciones acerca de esa subrepresentación del exilio, pero haciendo hincapié en la historicidad y conflictividad de las memorias, su carácter social, generacional y culturalmente determinado, etc.
This article is part of the hypothesis on the territory of public memories on the Argentine exile – that is, those narratives created, among others, by the exiles themselves and their representatives from the State (during the dictatorship and the subsequent constitutional governments) or the civil society, i.e. the intellectual field, Human Rights organizations, etc. has shown a pregnancy of discrete, circumspect, silent -in a certain way – memory that expresses the difficulties for understanding the exile together with or in the different stories on social and political struggles, the revolutionary militancy, the repression from the State and from para-State groups and the anti-dictatorial struggle that society has been articulating since 1983 and up to the present time. In this context, this work attempts to reconstruct some explanations on that under-representation of exile, but focusing on the historicity and conflictivity of memories, their social, generational and culturally determined character, etc.
Fil: Jensen, Silvina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Materia
DICTADURA MILITAR
MEMORIAS DEL EXILIO
SILENCIOS
HISTORIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78941

id CONICETDig_a312c5be0b6df7c9298fcff503acc6ae
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78941
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Por qué sigue siendo políticamente incorrecto hablar de exilio?: La dificultosa inscripción del eixlio en las memorias del pasado reciente argentino (1983-2007)Jensen, Silvina InésDICTADURA MILITARMEMORIAS DEL EXILIOSILENCIOSHISTORIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo parte de la hipótesis que el territorio de las memorias públicas sobre el exilio en Argentina – esto es aquellas narrativas elaboradas entre otros por los propios exiliados y por sus interlocutores desde el Estado (durante la dictadura y en los sucesivos gobiernos constitucionales) o la sociedad civil (el campo intelectual, los organismos de DD.HH., etc.) – ha mostrado una pregnancia de una memoria discreta, circunspecta, en cierta medida silente que expresa las dificultades para entender al exilio junto a/o en los diferentes relatos sobre las luchas sociales y políticas, la militancia revolucionaria, la represión estatal y paraestatal y la lucha antidictatorial que la sociedad ha ido articulando desde 1983 hasta hoy. En este contexto, el trabajo intenta reconstruir algunas explicaciones acerca de esa subrepresentación del exilio, pero haciendo hincapié en la historicidad y conflictividad de las memorias, su carácter social, generacional y culturalmente determinado, etc.This article is part of the hypothesis on the territory of public memories on the Argentine exile – that is, those narratives created, among others, by the exiles themselves and their representatives from the State (during the dictatorship and the subsequent constitutional governments) or the civil society, i.e. the intellectual field, Human Rights organizations, etc. has shown a pregnancy of discrete, circumspect, silent -in a certain way – memory that expresses the difficulties for understanding the exile together with or in the different stories on social and political struggles, the revolutionary militancy, the repression from the State and from para-State groups and the anti-dictatorial struggle that society has been articulating since 1983 and up to the present time. In this context, this work attempts to reconstruct some explanations on that under-representation of exile, but focusing on the historicity and conflictivity of memories, their social, generational and culturally determined character, etc.Fil: Jensen, Silvina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78941Jensen, Silvina Inés; ¿Por qué sigue siendo políticamente incorrecto hablar de exilio?: La dificultosa inscripción del eixlio en las memorias del pasado reciente argentino (1983-2007); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Páginas; 1; 1; 12-2008; 131-1481851-992XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/177/176info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:37:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78941instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:37:42.982CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Por qué sigue siendo políticamente incorrecto hablar de exilio?: La dificultosa inscripción del eixlio en las memorias del pasado reciente argentino (1983-2007)
title ¿Por qué sigue siendo políticamente incorrecto hablar de exilio?: La dificultosa inscripción del eixlio en las memorias del pasado reciente argentino (1983-2007)
spellingShingle ¿Por qué sigue siendo políticamente incorrecto hablar de exilio?: La dificultosa inscripción del eixlio en las memorias del pasado reciente argentino (1983-2007)
Jensen, Silvina Inés
DICTADURA MILITAR
MEMORIAS DEL EXILIO
SILENCIOS
HISTORIA
