Rupturas epistémicas: Narrativas otras para (re) pensar el hábitat
- Autores
- Mattioli, Denise; Solera, Agustina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo tiene la intención de poner en diálogo reflexiones que nacen de nuestros procesos investigativos en relación a la problemática del hábitat, y de las discusiones compartidas al interior de nuestro equipo de investigación. En este recorrido emergen incertidumbres e interrogantes provenientes del proceso de retroalimentación teórico-empírico, es decir, entre experiencias habitacionales diversas y conceptos teóricos de autores referentes en las corrientes de pensamiento que reconocen otros modos de producir conocimientos, construyendo argumentaciones por fuera del saber instituido por la ciencia occidental, moderna y positivista en los Estudios Sociales. En este proceso de apertura a reconocer otras voces, costumbres, hábitos y su forma de producción y reproducción, se generan rupturas epistémicas con el campo hegemónico. Por lo expresado, nos acercamos a los autores que nos permiten recuperar la crítica al paradigma Moderno, construido sobre la base de una relación jerárquica de poder colonial, económico y científico; cuestionando las concepciones modernas de universalidad, objetividad y neutralidad del conocimiento, proveyendo un aparato teórico que permite repensar este sistema mundo moderno-colonial. Luego procuramos desarrollar propuestas otras, a partir de la comprensión de lo local, para abordar experiencias habitacionales situadas, desde una base cognitiva pluriversal y fundamentos epistemológicos alternativos. Es a partir de aquí que iremos delineando e incorporando nuevos elementos teórico-metodológicos capaces de aportar a la construcción de marcos gnoseológicos alternativos para el campo del Hábitat.
Fil: Mattioli, Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Solera, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Epistemologia Critica
Saberes Situados
Habitat - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69508
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_d9b4e9bc74b11c4c38e1016032524cae |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69508 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Rupturas epistémicas: Narrativas otras para (re) pensar el hábitatMattioli, DeniseSolera, AgustinaEpistemologia CriticaSaberes SituadosHabitathttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo tiene la intención de poner en diálogo reflexiones que nacen de nuestros procesos investigativos en relación a la problemática del hábitat, y de las discusiones compartidas al interior de nuestro equipo de investigación. En este recorrido emergen incertidumbres e interrogantes provenientes del proceso de retroalimentación teórico-empírico, es decir, entre experiencias habitacionales diversas y conceptos teóricos de autores referentes en las corrientes de pensamiento que reconocen otros modos de producir conocimientos, construyendo argumentaciones por fuera del saber instituido por la ciencia occidental, moderna y positivista en los Estudios Sociales. En este proceso de apertura a reconocer otras voces, costumbres, hábitos y su forma de producción y reproducción, se generan rupturas epistémicas con el campo hegemónico. Por lo expresado, nos acercamos a los autores que nos permiten recuperar la crítica al paradigma Moderno, construido sobre la base de una relación jerárquica de poder colonial, económico y científico; cuestionando las concepciones modernas de universalidad, objetividad y neutralidad del conocimiento, proveyendo un aparato teórico que permite repensar este sistema mundo moderno-colonial. Luego procuramos desarrollar propuestas otras, a partir de la comprensión de lo local, para abordar experiencias habitacionales situadas, desde una base cognitiva pluriversal y fundamentos epistemológicos alternativos. Es a partir de aquí que iremos delineando e incorporando nuevos elementos teórico-metodológicos capaces de aportar a la construcción de marcos gnoseológicos alternativos para el campo del Hábitat.Fil: Mattioli, Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Solera, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69508Mattioli, Denise; Solera, Agustina; Rupturas epistémicas: Narrativas otras para (re) pensar el hábitat; Universidad Nacional de Córdoba; Intersticios; 4; 7; 7-2015; 93-1002250-6543CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/11339info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:44:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69508instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:44:23.166CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Rupturas epistémicas: Narrativas otras para (re) pensar el hábitat |
| title |
Rupturas epistémicas: Narrativas otras para (re) pensar el hábitat |
| spellingShingle |
Rupturas epistémicas: Narrativas otras para (re) pensar el hábitat Mattioli, Denise Epistemologia Critica Saberes Situados Habitat |