title_short ¿Por qué sigue siendo políticamente incorrecto hablar de exilio?: La dificultosa inscripción del eixlio en las memorias del pasado reciente argentino (1983-2007)
title_full ¿Por qué sigue siendo políticamente incorrecto hablar de exilio?: La dificultosa inscripción del eixlio en las memorias del pasado reciente argentino (1983-2007)
title_fullStr ¿Por qué sigue siendo políticamente incorrecto hablar de exilio?: La dificultosa inscripción del eixlio en las memorias del pasado reciente argentino (1983-2007)
title_full_unstemmed ¿Por qué sigue siendo políticamente incorrecto hablar de exilio?: La dificultosa inscripción del eixlio en las memorias del pasado reciente argentino (1983-2007)
title_sort ¿Por qué sigue siendo políticamente incorrecto hablar de exilio?: La dificultosa inscripción del eixlio en las memorias del pasado reciente argentino (1983-2007)
dc.creator.none.fl_str_mv Jensen, Silvina Inés
author Jensen, Silvina Inés
author_facet Jensen, Silvina Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DICTADURA MILITAR
MEMORIAS DEL EXILIO
SILENCIOS
HISTORIA
topic DICTADURA MILITAR
MEMORIAS DEL EXILIO
SILENCIOS
HISTORIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo parte de la hipótesis que el territorio de las memorias públicas sobre el exilio en Argentina – esto es aquellas narrativas elaboradas entre otros por los propios exiliados y por sus interlocutores desde el Estado (durante la dictadura y en los sucesivos gobiernos constitucionales) o la sociedad civil (el campo intelectual, los organismos de DD.HH., etc.) – ha mostrado una pregnancia de una memoria discreta, circunspecta, en cierta medida silente que expresa las dificultades para entender al exilio junto a/o en los diferentes relatos sobre las luchas sociales y políticas, la militancia revolucionaria, la represión estatal y paraestatal y la lucha antidictatorial que la sociedad ha ido articulando desde 1983 hasta hoy. En este contexto, el trabajo intenta reconstruir algunas explicaciones acerca de esa subrepresentación del exilio, pero haciendo hincapié en la historicidad y conflictividad de las memorias, su carácter social, generacional y culturalmente determinado, etc.
This article is part of the hypothesis on the territory of public memories on the Argentine exile – that is, those narratives created, among others, by the exiles themselves and their representatives from the State (during the dictatorship and the subsequent constitutional governments) or the civil society, i.e. the intellectual field, Human Rights organizations, etc. has shown a pregnancy of discrete, circumspect, silent -in a certain way – memory that expresses the difficulties for understanding the exile together with or in the different stories on social and political struggles, the revolutionary militancy, the repression from the State and from para-State groups and the anti-dictatorial struggle that society has been articulating since 1983 and up to the present time. In this context, this work attempts to reconstruct some explanations on that under-representation of exile, but focusing on the historicity and conflictivity of memories, their social, generational and culturally determined character, etc.
Fil: Jensen, Silvina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
description Este artículo parte de la hipótesis que el territorio de las memorias públicas sobre el exilio en Argentina – esto es aquellas narrativas elaboradas entre otros por los propios exiliados y por sus interlocutores desde el Estado (durante la dictadura y en los sucesivos gobiernos constitucionales) o la sociedad civil (el campo intelectual, los organismos de DD.HH., etc.) – ha mostrado una pregnancia de una memoria discreta, circunspecta, en cierta medida silente que expresa las dificultades para entender al exilio junto a/o en los diferentes relatos sobre las luchas sociales y políticas, la militancia revolucionaria, la represión estatal y paraestatal y la lucha antidictatorial que la sociedad ha ido articulando desde 1983 hasta hoy. En este contexto, el trabajo intenta reconstruir algunas explicaciones acerca de esa subrepresentación del exilio, pero haciendo hincapié en la historicidad y conflictividad de las memorias, su carácter social, generacional y culturalmente determinado, etc.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/78941
Jensen, Silvina Inés; ¿Por qué sigue siendo políticamente incorrecto hablar de exilio?: La dificultosa inscripción del eixlio en las memorias del pasado reciente argentino (1983-2007); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Páginas; 1; 1; 12-2008; 131-148
1851-992X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/78941
identifier_str_mv Jensen, Silvina Inés; ¿Por qué sigue siendo políticamente incorrecto hablar de exilio?: La dificultosa inscripción del eixlio en las memorias del pasado reciente argentino (1983-2007); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Páginas; 1; 1; 12-2008; 131-148
1851-992X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/177/176
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083497436905472
score 13.22299