| title_short |
Rupturas epistémicas: Narrativas otras para (re) pensar el hábitat |
| title_full |
Rupturas epistémicas: Narrativas otras para (re) pensar el hábitat |
| title_fullStr |
Rupturas epistémicas: Narrativas otras para (re) pensar el hábitat |
| title_full_unstemmed |
Rupturas epistémicas: Narrativas otras para (re) pensar el hábitat |
| title_sort |
Rupturas epistémicas: Narrativas otras para (re) pensar el hábitat |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mattioli, Denise Solera, Agustina |
| author |
Mattioli, Denise |
| author_facet |
Mattioli, Denise Solera, Agustina |
| author_role |
author |
| author2 |
Solera, Agustina |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Epistemologia Critica Saberes Situados Habitat |
| topic |
Epistemologia Critica Saberes Situados Habitat |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo tiene la intención de poner en diálogo reflexiones que nacen de nuestros procesos investigativos en relación a la problemática del hábitat, y de las discusiones compartidas al interior de nuestro equipo de investigación. En este recorrido emergen incertidumbres e interrogantes provenientes del proceso de retroalimentación teórico-empírico, es decir, entre experiencias habitacionales diversas y conceptos teóricos de autores referentes en las corrientes de pensamiento que reconocen otros modos de producir conocimientos, construyendo argumentaciones por fuera del saber instituido por la ciencia occidental, moderna y positivista en los Estudios Sociales. En este proceso de apertura a reconocer otras voces, costumbres, hábitos y su forma de producción y reproducción, se generan rupturas epistémicas con el campo hegemónico. Por lo expresado, nos acercamos a los autores que nos permiten recuperar la crítica al paradigma Moderno, construido sobre la base de una relación jerárquica de poder colonial, económico y científico; cuestionando las concepciones modernas de universalidad, objetividad y neutralidad del conocimiento, proveyendo un aparato teórico que permite repensar este sistema mundo moderno-colonial. Luego procuramos desarrollar propuestas otras, a partir de la comprensión de lo local, para abordar experiencias habitacionales situadas, desde una base cognitiva pluriversal y fundamentos epistemológicos alternativos. Es a partir de aquí que iremos delineando e incorporando nuevos elementos teórico-metodológicos capaces de aportar a la construcción de marcos gnoseológicos alternativos para el campo del Hábitat. Fil: Mattioli, Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Solera, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
Este trabajo tiene la intención de poner en diálogo reflexiones que nacen de nuestros procesos investigativos en relación a la problemática del hábitat, y de las discusiones compartidas al interior de nuestro equipo de investigación. En este recorrido emergen incertidumbres e interrogantes provenientes del proceso de retroalimentación teórico-empírico, es decir, entre experiencias habitacionales diversas y conceptos teóricos de autores referentes en las corrientes de pensamiento que reconocen otros modos de producir conocimientos, construyendo argumentaciones por fuera del saber instituido por la ciencia occidental, moderna y positivista en los Estudios Sociales. En este proceso de apertura a reconocer otras voces, costumbres, hábitos y su forma de producción y reproducción, se generan rupturas epistémicas con el campo hegemónico. Por lo expresado, nos acercamos a los autores que nos permiten recuperar la crítica al paradigma Moderno, construido sobre la base de una relación jerárquica de poder colonial, económico y científico; cuestionando las concepciones modernas de universalidad, objetividad y neutralidad del conocimiento, proveyendo un aparato teórico que permite repensar este sistema mundo moderno-colonial. Luego procuramos desarrollar propuestas otras, a partir de la comprensión de lo local, para abordar experiencias habitacionales situadas, desde una base cognitiva pluriversal y fundamentos epistemológicos alternativos. Es a partir de aquí que iremos delineando e incorporando nuevos elementos teórico-metodológicos capaces de aportar a la construcción de marcos gnoseológicos alternativos para el campo del Hábitat. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/69508 Mattioli, Denise; Solera, Agustina; Rupturas epistémicas: Narrativas otras para (re) pensar el hábitat; Universidad Nacional de Córdoba; Intersticios; 4; 7; 7-2015; 93-100 2250-6543 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/69508 |
| identifier_str_mv |
Mattioli, Denise; Solera, Agustina; Rupturas epistémicas: Narrativas otras para (re) pensar el hábitat; Universidad Nacional de Córdoba; Intersticios; 4; 7; 7-2015; 93-100 2250-6543 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/11339 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848597764068343808 |
| score |
13.3211565 |